SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela De Bellas Artes De Amecameca

Title

Lic.: Artes Plásticas

• Text

Asignatura: Historia Del Arte En México
Profa.: Blanca Galicia
Tema: El Proceso de Urbanización
Prehispánica En El Valle De Oaxaca
Integrantes: Alfredo Valencia Valencia
Miguel Adolfo Suarez Flores
Kate Lyn Castillo Acevedo
Fecha: 31 De Octubre Del 2013
El área geográfica de Oaxaca causa mucho interés por parte de científicos,
historiadores, arqueólogos, etc. porque la civilización que se desarrollo en esa
área logro llegar hasta el surgimiento de Estado, es decir, organización social
y política, esta complejidad en el mundo solo cinco regiones lograron fundar
ciudades estados, irak, china Egipto región andina y Mesoamérica

 

De manera particular en el Altiplano Central y los Valles centrales de Oaxaca, 
se desarrolló la escritura jeroglífica, el calendario ritual de 260 días llamado 
Pije por los mixtecos y zapotecos, Tonalpohualli por los mexicas. 

TITLE

La organización y avance de estas culturas era tal que con los calendarios y la 
escritura que desarrollaron facilitaban la manera de regir y sobrellevar su vida.
El lugar geográfico donde se encuentra Oaxaca aun con sus características y
diversidad ecológica se desarrollaron diversas civilizaciones que alcanzaron
un desarrollo notable en lo social económico y religioso

Title

En estas 8 regiones que se divide encontramos desde antes diferentes grupo
étnico, su origen lingüístico el Proto-Otomangueano,
Title
La variedad de ecosistemas presentes en la región fue 1 de los factores que
contribuyeron al desarrollo de las culturas en esta región. Los Mixtecos y
Zapotecos, por extensión y complejidad, acaparan la investigación
La región y el clima es punto primordial para el desarrollo de estas civilizaciones
Lo primero era satisfacer las necesidades básicas y por eso se asentaban cerca
de ríos para la agricultura y desarrollar sus propios sistemas
Cronología del Valle de Oaxaca

Cronología del Valle de Oaxaca *
* Fecha
1500

Etapa

Periodo
Posclásico

Tardío
Monte Albán V
1100

 
 
 

 
 
Posclásico Temprano

Monte Albán IV
700
Monte Albán

Clásico Tardío

IIIb
500
Monte Albán
IIIa
300
A.D.
B.C
100

Clásico Temprano

Monte Albán II
Formativo Tardío
Monte Albán Tardío I

300
Monte Albán Temprano I
500
Rosario
700
Guadalupe
900
San José
1100

Formativo Medio
La evolución de las unidades domesticas antecede al surgimiento
del estado, el establecimiento conformado por unas cuantas
decenas de familias fue una constante, formativo temprano y
Medio, de los formativos se estudia el de San José Mogote, grande
e importante y Fabrica de San José desarrollo más modesto, la
comparación es la manufactura de sus productos, surgimiento de
desigualdades sociales al interior de sus comunidades

Esto habla de una constante critica y de una autonomía de las
civilizaciones así como de un constante cambio y evolución
El intercambio de productos, comercio suele dar o comienzo de una
tipo desigualdad social (no es que existan clases sociales como tal) en
el cual o tenias o no tenias nada.
La HIPOGAMIA

Tenían un acercamiento a la religión y a sus rituales y en este caso
tanto hombres como mujeres los practicaban, podía ser por separado
esto se menciona por la gran cantidad de objetos encontrados en las
casas

