SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría General del
Proceso
Relación
Jurídica
Partes
individual
colectivo
Intereses
diferentes
compatibles
satisfechos
NO
NO
Litigio
Controversia, pleito, confrontación o disputa.
Es la razón de ser del proceso
Carnelutti.
“El Conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los
interesados y la resistencia del otro”
NICETO ALCALA ZAMORA Y CASTILLO
“…Conflicto sea jurídicamente trascendente y susceptible de solución”
REQUISITOS PARA QUE HAYA LITIGIO
1. Dos o mas partes (física o moral)
2. Conflicto de intereses (incompatibles y/o insatisfechos)
3. Pretensión de subordinar (interés de la contraparte al propio)
4. Resistencia a ser subordinado
5. Conflicto tutelado por el derecho (norma jurídica prevea solución)
Medios para solucionar litigios
• Solución de litigios en la que una de las partes impone
su pretensión sobre la otra, de manera directa , es
sin la intervención o el auxilio de un tercero
• Medios egoístas primitivos y violentos (Art. 17 Cont.)
Autotutela
• Es la solución que dan los propios interesados a su
litigio en la que uno de ellos o ambos ceden todo o
parte de sus pretensiones, en beneficio de su contrario.
Autocomposicion
• Solución de litigios que da o dispone una persona
imparcial y ajena a las partes
Heterocomposicio
Art. 17 Constitucional
“Ninguna persona podrá hacerse
justicia por si misma , ni ejercer
violencia para reclamar su derecho.”
Art. 226 Código Penal Federal
“Al que para hacer efectivo un derecho o
pretendido derecho que deba ejercitar, empleare
violencia, se le aplicara prisión de tres meses a un
año o de treinta a noventa días de multa”
Ejemplos de Autotutela permitida:
Articulo 15 Código Penal Federal
El delito se excluye cuando;
IV.- Se repele una agresión real actual o inminente y
sin derecho en protección de bienes jurídicos
propios o ajenos, siempre que exista necesidad en
la defensa y racionalidad de los medios empleados
y no medie provocación dolosa suficiente e
inmediata por parte del agredido o de la persona a
quien se defiende.
Art. 2,669 Código Civil Federal
Los equipajes de los pasajeros responden
preferentemente del importe del hospedaje; A ese
efecto los dueños de los establecimiento podrán
retenerlos en prenda hasta que obtengan el pago
de lo adeudado.
Art. 848 del Código Civil Federal
Si las ramas de los arboles se extienden sobre
heredades jardines o patios vecinos, el dueño de estos
tendrá derecho de que se corten en cuanto se
extiendan sobre su propiedad ; y si fueran las raíces de
los arboles las que se extendieren en el suelo de otro,
éste podrá hacerlas cortar por si mismo dentro de su
propiedad pero con previo aviso al vecino.
DERECHO LABORAL
DESPIDO JUSTIFICADO
•Es la solución que dan los
propios interesados a su
litigio en la que uno de ellos
o ambos ceden todo o parte
de sus pretensiones, en
beneficio de su contrario.
AUTOCOMPOSICIO
AUTOCOMPOSICION
CARACTERÍSTICAS.
 Considerados altruistas y humanizados.
 No implica la imposición de la voluntad de una de las partes sobre la otra
 Beneficio del contrario
 Renuncia de derechos no debe estar prohibida por la ley
 Derecho de alimentos
 Estado civil de las personas
 Validez del matrimonio NO
AUTOCOMPOSICION
1. RENUNCIA A LA PRETENSION
Cuando la parte atacante en un litigio
abandona su pretensión, es decir se
desiste de imponer su interés al de su
contraparte.
* Motivo de la renuncia de la pretensión: Amistad-bondad-cansancio
AUTOCOMPOSICION
1. RENUNCIA A LA PRETENSION
Remisión de la deuda
Ejemplo:
 Si el vendedor, por cualquier causa decide jamás cobrar la
deuda al comprador; le condona la deuda.
