SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Introductorio de Psicoanálisis - Universidad Arturo Prat. Abril - 2008
EDIPO REY La tragedia griega de Sófocles Edipo  es el rey mítico de Tebas, hijo de  Layo  y  Yocasta , que mató, sin saberlo, a su propio padre y desposó a su madre.  Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo nada más nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón. La esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado.  En la adolescencia, Edipo viaja hacia Tebas, encuentrando a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre.
Más tarde Edipo encuentra a la esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar su acertijo, atormentando al reino de Tebas . Edipo responde correctamente.  La esfinge, se suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tendrá con ella cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismene y Antígona.  Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se da muerte, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo se quita los ojos con los broches del vestido de Yocasta y abandona el trono de Tebas, escapando al exilio.
El descubrimiento del Complejo de Edipo En Freud, todo parece jugarse alrededor de una crisis teórica y personal entre 1897 y 1900: se ve obligado a abandonar su tesis de la  seducción paterna como situación traumática infantil real en el origen de los trastornos de sus pacientes histéricas , pues no puede creer que tantos padres o sustitutos paternos hayan sido tales seductores en la realidad. La muerte de su propio padre (1896) lo lleva a iniciar su autoanálisis; su correspondencia con su amigo Fliess le permite atreverse a formular sus nuevas hipótesis teóricas.  Freud declara:  «He descubierto que mi libido se había despertado y orientado ad matrem»  o, incluso,  «He encontrado en mí, como por otra parte en todos lados, sentimientos de amor dirigidos hacia mi madre, y de celos hacia mi padre».   Ya entonces generaliza:  «Pienso que estos sentimientos son comunes a todos los niños pequeños, aunque su aparición no sea tan precoz como en la niñez de los pacientes histéricos».
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ entonces él camino por el pasillo  y llego a una puerta, y miró dentro  ¿padre? ¿si hijo?  quiero matarte,  ¿madre?,  quiero... ¡follarte!” “ He walked on down the hall, and And he came to a door... and he looked inside Father?,  yes son,  I want to kill you Mother?... I want to... fuck you!” The End - J. Morrison
Freud registró las manifestaciones del complejo de Edipo y midió su importancia en la vida del niño así como en el inconciente del adulto.  «He encontrado en mí, como en todas partes -escribe a W. Fliess-, sentimientos de amor hacia mi madre y de celos hacia mi padre, sentimientos que, pienso, son comunes a todos los niños pequeños».  Luego escribirá: «Esto es tan fácil de establecer que ha sido verdaderamente necesario un gran esfuerzo para no reconocerlo. Todo individuo ha conocido esta fase pero la ha reprimido»  (Las resistencias contra el psicoanálisis, 1925).  COMPLEJO DE EDIPO Ödipuskomplex
¿Qué es el complejo de Edipo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por simplificación se reduce el complejo de Edipo del varón a  la actitud ambivalente hacia el padre y a la tendencia solamente tierna hacia la madre : sólo se trata de la parte positiva del complejo.  Una investigación más acabada lo descubre casi siempre en su forma completa, positiva y  negativa, adoptando el varón simultáneamente la posición femenina tierna hacia el padre y la posición correspondiente de hostilidad celosa respecto de la madre.  Esta doble polaridad se debe a la bisexualidad originaria de todo ser humano  (El yo y el ello, 1923).
Producto de la fase fálica,  el complejo de Edipo es «destruido» por el complejo de castración . En efecto, una vez que el varón ha admitido la posibilidad de la castración, ninguna de las dos posiciones edípicas es ya sostenible: ni la posición masculina, que implica la castración como castigo del incesto, ni la posición femenina, que la implica como premisa  (El sepultamiento del complejo de Edipo, 1924).  El varón debe por lo tanto  abandonar el investimiento objetal de la madre , que  será trasformado en una identificación .  La mayoría de las veces se trata de un refuerzo de la identificación primaria con el padre (es la evolución más normal puesto que acentúa la virilidad del varón), pero también puede ser una identificación con la madre, o aun la coexistencia de estas dos identificaciones.
Freud observa en otros textos que  la elección de objeto edípica reaparece en la pubertad  y que la adolescencia se encuentra ante la muy pesada tarea de  rechazar sus fantasmas incestuosos  y cumplir con  «una de las realizaciones más importantes pero también más dolorosas del período puberal:  la emancipación de la autoridad parental »   (Tres ensayos de teoría sexual, 1905). ¿Cuál es la función del Complejo de Edipo? El complejo de Edipo es por lo tanto un proceso que debe desembocar en la posición sexual y la actitud social adultas.  No superado, continúa ejerciendo desde el inconciente una acción importante y durable y constituyendo con sus derivados el «complejo central de cada neurosis».
Complejo de Edipo de la niña.   Después de haber situado por mucho tiempo el complejo de Edipo de la niña como un simple análogo del complejo del varón, Freud indicó que su prehistoria era diferente. La niña, como el varón,  tiene en efecto como primer objeto de amor a la madre y, para poder orientar su deseo hacia el padre, hace falta primero que se desprenda de esta.  El proceso que lleva al complejo de Edipo es por lo tanto necesariamente en ella más largo y más complicado (Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos, 1925). Este proceso  comienza cuando la niña comprueba su inferioridad respecto del varón y se considera castrada.  Puede entonces desviarse de la sexualidad, o no desistir de su masculinidad o, por último, elegir una tercera vía  «muy sinuosa que desemboca en la actitud femenina normal final que elige al padre como objeto»  (Sobre la sexualidad femenina, 193 l).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El pasaje por el Edipo desemboca en la  posición heterosexual y en la formación del superyó , en el que Freud ve la fuente de la moral y la religión.
 
