SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR
El currículo es el plan de estudios o proyecto educativo general en donde se concretan
las concepciones ideológicas, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y
psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar. Se ha definido como
la columna vertebral de todo sistema educativo. Es por esto que existen diferentes líneas
de pensamiento, o teorías, sobre el currículo. Se pretende con este ensayo comprender
estas diferentes líneas e identificar sus características principales. Así los docentes y
todos los demás actores del sistema educativo pueden conocer las propiedades del
currículo actual y qué se espera de ellos para cumplir sus objetivos.
Según Casarini Ratto, M. (2010), “el currículo a nivel superior tiene dos funciones, una
vertiente normativa y una vertiente reflexiva. Es decir que por un lado buscan organizar
los datos, los hechos con los que contamos, de modo que proporcionen una
comprensión y por otro pretende proveer una base para la acción.” De esta cita se infiere
que comprender la teoría, lo que compone el currículo y sus funciones, nos dará la base
para actuar en consonancia con objetivos bien definidos en procura del mejoramiento en
la educación.
Existen diferentes líneas de pensamiento y acción en las teorías curriculares. Una de
ellas es la que define el currículum como suma de exigencias académicas o estructura
organizada de conocimientos. En esta línea de pensamiento, las teorías curriculares
ponen énfasis en lo académico como eje de la organización curricular. Se centran en el
valor intrínseco que reviste el conocimiento para la educación de las personas. Desde
está perspectiva, el currículo es una planeación de conocimientos verdaderos,
permanentes y esenciales que la escuela debe transmitir para que el alumno desarrolle
su inteligencia. Así las diversas áreas del conocimiento creadas por el hombre,
constituyen una fuente principal de apoyo a la hora de formular un currículo. De todas
las concepciones del currículo, está es la más clásica por sus raíces históricas y su
vigencia en el tiempo.
Díaz-Barriga, F. (2011) define el currículo como “base de experiencias de aprendizaje,
esta tiene como premisa la incorporación de los alumnos al concepto de currículum”. En
relación a esta cita se comienza a pensar que la definición debe contemplar lo que el
alumno ha de aprender para desempeñarse en el mundo actual. Esto significa subrayar la
adquisición y desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas y no solo de disciplinas
del conocimiento. Está postura considera las experiencias de aprendizaje del sujeto
como el núcleo de la planeación curricular y surge como una reacción a las suposiciones
centradas en los conocimientos. Según está, el diseñador curricular debe preocuparse
por la programación de experiencias de aprendizaje basadas en el desarrollo físico,
cognitivo, emocional, moral y social del aprendiz.
Un detalle interesante de la implementación del currículo en la República Dominicana,
es que la mayoría de quienes son adultos en la actualidad estudiaron bajo un currículo
donde la estructura académica era lo principal. Sin embargo, en la actualidad, el
currículo dominicano tiene un enfoque más basado en experiencias, donde el estudiante
es la parte central.
El currículum como sistema tecnológico de producción es otra teoría importante del
currículo. En este se concibe la escuela como un sistema de producción en donde la
eficiencia y calidad de los resultados, visibles en el comportamiento de los alumnos,
constituye el mejor parámetro para evaluar un currículum. En este caso no interesan
para alcanzar las metas, sino los resultados, de aquí que se conciba el currículum como
una formulación estructurada de objetivos de aprendizaje.
En síntesis, las teorías sobre el currículo a nivel superior tienen dos funciones, una
vertiente normativa y una vertiente reflexiva. Cada línea de pensamiento contiene
características diferentes, y un enfoque especifico. Se ha expuesto como el currículum
como suma de exigencias académicas, se centra en la enseñanza de conocimiento como
punto principal; mientras que el currículo como base de experiencias de aprendizaje se
concentra más específicamente en el estudiante, buscando conseguir en ellos la
adquisición de competencias importantes; otra teoría es la que ve el currículum como
sistema tecnológico de producción, enfocado más en los resultados que en los métodos
que se utilicen para conseguirlo. Conocer estos aspectos contribuye a que cada actor del
sistema educativo pueda aplicar las estrategias correspondientes a sus funciones.
BIBLIOGRAFÍA
 Casarini Ratto, M. (2010). Teoría y Diseño Curricular. México.
 Díaz-Barriga, F. (2011). Metodología de Diseño Curricular para Educación
Superior. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la DiversidadEtica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la Diversidad
OsKar Rodriguez
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónnera589
 
Lectura 1.3
Lectura 1.3Lectura 1.3
Lectura 1.3
tatik27
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clasecrisenith
 
FUENTES Y FUND DEL CURRICULO
FUENTES Y FUND DEL CURRICULOFUENTES Y FUND DEL CURRICULO
FUENTES Y FUND DEL CURRICULO
tatik27
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
miriamgel
 
SESION1
SESION1SESION1
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
vanessa mena
 
¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?Marihaaa
 
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.sec ed atla
 
Planificacion de la educación ensayo
Planificacion de la educación ensayoPlanificacion de la educación ensayo
Planificacion de la educación ensayoluismarlmg
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Mónica Tureo
 
Comparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularComparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularJannett Hoo
 
Ensayo la planificación
Ensayo la planificaciónEnsayo la planificación
Ensayo la planificación
Escuela Ricardo
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
TeresitaRomero8
 
Informe de lectura didáctica
Informe de lectura didácticaInforme de lectura didáctica
Informe de lectura didáctica
Pilar Pachon Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Fuente epistemologica
Fuente epistemologicaFuente epistemologica
Fuente epistemologica
 
Etica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la DiversidadEtica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la Diversidad
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeación
 
Lectura 1.3
Lectura 1.3Lectura 1.3
Lectura 1.3
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
 
FUENTES Y FUND DEL CURRICULO
FUENTES Y FUND DEL CURRICULOFUENTES Y FUND DEL CURRICULO
FUENTES Y FUND DEL CURRICULO
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
SESION1
SESION1SESION1
SESION1
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?
 