Desistimiento
Ejemplo:
 Si el vendedor demanda al comprador y durante el proceso, se
desiste de su acción.
Perdón del ofendido
Ejemplo:
 Lesiones, abuso de confianza, daño en bienes, etc.
(es valida solo en ciertos casos-querella)
AUTOCOMPOSICION
2. SOMETIMIENTO A LA PRETENSIÓN
Cuando la parte atacada en un litigio,
abandona su resistencia, es decir, se
somete a la pretensión de su contrario.
• Motivo: el que resiste abandona su resistencia.
El que pretende El que resiste
ACTOR DEMANDADO
AUTOCOMPOSICION
2. SOMETIMIENTO de la pretension
Ejemplo:
 Si el comprador, después de haberse negado a pagar el
precio al vendedor, cambia de opinión y le paga.
Allanamiento
Ejemplo:
 Si el comprador se allana a la demanda y paga el precio de
la compraventa.
AUTOCOMPOSICION
2. ACUERDO DE VOLUNTADES
 Cuando ambas partes litigantes ceden, en
mayor o menor medida, sus pretensiones o
resistencias, con el fin de solucionar el litigio.
• Motivo: acuerdo de voluntades
El que pretende El que resiste
ACTOR DEMANDADO
AUTOCOMPOSICION
3. ACUERDO DE VOLUNTADES
Ejemplo:
 Si el comprador y el vendedor acordaran, que el primero le
pagara al segundo, no todo el precio de la compraventa sino
solo una parte.
Transacción
Ejemplo:
Art. 2944 al 2963 Código Civil Federal
Acuerdo reparatorio
Ejemplo:
Art. 186 Código Nacional de Procedimientos Penales
AUTOCOMPOSICION
1. RENUNCIA A
LA PRETENSIÓN
Remisión de la
deuda
Desistimiento de
la acción
Perdón del
ofendido
2.
SOMETIMIENTO A
LA PRETENSIÓN
Allanamiento a la
demanda
3. ACUERDO DE
VOLUNTADES
Transacción
Acuerdo
reparatorio
Medios para solucionar litigios
•Solución de litigios
que da o dispone
una persona
y ajena a las partes
HETEROCOMPOSICION
HETEROCOMPOSICION
 ARBITRAJE - LAUDO
 Conjunto de actos tendentes a resolver un litigio
 Arbitro publico (CONDUSEF y PROFECO)
 PROCESO JURISDICCIONAL - SENTENCIA
 Conjunto de actos realizados por las partes en conflicto, algunos terceros
ajenos a la controversia y un órgano del estado cuya finalidad es que ésta
solucione el litigio y en su caso imponga dicha solución.
 Teoría general del proceso
 Órgano del estado- juez
ARBITRAJE
• Arbitro publico o
particular
• Sometimiento voluntario
• Obligatoriedad del
laudo(proviene de la
voluntad de litigantes)
• LAUDO
• Arbitro no puede ejecutar
su propio laudo
PROCESO JURISDICCIONAL
• Órgano Del Estado (Juez o
Tribunal)
• Sometimiento obligatorio
• Obligatoriedad de la
sentencia proviene de la
constitución
• SENTENCIA es ejecutable
inmediatamente
• Juez si puede ejecutar su
sentencia aun por la
fuerza.
 MEDIADOR PROPICIA
 CONCILIADOR PROPONE
 ARBITRO DISPONE
 JUEZ DISPONE E IMPONE
Otros medios de solución de
controversia
Función que realiza
una persona
imparcial ajena al
litigio denominada
mediador
Finalidad de
propiciar que las
partes resuelvan por
si mismas su
controversia
MEDIACIÓN
Función que realiza
una persona
imparcial y ajena al
litigio llamada
conciliador
Finalidad proponer
una o varias
soluciones a las
partes para que
resuelvan su
controversia
CONCILIACIÓN
HETEROCOMPOSICION
ARBITRAJE
LAUDO
RESOLICION OBLIGATORIA
AMBAS PARTES SE
SOMETEN (JUNTAS)
PROCESO
SENTENCIA
SOLUCION IMPARCIAL
JUEZ, A INSTANCIA DE
PARTE
FORMAS PARA
SOLUCIONAR
LITIGIOS
AUTOTUTELA
PERMITIDA
LEGITIMA DEFENSA
PODA DE ARBOLES
DERECHO DE
RETENSION
DESPIDO LABORAL
PROHIBIDA
AUTOCOMPOSICIÓ
N
RENUNCIA A LA
PRETENSION
REMISION DE
DEUDA
DESISTIMIENTO DE
LA ACCION
PERDON DEL
OFENDIDO
SOMETIMIENTO A
LA PRETENSION
ALLANAMIENTO
ACUERDO DE
VOLUNTADES
TRANSACCION
ACUERDO
REPARATORIO
HETEROCOMPOSICI
ÓN
SENTENCIA
PROCESO
JURISDICCIONAL
LAUDO ARBITRAJE
OTRAS
CONFUSION DE
DERECHOS
MUERTE

