SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE MUSICAL
      Nivel básico




                     Teoría y
                     escritura
                      musical
ÍNDICE
   Sonido y ruido
   Cualidades del sonido
   La música. Elementos.
   Pentagrama. Notas y claves.
   Escritura rítmica (parte I). Compás, línea divisoria y doble barra.
   Escritura rítmica (parte II). Compás: clasificación y partes.
   Escritura rítmica (parte III). Figuras rítmicas.
   Signos de prolongación.
   Signos de expresión.
   Signos de repetición.
   Páginas de consulta.
SONIDO y RUIDO
 El sonido es una vibración             El ruido es un sonido sin
    producida por un cuerpo               armonía.
    sonoro (instrumento) que,
    a través del aire                     Observa las diferencias:
    llega a nuestro oído.                 • Visuales:
                                            Ondas sonoras


                                            Ondas de ruido

  El sonido puede transmitirse por el
    aire, el agua (comunicación
    entre ballenas), o por un sólido
    (una tubería por ejemplo), pero       • Auditivas:
    no en el vacío (espacio).
                                                                índice
CUALIDADES DEL SONIDO
                                                     Agudo
 ALTURA Es la afinación del sonido, es decir, si es Medio
                                                     Grave
            La relacionamos con las notas musicales.


                                                                      Largo
 DURACIÓN Es el tiempo en que se mantiene el sonido:
                                                                      Corto
                 La relacionamos con las figuras rítmicas.

                                                             Débil
 INTENSIDAD Sería el volumen del sonido:                    Fuerte


 TIMBRE Es el color del sonido, por el que diferenciamos unos de
        otros (unos son más dulces, otros más metálicos, etc.).

          Prueba a distinguir los siguientes sonidos:
                                                                      índice
LA MÚSICA es el arte de combinar sonidos para
                                 transmitir o evocar sentimientos.
Los elementos fundamentales de la música son 3:

   MELODÍA      Es una sucesión de sonidos:
                  Suena una nota cada vez.
                  La flauta y el saxofón son instrumentos melódicos.

 ARMONÍA       Es la forma de combinar sonidos simultáneamente.
                   Suenan varias notas a la vez:

                   El piano y la guitarra son instrumentos armónicos.

 RITMO      Es el pulso o tiempo a intervalos regulares y
                constantes.
             No hay altura sonora definida, por lo que no se escriben notas,
                 sino figuras:


               Averigua qué elemento escuchas cada vez:
                                                                               índice
índice


EL PENTAGRAMA
Es el lugar donde se escribe la
                                       Por encima y por debajo del pentagrama,
música y está formado por 5 líneas     utilizamos las líneas y espacios
y 4 espacios:                          adicionales:

                                                                           NOTAS
                                                                           AGUDAS

                                                                           NOTAS
                                                                           GRAVES




 LAS NOTAS                             LAS CLAVES
Son los nombres que reciben los        La clave da el nombre y la altura a
  sonidos.                               las notas.
Utilizamos 7 notas naturales (escala
   diatónica)                          Existen 7, pero las más
                                       utilizadas son la clave de sol
                                               y la clave de fa en 4ª
ESCRITURA RÍTMICA. PARTE I
La música se ordena gracias a los COMPASES.
   Los compases dividen el pentagrama en casillas con el mismo
    número de tiempos o pulsos.

   Para separar los compases entre sí utilizamos las líneas divisorias
    (rodeadas en el pentagrama):




   La doble barra se usa:
       Para resaltar cambios: de compás, tonalidad, partes musicales, etc.
       Para finalizar (en este caso se llama doble barra final)

    Comprueba lo aprendido…
                                                                       índice
índice

ESCRITURA RÍTMICA. PARTE II
El COMPÁS se indica con dos números escritos después de
  la clave:       El numerador indica el número de tiempos de cada
  compás.
                     El denominador, la unidad de tiempo (figura rítmica).



Clasificación
 En los compases simples, la unidad de tiempo es una figura simple.
 En los compases compuestos, es una figura con puntillo.




