SlideShare una empresa de Scribd logo
"Vivir es jugar a las escondidillas con la angustia"
Jean Rostand
TEORIA DE COMPLEJOS DE
CHARLES BAUDOUIN
Nacido en Nancy (Francia), estudió letras,
y después, en 1915, se dirigió a Ginebra
psicoanalista y escritor francés.
Su práctica terapéutica llevó a articular las respectivas contribuciones de Freud ,
de Jung y Adler con sus propios descubrimientos.
En 1915, Pierre Bovet y Edward Claparéde lo invitan a participar en el Instituto
Jean-Jacques Rousseau , futura Facultad de Psicología de la Universidad de
Ginebra
acercarse a Romain Rolland cuyo manifiesto encima de la refriega fue una
revelación para él
un primer análisis con el Dr. Carl PICHT de formación de Jung (Freud), es decir
formada y la psicología analítica (Psicología de Complejos) .
Después de reunirse con Sigmund Freud en Viena en 1926, comenzó un segundo
análisis, "didáctica , con el Dr. Charles Odier , uno de la era freudiana
No descuidó los fundamentos históricos del psicoanálisis, como sugerencia y la
hipnosis
Se distingue por su preocupación de mantener el enlace Freud buscó en el dibujo ,
entre el psicoanálisis y la neurofisiología y psicofisiológica .
En el otro extremo de lo psíquico, que también está interesado en las diversas
formas de espiritualidad, que conocía el yoga y en sus terapias, utilizando el taijitu
(símbolo central del taoísmo )
En 1924 fundó el Instituto Internacional de psicagogía y la psicoterapia con el
patrocinio de Adler, Allendy Bachelard, Coué, Flournoy, Freud, Hesnard, Janet,
Jung, Laforgue, etc. Posteriormente, el Instituto se llamará Instituto Internacional
de Psicoanálisis y Psicoterapia Charles Baudouin sede en Ginebra.
Psicagogía: procedimiento de psicoterapia educacional que presta un especial
interés a las relaciones del individuo con el ambiente social
uno de los fundadores del psicoanálisis del arte
La palabra "Complejo", creada por Jung y Baudouin y popularizada por la
discusión del psicoanálisis freudiano, constituye moneda corriente en el tráfico
del idioma
poseen la particularidad de llevar el nombre de personajes históricos, figuras
mitológicas o protagonistas de obras literarias o bíblicas
Complejo de Agar y Sara
Tendencia masculina o a veces inconsciente a clasificar a las
mujeres en dos grupos: las buenas, puras e intocables a
semejanza de la madre; y a las malas, aptas para la satisfacción
sexual, pero indignas de amor
El hecho fue anotado por Freud y bautizado por la
pscicoanalista francesa Maryse Choisy, aludiendo a un episodio
bíblico: Sara, mujer de Abrahám, creyó que no podía tener hijos
y autorizó a su esposo para que cohabitara con su esclava
egipcia Agar, de la que tuvo un hijo llamado Ismael. Pero
como más tarde Sara tuvo un hijo, Isaac, el patriarca expulsó
de su casa a Agar el Ismael.
Complejo de Agripina
Tiene el mismo significado que el complejo de Edipo, descrito
por Freud.
Sin embargo los psiquiatras belgas Sollier y Courbon
reprocharon la denominación freudiana ya que el Edipo de la leyenda
griega no sabía que cometía un incesto, pues desconocía el hecho de
que su esposa, Yocasta, era en realidad su madre. Consideran más
adecuado el término Complejo de Agripina, en razón de que la
emperatriz romana de ese nombre trató de seducir a su hijo Nerón.
Complejo de Alejandro
Resentimiento del hijo contra el padre.
Se cuenta que Alejandro Magno, al enterarse de los
triunfos bélicos de su padre Filipo de Macedonia, exclamó
con ira y desaliento: "Mi padre no me deja ya nada por
conquistar". En este caso los psicoanalistas hablan de una
"ofensa narcisista del yo". Federico el Grande sufría de
este complejo y su biografía se corta en dos mitades:
neurótica, mientras vivía su progenitor, y normalidad
cuando ciñó la corona.