En el periodo formativo el entierro esta ampliamente relacionado con
las viviendas
Enterramientos sencillos, rectangular ovalado, pisos tipo campana en
asociación a las casas y con ofrendas escasas
El esqueleto conserva una pose anatómica según como se enterrara era la
pose, los posos una vez fueron para almacenamiento y posteriormente
para entierros
Algunos eran improvisados y muy pocos tenían ofrenda los principales o
los encontrados eran de mujeres y cuando se le ponía o se enterraba con
objetos era de acuerdo al genero ya sea hombre o mujer
Algo interesante es que si moría el o la cabeza de la casa la casa tenia que
ser quemada o abandonada y lo importante era estar cerca de la vivienda.
los entierros se logra descubrir que las mujeres tenían entierros mas ricos
o bien con mas cantidad de objetos que ya hay una diferenciación pues los
que no tienen nada a sí están enterrados si nada, existen entierros de
parejas
Se trata de la cuarta tumba que se halla en esta urbe cercana a Monte
Albán, que debió pertenecer a una familia zapoteca de estatus medio
http://www.youtube.com/watch?v=wn-fg2G_CFg
(Tumba 104)

Entre ambos lugares hay intercambios y al interior de ambos se fueron
distinguiendo los ricos y pobres, por eso se emplea algo en común para
relacionarse (religión, dioses, etc.)

Explotaban y se dedicaban de lleno a una actividad esto lo que provocaba es
que sobresalieran y tuvieran mayor riqueza cuando lo comercializaban, se
especializan en la artesanía e intercambio
Fundación de Monte Alban en el 500 a.C.
Diferenciación entre ricos y pobres cambia la
jerarquía, crecimiento de la ciudad acelerado

https://www.youtube.com/watch?v=-WImBo1A20A
(vídeo que habla precisamente de Monte Alban)
Forman parte de la vida cotidiana las tumbas dando un contexto según la
cultura, es el nexo entre la vida y la muerte y siempre ha estado presente en
el ser humano de ahí su especial culto

las costumbres funerarias estaban íntimamente relacionas con su
cosmovisión del mundo y esta tubo su base dominante en cada civilización
todo los elementos encontrados en las tumbas han sido piezas fundamentales
para poder estudiarlas y bien notar la inquietud que tenían por lo desconocido
y sobre natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
m0str1ya
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Educación azteca
Educación  azteca Educación  azteca
Educación azteca mayita_2011
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
filosophon1703
 
Copia De Wequest Marta
Copia De Wequest MartaCopia De Wequest Marta
Copia De Wequest Marta
guest1fda64
 
Historia De MéXico
Historia De MéXicoHistoria De MéXico
Historia De MéXico
ViriAguas
 
Cultura Huasteca
Cultura HuastecaCultura Huasteca
Cultura HuastecaGerardo
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahCarlos Carrasco
 
El concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacionEl concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacion
Princes de Dios
 
Sistema educativo de perú
Sistema educativo de perúSistema educativo de perú
Sistema educativo de perútaniachumpitaz
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
Adrian Mendoza de la Rosa
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.Cheto Reséndiz
 
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICALA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICAVanessaA21
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
JOrge Miana
 
Presentación FSH
Presentación FSHPresentación FSH
Presentación FSH
Andrea Paola
 

La actualidad más candente (20)

Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
 
Miji
MijiMiji
Miji
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Educación azteca
Educación  azteca Educación  azteca
Educación azteca
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Copia De Wequest Marta
Copia De Wequest MartaCopia De Wequest Marta
Copia De Wequest Marta
 
Historia De MéXico
Historia De MéXicoHistoria De MéXico
Historia De MéXico
 
Educación prehispánica cari
Educación prehispánica cariEducación prehispánica cari
Educación prehispánica cari
 
Cultura Huasteca
Cultura HuastecaCultura Huasteca
Cultura Huasteca
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inah
 
El concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacionEl concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacion
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Sistema educativo de perú
Sistema educativo de perúSistema educativo de perú
Sistema educativo de perú
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
 
Ppt historia ii
Ppt historia iiPpt historia ii
Ppt historia ii
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICALA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA EDUCACIÓN EN MESOAMÉRICA
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
 
