SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIMESTRE 15º
CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD
TRONCO DIVISIONAL
TEORIA CELULAR: Concepto de célula y postulados de la
teoría celular.
AURA RAMÍREZ VEGA
PROFESOR JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS
La célula es conocida como la
unidad anatómica, fisiológica y
de origen de todo ser vivo. Cada
célula es una porción de
materia constituida y
organizada capaz de desarrollar
todas las actividades asociadas
a la vida: nutrición, relación y
reproducción.
2. Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, onceaba edición, Editorial el manual moderno 1985.
Todos los organismos vivos están formados por
células, y según tengan una o mas células,
pueden ser clasificados en:
• Unicelulares: Bacterias, la euglena(algas
unicelulares o protozoarios), la amiba, etc.
• Pluricelulares: El hombre, los animales,
árboles, etc.
Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, 11ª edición, Editorial el manual moderno 1985.
La mayoría de las células constan de tres estructuras básicas:
• La membrana plasmática; la cual es la barrera principal que establece lo
que pude penetrar en la célula o salir de ella.
• El citoplasma, que ocupa la mayor parte del interior de la célula y dentro
de él hay otras estructuras (orgánulos), que son los encargados de realizar
las actividades para el funcionamiento de la célula (mitocondria,
ribosoma, lisosoma, vacuola, etc).
• Y por último; el núcleo, el cual dirige y ordena todo lo que ocurre dentro
de la célula; en él se encuentra todo el material genético (ADN y ARN).
Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, 11ª edición, Editorial el manual moderno 1985.
Según la estructura interna, las células pueden ser:
• Procarióticas: Su material genético se encuentra
disperso en el citoplasma, debido a que no
presentan un núcleo definido (bacterias y algas).
• Eucarióticas Las células que si presentan un
núcleo bien delimitado (protozoarios, hongos y
todas las células que forman a las plantas y a las
animales.
Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, 11ª edición, Editorial el manual moderno 1985.
Quienes postularon la
Teoría celular fueron
Matthias Schleiden y
Theodor Schwann.
Pero también es necesario
mencionar a Robert Hooke,
René Dutrochet, R. Brown
y Rudolph Virchow.
Robert Hooke utilizó el recién inventado microscopio para hacer la notable
observación de que el corcho no era una substancia homogénea, sino
formada de pequeñas cavidades regulares a las que llamó “CELULAS”. Lo que
el vió fueron las paredes de celulosa de células muertas del corcho. Solo dos
siglos mas tarde se comprobó que la parte importante de la célula es su
contenido, no su pared.
1. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
Estructura
microscópica de una
delgada rebanada
de corcho. Del libro
Micrografía 1665 en
el cual describió
muchos de los
objetos que había
visto utilizando el
microscopio
compuesto
construido por el
mismo.
• En 1824,René Dutrochet fue el primero en
establecer que la célula era la unidad básica de la
estructura, es decir, que todos los organismos
están formados por células.
• En 1833, el botánico inglés R. Brown descubrió
en diferentes células vegetales un “granito” (el
núcleo).
• Schleiden se esforzó por demostrar que las
células se forman de este núcleo; que del plasma
viviente al principio, se separa el núcleo y que a
su alrededor se forman células que van
creciendo, hasta que sus paredes se tocan y por
una especie de cristalización nace el tejido
celular.
1. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
La doctrina de Schleiden de la evolución del tejido
partiendo de células fue ampliada a los animales
por el discípulo de Johannes Müller, destacado
fisiólogo alemán,Theodor Schwann.
Schwann publicó una memoria en la que se
exponían todas las bases de la teoría celular.
La teoría celular de Schwann exponía dos cosas:
• 1) El reconocimiento de que el organismo
compuesto se desarrolla de células.
• 2) Una nueva filosofía inductiva, genética y
mecánica.
Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
Ambos llegaron a la conclusión de que la célula es la unidad estructural
básica de todos los organismos. La célula constituye la unidad
fundamental de los seres vivos. Todo organismo vivo está constituido
por una o por multitud de células. Este es el enunciado básico de la
teoría celular.
La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en
cuatro proposiciones:
1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.
2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de
organismo.
3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.
4. Las células contienen el material hereditario.
Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
La segunda y tercera proposiciones fueron añadidas
por el patólogo Rudolf Virchow. Al hacer estudios
sobre citogenesis de los procesos cancerosos,
“Patología celular” (1858), Virchow consideró la
célula como la unidad básica metabólica y
estructural.
En ese mismo trabajo subrayó la continuidad de los
organismos: “todas las células provienen de otras
células preexistentes” o como lo decía en su axioma
“Omnis cellula ex cellula”
Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
Bibliografía
1. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana
1981.
2. Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, onceaba edición, Editorial el
manual moderno 1985.
3. University of Arizona, El proyecto biológico 1998.
4. http://www.asturnatura.com/articulos/estructura-funcion-celular/teoria-
celular.php
5. http://www.cneq.unam.mx/programas/actuales/cursos_diplo/cursos/cur
sos_SEP_2012/00/secundaria/mat_particip_secun/01_biologia/arch_par
ticip_bio/S3P2.pdf
NUTRICION: Proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los
líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las
funciones vitales.
SUBSTANCIA HOMOGÉNEA: Substancias en las cuales sus componentes no se pueden
diferenciar a simple vista. Es cuando todos sus elementos son iguales, no se
diferencian unos de otros. En química es cuando una sustancia tiene una composición
uniforme.
CELULOSA:Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua,
alcohol y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se
emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc.
PLASMA: El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es una de las reservas
líquidas corporales.
CRISTALIZACIÓN: La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, liquido
o disolucion, los iones, atomos o meléculas establecen enlaces hasta formar una red
cristalina, la unidad basica de un cristal. La cristalizacion se emplea con bastante
frecuencia en Quimica para purificar una substancia sólida.
REACCIONES METABÓLICAS: Procesos químicos que se producen dentro de las células,
permitiendo que nuestro cuerpo crezca y se mantenga. Estas reacciones pueden ser
de dos tipos: catábolicas y anabólicas.
PATÓLOGO: Médico que examina los cuerpos y sus tejidos, y tiene la responsabilidad
de realizar exámenes de laboratorio. Un patólogo ayuda a otros médicos a hacer
diagnósticos y es un miembro importante del equipo de tratamiento.
CITOGENESIS:Origen, desarrollo y diferenciación de las células.
GLOSARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos BiologíaConceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos Biología
Maine Santillán
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Trabajo practico d power point
Trabajo practico d power pointTrabajo practico d power point
Trabajo practico d power point
ValeRomero
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Tino Aguirre Rayo
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
hebelia
 