Más contenido relacionado

Similar a Teoría general del proceso.pptx

El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesosEl proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
Ruiz Prieto Asesores
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Enrique Solar
 
Litigio
LitigioLitigio
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
armandosan167
 
Las demandas incidentales
Las demandas incidentalesLas demandas incidentales
Las demandas incidentales
Luis Taveras Marte
 
LAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptxLAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptx
RicardoReyes416434
 
19
1919
Las partes
Las partesLas partes
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
ENJ
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo
 cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo
cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo
Enmanuel Mejía
 
ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...
ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...
ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...
ENJ
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Indira Castañeda
 
el proceso
el procesoel proceso
Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias
Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias
Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias
UNAM en línea
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Victor Raul Sencia Naveros
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 

Similar a Teoría general del proceso.pptx (20)

El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesosEl proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
 
Litigio
LitigioLitigio
Litigio
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
 
Las demandas incidentales
Las demandas incidentalesLas demandas incidentales
Las demandas incidentales
 
LAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptxLAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptx
 
19
1919
19
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Las partes
Las partesLas partes
Las partes
 
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
ENJ 100 - Demandas Incidentales, Modulo 3 - Curso Herramientas para el Manejo...
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo
 cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo
cuestionario-procesal-civil-y-mercantil-completo
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...
ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...
ENJ-100 Las demandas incidentales - Herramientas para el Manejo y Fallo de Ex...
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
el proceso
el procesoel proceso
el proceso
 
Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias
Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias
Recepción de los medios alternactivos de solución de controversias
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Teoría general del proceso.pptx