Presentación FSH
Presentación FSHPresentación FSH
Presentación FSH
 

Similar a El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca

Educación Pehispánica
Educación PehispánicaEducación Pehispánica
Educación Pehispánica
erikarp
 
EducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNicaEducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNica
erikarp
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
ngelDaz8
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánicaJuan Vega
 
Arte prehispánico todo
Arte prehispánico todoArte prehispánico todo
Arte prehispánico todo
Nasa Sandoval
 
Guía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de GuatemalaGuía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de Guatemala
Daniel Rodas
 
Presentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNicaPresentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNica
guest303821
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historialicapoot
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturasmonroysan
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Hanniadlp20
 
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización AmericanaOaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Tino Cruz Lopez
 

Similar a El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca (20)

Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Educación Pehispánica
Educación PehispánicaEducación Pehispánica
Educación Pehispánica
 
EducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNicaEducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNica
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánica
 
Las culturas 3
Las culturas 3Las culturas 3
Las culturas 3
 
Las culturas 3
Las culturas 3Las culturas 3
Las culturas 3
 
Arte prehispánico todo
Arte prehispánico todoArte prehispánico todo
Arte prehispánico todo
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Guía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de GuatemalaGuía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de Guatemala
 
Presentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNicaPresentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNica
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historia
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Introduccion -
Introduccion -Introduccion -
Introduccion -
 
Introduccion -
Introduccion -Introduccion -
Introduccion -
 
Introduccion -
Introduccion -Introduccion -
Introduccion -
 
Introduccion -
Introduccion -Introduccion -
Introduccion -
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización AmericanaOaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
 

Más de elmorralito22

TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
elmorralito22
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
elmorralito22
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
elmorralito22
 
Paleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptosPaleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptos
elmorralito22
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
elmorralito22
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
elmorralito22
 
Pintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimientoPintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimiento
elmorralito22
 

Más de elmorralito22 (7)

TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
 
Paleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptosPaleocristiano siria coptos
Paleocristiano siria coptos
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Pintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimientoPintura del primer renacimiento
Pintura del primer renacimiento
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El proceso de urbanización prehispánica en el valle de oaxaca

