SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA 
LA 
GENÉTICA 
ESTUDIANTE: CARMÍN DURÁN C.I.16993160 
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2014
Estudia la forma como las 
características de los organismos 
vivos 
LA GENÉTICA 
Intenta explicar cómo se 
heredan y se modifican las 
características de los seres 
vivos, que pueden ser 
De forma 
• La altura de 
una planta 
• El color de sus 
semillas 
• La forma de la 
flor; etc. 
• Por ejemplo, la constitución 
de determinada proteína que 
lleva a cabo una función 
específica dentro del cuerpo 
de un animal. 
La genética 
trata de 
estudiar cómo 
estas 
características 
pasan de padres 
a hijos, a nietos, 
etc., y por qué, 
a su vez, varían 
generación tras 
generación. 
Fisiológicas 
• Morfológicas 
• Fisiológicas 
• Bioquímicas 
• Conductuales 
Se 
transmiten, 
se generan y 
se expresan, 
de una 
generación a 
otra, bajo 
diferentes 
condiciones 
ambientales.
Es una disciplina unificadora de las 
ciencias biológicas, sus principios 
generales se aplican a todos los 
seres vivos. 
El mejoramiento de plantas y 
animales, la comprensión de la 
patología humana y producción de 
medicamentos por medio de la 
biotecnología, son apenas algunos 
ejemplos 
El desarrollo de nuevos métodos para la 
investigación genética en los últimos años, ha 
transformado a esta disciplina en el centro de la 
biología y de la medicina en particular. 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA La Conducta 
A la hora de hablar 
de conducta y del 
ser humano es muy 
frecuente que 
dentro de lo que es 
la inteligencia 
emocional se 
establezcan tres 
diferentes tipos del 
términos 
Conducta 
pasiva 
La Etología 
se dedica a estudiar 
el comportamiento 
que desarrollan las 
especies 
La conducta es entendida a partir de 
los comportamientos de un sujeto 
que pueden observarse 
Conducta 
asertiva 
Conducta 
Agresiva 
En las ciencias sociales, por otra parte, la 
conducta incluye factores propios de la 
genética, la cultura, la sociedad, la psicología y 
hasta la economía. 
En psicología, muchos de los problemas de conducta que se 
presentan en los individuos son atribuidos a la genética. En la 
actualidad existe el dilema HERENCIA VRS. AMBIENTE en muchos 
de los problemas sociales que tienen su origen en la conducta 
individual.
LA GENÉTICA 
Gen 
Es considerado la unidad 
de almacenamiento de 
información genética y 
unidad de la herencia, 
pues transmite esa 
información a la 
descendencia. 
El conjunto de genes de una 
especie, y por tanto de los 
cromosomas que los 
componen, se denomina 
genoma 
Es una secuencia ordenada de nucleótidos en 
la molécula de ADN (o ARN, en el caso de 
algunos virus) que contiene la información 
necesaria para la síntesis de una 
macromolécula con función celular específica, 
habitualmente proteínas pero también ARNm, 
ARNr y ARNt. 
Fenotipo 
Genotipo Conjunto de 
caracteres 
morfológicos, 
funcionales, 
bioquímicos, 
conductuales, etc., 
que presenta un 
ser vivo 
Es el conjunto de genes 
que presenta un 
individuo.
ALELOS 
(Del griego: αλλήλων, allélon: uno a otro, unos a 
otras) es cada una de las formas alternativas que 
puede tener un gen que se diferencian en su 
secuencia y que se puede manifestar en 
modificaciones concretas de la función de ese gen. 
La lista ordenada de locus 
conocidos para un genoma 
particular se denomina 
mapa genético, mientras que 
se denomina cartografía 
genética al proceso de 
determinación del locus de 
un determinado carácter 
biológico. 
Cada par de alelos se 
ubica en igual locus o 
lugar del cromosoma 
Al ser la mayoría de los mamíferos 
diploides estos poseen dos 
cromosomas, uno de ellos 
procedente del padre y el otro de 
la madre 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA 
TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA 
MENDELIANA 
Los investigadores de finales del siglo 
pasado y principios del actual 
elaboraron la teoría cromosómica de 
la herencia mendeliana, según la cual 
los genes residen en los cromosomas. 
En 1909, 
Johannsen 
designó “el factor 
hereditario” de 
Mendel con el 
término gen. 
En 1910, Morgan, observó en 
sus experimentos con la mosca 
del vinagre que los machos de 
esta especie tenían tres pares 
de cromosomas homólogos, 
llamados autosomas, y un par 
de cromosomas parecidos, pero 
no idénticos, a los que designó 
con las letras X e Y y denominó 
heterocromosomas o 
cromosomas sexuales, ya que 
son los responsables del sexo. 
En 1902, Sutton, en EEUU, y Boveri, 
en Alemania, observaron que había 
un paralelismo entre la herencia de 
los factores hereditarios y el 
comportamiento de los cromosomas 
durante la meiosis y la fecundación, 
por lo que dedujeron que los factores 
hereditarios residían en los 
cromosomas. 
Morgan determinó que los 
genes se localizan sobre los 
cromosomas de forma lineal y 
que el intercambio de 
fragmentos de cromosomas se 
corresponde con el fenómeno 
de la recombinación. 
Morgan descubrió que 
muchos caracteres 
hereditarios se transmiten 
juntos, como por ejemplo, 
el color del cuerpo de la 
mosca, el color de los ojos, 
el tamaño de las alas, etc
LA GENÉTICA 
Esta Teoría confirmó la hipótesis 
planteada por Mendel ; esta 
teoría creó la base material para 
el desarrollo de la Genética. 
La teoría cromosómica de la herencia 
Mendel desconocía por completo la 
naturaleza de los «factores 
hereditarios». Años más tarde, el 
descubrimiento de los cromosomas y 
del mecanismo de la división celular 
arrojó luz sobre cómo se produce la 
herencia de los caracteres 
La Teoría Cromosómica De La Herencia 
Se realizaron innumerables experimentos que 
proporcionaron evidencias que confirmaban la 
relación existente entre las leyes de Mendel, y la 
teoría cromosómica, aunque no todos los 
científicos de esa época estaban de acuerdo con lo 
propuesto por Mendel, admitían que los genes o 
“factores” estaban en los cromosomas. 
El estudio de herencia 
realizado por Morgan 
demostró la herencia ligada 
al sexo, y es una de las 
primeras evidencias que 
confirman la teoría 
cromosómica de la herencia
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071109134726AA 
XY07U 
LA GENÉTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Mary Bahamon Arias
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
Jan carlo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
iberoamericana
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
LUZARGUMEDO
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
DorisArevalo4
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambienteguestccb393f
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
jose julian gonzalez lopez
 