El sepultamiento del complejo de Edipo  (1924) «Der Untergang des Ödipuskomplexes»   El complejo de Edipo revela su significación como fenómeno central del período sexual de la primera infancia. Después cae sepultado,  sucumbe a la represión , y es seguido por el período de latencia.   La resolución del Complejo de Edipo en el niño ocurre cuando éste se da cuenta de que la satisfacción amorosa  en este terreno  le costará el pene , en palabras de Freud :  “  ... si la satisfacción amorosa en el terreno del Complejo de Edipo debe costar el pene, entonces por fuerza estallará el conflicto entre el interés narcisista en esta parte del cuerpo y la investidura libidinosa de los objetos parentales. En este conflicto triunfa normalmente el primero de esos poderes: el yo del niño se extraña del Complejo de Edipo... y ...  la autoridad del padre , o de ambos progenitores  introyectada en el yo forma ahí el núcleo del superyó”
En la niña surgen sentimientos hostiles hacia la madre culpándola de no haberla dotado de un pene –  envidia del pene  -, la niña  aceptará su castración pero buscará una forma de repararla , y esto se logrará  sustituyendo al pene por un hijo del padre  a quien tomará ahora como objeto de deseo .    El complejo de Edipo es abandonado poco a poco porque este deseo nunca se cumple, pero tanto el deseo de pene como el de recibir a un hijo, permanecen en el inconsciente preparando a la mujer para su posterior papel sexual, es decir, ser madre.
…  y la ruptura con el modelo freudiano al considerar las influencias culturales en el desarrollo Humano. Karen Horney  (16 de septiembre, 1885, Blankenese - 4 de diciembre, 1952, Nueva York) fue una psicoanalista germano-estadounidense. Después de obtener su título de médico, recibió capacitación psicoanalítica con Karl Abraham y desde 1920 hasta 1932 condujo una consulta privada mientras daba clases en el Instituto Psicoanalítico de Berlín. Al mudarse a la ciudad de Nueva York en 1934, ella empezó a dar cátedra en la New School for Social Research. http://www.temas-estudio.com/Karen_Horney_Teoria.asp   KAREN HORNEY
En el Congreso Psicoanalítico Internacional celebrado en Berlín en 1922, presentó  “Sobre la génesis del complejo de castración de las mujeres”  (Horney, 1923).  Aquí defendió que la feminidad se desarrollaba a partir de influencias innatas y a través de la  identificación hija-madre , proceso que estimaba tan fuerte y primario que incluso creaba la fantasía de haber vivido junto a la madre el acto sexual con el padre. En cuanto a los consabidos sentimientos de inferioridad de la mujer, negó su relación con los atributos anatómico-genitales,  - envidia del pene -  defendiendo su origen cultural, en lo que estaba influida por el filósofo Georg Simmel.
ENVIDIA DE LA MATERNIDAD En cuanto a la  envidia de la maternidad del varón , (concebida por Groddeck), Horney insistió en que veía confirmado este deseo en los fenómenos transferenciales de sus pacientes masculinos, en los que registraba claras muestras de envidia del embarazo, del amamantamiento, etc.  En el trabajo  “La huida de la feminidad”  (1926), Horney sugirió que la negligencia de los psicoanalistas por este tema se debía a que  la envidia de la maternidad de los varones es prontamente reprimida o sublimada en una sociedad dominada por los hombres. Mantuvo, por otro lado, que el psicoanálisis es la creación de un genio masculino, Sigmund Freud, y de una mayoría de discípulos igualmente varones, por lo que  era lógico que sólo se desarrollara una psicología desde la perspectiva fálica , que incluso llevó a estimar el clítoris como una especie de pequeño pene, olvidando completamente la vagina.
¿Quién no ha sentido la necesidad de simplificar la vida cuando se vuelve muy estresante; de unirse a una orden monacal; a desaparecer de la rutina; o de volver al útero materno?.
“…  EN EL FRÍO MUNDO EXTERIOR NO DESEO COMPASIÓN, SOLO UN LUGAR SEGURO PARA OCULTARME MADRE POR FAVOR, DÉJAME VOLVER DENTRO DE TI …” Mother Love – F. Mercury “…  mama please, let me back inside…”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
Philippe Moscovich
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS08
 