  • 1. Escuela De Bellas Artes De Amecameca Title Lic.: Artes Plásticas • Text Asignatura: Historia Del Arte En México Profa.: Blanca Galicia Tema: El Proceso de Urbanización Prehispánica En El Valle De Oaxaca Integrantes: Alfredo Valencia Valencia Miguel Adolfo Suarez Flores Kate Lyn Castillo Acevedo Fecha: 31 De Octubre Del 2013
  • 2. El área geográfica de Oaxaca causa mucho interés por parte de científicos, historiadores, arqueólogos, etc. porque la civilización que se desarrollo en esa área logro llegar hasta el surgimiento de Estado, es decir, organización social y política, esta complejidad en el mundo solo cinco regiones lograron fundar ciudades estados, irak, china Egipto región andina y Mesoamérica   De manera particular en el Altiplano Central y los Valles centrales de Oaxaca,  se desarrolló la escritura jeroglífica, el calendario ritual de 260 días llamado  Pije por los mixtecos y zapotecos, Tonalpohualli por los mexicas.  TITLE La organización y avance de estas culturas era tal que con los calendarios y la  escritura que desarrollaron facilitaban la manera de regir y sobrellevar su vida.
  • 3. El lugar geográfico donde se encuentra Oaxaca aun con sus características y diversidad ecológica se desarrollaron diversas civilizaciones que alcanzaron un desarrollo notable en lo social económico y religioso Title En estas 8 regiones que se divide encontramos desde antes diferentes grupo étnico, su origen lingüístico el Proto-Otomangueano,
  • 4. Title La variedad de ecosistemas presentes en la región fue 1 de los factores que contribuyeron al desarrollo de las culturas en esta región. Los Mixtecos y Zapotecos, por extensión y complejidad, acaparan la investigación La región y el clima es punto primordial para el desarrollo de estas civilizaciones Lo primero era satisfacer las necesidades básicas y por eso se asentaban cerca de ríos para la agricultura y desarrollar sus propios sistemas
  • 5. Cronología del Valle de Oaxaca Cronología del Valle de Oaxaca * * Fecha 1500 Etapa Periodo Posclásico Tardío Monte Albán V 1100           Posclásico Temprano Monte Albán IV 700 Monte Albán Clásico Tardío IIIb 500 Monte Albán IIIa 300 A.D. B.C 100 Clásico Temprano Monte Albán II Formativo Tardío Monte Albán Tardío I 300 Monte Albán Temprano I 500 Rosario 700 Guadalupe 900 San José 1100 Formativo Medio
  • 6. La evolución de las unidades domesticas antecede al surgimiento del estado, el establecimiento conformado por unas cuantas decenas de familias fue una constante, formativo temprano y Medio, de los formativos se estudia el de San José Mogote, grande e importante y Fabrica de San José desarrollo más modesto, la comparación es la manufactura de sus productos, surgimiento de desigualdades sociales al interior de sus comunidades Esto habla de una constante critica y de una autonomía de las civilizaciones así como de un constante cambio y evolución
  • 7. El intercambio de productos, comercio suele dar o comienzo de una tipo desigualdad social (no es que existan clases sociales como tal) en el cual o tenias o no tenias nada. La HIPOGAMIA Tenían un acercamiento a la religión y a sus rituales y en este caso tanto hombres como mujeres los practicaban, podía ser por separado esto se menciona por la gran cantidad de objetos encontrados en las casas En el periodo formativo el entierro esta ampliamente relacionado con las viviendas
  • 8. Enterramientos sencillos, rectangular ovalado, pisos tipo campana en asociación a las casas y con ofrendas escasas El esqueleto conserva una pose anatómica según como se enterrara era la pose, los posos una vez fueron para almacenamiento y posteriormente para entierros Algunos eran improvisados y muy pocos tenían ofrenda los principales o los encontrados eran de mujeres y cuando se le ponía o se enterraba con objetos era de acuerdo al genero ya sea hombre o mujer Algo interesante es que si moría el o la cabeza de la casa la casa tenia que ser quemada o abandonada y lo importante era estar cerca de la vivienda. los entierros se logra descubrir que las mujeres tenían entierros mas ricos o bien con mas cantidad de objetos que ya hay una diferenciación pues los que no tienen nada a sí están enterrados si nada, existen entierros de parejas
  • 9. Se trata de la cuarta tumba que se halla en esta urbe cercana a Monte Albán, que debió pertenecer a una familia zapoteca de estatus medio
  • 10. http://www.youtube.com/watch?v=wn-fg2G_CFg (Tumba 104) Entre ambos lugares hay intercambios y al interior de ambos se fueron distinguiendo los ricos y pobres, por eso se emplea algo en común para relacionarse (religión, dioses, etc.) Explotaban y se dedicaban de lleno a una actividad esto lo que provocaba es que sobresalieran y tuvieran mayor riqueza cuando lo comercializaban, se especializan en la artesanía e intercambio
  • 11. Fundación de Monte Alban en el 500 a.C. Diferenciación entre ricos y pobres cambia la jerarquía, crecimiento de la ciudad acelerado https://www.youtube.com/watch?v=-WImBo1A20A (vídeo que habla precisamente de Monte Alban)
  • 12. Forman parte de la vida cotidiana las tumbas dando un contexto según la cultura, es el nexo entre la vida y la muerte y siempre ha estado presente en el ser humano de ahí su especial culto las costumbres funerarias estaban íntimamente relacionas con su cosmovisión del mundo y esta tubo su base dominante en cada civilización todo los elementos encontrados en las tumbas han sido piezas fundamentales para poder estudiarlas y bien notar la inquietud que tenían por lo desconocido y sobre natural