SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
TEORÍA DEL COLOR
Diseño
Gráfico
DOCENTE:
Msc. Ing. Johnny Albert
Rodríguez Cartagena
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño
Comunicaciones Visuales: COLOR
En el diseño, el COLOR es el elemento
más valioso en una pieza gráfica, ya que
va a transmitir las mismas sensaciones
que experimenta la persona diseñadora
a la hora de realizarla
Elementos básicos
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
El color tiene un importante
papel en el diseño y la vida
diaria.
Puede atraerte a una imagen,
provocarte emociones, y hasta
comunicar algo sin usar una
sola palabra
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
¿Cómo sabemos cuáles colores
combinan bien y cuáles no?
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
La respuesta es sencilla:
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Durante siglos se ha utilizado el
color y cualquiera puede
aprender sobre ella.
Te puede ayudar en diferentes
situaciones, como escoger
tonos para un diseño o mezclar
tu vestimenta cotidiana
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
LO QUE SE NECESITA
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
LO QUE SE NECESITA
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Desde la infancia nos enseñan
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Desde la infancia nos enseñan
Colores primarios
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Desde la infancia nos enseñan
Colores Secundarios
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Colores Primarios
R= Red (Rojo) Y= Yellow (Amarillo) B= Blue (Azul)
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Colores Secundarios
Mezcla de dos colores primarios
Rojo + amarillo
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Colores Secundarios
Mezcla de dos colores primarios
Rojo + amarillo
Azul + amarillo
Mezcla de dos
colores primarios
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Colores Secundarios
Mezcla de dos colores primarios
Rojo + amarillo
Azul + amarillo
Mezcla de dos
colores primarios
Mezcla de dos
colores primarios
Rojo + Azul
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Si mezclamos estos colores,
obtenemos aún más tonos
Colores
Terciarios
Mezcla de un
color primario
y uno
secundario
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Circulo Cromático
Rueda del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Es sinónimo de
color
El tono es la
característica
principal de un
color, es su tinte,
llamas a los
colores por su
tono, rojo, verde,
amarillo, etc. Cada
color del círculo
cromático tiene su
particular tono.
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Saturación se refiere a la intensidad, es decir si el color
es más sutil o más fuerte
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Brillo indica si el color es oscuro o claro, en un rango de
negro a blanco
Rojizo opaco profundo
Rosado Pastel
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
¿Cómo mezclar todo esto para
crear paletas de color que se
vean profesionales?
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Hay fórmulas probadas que ayudan y están basadas en algo
llamado armonía del color, y todo lo que se necesita es usar
“Círculo cromático”
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Utiliza tus conocimientos de saturación y brillo para crear
variaciones
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Lo mejor de utilizar esta fórmula es que se tiene la certeza
de que el resultado combinará
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Análoga o fórmula armónica se eligen los colores que
se siguen uno al otro en la rueda.
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y
experimentar en el circulo cromático
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y
experimentar en el circulo cromático
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y
experimentar en el circulo cromático
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y
experimentar en el circulo cromático
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Complementarios son los colores opuestos uno del otro
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Complementarios son los colores opuestos uno del otro
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se puede agregar tonos mas claros u oscuros o con poca
saturación
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se utilizan los colores que están junto al color
complementario
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se utilizan los colores que están junto al color
complementario esto da el mismo nivel de contraste, pero
más opciones de tonos y posiblemente, resultados más
interesantes
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se utilizan los colores que están junto al color
complementario esto da el mismo nivel de contraste, pero
más opciones de tonos y posiblemente, resultados más
interesantes
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los
colores que están en cada esquina, estas combinaciones
tienden a ser impactantes, particularmente con colores
primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de
elegirlas
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los
colores que están en cada esquina, estas combinaciones
tienden a ser impactantes, particularmente con colores
primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de
elegirlas
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los
colores que están en cada esquina, estas combinaciones
tienden a ser impactantes, particularmente con colores
primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de
elegirlas
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Forma un rectángulo en el círculo, por lo cuál no usa uno,
sino dos pares de colores complementarios
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Forma un rectángulo en el círculo, por lo cuál no usa uno,
