SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO REPORTE DE LECTURA UN ENFOQUE METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Ángel Díaz Barriga Materia: Curriculum.  Mtra.: Marisol Bulas  Montoro Alumna: Isabel Beatriz Hernández Sebastián  
Introducción La elaboración de programas es uno de los temas fundamentales de toda teoría curricular; el tema de los programas se debate hoy como propuesta para elaborar cartas descriptivas , misma que constituye un modelo proporcionado por la tecnología educativa dominante desarrollada básicamente con la propuesta de elaborar objetivos conductuales y sobre la cual es necesario hacer una serie de precisiones y reflexiones.   Es necesario precisar que la situación sobre la validez de los aprendizajes que propone que la discusión programa escolar se debe realizar tanto en función del valor que tiene para desarrollar la formación en una disciplina particular, como en las bases y estudios que contribuyen a un plan de estudios, Además, es necesario examinar el contexto psicosocial donde se va a desarrollar el aprendizaje.
Antecedentes Las diversas instituciones educativas del país requieren de los servicios de un profesor para promover los aprendizajes curriculares en un grupo escolar, la formación pedagógica de los docentes del nivel superior, en el aspecto curricular, intentan desarrollar en ellos los elementos técnicos que les permita interpretar e instrumentar didácticamente de un programa escolar, consideramos que las propuestas para la elaboración de programas escolares que se ha desarrollado en la segunda mitad del siglo XX corresponden a la necesidad de lograr una mayor eficiencia de los sistema educativos; el primer bloque estaría representado por las aportaciones curriculares que han realizado Ralph Tyler e Hilda Taba. El segundo de ellos, generado a partir de la propuesta de Robert Pager.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaboración del Programa Escolar El programa escolar, como propuesta de aprendizaje, establece el mínimo necesario para acreditar una materia, aunque también es necesario reconocer que sui instrumentación didáctica y en el proceso grupal en que se desarrolla, se propicia toda una gama de aprendizajes que pueden superar las previsiones curriculares, o bien fomentar aprendizajes colaterales no previstos, en relación con el desarrollo humano y posibilitados por una dinámica particular que conforman la historia de cada sujeto (profesor-alumno)  
Planificación de situaciones de aprendizaje.   Para la planificación de las situaciones de aprendizaje es necesario tomar en cuenta las condiciones particulares de un grupo escolar y la necesidad de una instrumentación didáctica, dado que las actividades aisladas coproducen cambios profundos ni duraderos por sí mismas en el ser humano. esta organización de actividades tome como punto de partida la experiencia del estudiante, en un intento de retomar su propia experiencia como fuente irremplazable para aprender. Es necesario elaborar secuencias e actividades de aprendizaje que posibilitan de alguna manera estos procesos de análisis y síntesis, con la conformación de la historicidad del sujeto. Así la propuesta de organizar actividades de aprendizaje como: APERTURA, DESARROLLO Y CULMINACIÓN, posibilita la solución de este problema.
Planificación de la acreditación. La planificación de la acreditación se puede realizar a partir de la claridad que tengan los objetivos terminales como producto y resultado del aprendizaje. Es necesario recordar que estos objetivos deben expresar el más alto nivel posible de integración del fenómeno a estudiar. No creemos, por tanto, que éste problema se pueda resolver a través de pruebas construidas con preguntas que permiten realizar un muestreo de los contenidos del curso, dado que, para comprender el manejo de los contenidos, es necesario detectar la capacidad de establecer las relaciones, de hacer síntesis y de realizar juicios críticos que permiten el desarrollo de las capacidades humanas superiores
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Analisis del ii capitulo alejandra fernandez
Analisis del ii capitulo alejandra fernandezAnalisis del ii capitulo alejandra fernandez
Analisis del ii capitulo alejandra fernandez
Winland Casino
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
Ruth Asencio Herrera
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculareslina199223
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfkeniag23
 
Grupo#5
Grupo#5Grupo#5
Grupo#5
Tatiana Alban
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curricularesshakiramonica
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
el docente y los programas escolares
el docente y los programas escolaresel docente y los programas escolares
el docente y los programas escolares
Zamuel Gönzalez Estrada
 
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...lauhernagar
 
Concepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculumConcepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculum
Katy Allauca
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
aalva1959
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioAdalberto
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Analisis del ii capitulo alejandra fernandez
Analisis del ii capitulo alejandra fernandezAnalisis del ii capitulo alejandra fernandez
Analisis del ii capitulo alejandra fernandez
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdf
 
Grupo#5
Grupo#5Grupo#5
Grupo#5
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
el docente y los programas escolares
el docente y los programas escolaresel docente y los programas escolares
el docente y los programas escolares
 
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
 
Concepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculumConcepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculum
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 