  • 3. Litigio Controversia, pleito, confrontación o disputa. Es la razón de ser del proceso Carnelutti. “El Conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro” NICETO ALCALA ZAMORA Y CASTILLO “…Conflicto sea jurídicamente trascendente y susceptible de solución”
  • 4. REQUISITOS PARA QUE HAYA LITIGIO 1. Dos o mas partes (física o moral) 2. Conflicto de intereses (incompatibles y/o insatisfechos) 3. Pretensión de subordinar (interés de la contraparte al propio) 4. Resistencia a ser subordinado 5. Conflicto tutelado por el derecho (norma jurídica prevea solución)
  • 5. Medios para solucionar litigios • Solución de litigios en la que una de las partes impone su pretensión sobre la otra, de manera directa , es sin la intervención o el auxilio de un tercero • Medios egoístas primitivos y violentos (Art. 17 Cont.) Autotutela • Es la solución que dan los propios interesados a su litigio en la que uno de ellos o ambos ceden todo o parte de sus pretensiones, en beneficio de su contrario. Autocomposicion • Solución de litigios que da o dispone una persona imparcial y ajena a las partes Heterocomposicio
  • 6. Art. 17 Constitucional “Ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma , ni ejercer violencia para reclamar su derecho.”
  • 7. Art. 226 Código Penal Federal “Al que para hacer efectivo un derecho o pretendido derecho que deba ejercitar, empleare violencia, se le aplicara prisión de tres meses a un año o de treinta a noventa días de multa”
  • 8. Ejemplos de Autotutela permitida: Articulo 15 Código Penal Federal El delito se excluye cuando; IV.- Se repele una agresión real actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad en la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende.
  • 9. Art. 2,669 Código Civil Federal Los equipajes de los pasajeros responden preferentemente del importe del hospedaje; A ese efecto los dueños de los establecimiento podrán retenerlos en prenda hasta que obtengan el pago de lo adeudado.
  • 10. Art. 848 del Código Civil Federal Si las ramas de los arboles se extienden sobre heredades jardines o patios vecinos, el dueño de estos tendrá derecho de que se corten en cuanto se extiendan sobre su propiedad ; y si fueran las raíces de los arboles las que se extendieren en el suelo de otro, éste podrá hacerlas cortar por si mismo dentro de su propiedad pero con previo aviso al vecino.
  • 12. •Es la solución que dan los propios interesados a su litigio en la que uno de ellos o ambos ceden todo o parte de sus pretensiones, en beneficio de su contrario. AUTOCOMPOSICIO
  • 13. AUTOCOMPOSICION CARACTERÍSTICAS.  Considerados altruistas y humanizados.  No implica la imposición de la voluntad de una de las partes sobre la otra  Beneficio del contrario  Renuncia de derechos no debe estar prohibida por la ley  Derecho de alimentos  Estado civil de las personas  Validez del matrimonio NO
  • 14. AUTOCOMPOSICION 1. RENUNCIA A LA PRETENSION Cuando la parte atacante en un litigio abandona su pretensión, es decir se desiste de imponer su interés al de su contraparte. * Motivo de la renuncia de la pretensión: Amistad-bondad-cansancio
  • 15. AUTOCOMPOSICION 1. RENUNCIA A LA PRETENSION Remisión de la deuda Ejemplo:  Si el vendedor, por cualquier causa decide jamás cobrar la deuda al comprador; le condona la deuda. Desistimiento Ejemplo:  Si el vendedor demanda al comprador y durante el proceso, se desiste de su acción. Perdón del ofendido Ejemplo:  Lesiones, abuso de confianza, daño en bienes, etc. (es valida solo en ciertos casos-querella)
  • 16. AUTOCOMPOSICION 2. SOMETIMIENTO A LA PRETENSIÓN Cuando la parte atacada en un litigio, abandona su resistencia, es decir, se somete a la pretensión de su contrario. • Motivo: el que resiste abandona su resistencia. El que pretende El que resiste ACTOR DEMANDADO
  • 17. AUTOCOMPOSICION 2. SOMETIMIENTO de la pretension Ejemplo:  Si el comprador, después de haberse negado a pagar el precio al vendedor, cambia de opinión y le paga. Allanamiento Ejemplo:  Si el comprador se allana a la demanda y paga el precio de la compraventa.
  • 18. AUTOCOMPOSICION 2. ACUERDO DE VOLUNTADES  Cuando ambas partes litigantes ceden, en mayor o menor medida, sus pretensiones o resistencias, con el fin de solucionar el litigio. • Motivo: acuerdo de voluntades El que pretende El que resiste ACTOR DEMANDADO
  • 19. AUTOCOMPOSICION 3. ACUERDO DE VOLUNTADES Ejemplo:  Si el comprador y el vendedor acordaran, que el primero le pagara al segundo, no todo el precio de la compraventa sino solo una parte. Transacción Ejemplo: Art. 2944 al 2963 Código Civil Federal Acuerdo reparatorio Ejemplo: Art. 186 Código Nacional de Procedimientos Penales
  • 20. AUTOCOMPOSICION 1. RENUNCIA A LA PRETENSIÓN Remisión de la deuda Desistimiento de la acción Perdón del ofendido 2. SOMETIMIENTO A LA PRETENSIÓN Allanamiento a la demanda 3. ACUERDO DE VOLUNTADES Transacción Acuerdo reparatorio
  • 21. Medios para solucionar litigios •Solución de litigios que da o dispone una persona y ajena a las partes HETEROCOMPOSICION
  • 22. HETEROCOMPOSICION  ARBITRAJE - LAUDO  Conjunto de actos tendentes a resolver un litigio  Arbitro publico (CONDUSEF y PROFECO)  PROCESO JURISDICCIONAL - SENTENCIA  Conjunto de actos realizados por las partes en conflicto, algunos terceros ajenos a la controversia y un órgano del estado cuya finalidad es que ésta solucione el litigio y en su caso imponga dicha solución.  Teoría general del proceso  Órgano del estado- juez
  • 23. ARBITRAJE • Arbitro publico o particular • Sometimiento voluntario • Obligatoriedad del laudo(proviene de la voluntad de litigantes) • LAUDO • Arbitro no puede ejecutar su propio laudo PROCESO JURISDICCIONAL • Órgano Del Estado (Juez o Tribunal) • Sometimiento obligatorio • Obligatoriedad de la sentencia proviene de la constitución • SENTENCIA es ejecutable inmediatamente • Juez si puede ejecutar su sentencia aun por la fuerza.
  • 24.  MEDIADOR PROPICIA  CONCILIADOR PROPONE  ARBITRO DISPONE  JUEZ DISPONE E IMPONE
  • 25. Otros medios de solución de controversia Función que realiza una persona imparcial ajena al litigio denominada mediador Finalidad de propiciar que las partes resuelvan por si mismas su controversia MEDIACIÓN Función que realiza una persona imparcial y ajena al litigio llamada conciliador Finalidad proponer una o varias soluciones a las partes para que resuelvan su controversia CONCILIACIÓN
  • 26. HETEROCOMPOSICION ARBITRAJE LAUDO RESOLICION OBLIGATORIA AMBAS PARTES SE SOMETEN (JUNTAS) PROCESO SENTENCIA SOLUCION IMPARCIAL JUEZ, A INSTANCIA DE PARTE
  • 27. FORMAS PARA SOLUCIONAR LITIGIOS AUTOTUTELA PERMITIDA LEGITIMA DEFENSA PODA DE ARBOLES DERECHO DE RETENSION DESPIDO LABORAL PROHIBIDA AUTOCOMPOSICIÓ N RENUNCIA A LA PRETENSION REMISION DE DEUDA DESISTIMIENTO DE LA ACCION PERDON DEL OFENDIDO SOMETIMIENTO A LA PRETENSION ALLANAMIENTO ACUERDO DE VOLUNTADES TRANSACCION ACUERDO REPARATORIO HETEROCOMPOSICI ÓN SENTENCIA PROCESO JURISDICCIONAL LAUDO ARBITRAJE OTRAS CONFUSION DE DERECHOS MUERTE