sino dos pares de colores complementarios
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Esta fórmula funciona mejor si dejas un color como
dominante y los otros tres como auxiliares
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
El color es usado para conseguir contraste, ganar armonía,
generar énfasis o incluso para provocar emociones entre
otras cualidades.
El ojo humano tiene una capacidad para distinguir hasta
1000 colores aproximadamente por lo que es muy
comprensible que escoger colores para algún proyecto
pueda resultar algo intimidante.
No debemos olvidar que escoger el color correcto puede ser
decisivo en nuestro diseño o en la identidad visual de una
compañía. Por eso debemos escoger de forma meditada y
nunca arbitraria o restándole la importancia que merece.
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Diferentes modelos de
círculos cromáticos pero
todos partes de la misma
base.
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Colores cálidos
Formado por colores
rojos, violetas y amarillos
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Colores Fríos
Formado por colores
azules, añiles y verdes
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Modos de color o Representaciones del espectro de color visible
Gracias a la tricromía somos capaces de percibir los colores primarios aditivos. Dadas tres fuentes de
luz, si cada una emite una longitud de onda de forma que las tres abarquen todo el espectro visible,
percibiremos el color blanco. Si usamos fuentes de luz (colores luz), comenzamos desde la oscuridad
(negro) y vamos añadiendo luces de colores —de ahí el término “aditivo”. Para crear la luz blanca, se
suma la misma cantidad de cada uno de los tres colores primarios.
Los colores que percibimos dependen de la cantidad que estemos añadiendo de cada
longitud de onda. Como estamos añadiendo luz, asociamos los tres colores primarios aditivos
a dispositivos que emiten luz, como monitores o pantallas de televisión.
RGB CYM+K
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Modos de color o Representaciones del espectro de color visible
Los conos de nuestros ojos también perciben los colores primarios substractivos. Los colores primarios sustractivos
son el cian, el magenta y el amarillo, y se refieren al color que refleja una superficie que absorbe luz blanca. En
sistemas de impresión, dada una superficie blanca (un papel), se añade tinta (o pintura) de color cian, magenta y
amarillo hasta conseguir el tono negro.
Podemos decir que el amarillo es una especie de sustractor de ondas cortas, el magenta un sustractor de ondas
medias y el cian, de ondas largas.
Nota: No es posible conseguir un negro puro absoluto mezclando cian, magenta y amarillo, porque en realidad
de esos pigmentos es lo suficientemente puro. Lo máximo que conseguiremos es un marrón muy oscuro. Por eso, al
imprimir, se le añade el negro a los primarios. Se usa la letra “K” para no confundirla con la “B” del azul. El negro, sin
embargo, no es un color primario.
RGB CYM+K
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Espectro de color visible
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Espectro de color visible
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
El sistema RGB contienen
un total de 24 bits por píxel y
usan 3 canales de
información (1 por cada color
lumínico primario)
El valor de los canales oscila
entre 0 y 255
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
El sistema CYMK, donde los
colores deben de restarse
para conseguir el blanco
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Los colores CYMK, aparecen algo apagados y como sin fuerza en
comparación a los colores rgb.
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
El sistema CYMK contienen
un total de 32 bits por píxel y
usan 4 canales de
información (1 por cada color
Sustractivo primario)
Y el valor de los canales
oscila entre 1 y 100
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Para equilibrar el sistema RGB y CYMK y garantizar que la
tonalidad de los colores sea la misma sin importar el canal en el
que se reproduzca, debemos hacer uso de la pantonera
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Se denomina colores Pantone a una sistema de
identificación y comparación de color muy útil para
diseño gráfico y artes gráficas.
Pantone es el nombre de una empresa creadora del Pantone
Matching System® (PMS), y las Guías Pantone o Cartas
Pantone. Estas guías también llamadas Pantonera de
colores son un muestrario de colores para su comparación y
fórmulas para reproducirlo.
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
A la hora de imprimir colores, un sistema de referencia
es el estándar de colores Pantone. Es un sistema que
implica el uso de códigos para identificar de forma única
los colores. Se utiliza para simplificar los procesos de
creación, exportación e impresión. Pero en detalle, ¿en
qué consisten los colores Pantone y por qué son tan
importantes en el trabajo del diseñador gráfico?
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
Este sistema se basa en una paleta de colores compuestos en
diferentes proporciones por otros de la misma paleta. De
modo que en una imprenta es posible crear un color Pantone a
partir de otros siguiendo las instrucciones proporcionadas por
el propio fabricante.
Aunque existen nombres específicos para los diferentes tonos
(«rosa de cuarzo», «marsala», etc.), cada color tiene un
identificador predefinido independiente del origen del
tono. Esto significa que la dosis de colores básicos no se usa
para crear un tono determinado, como en el proceso de
cuatro colores , sino una pintura específica para cada
color (no es sorprendente que, en la jerga, los colores Pantone
se definan como «colores planos
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color
ACTIVIDAD
Con las técnicas aprendidas, colorear archivos que se
otorgarán en clases, ejemplo
Fundamentos de Diseño T
eoría del Color

