SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Autor: José Miguel González Perez
GENETICA
De manera sencilla podemos definir la genética es una rama de la Biología
que estudia la herencia que se trasmite de padres a hijos de generación en
generación. Hablar de Genética es hablar de descendencia. El principal objeto de
estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble
hebra) y ARN (hebra simple). La genética intenta descifrar el código transmitido
que contiene todos los datos de cómo somos.
IMPORTANCIA DE LA GENETICA
La importancia de la genética radica en los campos donde interviene:
• Salud y Prevención: Conocer el código genético no solo ayuda a conocer
como es el ser humano, nos permite detectar fácilmente los fallos genéticos
de por ejemplo un embrión que se está gestando, permitiría conocer la
naturaleza de algunas enfermedades ligados al código genético como el
hemofilia o descubrir porque un montón de células aparentemente normales
y bien formadas cambian radicalmente y se transforman en un tumor...
También ayudaría a desarrollar mejores medicamentos.
• Investigación: La investigación del código genético permite el desarrollo de
la microtecnología y la nanotecnología aplicadas al campo de la medicina.
Mediante la ingeniería genética se puede corregir defectos genéticos
(terapia génica), fabricar antibióticos en las glándulas mamarias de vacas
de granja o clonar animales como la oveja Dolly. Podemos mejorar
animales y plantas modificando sus genes o pasándole genes de otro
organismo, se puede elegir el sexo al seleccionar espermatozoides con el
cromosoma X o el Y.
APORTES JOHANN GREGOR MENDEL
Padre creador de las leyes que rigen la Herencia Genética
Primera ley de Mendel, cuando se cruzan dos variedades puras de una
misma especie, los descendientes son todos iguales y pueden parecerse a uno u
otro progenitor o a ninguno de ellos.
Segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda
generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales una se
parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes a sus progenitores.
“Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se
manifieste.”
Tercera ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida
difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite de
acuerdo con la primera ley con independencia de los demás.
APORTES DE CHARLES DARWIN
Charles Darwin fue un gran observador de la naturaleza. Y así, llegó a la
conclusión de que todos los seres vivos provienen de una misma especie. En
aquéllos tiempos, una suposición así era un atrevimiento, pero Darwin tenía razón.
El mejor ejemplo de ello son sus famosas aves darwinianas, todas ellas con
diferentes picos: algunos cortos y gruesos, para cascar nueces y semillas, otros
finos para penetrar profundamente en las flores, otros curvados o puntiagudos. La
evolución les ayuda a adaptarse al medioambiente. Charles Darwin estableció las
bases para la biología moderna. Hoy día, expertos en genética, ciencia molecular
y biología celular toman a Darwin como el padre de la evolución
APORTES DE LAMARCK
Lamarck formulo la teoría de la evolución biológica. La vida evolucionaba
“por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de
nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito,
reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las
proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma
organización. Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio
ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que
habría propiciado la Evolución y la actual diversidad de especies.
Como mecanismo para traducir esos presupuestos en cambios evolutivos,
propuso el mecanismo conocido como “herencia de los caracteres adquiridos”,
refiriéndose a la, hasta el día de hoy no demostrada, capacidad de los organismos
de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en vida. Esta herencia no sería
ni directa ni individual, sino que sería tras largo tiempo de estar sometidos a
parecidas circunstancias y afectarían al conjunto del los individuos del grupo
sometido a esas circunstancias.
APORTES DE WALTER SUTTON
La contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes
mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.
Probó válidas las leyes mendelianas de segregación y clasificación independiente
con el uso de cromosomas de saltamontes. En 1902 observo la separación de
cromosomas iguales durante la formación de células sexuales, Sutton pensó que
si estos cuerpos llamados cromosomas se separaban en la formación de las
células sexuales debían estar relacionados con los factores de la herencia que
Mendel mencionaba. como él sabía que los factores que Mendel mencionaba eran
los genes debía estar en los cromosomas. Estas observaciones ayudaron a
establecer la teoría cromosómica de la herencia.
APORTES DE BOVERI
Realizo experimentos con gametos de erizos de mar. Cada uno de estos
gametos posee en el núcleo 18 cromosomas. El primer ciclo celular que se
produjo ocasionó en la interface la duplicación de los cromosomas (108
cromosomas). Boveri podía demostrar, en las Ascaris, que los cromosomas
femeninos y masculinos se organizaban directamente ellos mismos dentro de la
fase de la primera división. El núcleo de ambos huevos y el de cada esperma
contribuía a la misma colocación cromosómica. El núcleo del esperma
reemplazaba la parte de material nucleico perdido durante la meiosis. Boveri fue el
primero en sacar a la luz resultados de la investigación citológica y biológica que
estaban en concordancia con las leyes de la herencia de Mendel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria cromosómica de la herencia
Teoria cromosómica de la herenciaTeoria cromosómica de la herencia
Teoria cromosómica de la herenciaMarielba Velandia
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
28 problemas resueltos mendel
28 problemas resueltos mendel28 problemas resueltos mendel
28 problemas resueltos mendel
Jose Maita
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
Universidad de Guadalajara
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
Maria Goretti Gutierrez
 
Variaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuasVariaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuas
IPN
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
Jairo Rivera
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
KenyPeafiel
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Primera ley de mendel
Primera ley de mendelPrimera ley de mendel
Primera ley de mendel
gualanju
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgJose Miguel Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria cromosómica de la herencia
Teoria cromosómica de la herenciaTeoria cromosómica de la herencia
Teoria cromosómica de la herencia
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
28 problemas resueltos mendel
28 problemas resueltos mendel28 problemas resueltos mendel
28 problemas resueltos mendel
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCESCONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA - CRUCES
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Variaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuasVariaciones continuas y discontinuas
Variaciones continuas y discontinuas
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
 
Primera ley de mendel
Primera ley de mendelPrimera ley de mendel
Primera ley de mendel
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
 

Similar a Teoria cromosomica de la herencia jmg

Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidadJuarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Miry Juarez
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticapacozamora1
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico kRyss
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
istutorpio12
 
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genéticaAportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Bryan Bone
 
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genéticaAportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Bryan Bone
 
Genética
GenéticaGenética
Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:
Richardparra123456
 
Genetica milton
Genetica miltonGenetica milton
Genetica miltonutm
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Tarea 1 de genetica y conducta
Tarea 1 de genetica y conductaTarea 1 de genetica y conducta
Tarea 1 de genetica y conducta
franklingrana2
 
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docxTEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
Bruno159227
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Carlos Pineda
 

Similar a Teoria cromosomica de la herencia jmg (20)

Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidadJuarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Proyecto! copia
Proyecto!   copiaProyecto!   copia
Proyecto! copia
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genéticaAportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
 
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genéticaAportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
Aportes de charles darwin y gregor mendel para el desarrollo de la genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
 
Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:Nivel 2 PP:
Nivel 2 PP:
 
Genetica milton
Genetica miltonGenetica milton
Genetica milton
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
 
Tarea 1 de genetica y conducta
Tarea 1 de genetica y conductaTarea 1 de genetica y conducta
Tarea 1 de genetica y conducta
 
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docxTEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Más de Jose Miguel Gonzalez

Motivacion jmg
Motivacion jmgMotivacion jmg
Motivacion jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaJose Miguel Gonzalez
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgJose Miguel Gonzalez
 

Más de Jose Miguel Gonzalez (8)

Motivacion jmg
Motivacion jmgMotivacion jmg
Motivacion jmg
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
 