Tiempos fuertes y débiles
Los acentos (los pulsos que suenan más fuertes), coinciden con el primer
  tiempo de cada compás:
índice


ESCRITURA RÍTMICA. PARTE III
Las FIGURAS RÍTMICAS                  Combinando estas figuras simples
  determinan la duración o              entre ellas o con otros signos
                                        musicales, obtenemos más figuras
  pausas momentáneas de los             rítmicas:
  sonidos.
Existen 7 figuras simples, pero las
  más utilizadas son:
                                        El valor relativo
                                        Siguiendo el orden de figuras que
                                        hemos visto, existe una relación de
                                        equivalencia entre ellas:
                                      Una figura vale la mitad de la
                                        anterior y el doble de la siguiente.
SIGNOS DE PROLONGACIÓN
1)           La ligadura es una línea curva que une
             dos o más notas de igual altura
             (“nombre”), sumando sus duraciones.


2)           El puntillo es un punto que se coloca a
             la derecha de la figura, aumentando
             la mitad de su valor.




3)           El calderón es un arco que se coloca
             encima de la figura a modo de reposo,
             alargando su duración a gusto del
             intérprete.

                                                       índice
índice


SIGNOS DE EXPRESIÓN
Concretan la forma de tocar una nota, una frase, un fragmento, o la
  obra completa.

DINÁMICA (Intensidad)




                                Prueba a interpretar esta melodía…
SIGNOS DE REPETICIÓN
                              Casillas de repetición
Son marcas y signos que
  indican la repetición de
  una parte o fragmento ya
  escrito de la partitura.
                              Da capo al fine
Los más conocidos son:

 Puntos de repetición

                              Repetición del compás
                               anterior



                                                  índice
PÁGINAS DE CONSULTA



 http://www.doslourdes.net/MUSglosario.htm
 http://www.doslourdes.net/tercer_ciclo_primaria.htm
 www.wikipedia.org




                                                        índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
irenerodr182
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOPinstrumental
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
El compás
El compásEl compás
El compás
DBlaze177
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
Cristian Tamayo
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
Víctor Lago
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
Juan Moreno
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto añoEster Martin
 
Presentación de los instrumentos musicales
Presentación de los instrumentos musicalesPresentación de los instrumentos musicales
Presentación de los instrumentos musicales
Luucia21
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
Agatha Padilla
 
La duración del sonido.
La duración del sonido.La duración del sonido.
La duración del sonido.
Estrella
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacionprofademusica
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
Teoría de la música 3º
Teoría de la música 3ºTeoría de la música 3º
Teoría de la música 3º
Rafael Fernández López
 

La actualidad más candente (20)

El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
El compás
El compásEl compás
El compás
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
 
Las formas musicales
Las formas musicalesLas formas musicales
Las formas musicales
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto año
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Presentación de los instrumentos musicales
Presentación de los instrumentos musicalesPresentación de los instrumentos musicales
Presentación de los instrumentos musicales
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
La duración del sonido.
La duración del sonido.La duración del sonido.
La duración del sonido.
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Teoría de la música 3º
Teoría de la música 3ºTeoría de la música 3º
Teoría de la música 3º
 

Destacado

Escala Pentatónica
Escala PentatónicaEscala Pentatónica
Escala Pentatónica
mariajesusmusica
 
Compas 6 por 8
Compas 6 por 8Compas 6 por 8
Compas 6 por 8
mariajesusmusica
 
Escalas diatónicas
Escalas diatónicasEscalas diatónicas
Escalas diatónicas
mariajesusmusica
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicasJohanna 68
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musicalzero0174
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
yosi05
 
Notación musical
Notación musicalNotación musical
Notación musical
judith mendez
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
Sara Alonso Cabrero
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshareGemma Martz
 
Solfeo para Niños
Solfeo para Niños Solfeo para Niños
Solfeo para Niños
colegios
 
Historia de la notación musical
Historia de la notación musicalHistoria de la notación musical
Historia de la notación musical
Edgar Espinoza Espinoza
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Enrique Oliver
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
Susana
 
Signos prolongacion
Signos prolongacionSignos prolongacion
Signos prolongacion
Susana
 
U.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familiasU.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familiasmaemusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (20)

