SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología – Diagnósticos psicológicos
Unidad 1: Fase 2 - Conceptualización
Carmen Mayarly Arias Ortiz
Pamplona, Marzo de 2019
APORTES DE LA TEORÍA ECOLÓGICA A LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
NEUROPSICOPEDAGOGÍA INFANTIL
• La neuropsicopedagogía, hoy demanda trascender de pensarse no
solamente en el sujeto, sino también en el contexto que lo rodea,
ya que es en este donde se suplen sus necesidades y se desarrolla.
Así mismo como campo multidisciplinar en construcción, en el cual
se articulan diversos campos del saber (neurología, psicología y
pedagogía) que busca evaluar e intervenir al sujeto con dificultades
en sus procesos de aprendizaje. García, González & Varela (como se
citó en Cobo, 2011), plantean que la neuropsicopedagogía:
• Permite asumir al ser humano en su complejidad y en su contexto
para potenciarlo hacia la construcción de un proyecto de vida
llevado al éxito... al comprender las condiciones intrínsecas y
extrínsecas que obstaculizan los procesos de aprendizaje en niños y
niñas, el alcance de las didácticas y estrategias de enseñanza puede
ser más racional y contextualizado (p. 6).
Monreal & Guitart (2012) en su trabajo explican la teoría ecología de Bronfenbrenner
y exponen el modelo Proceso-Persona-Contexto-Tiempo (PPCT), el cual plantea la
necesidad de conocer y comprender al sujeto en diferentes ambientes. Así mismo,
presentan el concepto de procesos proximales como procesos de interacción entre
variadas situaciones y los seis principios educativos tomados de las obras del autor (los
cuales aportan a la intervención) y lo relacionan con una propuesta de Catalunya
denominada Proyectos educativos de entorno, como una intervención comunitaria
dirigida a sectores desfavorecidos, utilizando como estrategia el análisis de las bases
teóricas de Bronfenbrenner y su aplicación en diferentes experiencias contemporáneas
como los planes educativos de entorno de la Generalitat de Catalunya o el programa
Fondos de conocimiento de la Universidad de Arizona, obteniendo como resultado que
los aportes de la teoría de Bronfrenbrener han permitido realizar propuestas educativas
que influyan en el desarrollo de los sujetos.
Bronfrenbrener (como se citó en Monreal & Guitart, 2012), describe en su
teoría cómo los “ambientes ecológicos” (p. 82) son “un conjunto de
estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente”
(p. 82), lo cual influye sobre el desarrollo del sujeto, su percepción, su
acción y su conducta por las interacciones en las que tiene lugar con el
entorno.
García, González & Varela
(2009)
• Llevaron a cabo un proyecto, desde el
enfoque ecológico contextual, en el cuál
obtuvieron como resultado la creación de
una propuesta de intervención
neuropsicopedagógica para niños y niñas
con trastornos en el desarrollo y/o con
capacidades o talentos excepcionales,
planteando lineamientos de intervención
desde diferentes sistemas (microsistema,
mesosistema, exosistema y macrosistema),
con el propósito de favorecer una práctica
pedagógica que incluya varios entornos y
brinde apoyo al menor, la familia, la escuela
y el contexto, favoreciendo aprendizajes
significativos y mejorando la calidad de vida
para el menor y para su entorno.
(García, González & Varela,
2009) se concluye
• Que la neuropsicopedagogía
como campo multidisciplinar en
construcción, debe articular
procesos que abarquen el
desarrollo, el aprendizaje, lo
sicológico, la valoración de
diferentes dimensiones del
sujeto, del contexto sociocultural
y la participación de familia y
profesionales, apuntando a
satisfacer necesidades del menor,
sin desconocer el componente
clínico fundamental para el
diagnóstico y las estrategias de
estimulación o intervención.
Comparativo
• De acuerdo con los planteamientos anteriores, se
propone articular el modelo ecológico a la
evaluación e intervención neuropsicopedagógica,
considerando al menor en su contexto social,
cultural y ambiental, lo que implica tener en
cuenta la información suministrada de los
contextos y cómo es su desempeño en ellos,
donde los datos aportados por la familia, la
escuela y las personas que conocen y tienen
contacto con el niño en otros espacios
(recreativos, culturales) permiten establecer
relaciones recíprocas y de confianza con el sujeto
durante el proceso.
LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y
PSICOLÓGICO Y EL ENFOQUE HISTÓRICO-
CULTURAL
Se presenta el enfoque histórico-cultural como alternativa para una
evaluación y diagnostico educativo de manera integral. Se muestra
el trasfondo histórico de la evaluación psicológica infantil, la
relación entre los aspectos teóricos y empíricos en el desarrollo de
la evaluación psicológica, sus alcances y limitaciones. Se propone los
supuestos del enfoque histórico-cultural como fundamento para la
evaluación y el diagnostico psicológico. Se discute la evaluación y
diagnostico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
(TDAH) para ilustrar la aplicación de este modelo.
Orden social y salud mental: Una
aproximación desde el bienestar social
Un concepto de salud centrado en condiciones que promueven el bienestar era el que nos
había prometido la Psicología positiva (Snyder y López, 2002). En sus primeras
formulaciones, y sin necesidad de hacerlo explícito, recogía en toda su extensión la filosofía
de la OMS al hacer de su objetivo la concreción de “un cambio en el enfoque de la
Psicología a fin de pasar de la preocupación exclusiva por remediar los malos pasos en la
vida a interesarse también por construir condiciones positivas”
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Teorías diagnósticos psicológicos