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El color
El colorEl color
El color
ESPE
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
anahmsi
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del arte
dinafranmo
 
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adrianaTeoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adriana
Adriana Guerrero
 
El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)
gbgplastica
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
marimomar
 

La actualidad más candente (20)

El color
El colorEl color
El color
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
 
Pauta de evaluación naturaleza muerta
Pauta de evaluación naturaleza muertaPauta de evaluación naturaleza muerta
Pauta de evaluación naturaleza muerta
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2
 
Luz y sombra.pptx
Luz y sombra.pptxLuz y sombra.pptx
Luz y sombra.pptx
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
 
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del arte
 
Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.
 
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adrianaTeoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adriana
 
El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Mapa conceptual color1
Mapa conceptual color1Mapa conceptual color1
Mapa conceptual color1
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 

Similar a Teoría del Color.pptx

Teoria De Color Final
Teoria De Color FinalTeoria De Color Final
Teoria De Color Final
Luis Vásquez
 

Similar a Teoría del Color.pptx (20)

Arte Teoria De Color 10
Arte Teoria De Color 10Arte Teoria De Color 10
Arte Teoria De Color 10
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
 
TEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptxTEORIA DEL COLOR.pptx
TEORIA DEL COLOR.pptx
 
Teoría del color.docx
Teoría del color.docxTeoría del color.docx
Teoría del color.docx
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Teoria de color
Teoria de colorTeoria de color
Teoria de color
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
 
2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx
2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx
2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx
 
2
22
2
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
 
Teoria de color (1)
Teoria de color (1)Teoria de color (1)
Teoria de color (1)
 
Color Teoría modelos y conversiones.pdf
Color Teoría modelos y conversiones.pdfColor Teoría modelos y conversiones.pdf
Color Teoría modelos y conversiones.pdf
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Diseño Editorial modos de color
Diseño Editorial modos de colorDiseño Editorial modos de color
Diseño Editorial modos de color
 
Teoria de color
Teoria de colorTeoria de color
Teoria de color
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria De Color Final
Teoria De Color FinalTeoria De Color Final
Teoria De Color Final
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 