10. conceptos básicos de biología celular
10. conceptos básicos de biología celular10. conceptos básicos de biología celular
10. conceptos básicos de biología celular
SistemadeEstudiosMed
 
la biologia
la biologiala biologia
la biologia
jessica zamora mani
 
Adrianaelkinyjaider
AdrianaelkinyjaiderAdrianaelkinyjaider
Adrianaelkinyjaider
adrianayjaideryelkin
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
Valeria Apablaza
 
Carpetaa bioogia
Carpetaa bioogiaCarpetaa bioogia
Carpetaa bioogia
Aida Aguilar
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Mónica Landy Maldonado
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Robin Méndez
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
maylineth
 

La actualidad más candente (16)

Conceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos BiologíaConceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos Biología
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
 
Trabajo practico d power point
Trabajo practico d power pointTrabajo practico d power point
Trabajo practico d power point
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
 
10. conceptos básicos de biología celular
10. conceptos básicos de biología celular10. conceptos básicos de biología celular
10. conceptos básicos de biología celular
 
la biologia
la biologiala biologia
la biologia
 
Adrianaelkinyjaider
AdrianaelkinyjaiderAdrianaelkinyjaider
Adrianaelkinyjaider
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 
Carpetaa bioogia
Carpetaa bioogiaCarpetaa bioogia
Carpetaa bioogia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
 