Complejo de Antígona
Fijación excesiva en la figura de la madre e
incapacidad para aceptar las leyes de la vida y
del amor.
Según la mitología y la caracterización dramática
de Sófocles, Antígona consagró su vida al cuidad
de Yocasta y Edipo: sus padres.
Complejo de Aristóteles
Rebelión del hijo contra el padre, del discípulo contra el
maestro.
El nombre alude a la oposición que tuvo Aristóteles
hacia su maestro Platón. El discípulo trata de destruir la
obra de su iniciador para imponer la suya, nueva y
propia. Alfred Adler modificó las doctrinas
psicoanalíticas de su maestro Freud para imponer sus
propias teorías. Reza un adagio antiguo:"El iniciado mata
siempre a su iniciador".

Complejo de Bovary
Llamado más corrientemente "bovarismo", deriva de la
famosa novela de Gustave Flaubert "Madame Bovary".
En términos psicopatológicos, el bovarismo consiste en
una alteración del sentido de la realidad, de raíz
esquizoide, por la que una persona se considera otra de
la que realmente es. Introdujo el término el psicólogo
francés Jules de Gaultier, antes del advenimiento de
Complejo de Brummel
Excesiva elegancia en el vestir que compensa, en el fondo, un
fuerte sentimiento de inferioridad. El nombre recuerda a Jorge
Brummer ( 1778-1840 ), dandy famoso de la Corte de Inglaterra,
que actuó como un verdadero dictador de la moda de su tiempo.

Complejo de Brunilda
Tendencia de las jóvenes a querer ver en su novio un
superhombre o un héroe, sobrevaloración que después del
matrimonio se cambia en una desvalorización absoluta. En el
caso, el hombre sigue siendo el mismo, cambia sólo la actitud de
la mujer. En la leyenda germánica la walkiria Brunilda sólo se
muestra dispuesta a casarse con un varón capaz de vencerla en
toda clase de ejercicios físicos. Mediante un engaño Sigfrido
logra vencerla y conquistarla. Brunilda descubre el engaño y
exige la muerte del ofensor.
Complejo de Caín
La figura bíblica de Caín se invoca para caracterizar la peculiar
psicología del primogénito, celoso del hijo segundo a quien
considera como un "intruso" y un rival. Al de Caín se opone el
complejo de Abel. El psicólogo francés Charles Badouin, el
primero en usar el término escribe: "El niño al que le cabe en
suerte un hermanito o una hermanita, reacciona primero, muy
generalmente, con unos celos desmedidos y de carácter
completamente animal, que subsisten luego, latentes
Complejo de la Cenicienta
Compensación elaborada por el niño más
pequeño o poco querido de la familia. Tema
folklórico de muchos cuentos. El hijo menos
querido será el que más tarde salvará
gracias a su talento, a toda la familia que se
encuentra en una situación dramática;
colocado en una situación desmedrada, de
víctima, el mundo reconocerá sus méritos.
Complejo de Creso
El nombre del último rey de Lidia (560-546 A.C.), el
de las más fabulosas riquezas que recuerde la
Historia, designa al complejo que se manifiesta por
la búsqueda patológica de superioridad por medio
del derroche del dinero, el mecenazgo y las propinas
principescas.