Teoría del Color.pptx

  • 1. Tema TEORÍA DEL COLOR Diseño Gráfico DOCENTE: Msc. Ing. Johnny Albert Rodríguez Cartagena
  • 2. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 3. Fundamentos de Diseño Comunicaciones Visuales: COLOR En el diseño, el COLOR es el elemento más valioso en una pieza gráfica, ya que va a transmitir las mismas sensaciones que experimenta la persona diseñadora a la hora de realizarla Elementos básicos
  • 4. Fundamentos de Diseño T eoría del Color El color tiene un importante papel en el diseño y la vida diaria. Puede atraerte a una imagen, provocarte emociones, y hasta comunicar algo sin usar una sola palabra
  • 5. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 6. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 7. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 8. Fundamentos de Diseño T eoría del Color ¿Cómo sabemos cuáles colores combinan bien y cuáles no?
  • 9. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 10. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 11. Fundamentos de Diseño T eoría del Color La respuesta es sencilla:
  • 12. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 13. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 14. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Durante siglos se ha utilizado el color y cualquiera puede aprender sobre ella. Te puede ayudar en diferentes situaciones, como escoger tonos para un diseño o mezclar tu vestimenta cotidiana
  • 15. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 16. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 17. Fundamentos de Diseño T eoría del Color LO QUE SE NECESITA
  • 18. Fundamentos de Diseño T eoría del Color LO QUE SE NECESITA
  • 19. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Desde la infancia nos enseñan
  • 20. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Desde la infancia nos enseñan Colores primarios
  • 21. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Desde la infancia nos enseñan Colores Secundarios
  • 22. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Colores Primarios R= Red (Rojo) Y= Yellow (Amarillo) B= Blue (Azul)
  • 23. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Colores Secundarios Mezcla de dos colores primarios Rojo + amarillo
  • 24. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Colores Secundarios Mezcla de dos colores primarios Rojo + amarillo Azul + amarillo Mezcla de dos colores primarios
  • 25. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Colores Secundarios Mezcla de dos colores primarios Rojo + amarillo Azul + amarillo Mezcla de dos colores primarios Mezcla de dos colores primarios Rojo + Azul
  • 26. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Si mezclamos estos colores, obtenemos aún más tonos Colores Terciarios Mezcla de un color primario y uno secundario
  • 27. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Circulo Cromático Rueda del Color
  • 28. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 29. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 30. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 31. Fundamentos de Diseño T eoría del Color
  • 32. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Es sinónimo de color El tono es la característica principal de un color, es su tinte, llamas a los colores por su tono, rojo, verde, amarillo, etc. Cada color del círculo cromático tiene su particular tono.
  • 33. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Saturación se refiere a la intensidad, es decir si el color es más sutil o más fuerte
  • 34. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Brillo indica si el color es oscuro o claro, en un rango de negro a blanco Rojizo opaco profundo Rosado Pastel
  • 35. Fundamentos de Diseño T eoría del Color ¿Cómo mezclar todo esto para crear paletas de color que se vean profesionales?
  • 36. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Hay fórmulas probadas que ayudan y están basadas en algo llamado armonía del color, y todo lo que se necesita es usar “Círculo cromático”
  • 37. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Utiliza tus conocimientos de saturación y brillo para crear variaciones
  • 38. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Lo mejor de utilizar esta fórmula es que se tiene la certeza de que el resultado combinará
  • 39. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Análoga o fórmula armónica se eligen los colores que se siguen uno al otro en la rueda.
  • 40. Fundamentos de Diseño T eoría del Color No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y experimentar en el circulo cromático
  • 41. Fundamentos de Diseño T eoría del Color No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y experimentar en el circulo cromático
  • 42. Fundamentos de Diseño T eoría del Color No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y experimentar en el circulo cromático
  • 43. Fundamentos de Diseño T eoría del Color No hay que tener miedo, sino jugar con la paleta y experimentar en el circulo cromático
  • 44. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Complementarios son los colores opuestos uno del otro
  • 45. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Complementarios son los colores opuestos uno del otro
  • 46. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se puede agregar tonos mas claros u oscuros o con poca saturación
  • 47. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se utilizan los colores que están junto al color complementario
  • 48. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se utilizan los colores que están junto al color complementario esto da el mismo nivel de contraste, pero más opciones de tonos y posiblemente, resultados más interesantes
  • 49. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se utilizan los colores que están junto al color complementario esto da el mismo nivel de contraste, pero más opciones de tonos y posiblemente, resultados más interesantes
  • 50. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los colores que están en cada esquina, estas combinaciones tienden a ser impactantes, particularmente con colores primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de elegirlas
  • 51. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los colores que están en cada esquina, estas combinaciones tienden a ser impactantes, particularmente con colores primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de elegirlas