El aparato psíquico
El aparato psíquicoEl aparato psíquico
El aparato psíquico
filoypsico
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipojill-232
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexualanarpi
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaaorsado
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
Teoría Psicoanalista
Teoría PsicoanalistaTeoría Psicoanalista
Teoría Psicoanalista
Jackneo
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Mónica Sánchez
 
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15
aalcalar
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
Neurociencia Neurocultura
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaRicardo Rosas arango
 

La actualidad más candente (20)

Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
El aparato psíquico
El aparato psíquicoEl aparato psíquico
El aparato psíquico
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
 
Caso dora primer sueño
Caso dora primer sueñoCaso dora primer sueño
Caso dora primer sueño
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Teoría Psicoanalista
Teoría PsicoanalistaTeoría Psicoanalista
Teoría Psicoanalista
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
 
Complejo De Castracion
Complejo De CastracionComplejo De Castracion
Complejo De Castracion
 
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensa
 

Destacado

Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02jesica34
 
Complejo De Edipo...
Complejo De Edipo...Complejo De Edipo...
Complejo De Edipo...jesica34
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Lilia Villegas
 
Complejos de electra y edipo
Complejos de electra y edipoComplejos de electra y edipo
Complejos de electra y edipokarina
 
Los tres tiempos del edipo j. lacan.
Los tres tiempos del edipo j. lacan.Los tres tiempos del edipo j. lacan.
Los tres tiempos del edipo j. lacan.
Ernesto Vamps
 
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund FreudEtapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Javier Hernandez Sanchez
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Marta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen SánchezMarta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen Sánchez
maricruzprofesora
 
7 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 20107 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 2010
Verito Runiahue Coli
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
Ingrid Pastrano
 
Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2
Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2
Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2
Miguel Cano
 
El caso juanito
El caso juanitoEl caso juanito
El caso juanito
Anny Olvera Garcia
 
Complejo de Electra
Complejo de ElectraComplejo de Electra
Complejo de Electra
referentesjoanot
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Liz Mendez
 

Destacado (20)

Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02Complejo De Edipo 02
Complejo De Edipo 02
 
Complejo De Edipo...
Complejo De Edipo...Complejo De Edipo...
Complejo De Edipo...
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
 
Complejos de electra y edipo
Complejos de electra y edipoComplejos de electra y edipo
Complejos de electra y edipo
 
Los tres tiempos del edipo j. lacan.
Los tres tiempos del edipo j. lacan.Los tres tiempos del edipo j. lacan.
Los tres tiempos del edipo j. lacan.
 
