SlideShare una empresa de Scribd logo
 ANGULO PAUCAR, Geovana Ines
 DEUDOR CASTRO, victoria
 VILLEGAS CASTILLO, Emperatriz estefanny
 PAULINO DAGA, Deyssi
 RAMOS PIÑAN, Sonia Demetria
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
AUTOTUTELA- AUTOCOMPOSICION Y
HETEROCOPOSICION
AUTOTUTELA
Es el derecho que tiene el titular del mismo de resolver personalmente el conflicto
imponiendo una solución, sin que necesariamente se contemple el empleo de las
facultades que la misma ley les confiere. Existen diferentes casos de Autotutela, tales
como:
 Legítima defensa, se concibe como una forma de respuesta o replica a un ataque
procedente, pero para que opere debe cumplirse con todos y cada uno de los
supuestos a que la ley se refiere.
 Estado de necesidad, como el robo famélico.
AUTOTUTELA
 Derecho de retención de equipaje.
 Corte de ramas y raíces provenientes del predio contiguo.
 Persecución de animales o enjambres propios por predios ajenos.
 Derecho sancionador de los padres.
 Defensa del honor en materia penal.
 El aborto, por causa de violación, inseminación artificial, terapéutica, por
alteraciones genéticas o congénitas y el culposo.
 Derecho de echazón en el derecho de navegación, consiste en la facultad que tiene
el personal de un avío de aligerar la nave.
 Huelga, guerra o la revolución.
LA AUTOCOMPOSICION
 Se entiende como autocomposición la renuncia del derecho propio en beneficio del interés ajeno. Al igual que
la autodefensa, sus manifestaciones pueden ser unilaterales o bilaterales, según provengan de ambas partes
del litigio o de una de ellas.
Como podemos ver, es una solución que proviene de la voluntad de una o ambas partes. Las manifestaciones
unilaterales de la autocomposición son el desistimiento, el allanamiento y el perdón del ofendido.
 Es la solución del conflicto por obra de los partícipes de éste, sea por mutuo acuerdo o por la decisión
reflexiva, renunciativa o altruista de una de las partes
Características
 Es una forma de solución de conflictos, sea que se
haya llevado o no al proceso para su decisión.Las
partes en forma directa, sea con la asistencia o no
de terceros, determinan las condiciones en que se
debe solucionar el conflicto.Solo pueden
autocomponer quienes tienen capacidad o
facultades suficientes para adoptar un acuerdo
Formas Autocompositivas Unilaterales: La renuncia
Formas Autocompositivas Bilaterales: La transacción
El desistimiento
El allanamiento
La mediación
El avenimiento
La conciliación
La suspensión condicional del procedimiento
Los acuerdos reparatorios
HETEROCOMPOSICIÓN
La heterocomposicion es una forma evolucionada e institucional de
solución de la conflictiva social e implica la intervención de un tercero
ajeno e imparcial al conflicto.
Las dos formas heterocompositivas son el arbitraje y el proceso
jurisdiccional.
Arbitraje
El arbitraje es la solución del litigio mediante un procedimiento seguido
ante un juez no profesional ni estatal, sino ante un juez de carácter
privado que es el árbitro.
a)DE
ESTRICTO
DERECHO.
SE LLEVAN A CABO
CONFORME A LA LEY, ES
DECIR, EL ÁRBITRO SE
SUJETA A LA MISMA. HAY
UN SOMETIMIENTO A LAS
REGLAS IMPUESTAS POR
EL RÉGIMEN JURÍDICO.
B)DE
EQUIDAD.
DAN LUGAR AL LIBRE
ARBITRIO DEL
JUZGADOR, QUIEN
RESUELVE EL CASO
CONCRETO CONFORME A
JUSTICIA.
LOS TIPOS DE JUICIOS
ARBÍTRALES SON:
Proceso Jurisdiccional
 El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos desenvueltos por el órgano
estatal jurisdiccional, por las partes interesadas y por los terceros ajenos a la
relación sustancia, actos que están proyectados y que convergen en el acto final
de aplicación estatal de una ley general al caso concreto controvertido, para
dirimido o para solucionado, es decir, el acto por el cual se sentencia. El proceso
jurisdiccional es un instrumento de aplicación del derecho.
 Los medios alternativos de resolución de conflictos se han convertido en un tema
relativamente común en el mundo jurídico. Se constituyen como una visión
novedosa y distinta de la tradicional atención de litigios exclusivamente por medio
del proceso judicial.
 Resuelven problemas equilibradas
EN CONCLUSIÓN
DIAPOSITIVAS AUTOTUTELA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
yelitzalatorre
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)
karijarillo
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
yenny mar g
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privadoHistoria de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
ninoska brito
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etcCuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
jddm1997
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Francis Reimar Atencia
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
Proceso Unico De EjecucióN
Proceso Unico De EjecucióNProceso Unico De EjecucióN
Proceso Unico De EjecucióN
 
Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privadoHistoria de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etcCuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
Cuadro explicativo 2 referente a la autocomposicion hetero composicion etc
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 

Similar a DIAPOSITIVAS AUTOTUTELA.pptx

Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionConflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionRock Ash
 
Salidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio OralSalidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio Oral
Anaid Campos
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Enrique Solar
 
La teoria_del_conflicto
 La teoria_del_conflicto La teoria_del_conflicto
La teoria_del_conflictoinfoudch
 
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdfIVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
IvanGarcia829073
 
Teproceso
TeprocesoTeproceso
Teproceso
SONIA LUNA
 
19
1919
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.pptPOWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
jcarlosbcs2
 
Tgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementariaTgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementaria
profr1002
 
Teoría general del proceso.pptx
Teoría general del proceso.pptxTeoría general del proceso.pptx
Teoría general del proceso.pptx
DIRECCIONGENERALDIFC
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
armandosan167
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Resolcion judicial de conflictos_IAFJSR
Resolcion judicial de conflictos_IAFJSRResolcion judicial de conflictos_IAFJSR
Resolcion judicial de conflictos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdfNormas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
solanchsGonzlez
 
1111
11111111
1111
Bru Ben
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Claudia Ocampo
 

Similar a DIAPOSITIVAS AUTOTUTELA.pptx (20)

Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionConflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
 
Salidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio OralSalidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio Oral
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
La teoria_del_conflicto
 La teoria_del_conflicto La teoria_del_conflicto
La teoria_del_conflicto
 
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdfIVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
 
Teproceso
TeprocesoTeproceso
Teproceso
 
19
1919
19
 
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.pptPOWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
 
Tgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementariaTgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementaria
 
Teoría general del proceso.pptx
Teoría general del proceso.pptxTeoría general del proceso.pptx
Teoría general del proceso.pptx
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Derecho procesal I
Derecho procesal IDerecho procesal I
Derecho procesal I
 
Resolcion judicial de conflictos_IAFJSR
Resolcion judicial de conflictos_IAFJSRResolcion judicial de conflictos_IAFJSR
Resolcion judicial de conflictos_IAFJSR
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdfNormas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
 
1111
11111111
1111
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Temario teoria general_del_proceso
Temario teoria general_del_procesoTemario teoria general_del_proceso
Temario teoria general_del_proceso
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