Genotipo y Fenotipo
Genotipo y FenotipoGenotipo y Fenotipo
Genotipo y Fenotipopilarosorio
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
ElenaSurez6
 
Relación entre la Genética y Comportamiento
Relación entre la Genética y ComportamientoRelación entre la Genética y Comportamiento
Relación entre la Genética y Comportamiento
JohanaSalinas6
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
JhonnyMoreno13
 

La actualidad más candente (20)

GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
 
Genotipo y Fenotipo
Genotipo y FenotipoGenotipo y Fenotipo
Genotipo y Fenotipo
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre la Genética y Comportamiento
Relación entre la Genética y ComportamientoRelación entre la Genética y Comportamiento
Relación entre la Genética y Comportamiento
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
 

Destacado

Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.pptBases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Mari Fe Grueso Dávila
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
Aury Herrera
 
Herencia y conducta
Herencia y conductaHerencia y conducta
Herencia y conducta
Andres Alvis
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaGiovi VC
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
Rockileo
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalGreiz
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 

Destacado (7)

Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.pptBases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
Bases fisiológicas de la conducta y conocimiento.ppt
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
 
Herencia y conducta
Herencia y conductaHerencia y conducta
Herencia y conducta
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 

Similar a Presentacion genetica y conducta 1

Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaJose Miguel Gonzalez
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgJose Miguel Gonzalez
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgJose Miguel Gonzalez
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidadJuarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Miry Juarez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
davidmartinez976
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
YennyPaolaRodriguezR1
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticapacozamora1
 
Biología
Biología Biología
Biología
Angelik Giraldo
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
JAVIERALEXANDER20
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
PaolaAndreaRoseroCha
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
2020lin
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico kRyss
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 

Similar a Presentacion genetica y conducta 1 (20)

Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg pruebaTeoria cromosomica de la herencia jmg prueba
Teoria cromosomica de la herencia jmg prueba
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
 
Teoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmgTeoria cromosomica de la herencia jmg
Teoria cromosomica de la herencia jmg
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidadJuarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
Juarez sanchez miriam_m16s3_ladiversidad
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
 
Proyecto! copia
Proyecto!   copiaProyecto!   copia
Proyecto! copia
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org
11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org
11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 

Más de Carmin Duran

Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
Carmin Duran
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Carmin Duran
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Carmin Duran
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Carmin Duran
 
Cromosomas 2
Cromosomas  2Cromosomas  2
Cromosomas 2
Carmin Duran
 
Aparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoAparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoCarmin Duran
 

Más de Carmin Duran (6)

Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 
Cromosomas 2
Cromosomas  2Cromosomas  2
Cromosomas 2
 
Aparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoAparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculino
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentacion genetica y conducta 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA LA GENÉTICA ESTUDIANTE: CARMÍN DURÁN C.I.16993160 BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2014
  • 2. Estudia la forma como las características de los organismos vivos LA GENÉTICA Intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos, que pueden ser De forma • La altura de una planta • El color de sus semillas • La forma de la flor; etc. • Por ejemplo, la constitución de determinada proteína que lleva a cabo una función específica dentro del cuerpo de un animal. La genética trata de estudiar cómo estas características pasan de padres a hijos, a nietos, etc., y por qué, a su vez, varían generación tras generación. Fisiológicas • Morfológicas • Fisiológicas • Bioquímicas • Conductuales Se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.
  • 3. Es una disciplina unificadora de las ciencias biológicas, sus principios generales se aplican a todos los seres vivos. El mejoramiento de plantas y animales, la comprensión de la patología humana y producción de medicamentos por medio de la biotecnología, son apenas algunos ejemplos El desarrollo de nuevos métodos para la investigación genética en los últimos años, ha transformado a esta disciplina en el centro de la biología y de la medicina en particular. LA GENÉTICA
  • 4. LA GENÉTICA La Conducta A la hora de hablar de conducta y del ser humano es muy frecuente que dentro de lo que es la inteligencia emocional se establezcan tres diferentes tipos del términos Conducta pasiva La Etología se dedica a estudiar el comportamiento que desarrollan las especies La conducta es entendida a partir de los comportamientos de un sujeto que pueden observarse Conducta asertiva Conducta Agresiva En las ciencias sociales, por otra parte, la conducta incluye factores propios de la genética, la cultura, la sociedad, la psicología y hasta la economía. En psicología, muchos de los problemas de conducta que se presentan en los individuos son atribuidos a la genética. En la actualidad existe el dilema HERENCIA VRS. AMBIENTE en muchos de los problemas sociales que tienen su origen en la conducta individual.
  • 5. LA GENÉTICA Gen Es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. El conjunto de genes de una especie, y por tanto de los cromosomas que los componen, se denomina genoma Es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Fenotipo Genotipo Conjunto de caracteres morfológicos, funcionales, bioquímicos, conductuales, etc., que presenta un ser vivo Es el conjunto de genes que presenta un individuo.
  • 6. ALELOS (Del griego: αλλήλων, allélon: uno a otro, unos a otras) es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. La lista ordenada de locus conocidos para un genoma particular se denomina mapa genético, mientras que se denomina cartografía genética al proceso de determinación del locus de un determinado carácter biológico. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre LA GENÉTICA
  • 7. LA GENÉTICA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA MENDELIANA Los investigadores de finales del siglo pasado y principios del actual elaboraron la teoría cromosómica de la herencia mendeliana, según la cual los genes residen en los cromosomas. En 1909, Johannsen designó “el factor hereditario” de Mendel con el término gen. En 1910, Morgan, observó en sus experimentos con la mosca del vinagre que los machos de esta especie tenían tres pares de cromosomas homólogos, llamados autosomas, y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que designó con las letras X e Y y denominó heterocromosomas o cromosomas sexuales, ya que son los responsables del sexo. En 1902, Sutton, en EEUU, y Boveri, en Alemania, observaron que había un paralelismo entre la herencia de los factores hereditarios y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación, por lo que dedujeron que los factores hereditarios residían en los cromosomas. Morgan determinó que los genes se localizan sobre los cromosomas de forma lineal y que el intercambio de fragmentos de cromosomas se corresponde con el fenómeno de la recombinación. Morgan descubrió que muchos caracteres hereditarios se transmiten juntos, como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el tamaño de las alas, etc
  • 8. LA GENÉTICA Esta Teoría confirmó la hipótesis planteada por Mendel ; esta teoría creó la base material para el desarrollo de la Genética. La teoría cromosómica de la herencia Mendel desconocía por completo la naturaleza de los «factores hereditarios». Años más tarde, el descubrimiento de los cromosomas y del mecanismo de la división celular arrojó luz sobre cómo se produce la herencia de los caracteres La Teoría Cromosómica De La Herencia Se realizaron innumerables experimentos que proporcionaron evidencias que confirmaban la relación existente entre las leyes de Mendel, y la teoría cromosómica, aunque no todos los científicos de esa época estaban de acuerdo con lo propuesto por Mendel, admitían que los genes o “factores” estaban en los cromosomas. El estudio de herencia realizado por Morgan demostró la herencia ligada al sexo, y es una de las primeras evidencias que confirman la teoría cromosómica de la herencia