Complejo de Dafne
Miedo de las jóvenes ante la sexualidad. Se le llama
también "angustia de penetración". La ninfa Dafne,
en la mitología griega, era perseguida por Apolo. En
el momento en que el enamorado dios estaba a
punto de alcanzarla, la ninfa se transformó en laurel.
Complejo de Edipo Amor patológico del hijo
por la madre. Según Freud, todo niño
subconscientemente desea a su madre y odia a
su padre. "El pequeño se da cuenta - escribe el
psicoanalista - de que el padre le cierra el
camino conducente hacia la madre; su
identificación con el padre toma un matiz de
hostilidad, debido a este mismo hecho, y acaba
por confundirse con el deseo de sustituir al
padre junto a la madre".
Esta situación surge entre el tercer y quinto
año de la vida, y se resuelve en el sexto.
Muchos no logran superar este conflicto
psicoemotivo y canalizarlo en un amor normal.
La no superación significa una grave
perturbación evolutiva a una neurosis. El de
edipo fue el primer complejo descubierto y
descrito por Freud.
El nombre proviene de la mitología griega y la
historia fue recreada por Sófocles en una
tragedia.
Complejo de Electra
Término propuesto por Jung para designar
la contrapartida del Complejo de Edipo.
Fijación afectiva de la niña en la figura del
padre. Según la leyenda griega, Electra, hija
de Agamenón y Clitemnestra, vengó a su
padre quien fuera asesinado por Egisto,
amante de Clitemnestra.
Azuzó a su hermano Orestes para que diera
muerte a su madre y a Egisto, asesinos del
padre de ambos.
Complejo de Empédocles
El nombre corresponde a un filósofo griego
del siglo V que se precipitó al cráter del
volcán Etna para hacerse famoso por su
suicidio. El complejo designa la compulsión
al suicidio por realzar el propio equilibrio
auto estimativo quebrantado apareciendo
como un "héroe" ante sí y los demás.
Complejo de Eróstrato
Según la leyenda, Eróstrato incendió el templo de
Diana, en Éfeso, para pasar a la posteridad, ya que no
tenía ningún mérito para conseguir fama. Forma
peculiar el complejo de inferioridad de gran incidencia
criminógena. No importan los medios con tal de
distinguirse, sobresalir, que se hable de uno.
Declaración frecuente en los cuarteles de policía :"Lo
hice porque quería salir en los medios". Haebig, el
asesino de la calle Dardignac, ejemplifica el complejo.

Complejo de Hamlet
Vacilación para actuar debido a la duda, el escrúpulo y
la meditación excesiva. El príncipe de Dinamarca de la
obra de Shakespeare resulta el símbolo de la
irresolución.
Complejo de Job
Nombre global dado a las dolencias "psicógenas" de la piel. Se ha observado
proclividad a las dermatitis psicosomáticas en personas que se ofenden con
facilidad, que se sienten agraviadas, con o sin motivo. En general las alteraciones
dérmicas desaparecen cuando se re establece el equilibrio auto estimativo y
desaparece el sentimiento de agravio. El nombre, creado por el psicoanalista
norteamericano Félix Deutsch, recuerda al patriarca bíblico Job, quien tuvo que
soportar como prueba divina, todo tipo de sufrimientos y plagas, incluyendo
ulceraciones de la piel.

Complejo de Judas
Animo de traición impulsado por el resentimiento. El sujeto no soporta la
superioridad, sobretodo moral, de otra persona de mayor valía, y con sus
deslealtades y perfidias procura re establecer inconscientemente su equilibrio auto
estimativo quebrantado. Las treinta monedas de plata no explican suficientemente
la villanía de Judas Iscariote, cuyo nombre ostenta el complejo.
Complejo de Münchausen
Mentiras, historias inverosímiles en las que el narrador, protagonista de sus
cuentos, se impone como "superior" sobre sus oyentes. Mecanismo de
compensación a una situación de inferioridad.
El barón de Münchhausen protagoniza tres novelas del siglo XVIII en las que relata
aventuras extraordinarias e inverosímiles que lindan con el absurdo.
Como personaje literario es el prototipo del mentiroso

Complejo de Narciso
Narcisismo. Sobreestimación de sí mismo. Fase infantil del
desarrollo caracterizada por el deseo de ser amado, con
preferencia al deseo de amar. El narcisista no logra superar
esta fase evolutiva, queda atrapado en el yo. En la elección
del objeto amoroso escogerá siempre bajo la influencia
inconsciente de la imagen que se tiene formada de su propio
yo, buscando en él una especie de réplica de sí mismo. En la
mitología griega, Narciso era un bello pastor que, al
inclinarse sobre el agua de una fuente para beber, percibió su
imagen y se enamoró de sí mismo.
Complejo de Otelo
Sentimiento morboso de celos. Celoso por antonomasia, el Moro de Venecia de
Shakespeare da su nombre al complejo.