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund FreudEtapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Marta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen SánchezMarta Henarejos y Carmen Sánchez
Marta Henarejos y Carmen Sánchez
 
Lacan
LacanLacan
Lacan
 
Caminos de la formacion del sintoma
Caminos de la formacion del sintomaCaminos de la formacion del sintoma
Caminos de la formacion del sintoma
 
7 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 20107 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 2010
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Juanito daniela
Juanito danielaJuanito daniela
Juanito daniela
 
Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2
Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2
Fortalecer las familia con los Valores Familiares Universales libro 8 cap 2
 
El caso juanito
El caso juanitoEl caso juanito
El caso juanito
 
Caso Hans
Caso HansCaso Hans
Caso Hans
 
Complejo de Electra
Complejo de ElectraComplejo de Electra
Complejo de Electra
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 

Similar a Edipo

Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. DescripciónResumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
CarolinaOrtiz695668
 
Sesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis neurosis y desarrollo
Sesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis  neurosis y desarrolloSesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis  neurosis y desarrollo
Sesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis neurosis y desarrollo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La prohibición como posibilidad
La prohibición como posibilidadLa prohibición como posibilidad
La prohibición como posibilidad
Álvaro Mazzino
 
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freudSegún la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freudGustavo Guerra
 
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freudSegún la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freudGustavo Guerra
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancialui_corto
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infanciaVIR_SAIVICH
 
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
elmorralito22
 
Segunda infancia bien_[1]
Segunda infancia bien_[1]Segunda infancia bien_[1]
Segunda infancia bien_[1]rociosilenzi
 
Fase fálica.pptx
Fase fálica.pptxFase fálica.pptx
Fase fálica.pptx
Estefi Larrañaga
 
Complejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdf
Complejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdfComplejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdf
Complejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdf
tjkdsv2mrj
 
Presentacion de desarrollo humano
Presentacion de desarrollo humanoPresentacion de desarrollo humano
Presentacion de desarrollo humanoTRABAJANDOENGRUPO
 
PSICOANALITICA_EDIPO.pptx
PSICOANALITICA_EDIPO.pptxPSICOANALITICA_EDIPO.pptx
PSICOANALITICA_EDIPO.pptx
nataliiadivina
 
Etapa fálica
Etapa fálicaEtapa fálica
Etapa fálica
Laura DelToro
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)octaviocorona
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)octaviocorona
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)octaviocorona
 

Similar a Edipo (20)

Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. DescripciónResumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
Resumen del Complejo de Edipo.pdf. Descripción
 
Sesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis neurosis y desarrollo
Sesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis  neurosis y desarrolloSesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis  neurosis y desarrollo
Sesion 7 conceptos básicos del psicoanálisis neurosis y desarrollo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La prohibición como posibilidad
La prohibición como posibilidadLa prohibición como posibilidad
La prohibición como posibilidad
 
261-268.pdf
261-268.pdf261-268.pdf
261-268.pdf
 
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freudSegún la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freud
 
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freudSegún la teoría psicoanalítica de sigmund freud
Según la teoría psicoanalítica de sigmund freud
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
TEORÍA DE COMPLEJOS DE CHARLES BAUDOUIN
 
Segunda infancia bien_[1]
Segunda infancia bien_[1]Segunda infancia bien_[1]
Segunda infancia bien_[1]
 
Fase fálica.pptx
Fase fálica.pptxFase fálica.pptx
Fase fálica.pptx
 
Complejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdf
Complejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdfComplejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdf
Complejo de Edipo y Angustia de Castración de Freud .pdf
 
Presentacion de desarrollo humano
Presentacion de desarrollo humanoPresentacion de desarrollo humano
Presentacion de desarrollo humano
 
PSICOANALITICA_EDIPO.pptx
PSICOANALITICA_EDIPO.pptxPSICOANALITICA_EDIPO.pptx
PSICOANALITICA_EDIPO.pptx
 
Etapa fálica
Etapa fálicaEtapa fálica
Etapa fálica
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 
La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)La familia en desorden cap1 (5)
La familia en desorden cap1 (5)
 