Teoria cromosomica de la herencia jmg

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA Autor: José Miguel González Perez
  • 2. GENETICA De manera sencilla podemos definir la genética es una rama de la Biología que estudia la herencia que se trasmite de padres a hijos de generación en generación. Hablar de Genética es hablar de descendencia. El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple). La genética intenta descifrar el código transmitido que contiene todos los datos de cómo somos. IMPORTANCIA DE LA GENETICA La importancia de la genética radica en los campos donde interviene: • Salud y Prevención: Conocer el código genético no solo ayuda a conocer como es el ser humano, nos permite detectar fácilmente los fallos genéticos de por ejemplo un embrión que se está gestando, permitiría conocer la naturaleza de algunas enfermedades ligados al código genético como el hemofilia o descubrir porque un montón de células aparentemente normales y bien formadas cambian radicalmente y se transforman en un tumor... También ayudaría a desarrollar mejores medicamentos.
  • 3. • Investigación: La investigación del código genético permite el desarrollo de la microtecnología y la nanotecnología aplicadas al campo de la medicina. Mediante la ingeniería genética se puede corregir defectos genéticos (terapia génica), fabricar antibióticos en las glándulas mamarias de vacas de granja o clonar animales como la oveja Dolly. Podemos mejorar animales y plantas modificando sus genes o pasándole genes de otro organismo, se puede elegir el sexo al seleccionar espermatozoides con el cromosoma X o el Y.
  • 4. APORTES JOHANN GREGOR MENDEL Padre creador de las leyes que rigen la Herencia Genética Primera ley de Mendel, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a ninguno de ellos. Segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes a sus progenitores. “Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste.” Tercera ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite de acuerdo con la primera ley con independencia de los demás.
  • 5. APORTES DE CHARLES DARWIN Charles Darwin fue un gran observador de la naturaleza. Y así, llegó a la conclusión de que todos los seres vivos provienen de una misma especie. En aquéllos tiempos, una suposición así era un atrevimiento, pero Darwin tenía razón. El mejor ejemplo de ello son sus famosas aves darwinianas, todas ellas con diferentes picos: algunos cortos y gruesos, para cascar nueces y semillas, otros finos para penetrar profundamente en las flores, otros curvados o puntiagudos. La evolución les ayuda a adaptarse al medioambiente. Charles Darwin estableció las bases para la biología moderna. Hoy día, expertos en genética, ciencia molecular y biología celular toman a Darwin como el padre de la evolución
  • 6. APORTES DE LAMARCK Lamarck formulo la teoría de la evolución biológica. La vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización. Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que habría propiciado la Evolución y la actual diversidad de especies. Como mecanismo para traducir esos presupuestos en cambios evolutivos, propuso el mecanismo conocido como “herencia de los caracteres adquiridos”, refiriéndose a la, hasta el día de hoy no demostrada, capacidad de los organismos de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en vida. Esta herencia no sería ni directa ni individual, sino que sería tras largo tiempo de estar sometidos a parecidas circunstancias y afectarían al conjunto del los individuos del grupo sometido a esas circunstancias.
  • 7. APORTES DE WALTER SUTTON La contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular. Probó válidas las leyes mendelianas de segregación y clasificación independiente con el uso de cromosomas de saltamontes. En 1902 observo la separación de cromosomas iguales durante la formación de células sexuales, Sutton pensó que si estos cuerpos llamados cromosomas se separaban en la formación de las células sexuales debían estar relacionados con los factores de la herencia que Mendel mencionaba. como él sabía que los factores que Mendel mencionaba eran los genes debía estar en los cromosomas. Estas observaciones ayudaron a establecer la teoría cromosómica de la herencia.
  • 8. APORTES DE BOVERI Realizo experimentos con gametos de erizos de mar. Cada uno de estos gametos posee en el núcleo 18 cromosomas. El primer ciclo celular que se produjo ocasionó en la interface la duplicación de los cromosomas (108 cromosomas). Boveri podía demostrar, en las Ascaris, que los cromosomas femeninos y masculinos se organizaban directamente ellos mismos dentro de la fase de la primera división. El núcleo de ambos huevos y el de cada esperma contribuía a la misma colocación cromosómica. El núcleo del esperma reemplazaba la parte de material nucleico perdido durante la meiosis. Boveri fue el primero en sacar a la luz resultados de la investigación citológica y biológica que estaban en concordancia con las leyes de la herencia de Mendel.