Complejo de Pulgarcito
El hijo menor de una familia en que hay numerosos hermanos y hermanas acusa
una psicología particular. Señaló Adler el hecho de que, por regla general, allí
donde hay muchos hermanos suele ser el más pequeño el que llegue más lejos en
la vida. Supe compensación obtenida por el niño más joven, o el niño malogrado y
despreciado por la familia. El propio Adler señaló al respecto el cuento popular
"Pulgarcito".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientação escolar e vocacional EDUCATE
Orientação escolar e vocacional EDUCATEOrientação escolar e vocacional EDUCATE
Orientação escolar e vocacional EDUCATE
EDUCATE
 
Como cuidar da minha saúde mental?
Como cuidar da minha saúde mental?Como cuidar da minha saúde mental?
Como cuidar da minha saúde mental?
Vida Mental Consultoria de Saúde Mental e Nutricional
 
História da psicopatologia e da técnica clínica
História da psicopatologia e da técnica clínicaHistória da psicopatologia e da técnica clínica
História da psicopatologia e da técnica clínica
Caio Maximino
 
Jogo das emoções
Jogo das emoçõesJogo das emoções
Jogo das emoções
Dione Elton
 
8 Carboidratos
8 Carboidratos8 Carboidratos
8 Carboidratos
fernando
 
Psico. do desenvolvimento introdução- ciclo vital - bee
Psico. do desenvolvimento   introdução- ciclo vital - beePsico. do desenvolvimento   introdução- ciclo vital - bee
Psico. do desenvolvimento introdução- ciclo vital - bee
Silvia Marina Anaruma
 
Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...
Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...
Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...
Caio Maximino
 
Manual ABA Autismo Lovaas
Manual ABA Autismo LovaasManual ABA Autismo Lovaas
Manual ABA Autismo Lovaas
Caminhos do Autismo
 
Boston test bdae power pointbackup
Boston test    bdae power pointbackupBoston test    bdae power pointbackup
Boston test bdae power pointbackup
Maria Eugenia Frota da Rocha
 
Dieta do tipo sanguineo
Dieta do tipo sanguineoDieta do tipo sanguineo
Dieta do tipo sanguineo
Adriana de Oliveira Constant
 
Funcionallismo
FuncionallismoFuncionallismo
Funcionallismo
Rogério Teles
 
Caps ad
Caps adCaps ad
Terapia cognitivo comportamental enfoque com idoso
Terapia cognitivo comportamental enfoque com idosoTerapia cognitivo comportamental enfoque com idoso
Terapia cognitivo comportamental enfoque com idoso
Marcia Paviani
 
Filogenia molecular
Filogenia molecularFilogenia molecular
Filogenia molecular
UERGS
 
Fundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologiaFundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologia
UNICEP
 
Condições emocionais e aprendizagem
Condições emocionais e aprendizagemCondições emocionais e aprendizagem
Condições emocionais e aprendizagem
Rc Andrade
 
Behaviorismo
Behaviorismo Behaviorismo
Behaviorismo
Profissão Professor
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
Laura O. Eguia Magaña
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 
Questionamento socrático
Questionamento socráticoQuestionamento socrático
Questionamento socrático
edgardcandrade
 

La actualidad más candente (20)

Orientação escolar e vocacional EDUCATE
Orientação escolar e vocacional EDUCATEOrientação escolar e vocacional EDUCATE
Orientação escolar e vocacional EDUCATE
 
Como cuidar da minha saúde mental?
Como cuidar da minha saúde mental?Como cuidar da minha saúde mental?
Como cuidar da minha saúde mental?
 
História da psicopatologia e da técnica clínica
História da psicopatologia e da técnica clínicaHistória da psicopatologia e da técnica clínica
História da psicopatologia e da técnica clínica
 
Jogo das emoções
Jogo das emoçõesJogo das emoções
Jogo das emoções
 
8 Carboidratos
8 Carboidratos8 Carboidratos
8 Carboidratos
 
Psico. do desenvolvimento introdução- ciclo vital - bee
Psico. do desenvolvimento   introdução- ciclo vital - beePsico. do desenvolvimento   introdução- ciclo vital - bee
Psico. do desenvolvimento introdução- ciclo vital - bee
 
Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...
Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...
Genética dos transtornos mentais: Cultura, genética e epigenética em uma pers...
 