Judith pérez
Judith pérezJudith pérez
Judith pérez
carmen ziomara garcia
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
mary_gs19
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
mary_gs19
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
mary_gs19
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
mary_gs19
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 
Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
Mario Zárate
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
dome
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
Katia Selene
 
Teorias del curriculum de la educacion superior
Teorias del curriculum  de la educacion superiorTeorias del curriculum  de la educacion superior
Teorias del curriculum de la educacion superior
albayris sandoval
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
daimarcita
 
Autismo
AutismoAutismo
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
SaraGonzalez1505
 
Elosua participación ciudadana
Elosua participación ciudadanaElosua participación ciudadana
Elosua participación ciudadana
orientacionderechoalciudadano
 
Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes
Mary Rosa Cuello Bertel
 
3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf
HennerHuaman
 

Similar a Teorías diagnósticos psicológicos (20)

Judith pérez
Judith pérezJudith pérez
Judith pérez
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
 
Guacho marìa citasapa
Guacho marìa  citasapaGuacho marìa  citasapa
Guacho marìa citasapa
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
 
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinozaLa neuroeducación en tiempos de virtualidad   luis alberto vera espinoza
La neuroeducación en tiempos de virtualidad luis alberto vera espinoza
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
 
Teorias del curriculum de la educacion superior
Teorias del curriculum  de la educacion superiorTeorias del curriculum  de la educacion superior
Teorias del curriculum de la educacion superior
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdf
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
 
Elosua participación ciudadana
Elosua participación ciudadanaElosua participación ciudadana
Elosua participación ciudadana
 
Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes
 
3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf3. Neuroaprendizaje .pdf
3. Neuroaprendizaje .pdf
 

Más de Mayarly Arias Ortiz

Primer recurso
Primer recursoPrimer recurso
Primer recurso
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativoInfografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativo
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia samara torres
Infografia samara torresInfografia samara torres
Infografia samara torres
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Proyecto final último
Proyecto final últimoProyecto final último
Proyecto final último
Mayarly Arias Ortiz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mayarly Arias Ortiz
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mayarly Arias Ortiz
 
Ventas
VentasVentas
Frutos secos
Frutos secosFrutos secos
Frutos secos
Mayarly Arias Ortiz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mayarly Arias Ortiz
 

Más de Mayarly Arias Ortiz (11)

Primer recurso
Primer recursoPrimer recurso
Primer recurso
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
 
Infografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativoInfografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativo
 
Infografia samara torres
Infografia samara torresInfografia samara torres
Infografia samara torres
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Proyecto final último
Proyecto final últimoProyecto final último
Proyecto final último
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Frutos secos
Frutos secosFrutos secos
Frutos secos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Teorías diagnósticos psicológicos