DIAPOSITIVAS AUTOTUTELA.pptx

  • 1.  ANGULO PAUCAR, Geovana Ines  DEUDOR CASTRO, victoria  VILLEGAS CASTILLO, Emperatriz estefanny  PAULINO DAGA, Deyssi  RAMOS PIÑAN, Sonia Demetria NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AUTOTUTELA- AUTOCOMPOSICION Y HETEROCOPOSICION
  • 2. AUTOTUTELA Es el derecho que tiene el titular del mismo de resolver personalmente el conflicto imponiendo una solución, sin que necesariamente se contemple el empleo de las facultades que la misma ley les confiere. Existen diferentes casos de Autotutela, tales como:  Legítima defensa, se concibe como una forma de respuesta o replica a un ataque procedente, pero para que opere debe cumplirse con todos y cada uno de los supuestos a que la ley se refiere.  Estado de necesidad, como el robo famélico.
  • 3. AUTOTUTELA  Derecho de retención de equipaje.  Corte de ramas y raíces provenientes del predio contiguo.  Persecución de animales o enjambres propios por predios ajenos.  Derecho sancionador de los padres.  Defensa del honor en materia penal.  El aborto, por causa de violación, inseminación artificial, terapéutica, por alteraciones genéticas o congénitas y el culposo.  Derecho de echazón en el derecho de navegación, consiste en la facultad que tiene el personal de un avío de aligerar la nave.  Huelga, guerra o la revolución.
  • 4. LA AUTOCOMPOSICION  Se entiende como autocomposición la renuncia del derecho propio en beneficio del interés ajeno. Al igual que la autodefensa, sus manifestaciones pueden ser unilaterales o bilaterales, según provengan de ambas partes del litigio o de una de ellas. Como podemos ver, es una solución que proviene de la voluntad de una o ambas partes. Las manifestaciones unilaterales de la autocomposición son el desistimiento, el allanamiento y el perdón del ofendido.  Es la solución del conflicto por obra de los partícipes de éste, sea por mutuo acuerdo o por la decisión reflexiva, renunciativa o altruista de una de las partes
  • 5. Características  Es una forma de solución de conflictos, sea que se haya llevado o no al proceso para su decisión.Las partes en forma directa, sea con la asistencia o no de terceros, determinan las condiciones en que se debe solucionar el conflicto.Solo pueden autocomponer quienes tienen capacidad o facultades suficientes para adoptar un acuerdo
  • 6. Formas Autocompositivas Unilaterales: La renuncia Formas Autocompositivas Bilaterales: La transacción El desistimiento El allanamiento La mediación El avenimiento La conciliación La suspensión condicional del procedimiento Los acuerdos reparatorios
  • 7. HETEROCOMPOSICIÓN La heterocomposicion es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social e implica la intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto. Las dos formas heterocompositivas son el arbitraje y el proceso jurisdiccional.
  • 8. Arbitraje El arbitraje es la solución del litigio mediante un procedimiento seguido ante un juez no profesional ni estatal, sino ante un juez de carácter privado que es el árbitro.
  • 9. a)DE ESTRICTO DERECHO. SE LLEVAN A CABO CONFORME A LA LEY, ES DECIR, EL ÁRBITRO SE SUJETA A LA MISMA. HAY UN SOMETIMIENTO A LAS REGLAS IMPUESTAS POR EL RÉGIMEN JURÍDICO. B)DE EQUIDAD. DAN LUGAR AL LIBRE ARBITRIO DEL JUZGADOR, QUIEN RESUELVE EL CASO CONCRETO CONFORME A JUSTICIA. LOS TIPOS DE JUICIOS ARBÍTRALES SON:
  • 10. Proceso Jurisdiccional  El proceso jurisdiccional es el conjunto de actos desenvueltos por el órgano estatal jurisdiccional, por las partes interesadas y por los terceros ajenos a la relación sustancia, actos que están proyectados y que convergen en el acto final de aplicación estatal de una ley general al caso concreto controvertido, para dirimido o para solucionado, es decir, el acto por el cual se sentencia. El proceso jurisdiccional es un instrumento de aplicación del derecho.
  • 11.  Los medios alternativos de resolución de conflictos se han convertido en un tema relativamente común en el mundo jurídico. Se constituyen como una visión novedosa y distinta de la tradicional atención de litigios exclusivamente por medio del proceso judicial.  Resuelven problemas equilibradas EN CONCLUSIÓN