SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUÉ EL ADULTO MAYOR ES UN ACTOR
IMPORTANTE EN EL DESARROLLO
COMUNITARIO
Presentado por :
Erika Yelicsa Peñaloza Jaimes
Mayarly Arias Ortiz
Psicóloga en Formación
UNAD.
Todos tenemos un adulto mayor en la familia…
Tal vez tú, tu mamá o un tío cercano son uno de ellos. ¡Y
no sabes cuan afortunada (o) eres de tenerlo!
Ellos son el legado histórico de todos; el pasado contado
vivido y asumido. Son fuente irremplazable de
información he aquí la importancia pues sus
conocimientos les dan la posibilidad a las nuevas
generaciones de no repetir la historia y de poder escribir
una nueva basada en su experiencia y en creativas y
diferentes maneras de gestionar el presente y futuro de
la sociedad. Almanza (2020)
https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/importancia-del-adulto-mayor-en-la-
sociedad/
Imagen tomada de: residencial plaza,
https://residentialplaza.com/prepare-a-los-adultos-
mayores-en-su-familia-para-las-festividades/
Objetivos
● Reconocer la importancia de los
adultos mayores en nuestra familia y
nuestro entorno.
● Reflexionar sobre los momentos que
debemos dedicar a los adultos mayores
para conocer la experiencia y las
vivencias que permiten ayudar a la
construcción del desarrollo comunitario.
Imagen tomada de: La República,
https://www.larepublica.co/responsabilidad-
social/conozca-cinco-iniciativas-empresariales-
de-apoyo-a-la-tercera-edad-que-hay-en-el-pais-
2836450
Información
Desafortunadamente en nuestra sociedad la percepción del adulto
mayor todavía no alcanza el ser entendido desde una perspectiva
apropiada e integral o desde una esfera llamada biopsicosocial. En
nuestro país, aún escaseamos de una cultura suficiente e incluyente
que nos permita considerar a nuestros adultos mayores como seres
humanos socialmente activos, con necesidades diferentes en esta
etapa de la vida sin visualizar realmente el verdadero significado de
envejecer.
“Las personas adultas mayores forman
parte de una sociedad que necesita
muchos de nosotros, su contribución,
opinión y la decisión, son esenciales
para el desarrollo de la misma”
Hay mucho por hacer en nuestro país actualmente.
Existe una brecha carencial importante de tipo cultural hacia
nuestros adultos mayores. Una brecha que debe marcar el inicio
de una nueva conciencia en todos nosotros como sociedad, donde
aprendamos a reconocer la importancia de la vejez, trazando los
caminos correctos que permitan transitar de una manera diferente
y humana a todos nosotros, pero sobre todo a nuestras futuras
generaciones.
Hoy día, cada uno de nosotros tendremos que preguntarnos
realmente que significa el adulto mayor en nuestras vidas. Lejos
de ser un solo concepto, creo que el envejecimiento debe
significar algo más en nosotros, desde lo complejo, íntimo hasta el
deseo fehaciente de llegar a él.
Pero sin duda,
“Te invitamos a mirar
detenidamente a nuestros
seres queridos envejecidos.
A partir de ese punto
podríamos comenzar a
entender el camino a seguir
para nuestra propia vejez”
Imagen tomada de: Alfredo Choque,
https://co.pinterest.com/pomachoqueedwin/cuida
do-del-adulto-mayor/
Si cada uno de nosotros hiciera conciencia
de lo importantes que son los adultos
mayores, es probable que las cosas
cambien; en especial cuando los que
tienen la capacidad de decisión le brinden
los espacios y herramientas necesarios
para una atención de calidad.
¿Cuán importantes son
nuestros adultos mayores? …
La respuesta está en tus manos.
Autor: Mauro Martínez Mtz
• Ejercicio mental…
Vamos a jugar,
COMPLETA LA PALABRA
__X __ __ __ I __ __ __ I A
E X P E R I E N C I A
Respuesta:
__ __ L__ __R __ __ L __
COMPLETA LA PALABRA
VULNERABLE
Respuesta:
E__ __ __J __ CI __ __E __ T __
COMPLETA LA PALABRA
Respuesta:
ENVEJECIMIENTO
Esas tres palabras nos dejan
Grandes reflexiones
EXPERIENCIA
VULENERABLE
ENVEJECIMIENTO
Referencias
Entrevistas realizadas
Comisaria del municipio de Labateca Marly García
Profesional de apoyo Psicóloga Mayra Alejandra
Villamizar y
Profesional de apoyo Psicóloga Ana Yuley Villamizar
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Primer recurso

Ensayo catedra ecci
Ensayo catedra ecciEnsayo catedra ecci
Ensayo catedra ecci
Nicolasbernalcastiblanco
 
wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...
wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...
wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...
DeikerJoiro
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Neyra Ramos
 
Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?
Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?
Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?
Grupo Reifs
 
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmenteSálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Carlos Vargas H.
 