Similar a Reporte de lectura

Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programasmbulas
 
Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3Oscar Machorro
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriNEy Chika
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAlessandro Saavedra
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdfLA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
JorgeBlass2
 
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdfTAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
JARWINGEOVANNIGONZAL
 
Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)
DianaElizabeth45
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
josue lopez
 
Modulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didacticaModulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didactica
SENA
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientificaDarsh Dominguez Villanueva
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
syscpc
 
Programa planeacion educativa
Programa planeacion educativaPrograma planeacion educativa
Programa planeacion educativakeniahodez
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaEva Tiirado
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
araxelsanagu
 
Rae 4
Rae 4Rae 4

Similar a Reporte de lectura (20)

Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programas
 
Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
00388 descrip 04_08_2010
00388 descrip 04_08_201000388 descrip 04_08_2010
00388 descrip 04_08_2010
 
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdfLA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
 
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdfTAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)
 
Tarea de planificación
Tarea de planificaciónTarea de planificación
Tarea de planificación
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
Modulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didacticaModulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didactica
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 
Programa planeacion educativa
Programa planeacion educativaPrograma planeacion educativa
Programa planeacion educativa
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lectura
 
S4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Rae 4
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Reporte de lectura

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO REPORTE DE LECTURA UN ENFOQUE METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Ángel Díaz Barriga Materia: Curriculum. Mtra.: Marisol Bulas Montoro Alumna: Isabel Beatriz Hernández Sebastián  
  • 2. Introducción La elaboración de programas es uno de los temas fundamentales de toda teoría curricular; el tema de los programas se debate hoy como propuesta para elaborar cartas descriptivas , misma que constituye un modelo proporcionado por la tecnología educativa dominante desarrollada básicamente con la propuesta de elaborar objetivos conductuales y sobre la cual es necesario hacer una serie de precisiones y reflexiones.   Es necesario precisar que la situación sobre la validez de los aprendizajes que propone que la discusión programa escolar se debe realizar tanto en función del valor que tiene para desarrollar la formación en una disciplina particular, como en las bases y estudios que contribuyen a un plan de estudios, Además, es necesario examinar el contexto psicosocial donde se va a desarrollar el aprendizaje.
  • 3. Antecedentes Las diversas instituciones educativas del país requieren de los servicios de un profesor para promover los aprendizajes curriculares en un grupo escolar, la formación pedagógica de los docentes del nivel superior, en el aspecto curricular, intentan desarrollar en ellos los elementos técnicos que les permita interpretar e instrumentar didácticamente de un programa escolar, consideramos que las propuestas para la elaboración de programas escolares que se ha desarrollado en la segunda mitad del siglo XX corresponden a la necesidad de lograr una mayor eficiencia de los sistema educativos; el primer bloque estaría representado por las aportaciones curriculares que han realizado Ralph Tyler e Hilda Taba. El segundo de ellos, generado a partir de la propuesta de Robert Pager.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Elaboración del Programa Escolar El programa escolar, como propuesta de aprendizaje, establece el mínimo necesario para acreditar una materia, aunque también es necesario reconocer que sui instrumentación didáctica y en el proceso grupal en que se desarrolla, se propicia toda una gama de aprendizajes que pueden superar las previsiones curriculares, o bien fomentar aprendizajes colaterales no previstos, en relación con el desarrollo humano y posibilitados por una dinámica particular que conforman la historia de cada sujeto (profesor-alumno)  
  • 9. Planificación de situaciones de aprendizaje.   Para la planificación de las situaciones de aprendizaje es necesario tomar en cuenta las condiciones particulares de un grupo escolar y la necesidad de una instrumentación didáctica, dado que las actividades aisladas coproducen cambios profundos ni duraderos por sí mismas en el ser humano. esta organización de actividades tome como punto de partida la experiencia del estudiante, en un intento de retomar su propia experiencia como fuente irremplazable para aprender. Es necesario elaborar secuencias e actividades de aprendizaje que posibilitan de alguna manera estos procesos de análisis y síntesis, con la conformación de la historicidad del sujeto. Así la propuesta de organizar actividades de aprendizaje como: APERTURA, DESARROLLO Y CULMINACIÓN, posibilita la solución de este problema.
  • 10. Planificación de la acreditación. La planificación de la acreditación se puede realizar a partir de la claridad que tengan los objetivos terminales como producto y resultado del aprendizaje. Es necesario recordar que estos objetivos deben expresar el más alto nivel posible de integración del fenómeno a estudiar. No creemos, por tanto, que éste problema se pueda resolver a través de pruebas construidas con preguntas que permiten realizar un muestreo de los contenidos del curso, dado que, para comprender el manejo de los contenidos, es necesario detectar la capacidad de establecer las relaciones, de hacer síntesis y de realizar juicios críticos que permiten el desarrollo de las capacidades humanas superiores
  • 11.