Similar a Tema 16

31d03 celula
31d03 celula31d03 celula
31d03 celula
Karim Castillo
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
INDUSTRIALSERVICES1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
David Mayorga
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
La célula como la unidad de la vida .pdf
La célula como la unidad de la vida .pdfLa célula como la unidad de la vida .pdf
La célula como la unidad de la vida .pdf
ivygamboa04
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
AnaSilva52559
 
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
celia179756
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
ssusera0b0bc
 
mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)
JOHELBRANDONSANCHEZB
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
JOSELUISQUISPECOLLAZ2
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
LennisMacualo
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medio
Sully Espinoza
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
RAFAELPASSO
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
erimar1809
 
Camila cartagena 8b
Camila cartagena 8bCamila cartagena 8b
Camila cartagena 8b
conyrecabal
 
Tema 1. teoría celular
Tema 1. teoría celularTema 1. teoría celular
Tema 1. teoría celular
DalilaCoronado1
 
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - Yumilú
Yumiko30
 
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
PachecoAlbujar
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
bachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturalesbachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturales
ssuseraadb471
 

Similar a Tema 16 (20)

31d03 celula
31d03 celula31d03 celula
31d03 celula
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La célula como la unidad de la vida .pdf
La célula como la unidad de la vida .pdfLa célula como la unidad de la vida .pdf
La célula como la unidad de la vida .pdf
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
 
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
 
mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medio
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Camila cartagena 8b
Camila cartagena 8bCamila cartagena 8b
Camila cartagena 8b
 
Tema 1. teoría celular
Tema 1. teoría celularTema 1. teoría celular
Tema 1. teoría celular
 
La célula - Yumilú
La célula - YumilúLa célula - Yumilú
La célula - Yumilú
 
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
bachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturalesbachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturales
 

Más de Dian Alex Gonzalez

Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 34
Tema 34Tema 34
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema27
Tema27Tema27
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 24
Tema 24Tema 24

Más de Dian Alex Gonzalez (20)

Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 37
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 34
Tema 34Tema 34
Tema 34
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Tema 16

