SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías curriculares
Según Gimeno Sacristán (2010)
La teoría curricular es el conjunto generalizado de decisiones,
conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente
interrelacionados que presentan una visión sistemática de los
fenómenos curriculares.
Las teorías curriculares tiene dos funciones: una normativa que
busca organizar los datos y hechos con los que se cuenta de modo
que proporciones una comprensión y una vertiente reflexiva que
pretende proveer una base para la acción.
a) El currículo como suma de exigencias académicas o estructura
organizada de conocimiento
b) El currículo como base de experiencias de aprendizaje
c) El currículo como sistema tecnológico de producción
d) El currículo como reconstrucción del conocimiento y
propuesta de acción, el puente entre la teoría y la práctica
Líneas de pensamiento y acción en las teorías curriculares
El currículo como suma de exigencias académicas o
estructura organizada de conocimiento
Desde esta perspectiva el currículo es una planeación de
conocimientos verdaderos, permanentes y esenciales que la escuela
debe transmitir para que el alumnos desarrolle su inteligencia
A partir de esta posición el currículo es la propuesta organizada de
lo que debe debe enseñar en la escuela
El currículo como base de experiencias de
aprendizaje
Esta postura considera las experiencias de aprendizaje del sujeto
como el núcleo de la planeación curricular y surge como una
reacción a la suposiciones centrada en los conocimientos
En esta posición la preocupación son los procesos psicológicos de
los alumnos, mucho mas que los interese sociales o la detección de
conocimientos valiosos.
El currículo como sistema tecnológico de
producción
Se concibe como un sistema de producción en donde la eficiencia y
calidad de los resultados visibles en el comportamiento de los
alumnos, constituye el mejor parámetro para evaluar un currículo. Se
concibe el currículo como una formulación estructurada de
objetivos de aprendizaje
En este modelo se formulan los objetivos como parte del diseño
previo a la acción y en donde los otros componentes del diseño van
hacer simplemente instrumentales en relación con dichos objetivo
Esta teoría favorece la división interna del trabajo curricular
Una desventaja notable es que varios aspectos intrínsecos de la
operación del programa educativo pone en riesgo tanto la operación
de dicho producto como su calidad
El currículo como reconstrucción del conocimiento y
propuesta de acción, el puente entre la teoría y la
práctica
Aquí se sitúan las teorías que argumentan sobre la necesidad de crear un
currículo formado y desarrollado de tal manera que construya un puente entre
la teoría y la practica. Considera que la distinción entre currículo e instrucción
es irrelevante dado que el currículo es un proyecto global integrado y flexible
que incorpora como tal a la docencia. El currículo no existe sin el maestro.
Esta teoría recupera la dimensión histórica, sociocultural y política del currículo.
Conclusiones
• Las teorías curriculares son intentos detallados que pretende definir los
preceptos sobre los cuales desarrollar los proyectos curriculares y estos
proyectos intentan a su vez vincular la realidad con la oferta educativa.
• No existe una teoría que funcione de forma indiscutible para todos los
niveles educativos, todas las regiones o todas las épocas, son las instituciones
mismas quienes determinan la forma de abordarlas en el diseño curricular
Equipo N° 1
• Ada Argentina Gómez
• Yessica Díaz
• René Castillo

Más contenido relacionado

Similar a Teorías curriculares.pptx

diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
Un modelo didáctico
Un modelo didácticoUn modelo didáctico
Un modelo didáctico
Airamramirez14
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular
Lilia Lopez
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptxActividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
EneidaVaronLopez
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Megami-rehtsey Asia
 
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdfAS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
HristoTOHw
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
Fundamentos  de la  enseñanza por  ciclosFundamentos  de la  enseñanza por  ciclos
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
CORALCORAL
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
hesibel
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
Andy Cortés
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Alejandra Garcia Garcia
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Coral Cordova
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Alejandraa Loopez Rosaas
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Yaneth De Luna
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Kariina Güitián López
 

Similar a Teorías curriculares.pptx (20)

diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
Un modelo didáctico
Un modelo didácticoUn modelo didáctico
Un modelo didáctico
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptxActividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
 
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdfAS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
Fundamentos  de la  enseñanza por  ciclosFundamentos  de la  enseñanza por  ciclos
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Teorías curriculares.pptx

  • 2. Según Gimeno Sacristán (2010) La teoría curricular es el conjunto generalizado de decisiones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente interrelacionados que presentan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. Las teorías curriculares tiene dos funciones: una normativa que busca organizar los datos y hechos con los que se cuenta de modo que proporciones una comprensión y una vertiente reflexiva que pretende proveer una base para la acción.
  • 3. a) El currículo como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimiento b) El currículo como base de experiencias de aprendizaje c) El currículo como sistema tecnológico de producción d) El currículo como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción, el puente entre la teoría y la práctica Líneas de pensamiento y acción en las teorías curriculares
  • 4. El currículo como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimiento Desde esta perspectiva el currículo es una planeación de conocimientos verdaderos, permanentes y esenciales que la escuela debe transmitir para que el alumnos desarrolle su inteligencia A partir de esta posición el currículo es la propuesta organizada de lo que debe debe enseñar en la escuela
  • 5. El currículo como base de experiencias de aprendizaje Esta postura considera las experiencias de aprendizaje del sujeto como el núcleo de la planeación curricular y surge como una reacción a la suposiciones centrada en los conocimientos En esta posición la preocupación son los procesos psicológicos de los alumnos, mucho mas que los interese sociales o la detección de conocimientos valiosos.
  • 6. El currículo como sistema tecnológico de producción Se concibe como un sistema de producción en donde la eficiencia y calidad de los resultados visibles en el comportamiento de los alumnos, constituye el mejor parámetro para evaluar un currículo. Se concibe el currículo como una formulación estructurada de objetivos de aprendizaje
  • 7. En este modelo se formulan los objetivos como parte del diseño previo a la acción y en donde los otros componentes del diseño van hacer simplemente instrumentales en relación con dichos objetivo Esta teoría favorece la división interna del trabajo curricular Una desventaja notable es que varios aspectos intrínsecos de la operación del programa educativo pone en riesgo tanto la operación de dicho producto como su calidad
  • 8. El currículo como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción, el puente entre la teoría y la práctica Aquí se sitúan las teorías que argumentan sobre la necesidad de crear un currículo formado y desarrollado de tal manera que construya un puente entre la teoría y la practica. Considera que la distinción entre currículo e instrucción es irrelevante dado que el currículo es un proyecto global integrado y flexible que incorpora como tal a la docencia. El currículo no existe sin el maestro. Esta teoría recupera la dimensión histórica, sociocultural y política del currículo.
  • 9. Conclusiones • Las teorías curriculares son intentos detallados que pretende definir los preceptos sobre los cuales desarrollar los proyectos curriculares y estos proyectos intentan a su vez vincular la realidad con la oferta educativa. • No existe una teoría que funcione de forma indiscutible para todos los niveles educativos, todas las regiones o todas las épocas, son las instituciones mismas quienes determinan la forma de abordarlas en el diseño curricular
  • 10. Equipo N° 1 • Ada Argentina Gómez • Yessica Díaz • René Castillo