  • 52. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los colores que están en cada esquina, estas combinaciones tienden a ser impactantes, particularmente con colores primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de elegirlas
  • 53. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Forma un rectángulo en el círculo, por lo cuál no usa uno, sino dos pares de colores complementarios
  • 54. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Forma un rectángulo en el círculo, por lo cuál no usa uno, sino dos pares de colores complementarios
  • 55. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Esta fórmula funciona mejor si dejas un color como dominante y los otros tres como auxiliares
  • 56. Fundamentos de Diseño T eoría del Color El color es usado para conseguir contraste, ganar armonía, generar énfasis o incluso para provocar emociones entre otras cualidades. El ojo humano tiene una capacidad para distinguir hasta 1000 colores aproximadamente por lo que es muy comprensible que escoger colores para algún proyecto pueda resultar algo intimidante. No debemos olvidar que escoger el color correcto puede ser decisivo en nuestro diseño o en la identidad visual de una compañía. Por eso debemos escoger de forma meditada y nunca arbitraria o restándole la importancia que merece.
  • 57. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Diferentes modelos de círculos cromáticos pero todos partes de la misma base.
  • 58. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Colores cálidos Formado por colores rojos, violetas y amarillos
  • 59. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Colores Fríos Formado por colores azules, añiles y verdes
  • 60. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Modos de color o Representaciones del espectro de color visible Gracias a la tricromía somos capaces de percibir los colores primarios aditivos. Dadas tres fuentes de luz, si cada una emite una longitud de onda de forma que las tres abarquen todo el espectro visible, percibiremos el color blanco. Si usamos fuentes de luz (colores luz), comenzamos desde la oscuridad (negro) y vamos añadiendo luces de colores —de ahí el término “aditivo”. Para crear la luz blanca, se suma la misma cantidad de cada uno de los tres colores primarios. Los colores que percibimos dependen de la cantidad que estemos añadiendo de cada longitud de onda. Como estamos añadiendo luz, asociamos los tres colores primarios aditivos a dispositivos que emiten luz, como monitores o pantallas de televisión. RGB CYM+K
  • 61. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Modos de color o Representaciones del espectro de color visible Los conos de nuestros ojos también perciben los colores primarios substractivos. Los colores primarios sustractivos son el cian, el magenta y el amarillo, y se refieren al color que refleja una superficie que absorbe luz blanca. En sistemas de impresión, dada una superficie blanca (un papel), se añade tinta (o pintura) de color cian, magenta y amarillo hasta conseguir el tono negro. Podemos decir que el amarillo es una especie de sustractor de ondas cortas, el magenta un sustractor de ondas medias y el cian, de ondas largas. Nota: No es posible conseguir un negro puro absoluto mezclando cian, magenta y amarillo, porque en realidad de esos pigmentos es lo suficientemente puro. Lo máximo que conseguiremos es un marrón muy oscuro. Por eso, al imprimir, se le añade el negro a los primarios. Se usa la letra “K” para no confundirla con la “B” del azul. El negro, sin embargo, no es un color primario. RGB CYM+K
  • 62. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Espectro de color visible
  • 63. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Espectro de color visible
  • 64. Fundamentos de Diseño T eoría del Color El sistema RGB contienen un total de 24 bits por píxel y usan 3 canales de información (1 por cada color lumínico primario) El valor de los canales oscila entre 0 y 255
  • 65. Fundamentos de Diseño T eoría del Color El sistema CYMK, donde los colores deben de restarse para conseguir el blanco
  • 66. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Los colores CYMK, aparecen algo apagados y como sin fuerza en comparación a los colores rgb.
  • 67. Fundamentos de Diseño T eoría del Color El sistema CYMK contienen un total de 32 bits por píxel y usan 4 canales de información (1 por cada color Sustractivo primario) Y el valor de los canales oscila entre 1 y 100
  • 68. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Para equilibrar el sistema RGB y CYMK y garantizar que la tonalidad de los colores sea la misma sin importar el canal en el que se reproduzca, debemos hacer uso de la pantonera
  • 69. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Se denomina colores Pantone a una sistema de identificación y comparación de color muy útil para diseño gráfico y artes gráficas. Pantone es el nombre de una empresa creadora del Pantone Matching System® (PMS), y las Guías Pantone o Cartas Pantone. Estas guías también llamadas Pantonera de colores son un muestrario de colores para su comparación y fórmulas para reproducirlo.
  • 70. Fundamentos de Diseño T eoría del Color A la hora de imprimir colores, un sistema de referencia es el estándar de colores Pantone. Es un sistema que implica el uso de códigos para identificar de forma única los colores. Se utiliza para simplificar los procesos de creación, exportación e impresión. Pero en detalle, ¿en qué consisten los colores Pantone y por qué son tan importantes en el trabajo del diseñador gráfico?
  • 71. Fundamentos de Diseño T eoría del Color Este sistema se basa en una paleta de colores compuestos en diferentes proporciones por otros de la misma paleta. De modo que en una imprenta es posible crear un color Pantone a partir de otros siguiendo las instrucciones proporcionadas por el propio fabricante. Aunque existen nombres específicos para los diferentes tonos («rosa de cuarzo», «marsala», etc.), cada color tiene un identificador predefinido independiente del origen del tono. Esto significa que la dosis de colores básicos no se usa para crear un tono determinado, como en el proceso de cuatro colores , sino una pintura específica para cada color (no es sorprendente que, en la jerga, los colores Pantone se definan como «colores planos
  • 72. Fundamentos de Diseño T eoría del Color ACTIVIDAD Con las técnicas aprendidas, colorear archivos que se otorgarán en clases, ejemplo
  • 73. Fundamentos de Diseño T eoría del Color