Las escuelas matan la creatividad
Las escuelas matan la creatividadLas escuelas matan la creatividad
Las escuelas matan la creatividad
vascoroman
 
Libro Mariano
Libro MarianoLibro Mariano
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Yessenia Ayala Contreras
 
Taller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y Ep
Taller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y EpTaller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y Ep
Taller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y Ep
padresmarianistas
 
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 webMi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Elizeth Altamirano López
 
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 webMi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Elizeth Altamirano López
 
Conferencia por el día del psic 2008
Conferencia por el día del psic 2008Conferencia por el día del psic 2008
Conferencia por el día del psic 2008
earevalol
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
camilareinoso
 
Geriatría en enfermería.pptx
Geriatría en enfermería.pptxGeriatría en enfermería.pptx
Geriatría en enfermería.pptx
JesusadrianMoralessa
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconciencia
cjavisalc
 
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTOEDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Zibynca Boletín No.30
Zibynca Boletín No.30Zibynca Boletín No.30
Zibynca Boletín No.30
María Gómez
 
DESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptx
DESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptxDESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptx
DESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptx
YelitzaDonadoAriza
 
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo VallecasPresentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Comunidades Activas en Salud
 

Similar a Primer recurso (20)

Ensayo catedra ecci
Ensayo catedra ecciEnsayo catedra ecci
Ensayo catedra ecci
 
wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...
wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...
wepik-rompiendo-barreras-desafiando-el-edadismo-en-la-sociedad-actual-2024021...
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
 
Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?
Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?
Grupo Reifs "¿Cómo vemos a los mayores?
 
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmenteSálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
 
Las escuelas matan la creatividad
Las escuelas matan la creatividadLas escuelas matan la creatividad
Las escuelas matan la creatividad
 
Libro Mariano
Libro MarianoLibro Mariano
Libro Mariano
 
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
 
Taller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y Ep
Taller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y EpTaller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y Ep
Taller Educar A Nuestros Hijos Hoy. Inicial Y Ep
 
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 webMi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
 
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 webMi espacio gerontológico marzo 2014 web
Mi espacio gerontológico marzo 2014 web
 
Conferencia por el día del psic 2008
Conferencia por el día del psic 2008Conferencia por el día del psic 2008
Conferencia por el día del psic 2008
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 
Geriatría en enfermería.pptx
Geriatría en enfermería.pptxGeriatría en enfermería.pptx
Geriatría en enfermería.pptx
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
 
Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconciencia
 
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTOEDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
 
Zibynca Boletín No.30
Zibynca Boletín No.30Zibynca Boletín No.30
Zibynca Boletín No.30
 
DESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptx
DESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptxDESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptx
DESARROLLO HUMANO II 1 (3).pptx
 
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo VallecasPresentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
 

Más de Mayarly Arias Ortiz

Teorías diagnósticos psicológicos
Teorías diagnósticos psicológicosTeorías diagnósticos psicológicos
Teorías diagnósticos psicológicos
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativoInfografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativo
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia samara torres
Infografia samara torresInfografia samara torres
Infografia samara torres
Mayarly Arias Ortiz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Proyecto final último
Proyecto final últimoProyecto final último
Proyecto final último
Mayarly Arias Ortiz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mayarly Arias Ortiz
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mayarly Arias Ortiz
 
Ventas
VentasVentas
Frutos secos
Frutos secosFrutos secos
Frutos secos
Mayarly Arias Ortiz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mayarly Arias Ortiz
 

Más de Mayarly Arias Ortiz (11)

Teorías diagnósticos psicológicos
Teorías diagnósticos psicológicosTeorías diagnósticos psicológicos
Teorías diagnósticos psicológicos
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
 
Infografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativoInfografia trabajo colaborativo
Infografia trabajo colaborativo
 
Infografia samara torres
Infografia samara torresInfografia samara torres
Infografia samara torres
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Proyecto final último
Proyecto final últimoProyecto final último
Proyecto final último
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Frutos secos
Frutos secosFrutos secos
Frutos secos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 