  • 1. TRIMESTRE 15º CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD TRONCO DIVISIONAL TEORIA CELULAR: Concepto de célula y postulados de la teoría celular. AURA RAMÍREZ VEGA PROFESOR JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS
  • 2. La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Cada célula es una porción de materia constituida y organizada capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la vida: nutrición, relación y reproducción. 2. Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, onceaba edición, Editorial el manual moderno 1985.
  • 3.
  • 4. Todos los organismos vivos están formados por células, y según tengan una o mas células, pueden ser clasificados en: • Unicelulares: Bacterias, la euglena(algas unicelulares o protozoarios), la amiba, etc. • Pluricelulares: El hombre, los animales, árboles, etc. Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, 11ª edición, Editorial el manual moderno 1985.
  • 5. La mayoría de las células constan de tres estructuras básicas: • La membrana plasmática; la cual es la barrera principal que establece lo que pude penetrar en la célula o salir de ella. • El citoplasma, que ocupa la mayor parte del interior de la célula y dentro de él hay otras estructuras (orgánulos), que son los encargados de realizar las actividades para el funcionamiento de la célula (mitocondria, ribosoma, lisosoma, vacuola, etc). • Y por último; el núcleo, el cual dirige y ordena todo lo que ocurre dentro de la célula; en él se encuentra todo el material genético (ADN y ARN). Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, 11ª edición, Editorial el manual moderno 1985.
  • 6. Según la estructura interna, las células pueden ser: • Procarióticas: Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma, debido a que no presentan un núcleo definido (bacterias y algas). • Eucarióticas Las células que si presentan un núcleo bien delimitado (protozoarios, hongos y todas las células que forman a las plantas y a las animales. Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, 11ª edición, Editorial el manual moderno 1985.
  • 7. Quienes postularon la Teoría celular fueron Matthias Schleiden y Theodor Schwann. Pero también es necesario mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, R. Brown y Rudolph Virchow.
  • 8. Robert Hooke utilizó el recién inventado microscopio para hacer la notable observación de que el corcho no era una substancia homogénea, sino formada de pequeñas cavidades regulares a las que llamó “CELULAS”. Lo que el vió fueron las paredes de celulosa de células muertas del corcho. Solo dos siglos mas tarde se comprobó que la parte importante de la célula es su contenido, no su pared. 1. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981. Estructura microscópica de una delgada rebanada de corcho. Del libro Micrografía 1665 en el cual describió muchos de los objetos que había visto utilizando el microscopio compuesto construido por el mismo.
  • 9. • En 1824,René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células. • En 1833, el botánico inglés R. Brown descubrió en diferentes células vegetales un “granito” (el núcleo). • Schleiden se esforzó por demostrar que las células se forman de este núcleo; que del plasma viviente al principio, se separa el núcleo y que a su alrededor se forman células que van creciendo, hasta que sus paredes se tocan y por una especie de cristalización nace el tejido celular. 1. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
  • 10. La doctrina de Schleiden de la evolución del tejido partiendo de células fue ampliada a los animales por el discípulo de Johannes Müller, destacado fisiólogo alemán,Theodor Schwann. Schwann publicó una memoria en la que se exponían todas las bases de la teoría celular. La teoría celular de Schwann exponía dos cosas: • 1) El reconocimiento de que el organismo compuesto se desarrolla de células. • 2) Una nueva filosofía inductiva, genética y mecánica. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
  • 11. Ambos llegaron a la conclusión de que la célula es la unidad estructural básica de todos los organismos. La célula constituye la unidad fundamental de los seres vivos. Todo organismo vivo está constituido por una o por multitud de células. Este es el enunciado básico de la teoría celular. La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el material hereditario. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
  • 12. La segunda y tercera proposiciones fueron añadidas por el patólogo Rudolf Virchow. Al hacer estudios sobre citogenesis de los procesos cancerosos, “Patología celular” (1858), Virchow consideró la célula como la unidad básica metabólica y estructural. En ese mismo trabajo subrayó la continuidad de los organismos: “todas las células provienen de otras células preexistentes” o como lo decía en su axioma “Omnis cellula ex cellula” Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981.
  • 13. Bibliografía 1. Claude A. Vilee, BIOLOGIA, séptima edición, Editorial Interamericana 1981. 2. Ernest Jawetz, MICROBIOLOGÍA MÉDICA, onceaba edición, Editorial el manual moderno 1985. 3. University of Arizona, El proyecto biológico 1998. 4. http://www.asturnatura.com/articulos/estructura-funcion-celular/teoria- celular.php 5. http://www.cneq.unam.mx/programas/actuales/cursos_diplo/cursos/cur sos_SEP_2012/00/secundaria/mat_particip_secun/01_biologia/arch_par ticip_bio/S3P2.pdf
  • 14. NUTRICION: Proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales. SUBSTANCIA HOMOGÉNEA: Substancias en las cuales sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Es cuando todos sus elementos son iguales, no se diferencian unos de otros. En química es cuando una sustancia tiene una composición uniforme. CELULOSA:Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua, alcohol y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc. PLASMA: El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es una de las reservas líquidas corporales. CRISTALIZACIÓN: La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, liquido o disolucion, los iones, atomos o meléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad basica de un cristal. La cristalizacion se emplea con bastante frecuencia en Quimica para purificar una substancia sólida. REACCIONES METABÓLICAS: Procesos químicos que se producen dentro de las células, permitiendo que nuestro cuerpo crezca y se mantenga. Estas reacciones pueden ser de dos tipos: catábolicas y anabólicas. PATÓLOGO: Médico que examina los cuerpos y sus tejidos, y tiene la responsabilidad de realizar exámenes de laboratorio. Un patólogo ayuda a otros médicos a hacer diagnósticos y es un miembro importante del equipo de tratamiento. CITOGENESIS:Origen, desarrollo y diferenciación de las células. GLOSARIO