  • 1. Psicología – Diagnósticos psicológicos Unidad 1: Fase 2 - Conceptualización Carmen Mayarly Arias Ortiz Pamplona, Marzo de 2019
  • 2. APORTES DE LA TEORÍA ECOLÓGICA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NEUROPSICOPEDAGOGÍA INFANTIL • La neuropsicopedagogía, hoy demanda trascender de pensarse no solamente en el sujeto, sino también en el contexto que lo rodea, ya que es en este donde se suplen sus necesidades y se desarrolla. Así mismo como campo multidisciplinar en construcción, en el cual se articulan diversos campos del saber (neurología, psicología y pedagogía) que busca evaluar e intervenir al sujeto con dificultades en sus procesos de aprendizaje. García, González & Varela (como se citó en Cobo, 2011), plantean que la neuropsicopedagogía: • Permite asumir al ser humano en su complejidad y en su contexto para potenciarlo hacia la construcción de un proyecto de vida llevado al éxito... al comprender las condiciones intrínsecas y extrínsecas que obstaculizan los procesos de aprendizaje en niños y niñas, el alcance de las didácticas y estrategias de enseñanza puede ser más racional y contextualizado (p. 6).
  • 3. Monreal & Guitart (2012) en su trabajo explican la teoría ecología de Bronfenbrenner y exponen el modelo Proceso-Persona-Contexto-Tiempo (PPCT), el cual plantea la necesidad de conocer y comprender al sujeto en diferentes ambientes. Así mismo, presentan el concepto de procesos proximales como procesos de interacción entre variadas situaciones y los seis principios educativos tomados de las obras del autor (los cuales aportan a la intervención) y lo relacionan con una propuesta de Catalunya denominada Proyectos educativos de entorno, como una intervención comunitaria dirigida a sectores desfavorecidos, utilizando como estrategia el análisis de las bases teóricas de Bronfenbrenner y su aplicación en diferentes experiencias contemporáneas como los planes educativos de entorno de la Generalitat de Catalunya o el programa Fondos de conocimiento de la Universidad de Arizona, obteniendo como resultado que los aportes de la teoría de Bronfrenbrener han permitido realizar propuestas educativas que influyan en el desarrollo de los sujetos. Bronfrenbrener (como se citó en Monreal & Guitart, 2012), describe en su teoría cómo los “ambientes ecológicos” (p. 82) son “un conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente” (p. 82), lo cual influye sobre el desarrollo del sujeto, su percepción, su acción y su conducta por las interacciones en las que tiene lugar con el entorno.
  • 4. García, González & Varela (2009) • Llevaron a cabo un proyecto, desde el enfoque ecológico contextual, en el cuál obtuvieron como resultado la creación de una propuesta de intervención neuropsicopedagógica para niños y niñas con trastornos en el desarrollo y/o con capacidades o talentos excepcionales, planteando lineamientos de intervención desde diferentes sistemas (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema), con el propósito de favorecer una práctica pedagógica que incluya varios entornos y brinde apoyo al menor, la familia, la escuela y el contexto, favoreciendo aprendizajes significativos y mejorando la calidad de vida para el menor y para su entorno. (García, González & Varela, 2009) se concluye • Que la neuropsicopedagogía como campo multidisciplinar en construcción, debe articular procesos que abarquen el desarrollo, el aprendizaje, lo sicológico, la valoración de diferentes dimensiones del sujeto, del contexto sociocultural y la participación de familia y profesionales, apuntando a satisfacer necesidades del menor, sin desconocer el componente clínico fundamental para el diagnóstico y las estrategias de estimulación o intervención. Comparativo
  • 5. • De acuerdo con los planteamientos anteriores, se propone articular el modelo ecológico a la evaluación e intervención neuropsicopedagógica, considerando al menor en su contexto social, cultural y ambiental, lo que implica tener en cuenta la información suministrada de los contextos y cómo es su desempeño en ellos, donde los datos aportados por la familia, la escuela y las personas que conocen y tienen contacto con el niño en otros espacios (recreativos, culturales) permiten establecer relaciones recíprocas y de confianza con el sujeto durante el proceso.
  • 6. LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y PSICOLÓGICO Y EL ENFOQUE HISTÓRICO- CULTURAL Se presenta el enfoque histórico-cultural como alternativa para una evaluación y diagnostico educativo de manera integral. Se muestra el trasfondo histórico de la evaluación psicológica infantil, la relación entre los aspectos teóricos y empíricos en el desarrollo de la evaluación psicológica, sus alcances y limitaciones. Se propone los supuestos del enfoque histórico-cultural como fundamento para la evaluación y el diagnostico psicológico. Se discute la evaluación y diagnostico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) para ilustrar la aplicación de este modelo.
  • 7. Orden social y salud mental: Una aproximación desde el bienestar social Un concepto de salud centrado en condiciones que promueven el bienestar era el que nos había prometido la Psicología positiva (Snyder y López, 2002). En sus primeras formulaciones, y sin necesidad de hacerlo explícito, recogía en toda su extensión la filosofía de la OMS al hacer de su objetivo la concreción de “un cambio en el enfoque de la Psicología a fin de pasar de la preocupación exclusiva por remediar los malos pasos en la vida a interesarse también por construir condiciones positivas”
  • 8. Unidad/Zona/grupo o equipo funcional GRACIAS POR SU ATENCIÓN