Más de Psicología Unap (18)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
 
Trastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno Hiperactivo
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del DesarrolloTrastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 
Sustancias Psicotropas
Sustancias PsicotropasSustancias Psicotropas
Sustancias Psicotropas
 
William
WilliamWilliam
William
 
1. Curso ..
1. Curso ..1. Curso ..
1. Curso ..
 
Concepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En FreudConcepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En Freud
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismo
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Melanie Klein
Melanie KleinMelanie Klein
Melanie Klein
 
Mecanismos De Defensa
Mecanismos De DefensaMecanismos De Defensa
Mecanismos De Defensa
 
5. Segund..
5. Segund..5. Segund..
5. Segund..
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
3. Modelo..
3. Modelo..3. Modelo..
3. Modelo..
 
2. Antece..
2. Antece..2. Antece..
2. Antece..
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Edipo

  • 1. Curso Introductorio de Psicoanálisis - Universidad Arturo Prat. Abril - 2008
  • 2. EDIPO REY La tragedia griega de Sófocles Edipo es el rey mítico de Tebas, hijo de Layo y Yocasta , que mató, sin saberlo, a su propio padre y desposó a su madre. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo nada más nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón. La esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado. En la adolescencia, Edipo viaja hacia Tebas, encuentrando a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre.
  • 3. Más tarde Edipo encuentra a la esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar su acertijo, atormentando al reino de Tebas . Edipo responde correctamente. La esfinge, se suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tendrá con ella cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismene y Antígona. Al saber Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se da muerte, colgándose en el palacio. Horrorizado, Edipo se quita los ojos con los broches del vestido de Yocasta y abandona el trono de Tebas, escapando al exilio.
  • 4. El descubrimiento del Complejo de Edipo En Freud, todo parece jugarse alrededor de una crisis teórica y personal entre 1897 y 1900: se ve obligado a abandonar su tesis de la seducción paterna como situación traumática infantil real en el origen de los trastornos de sus pacientes histéricas , pues no puede creer que tantos padres o sustitutos paternos hayan sido tales seductores en la realidad. La muerte de su propio padre (1896) lo lleva a iniciar su autoanálisis; su correspondencia con su amigo Fliess le permite atreverse a formular sus nuevas hipótesis teóricas. Freud declara: «He descubierto que mi libido se había despertado y orientado ad matrem» o, incluso, «He encontrado en mí, como por otra parte en todos lados, sentimientos de amor dirigidos hacia mi madre, y de celos hacia mi padre». Ya entonces generaliza: «Pienso que estos sentimientos son comunes a todos los niños pequeños, aunque su aparición no sea tan precoz como en la niñez de los pacientes histéricos».
  • 5.
  • 6. “ entonces él camino por el pasillo y llego a una puerta, y miró dentro ¿padre? ¿si hijo? quiero matarte, ¿madre?, quiero... ¡follarte!” “ He walked on down the hall, and And he came to a door... and he looked inside Father?, yes son, I want to kill you Mother?... I want to... fuck you!” The End - J. Morrison
  • 7. Freud registró las manifestaciones del complejo de Edipo y midió su importancia en la vida del niño así como en el inconciente del adulto. «He encontrado en mí, como en todas partes -escribe a W. Fliess-, sentimientos de amor hacia mi madre y de celos hacia mi padre, sentimientos que, pienso, son comunes a todos los niños pequeños». Luego escribirá: «Esto es tan fácil de establecer que ha sido verdaderamente necesario un gran esfuerzo para no reconocerlo. Todo individuo ha conocido esta fase pero la ha reprimido» (Las resistencias contra el psicoanálisis, 1925). COMPLEJO DE EDIPO Ödipuskomplex
  • 8.
  • 9. Por simplificación se reduce el complejo de Edipo del varón a la actitud ambivalente hacia el padre y a la tendencia solamente tierna hacia la madre : sólo se trata de la parte positiva del complejo. Una investigación más acabada lo descubre casi siempre en su forma completa, positiva y negativa, adoptando el varón simultáneamente la posición femenina tierna hacia el padre y la posición correspondiente de hostilidad celosa respecto de la madre. Esta doble polaridad se debe a la bisexualidad originaria de todo ser humano (El yo y el ello, 1923).