Manual ABA Autismo Lovaas
Manual ABA Autismo LovaasManual ABA Autismo Lovaas
Manual ABA Autismo Lovaas
 
Boston test bdae power pointbackup
Boston test    bdae power pointbackupBoston test    bdae power pointbackup
Boston test bdae power pointbackup
 
Dieta do tipo sanguineo
Dieta do tipo sanguineoDieta do tipo sanguineo
Dieta do tipo sanguineo
 
Funcionallismo
FuncionallismoFuncionallismo
Funcionallismo
 
Caps ad
Caps adCaps ad
Caps ad
 
Terapia cognitivo comportamental enfoque com idoso
Terapia cognitivo comportamental enfoque com idosoTerapia cognitivo comportamental enfoque com idoso
Terapia cognitivo comportamental enfoque com idoso
 
Filogenia molecular
Filogenia molecularFilogenia molecular
Filogenia molecular
 
Fundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologiaFundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologia
 
Condições emocionais e aprendizagem
Condições emocionais e aprendizagemCondições emocionais e aprendizagem
Condições emocionais e aprendizagem
 
Behaviorismo
Behaviorismo Behaviorismo
Behaviorismo
 
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
6. Aplicación del ecc en las áreas clínica, educativa, laboral y social.
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
Questionamento socrático
Questionamento socráticoQuestionamento socrático
Questionamento socrático
 

Similar a TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN

La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
octaviocorona
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
octaviocorona
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
octaviocorona
 
La familia en desorden CAP1 - CAP6
La familia en desorden CAP1 - CAP6La familia en desorden CAP1 - CAP6
La familia en desorden CAP1 - CAP6
octaviocorona
 
La familia en desorden
La familia en desordenLa familia en desorden
La familia en desorden
octaviocorona
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
octaviocorona
 
La familia en desorden (5)
La familia en desorden (5)La familia en desorden (5)
La familia en desorden (5)
octaviocorona
 
Edipo
EdipoEdipo
Lou Andrea Salome
Lou Andrea SalomeLou Andrea Salome
Lou Andrea Salome
deptofilo
 
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. DescripciónResumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
CarolinaOrtiz695668
 
Amor divina locura
Amor divina locuraAmor divina locura
Amor divina locura
Helend Mora
 
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
alezeia
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
octaviocorona
 
Amor Y Pedagogia
Amor Y PedagogiaAmor Y Pedagogia
Amor Y Pedagogia
blogdelengua
 
Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shelly
maitemg1
 
Article Leyendas (69)
Article   Leyendas (69)Article   Leyendas (69)
Article Leyendas (69)
losmitosson
 
El hombre de los lobos
El hombre de los lobosEl hombre de los lobos
El hombre de los lobos
Neurociencia Neurocultura
 
La metamorfosis
La metamorfosis La metamorfosis
La metamorfosis
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío BarojaEl árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
cristinaeleanitza
 
3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c
3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c
3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c
EstefanoBenitesLinar
 

Similar a TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN (20)

La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 
La familia en desorden CAP1 - CAP6
La familia en desorden CAP1 - CAP6La familia en desorden CAP1 - CAP6
La familia en desorden CAP1 - CAP6
 
La familia en desorden
La familia en desordenLa familia en desorden
La familia en desorden
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 
La familia en desorden (5)
La familia en desorden (5)La familia en desorden (5)
La familia en desorden (5)
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Lou Andrea Salome
Lou Andrea SalomeLou Andrea Salome
Lou Andrea Salome
 
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. DescripciónResumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
 
Amor divina locura
Amor divina locuraAmor divina locura
Amor divina locura
 
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
Amor Y Pedagogia (Un Power Point Interesante)
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 
Amor Y Pedagogia
Amor Y PedagogiaAmor Y Pedagogia
Amor Y Pedagogia
 
Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shelly
 
Article Leyendas (69)
Article   Leyendas (69)Article   Leyendas (69)
Article Leyendas (69)
 
El hombre de los lobos
El hombre de los lobosEl hombre de los lobos
El hombre de los lobos
 
La metamorfosis
La metamorfosis La metamorfosis
La metamorfosis
 
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío BarojaEl árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
 
3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c
3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c
3er trabajo grupal de lenguaje y literatura et 4 c
 

Más de elmorralito22

El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca
El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxacaEl proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca
El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca
elmorralito22
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
elmorralito22
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
elmorralito22
 
Paleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptosPaleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptos
elmorralito22
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
elmorralito22
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
elmorralito22
 
Pintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimientoPintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimiento
elmorralito22
 

Más de elmorralito22 (7)

El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca
El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxacaEl proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca
El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
 
Paleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptosPaleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptos
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Pintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimientoPintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimiento
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN

  • 1.
  • 2. "Vivir es jugar a las escondidillas con la angustia" Jean Rostand
  • 3. TEORIA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN Nacido en Nancy (Francia), estudió letras, y después, en 1915, se dirigió a Ginebra
  • 4. psicoanalista y escritor francés. Su práctica terapéutica llevó a articular las respectivas contribuciones de Freud , de Jung y Adler con sus propios descubrimientos. En 1915, Pierre Bovet y Edward Claparéde lo invitan a participar en el Instituto Jean-Jacques Rousseau , futura Facultad de Psicología de la Universidad de Ginebra acercarse a Romain Rolland cuyo manifiesto encima de la refriega fue una revelación para él un primer análisis con el Dr. Carl PICHT de formación de Jung (Freud), es decir formada y la psicología analítica (Psicología de Complejos) . Después de reunirse con Sigmund Freud en Viena en 1926, comenzó un segundo análisis, "didáctica , con el Dr. Charles Odier , uno de la era freudiana
  • 5. No descuidó los fundamentos históricos del psicoanálisis, como sugerencia y la hipnosis Se distingue por su preocupación de mantener el enlace Freud buscó en el dibujo , entre el psicoanálisis y la neurofisiología y psicofisiológica . En el otro extremo de lo psíquico, que también está interesado en las diversas formas de espiritualidad, que conocía el yoga y en sus terapias, utilizando el taijitu (símbolo central del taoísmo ) En 1924 fundó el Instituto Internacional de psicagogía y la psicoterapia con el patrocinio de Adler, Allendy Bachelard, Coué, Flournoy, Freud, Hesnard, Janet, Jung, Laforgue, etc. Posteriormente, el Instituto se llamará Instituto Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Charles Baudouin sede en Ginebra. Psicagogía: procedimiento de psicoterapia educacional que presta un especial interés a las relaciones del individuo con el ambiente social
  • 6. uno de los fundadores del psicoanálisis del arte La palabra "Complejo", creada por Jung y Baudouin y popularizada por la discusión del psicoanálisis freudiano, constituye moneda corriente en el tráfico del idioma poseen la particularidad de llevar el nombre de personajes históricos, figuras mitológicas o protagonistas de obras literarias o bíblicas
  • 7. Complejo de Agar y Sara Tendencia masculina o a veces inconsciente a clasificar a las mujeres en dos grupos: las buenas, puras e intocables a semejanza de la madre; y a las malas, aptas para la satisfacción sexual, pero indignas de amor El hecho fue anotado por Freud y bautizado por la pscicoanalista francesa Maryse Choisy, aludiendo a un episodio bíblico: Sara, mujer de Abrahám, creyó que no podía tener hijos y autorizó a su esposo para que cohabitara con su esclava egipcia Agar, de la que tuvo un hijo llamado Ismael. Pero como más tarde Sara tuvo un hijo, Isaac, el patriarca expulsó de su casa a Agar el Ismael. Complejo de Agripina Tiene el mismo significado que el complejo de Edipo, descrito por Freud. Sin embargo los psiquiatras belgas Sollier y Courbon reprocharon la denominación freudiana ya que el Edipo de la leyenda griega no sabía que cometía un incesto, pues desconocía el hecho de que su esposa, Yocasta, era en realidad su madre. Consideran más adecuado el término Complejo de Agripina, en razón de que la emperatriz romana de ese nombre trató de seducir a su hijo Nerón.