Escala Pentatónica
Escala PentatónicaEscala Pentatónica
Escala Pentatónica
 
Compas 6 por 8
Compas 6 por 8Compas 6 por 8
Compas 6 por 8
 
Escalas diatónicas
Escalas diatónicasEscalas diatónicas
Escalas diatónicas
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
 
Notación musical
Notación musicalNotación musical
Notación musical
 
NotacióN Musical
NotacióN MusicalNotacióN Musical
NotacióN Musical
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
 
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramasSignos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshare
 
Notacion musical
Notacion musicalNotacion musical
Notacion musical
 
Solfeo para Niños
Solfeo para Niños Solfeo para Niños
Solfeo para Niños
 
Historia de la notación musical
Historia de la notación musicalHistoria de la notación musical
Historia de la notación musical
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
 
Signos prolongacion
Signos prolongacionSignos prolongacion
Signos prolongacion
 
U.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familiasU.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familias
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Lenguaje musical básico

Trabajo de musica relacionado con el lenguaje musical
Trabajo de musica relacionado con el lenguaje musicalTrabajo de musica relacionado con el lenguaje musical
Trabajo de musica relacionado con el lenguaje musical
d62roprj
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1alexner
 
Teoría música parte 2
Teoría música parte 2Teoría música parte 2
Teoría música parte 2
nitogusanito
 
1er trimestre
1er trimestre1er trimestre
1er trimestre
nitogusanito
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
greedtate
 
Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Fatima Lopez
 
introduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primariaintroduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primariaDixie Andaur
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
willi arias
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
La CríTica Musical  Elementos Para AnalizarLa CríTica Musical  Elementos Para Analizar
La CríTica Musical Elementos Para AnalizarSara
 
Unidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezarUnidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezar
Cristina Ramírez Quesada
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicossoniaalebz
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
informatica2015once
 
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de PartiturasAspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Ylse Flores
 
Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido Mariángela Es
 
El sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsicaEl sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsica
fausto monar
 

Similar a Lenguaje musical básico (20)

Trabajo de musica relacionado con el lenguaje musical
Trabajo de musica relacionado con el lenguaje musicalTrabajo de musica relacionado con el lenguaje musical
Trabajo de musica relacionado con el lenguaje musical
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
 
Teoría música parte 2
Teoría música parte 2Teoría música parte 2
Teoría música parte 2
 
1er trimestre
1er trimestre1er trimestre
1er trimestre
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
 
Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Clase de piano no.1
Clase de piano no.1
 
introduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primariaintroduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primaria
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
La CríTica Musical  Elementos Para AnalizarLa CríTica Musical  Elementos Para Analizar
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
 
Unidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezarUnidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezar
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
 
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de PartiturasAspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
Aspectos Generales del Lenguaje Musical para la Edicion Musical de Partituras
 
Música goretti
Música gorettiMúsica goretti
Música goretti
 
Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido
 
El sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsicaEl sonido es el material con que se construye la mùsica
El sonido es el material con que se construye la mùsica
 
Flauta
FlautaFlauta
Flauta
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Lenguaje musical básico