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
 
Planificacion de la educación ensayo
Planificacion de la educación ensayoPlanificacion de la educación ensayo
Planificacion de la educación ensayo
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Comparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularComparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricular
 
Ensayo la planificación
Ensayo la planificaciónEnsayo la planificación
Ensayo la planificación
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
 
Informe de lectura didáctica
Informe de lectura didácticaInforme de lectura didáctica
Informe de lectura didáctica
 

Similar a TEORÍA DEL CURRÍCULO

Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Concepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculumConcepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculum
Katy Allauca
 
Diaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patriciaDiaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patricia
yndrsosa
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraosvaldopachejara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraosvaldopachejara
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumOsvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumOsvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumOsvaldo Toscano ILTEC
 
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
IngridLpez20
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
Alexandra Ayala A
 
ASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUMASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUM
Qerube A. Brown
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreu
Jose Abreu
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jose2880
 
Estión pedagógica
Estión pedagógicaEstión pedagógica
Estión pedagógicaStySoft
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
Elena Castro Llontop
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
Mary Elena
 

Similar a TEORÍA DEL CURRÍCULO (20)

Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Concepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculumConcepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculum
 
Diaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patriciaDiaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patricia
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
 
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
 
ASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUMASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUM
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreu
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estión pedagógica
Estión pedagógicaEstión pedagógica
Estión pedagógica
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

TEORÍA DEL CURRÍCULO

  • 1. TEORÍA DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR El currículo es el plan de estudios o proyecto educativo general en donde se concretan las concepciones ideológicas, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar. Se ha definido como la columna vertebral de todo sistema educativo. Es por esto que existen diferentes líneas de pensamiento, o teorías, sobre el currículo. Se pretende con este ensayo comprender estas diferentes líneas e identificar sus características principales. Así los docentes y todos los demás actores del sistema educativo pueden conocer las propiedades del currículo actual y qué se espera de ellos para cumplir sus objetivos. Según Casarini Ratto, M. (2010), “el currículo a nivel superior tiene dos funciones, una vertiente normativa y una vertiente reflexiva. Es decir que por un lado buscan organizar los datos, los hechos con los que contamos, de modo que proporcionen una comprensión y por otro pretende proveer una base para la acción.” De esta cita se infiere que comprender la teoría, lo que compone el currículo y sus funciones, nos dará la base para actuar en consonancia con objetivos bien definidos en procura del mejoramiento en la educación. Existen diferentes líneas de pensamiento y acción en las teorías curriculares. Una de ellas es la que define el currículum como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimientos. En esta línea de pensamiento, las teorías curriculares ponen énfasis en lo académico como eje de la organización curricular. Se centran en el valor intrínseco que reviste el conocimiento para la educación de las personas. Desde está perspectiva, el currículo es una planeación de conocimientos verdaderos, permanentes y esenciales que la escuela debe transmitir para que el alumno desarrolle su inteligencia. Así las diversas áreas del conocimiento creadas por el hombre, constituyen una fuente principal de apoyo a la hora de formular un currículo. De todas las concepciones del currículo, está es la más clásica por sus raíces históricas y su vigencia en el tiempo. Díaz-Barriga, F. (2011) define el currículo como “base de experiencias de aprendizaje, esta tiene como premisa la incorporación de los alumnos al concepto de currículum”. En
  • 2. relación a esta cita se comienza a pensar que la definición debe contemplar lo que el alumno ha de aprender para desempeñarse en el mundo actual. Esto significa subrayar la adquisición y desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas y no solo de disciplinas del conocimiento. Está postura considera las experiencias de aprendizaje del sujeto como el núcleo de la planeación curricular y surge como una reacción a las suposiciones centradas en los conocimientos. Según está, el diseñador curricular debe preocuparse por la programación de experiencias de aprendizaje basadas en el desarrollo físico, cognitivo, emocional, moral y social del aprendiz. Un detalle interesante de la implementación del currículo en la República Dominicana, es que la mayoría de quienes son adultos en la actualidad estudiaron bajo un currículo donde la estructura académica era lo principal. Sin embargo, en la actualidad, el currículo dominicano tiene un enfoque más basado en experiencias, donde el estudiante es la parte central. El currículum como sistema tecnológico de producción es otra teoría importante del currículo. En este se concibe la escuela como un sistema de producción en donde la eficiencia y calidad de los resultados, visibles en el comportamiento de los alumnos, constituye el mejor parámetro para evaluar un currículum. En este caso no interesan para alcanzar las metas, sino los resultados, de aquí que se conciba el currículum como una formulación estructurada de objetivos de aprendizaje. En síntesis, las teorías sobre el currículo a nivel superior tienen dos funciones, una vertiente normativa y una vertiente reflexiva. Cada línea de pensamiento contiene características diferentes, y un enfoque especifico. Se ha expuesto como el currículum como suma de exigencias académicas, se centra en la enseñanza de conocimiento como punto principal; mientras que el currículo como base de experiencias de aprendizaje se concentra más específicamente en el estudiante, buscando conseguir en ellos la adquisición de competencias importantes; otra teoría es la que ve el currículum como sistema tecnológico de producción, enfocado más en los resultados que en los métodos que se utilicen para conseguirlo. Conocer estos aspectos contribuye a que cada actor del sistema educativo pueda aplicar las estrategias correspondientes a sus funciones.
  • 3. BIBLIOGRAFÍA  Casarini Ratto, M. (2010). Teoría y Diseño Curricular. México.  Díaz-Barriga, F. (2011). Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. México.