  • 8. Complejo de Alejandro Resentimiento del hijo contra el padre. Se cuenta que Alejandro Magno, al enterarse de los triunfos bélicos de su padre Filipo de Macedonia, exclamó con ira y desaliento: "Mi padre no me deja ya nada por conquistar". En este caso los psicoanalistas hablan de una "ofensa narcisista del yo". Federico el Grande sufría de este complejo y su biografía se corta en dos mitades: neurótica, mientras vivía su progenitor, y normalidad cuando ciñó la corona. Complejo de Antígona Fijación excesiva en la figura de la madre e incapacidad para aceptar las leyes de la vida y del amor. Según la mitología y la caracterización dramática de Sófocles, Antígona consagró su vida al cuidad de Yocasta y Edipo: sus padres.
  • 9. Complejo de Aristóteles Rebelión del hijo contra el padre, del discípulo contra el maestro. El nombre alude a la oposición que tuvo Aristóteles hacia su maestro Platón. El discípulo trata de destruir la obra de su iniciador para imponer la suya, nueva y propia. Alfred Adler modificó las doctrinas psicoanalíticas de su maestro Freud para imponer sus propias teorías. Reza un adagio antiguo:"El iniciado mata siempre a su iniciador". Complejo de Bovary Llamado más corrientemente "bovarismo", deriva de la famosa novela de Gustave Flaubert "Madame Bovary". En términos psicopatológicos, el bovarismo consiste en una alteración del sentido de la realidad, de raíz esquizoide, por la que una persona se considera otra de la que realmente es. Introdujo el término el psicólogo francés Jules de Gaultier, antes del advenimiento de
  • 10. Complejo de Brummel Excesiva elegancia en el vestir que compensa, en el fondo, un fuerte sentimiento de inferioridad. El nombre recuerda a Jorge Brummer ( 1778-1840 ), dandy famoso de la Corte de Inglaterra, que actuó como un verdadero dictador de la moda de su tiempo. Complejo de Brunilda Tendencia de las jóvenes a querer ver en su novio un superhombre o un héroe, sobrevaloración que después del matrimonio se cambia en una desvalorización absoluta. En el caso, el hombre sigue siendo el mismo, cambia sólo la actitud de la mujer. En la leyenda germánica la walkiria Brunilda sólo se muestra dispuesta a casarse con un varón capaz de vencerla en toda clase de ejercicios físicos. Mediante un engaño Sigfrido logra vencerla y conquistarla. Brunilda descubre el engaño y exige la muerte del ofensor.
  • 11. Complejo de Caín La figura bíblica de Caín se invoca para caracterizar la peculiar psicología del primogénito, celoso del hijo segundo a quien considera como un "intruso" y un rival. Al de Caín se opone el complejo de Abel. El psicólogo francés Charles Badouin, el primero en usar el término escribe: "El niño al que le cabe en suerte un hermanito o una hermanita, reacciona primero, muy generalmente, con unos celos desmedidos y de carácter completamente animal, que subsisten luego, latentes Complejo de la Cenicienta Compensación elaborada por el niño más pequeño o poco querido de la familia. Tema folklórico de muchos cuentos. El hijo menos querido será el que más tarde salvará gracias a su talento, a toda la familia que se encuentra en una situación dramática; colocado en una situación desmedrada, de víctima, el mundo reconocerá sus méritos.
  • 12. Complejo de Creso El nombre del último rey de Lidia (560-546 A.C.), el de las más fabulosas riquezas que recuerde la Historia, designa al complejo que se manifiesta por la búsqueda patológica de superioridad por medio del derroche del dinero, el mecenazgo y las propinas principescas. Complejo de Dafne Miedo de las jóvenes ante la sexualidad. Se le llama también "angustia de penetración". La ninfa Dafne, en la mitología griega, era perseguida por Apolo. En el momento en que el enamorado dios estaba a punto de alcanzarla, la ninfa se transformó en laurel.
  • 13. Complejo de Edipo Amor patológico del hijo por la madre. Según Freud, todo niño subconscientemente desea a su madre y odia a su padre. "El pequeño se da cuenta - escribe el psicoanalista - de que el padre le cierra el camino conducente hacia la madre; su identificación con el padre toma un matiz de hostilidad, debido a este mismo hecho, y acaba por confundirse con el deseo de sustituir al padre junto a la madre". Esta situación surge entre el tercer y quinto año de la vida, y se resuelve en el sexto. Muchos no logran superar este conflicto psicoemotivo y canalizarlo en un amor normal. La no superación significa una grave perturbación evolutiva a una neurosis. El de edipo fue el primer complejo descubierto y descrito por Freud. El nombre proviene de la mitología griega y la historia fue recreada por Sófocles en una tragedia.