  • 1. LENGUAJE MUSICAL Nivel básico Teoría y escritura musical
  • 2. ÍNDICE Sonido y ruido Cualidades del sonido La música. Elementos. Pentagrama. Notas y claves. Escritura rítmica (parte I). Compás, línea divisoria y doble barra. Escritura rítmica (parte II). Compás: clasificación y partes. Escritura rítmica (parte III). Figuras rítmicas. Signos de prolongación. Signos de expresión. Signos de repetición. Páginas de consulta.
  • 3. SONIDO y RUIDO  El sonido es una vibración  El ruido es un sonido sin producida por un cuerpo armonía. sonoro (instrumento) que, a través del aire Observa las diferencias: llega a nuestro oído. • Visuales: Ondas sonoras Ondas de ruido El sonido puede transmitirse por el aire, el agua (comunicación entre ballenas), o por un sólido (una tubería por ejemplo), pero • Auditivas: no en el vacío (espacio). índice
  • 4. CUALIDADES DEL SONIDO Agudo  ALTURA Es la afinación del sonido, es decir, si es Medio Grave La relacionamos con las notas musicales. Largo  DURACIÓN Es el tiempo en que se mantiene el sonido: Corto La relacionamos con las figuras rítmicas. Débil  INTENSIDAD Sería el volumen del sonido: Fuerte  TIMBRE Es el color del sonido, por el que diferenciamos unos de otros (unos son más dulces, otros más metálicos, etc.). Prueba a distinguir los siguientes sonidos: índice
  • 5. LA MÚSICA es el arte de combinar sonidos para transmitir o evocar sentimientos. Los elementos fundamentales de la música son 3:  MELODÍA Es una sucesión de sonidos: Suena una nota cada vez. La flauta y el saxofón son instrumentos melódicos.  ARMONÍA Es la forma de combinar sonidos simultáneamente. Suenan varias notas a la vez: El piano y la guitarra son instrumentos armónicos.  RITMO Es el pulso o tiempo a intervalos regulares y constantes. No hay altura sonora definida, por lo que no se escriben notas, sino figuras: Averigua qué elemento escuchas cada vez: índice
  • 6. índice EL PENTAGRAMA Es el lugar donde se escribe la Por encima y por debajo del pentagrama, música y está formado por 5 líneas utilizamos las líneas y espacios y 4 espacios: adicionales: NOTAS AGUDAS NOTAS GRAVES  LAS NOTAS  LAS CLAVES Son los nombres que reciben los La clave da el nombre y la altura a sonidos. las notas. Utilizamos 7 notas naturales (escala diatónica) Existen 7, pero las más utilizadas son la clave de sol y la clave de fa en 4ª
  • 7. ESCRITURA RÍTMICA. PARTE I La música se ordena gracias a los COMPASES.  Los compases dividen el pentagrama en casillas con el mismo número de tiempos o pulsos.  Para separar los compases entre sí utilizamos las líneas divisorias (rodeadas en el pentagrama):  La doble barra se usa: Para resaltar cambios: de compás, tonalidad, partes musicales, etc. Para finalizar (en este caso se llama doble barra final) Comprueba lo aprendido… índice
  • 8. índice ESCRITURA RÍTMICA. PARTE II El COMPÁS se indica con dos números escritos después de la clave: El numerador indica el número de tiempos de cada compás. El denominador, la unidad de tiempo (figura rítmica). Clasificación  En los compases simples, la unidad de tiempo es una figura simple.  En los compases compuestos, es una figura con puntillo. Tiempos fuertes y débiles Los acentos (los pulsos que suenan más fuertes), coinciden con el primer tiempo de cada compás:
  • 9. índice ESCRITURA RÍTMICA. PARTE III Las FIGURAS RÍTMICAS Combinando estas figuras simples determinan la duración o entre ellas o con otros signos musicales, obtenemos más figuras pausas momentáneas de los rítmicas: sonidos. Existen 7 figuras simples, pero las más utilizadas son: El valor relativo Siguiendo el orden de figuras que hemos visto, existe una relación de equivalencia entre ellas: Una figura vale la mitad de la anterior y el doble de la siguiente.
  • 10. SIGNOS DE PROLONGACIÓN 1) La ligadura es una línea curva que une dos o más notas de igual altura (“nombre”), sumando sus duraciones. 2) El puntillo es un punto que se coloca a la derecha de la figura, aumentando la mitad de su valor. 3) El calderón es un arco que se coloca encima de la figura a modo de reposo, alargando su duración a gusto del intérprete. índice
  • 11. índice SIGNOS DE EXPRESIÓN Concretan la forma de tocar una nota, una frase, un fragmento, o la obra completa. DINÁMICA (Intensidad) Prueba a interpretar esta melodía…
  • 12. SIGNOS DE REPETICIÓN  Casillas de repetición Son marcas y signos que indican la repetición de una parte o fragmento ya escrito de la partitura.  Da capo al fine Los más conocidos son:  Puntos de repetición  Repetición del compás anterior índice
  • 13. PÁGINAS DE CONSULTA  http://www.doslourdes.net/MUSglosario.htm  http://www.doslourdes.net/tercer_ciclo_primaria.htm  www.wikipedia.org índice