Último (10)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 

Primer recurso

  • 1. POR QUÉ EL ADULTO MAYOR ES UN ACTOR IMPORTANTE EN EL DESARROLLO COMUNITARIO Presentado por : Erika Yelicsa Peñaloza Jaimes Mayarly Arias Ortiz Psicóloga en Formación UNAD.
  • 2. Todos tenemos un adulto mayor en la familia… Tal vez tú, tu mamá o un tío cercano son uno de ellos. ¡Y no sabes cuan afortunada (o) eres de tenerlo! Ellos son el legado histórico de todos; el pasado contado vivido y asumido. Son fuente irremplazable de información he aquí la importancia pues sus conocimientos les dan la posibilidad a las nuevas generaciones de no repetir la historia y de poder escribir una nueva basada en su experiencia y en creativas y diferentes maneras de gestionar el presente y futuro de la sociedad. Almanza (2020) https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/importancia-del-adulto-mayor-en-la- sociedad/ Imagen tomada de: residencial plaza, https://residentialplaza.com/prepare-a-los-adultos- mayores-en-su-familia-para-las-festividades/
  • 3. Objetivos ● Reconocer la importancia de los adultos mayores en nuestra familia y nuestro entorno. ● Reflexionar sobre los momentos que debemos dedicar a los adultos mayores para conocer la experiencia y las vivencias que permiten ayudar a la construcción del desarrollo comunitario. Imagen tomada de: La República, https://www.larepublica.co/responsabilidad- social/conozca-cinco-iniciativas-empresariales- de-apoyo-a-la-tercera-edad-que-hay-en-el-pais- 2836450
  • 4. Información Desafortunadamente en nuestra sociedad la percepción del adulto mayor todavía no alcanza el ser entendido desde una perspectiva apropiada e integral o desde una esfera llamada biopsicosocial. En nuestro país, aún escaseamos de una cultura suficiente e incluyente que nos permita considerar a nuestros adultos mayores como seres humanos socialmente activos, con necesidades diferentes en esta etapa de la vida sin visualizar realmente el verdadero significado de envejecer.
  • 5. “Las personas adultas mayores forman parte de una sociedad que necesita muchos de nosotros, su contribución, opinión y la decisión, son esenciales para el desarrollo de la misma”
  • 6. Hay mucho por hacer en nuestro país actualmente. Existe una brecha carencial importante de tipo cultural hacia nuestros adultos mayores. Una brecha que debe marcar el inicio de una nueva conciencia en todos nosotros como sociedad, donde aprendamos a reconocer la importancia de la vejez, trazando los caminos correctos que permitan transitar de una manera diferente y humana a todos nosotros, pero sobre todo a nuestras futuras generaciones. Hoy día, cada uno de nosotros tendremos que preguntarnos realmente que significa el adulto mayor en nuestras vidas. Lejos de ser un solo concepto, creo que el envejecimiento debe significar algo más en nosotros, desde lo complejo, íntimo hasta el deseo fehaciente de llegar a él. Pero sin duda,
  • 7. “Te invitamos a mirar detenidamente a nuestros seres queridos envejecidos. A partir de ese punto podríamos comenzar a entender el camino a seguir para nuestra propia vejez” Imagen tomada de: Alfredo Choque, https://co.pinterest.com/pomachoqueedwin/cuida do-del-adulto-mayor/
  • 8. Si cada uno de nosotros hiciera conciencia de lo importantes que son los adultos mayores, es probable que las cosas cambien; en especial cuando los que tienen la capacidad de decisión le brinden los espacios y herramientas necesarios para una atención de calidad. ¿Cuán importantes son nuestros adultos mayores? … La respuesta está en tus manos.
  • 10. • Ejercicio mental… Vamos a jugar, COMPLETA LA PALABRA __X __ __ __ I __ __ __ I A
  • 11. E X P E R I E N C I A Respuesta:
  • 12. __ __ L__ __R __ __ L __ COMPLETA LA PALABRA
  • 14. E__ __ __J __ CI __ __E __ T __ COMPLETA LA PALABRA
  • 16. Esas tres palabras nos dejan Grandes reflexiones EXPERIENCIA VULENERABLE ENVEJECIMIENTO
  • 17. Referencias Entrevistas realizadas Comisaria del municipio de Labateca Marly García Profesional de apoyo Psicóloga Mayra Alejandra Villamizar y Profesional de apoyo Psicóloga Ana Yuley Villamizar
  • 18. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!