  • 14. Complejo de Electra Término propuesto por Jung para designar la contrapartida del Complejo de Edipo. Fijación afectiva de la niña en la figura del padre. Según la leyenda griega, Electra, hija de Agamenón y Clitemnestra, vengó a su padre quien fuera asesinado por Egisto, amante de Clitemnestra. Azuzó a su hermano Orestes para que diera muerte a su madre y a Egisto, asesinos del padre de ambos. Complejo de Empédocles El nombre corresponde a un filósofo griego del siglo V que se precipitó al cráter del volcán Etna para hacerse famoso por su suicidio. El complejo designa la compulsión al suicidio por realzar el propio equilibrio auto estimativo quebrantado apareciendo como un "héroe" ante sí y los demás.
  • 15. Complejo de Eróstrato Según la leyenda, Eróstrato incendió el templo de Diana, en Éfeso, para pasar a la posteridad, ya que no tenía ningún mérito para conseguir fama. Forma peculiar el complejo de inferioridad de gran incidencia criminógena. No importan los medios con tal de distinguirse, sobresalir, que se hable de uno. Declaración frecuente en los cuarteles de policía :"Lo hice porque quería salir en los medios". Haebig, el asesino de la calle Dardignac, ejemplifica el complejo. Complejo de Hamlet Vacilación para actuar debido a la duda, el escrúpulo y la meditación excesiva. El príncipe de Dinamarca de la obra de Shakespeare resulta el símbolo de la irresolución.
  • 16. Complejo de Job Nombre global dado a las dolencias "psicógenas" de la piel. Se ha observado proclividad a las dermatitis psicosomáticas en personas que se ofenden con facilidad, que se sienten agraviadas, con o sin motivo. En general las alteraciones dérmicas desaparecen cuando se re establece el equilibrio auto estimativo y desaparece el sentimiento de agravio. El nombre, creado por el psicoanalista norteamericano Félix Deutsch, recuerda al patriarca bíblico Job, quien tuvo que soportar como prueba divina, todo tipo de sufrimientos y plagas, incluyendo ulceraciones de la piel. Complejo de Judas Animo de traición impulsado por el resentimiento. El sujeto no soporta la superioridad, sobretodo moral, de otra persona de mayor valía, y con sus deslealtades y perfidias procura re establecer inconscientemente su equilibrio auto estimativo quebrantado. Las treinta monedas de plata no explican suficientemente la villanía de Judas Iscariote, cuyo nombre ostenta el complejo.
  • 17. Complejo de Münchausen Mentiras, historias inverosímiles en las que el narrador, protagonista de sus cuentos, se impone como "superior" sobre sus oyentes. Mecanismo de compensación a una situación de inferioridad. El barón de Münchhausen protagoniza tres novelas del siglo XVIII en las que relata aventuras extraordinarias e inverosímiles que lindan con el absurdo. Como personaje literario es el prototipo del mentiroso Complejo de Narciso Narcisismo. Sobreestimación de sí mismo. Fase infantil del desarrollo caracterizada por el deseo de ser amado, con preferencia al deseo de amar. El narcisista no logra superar esta fase evolutiva, queda atrapado en el yo. En la elección del objeto amoroso escogerá siempre bajo la influencia inconsciente de la imagen que se tiene formada de su propio yo, buscando en él una especie de réplica de sí mismo. En la mitología griega, Narciso era un bello pastor que, al inclinarse sobre el agua de una fuente para beber, percibió su imagen y se enamoró de sí mismo.
  • 18. Complejo de Otelo Sentimiento morboso de celos. Celoso por antonomasia, el Moro de Venecia de Shakespeare da su nombre al complejo. Complejo de Pulgarcito El hijo menor de una familia en que hay numerosos hermanos y hermanas acusa una psicología particular. Señaló Adler el hecho de que, por regla general, allí donde hay muchos hermanos suele ser el más pequeño el que llegue más lejos en la vida. Supe compensación obtenida por el niño más joven, o el niño malogrado y despreciado por la familia. El propio Adler señaló al respecto el cuento popular "Pulgarcito".