  • 10. Producto de la fase fálica, el complejo de Edipo es «destruido» por el complejo de castración . En efecto, una vez que el varón ha admitido la posibilidad de la castración, ninguna de las dos posiciones edípicas es ya sostenible: ni la posición masculina, que implica la castración como castigo del incesto, ni la posición femenina, que la implica como premisa (El sepultamiento del complejo de Edipo, 1924). El varón debe por lo tanto abandonar el investimiento objetal de la madre , que será trasformado en una identificación . La mayoría de las veces se trata de un refuerzo de la identificación primaria con el padre (es la evolución más normal puesto que acentúa la virilidad del varón), pero también puede ser una identificación con la madre, o aun la coexistencia de estas dos identificaciones.
  • 11. Freud observa en otros textos que la elección de objeto edípica reaparece en la pubertad y que la adolescencia se encuentra ante la muy pesada tarea de rechazar sus fantasmas incestuosos y cumplir con «una de las realizaciones más importantes pero también más dolorosas del período puberal: la emancipación de la autoridad parental » (Tres ensayos de teoría sexual, 1905). ¿Cuál es la función del Complejo de Edipo? El complejo de Edipo es por lo tanto un proceso que debe desembocar en la posición sexual y la actitud social adultas. No superado, continúa ejerciendo desde el inconciente una acción importante y durable y constituyendo con sus derivados el «complejo central de cada neurosis».
  • 12. Complejo de Edipo de la niña. Después de haber situado por mucho tiempo el complejo de Edipo de la niña como un simple análogo del complejo del varón, Freud indicó que su prehistoria era diferente. La niña, como el varón, tiene en efecto como primer objeto de amor a la madre y, para poder orientar su deseo hacia el padre, hace falta primero que se desprenda de esta. El proceso que lleva al complejo de Edipo es por lo tanto necesariamente en ella más largo y más complicado (Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos, 1925). Este proceso comienza cuando la niña comprueba su inferioridad respecto del varón y se considera castrada. Puede entonces desviarse de la sexualidad, o no desistir de su masculinidad o, por último, elegir una tercera vía «muy sinuosa que desemboca en la actitud femenina normal final que elige al padre como objeto» (Sobre la sexualidad femenina, 193 l).
  • 13.
  • 14. El pasaje por el Edipo desemboca en la posición heterosexual y en la formación del superyó , en el que Freud ve la fuente de la moral y la religión.
  • 15.  
  • 16. El sepultamiento del complejo de Edipo (1924) «Der Untergang des Ödipuskomplexes» El complejo de Edipo revela su significación como fenómeno central del período sexual de la primera infancia. Después cae sepultado, sucumbe a la represión , y es seguido por el período de latencia. La resolución del Complejo de Edipo en el niño ocurre cuando éste se da cuenta de que la satisfacción amorosa  en este terreno le costará el pene , en palabras de Freud : “ ... si la satisfacción amorosa en el terreno del Complejo de Edipo debe costar el pene, entonces por fuerza estallará el conflicto entre el interés narcisista en esta parte del cuerpo y la investidura libidinosa de los objetos parentales. En este conflicto triunfa normalmente el primero de esos poderes: el yo del niño se extraña del Complejo de Edipo... y ... la autoridad del padre , o de ambos progenitores introyectada en el yo forma ahí el núcleo del superyó”
  • 17. En la niña surgen sentimientos hostiles hacia la madre culpándola de no haberla dotado de un pene – envidia del pene -, la niña aceptará su castración pero buscará una forma de repararla , y esto se logrará sustituyendo al pene por un hijo del padre a quien tomará ahora como objeto de deseo .  El complejo de Edipo es abandonado poco a poco porque este deseo nunca se cumple, pero tanto el deseo de pene como el de recibir a un hijo, permanecen en el inconsciente preparando a la mujer para su posterior papel sexual, es decir, ser madre.
  • 18. … y la ruptura con el modelo freudiano al considerar las influencias culturales en el desarrollo Humano. Karen Horney (16 de septiembre, 1885, Blankenese - 4 de diciembre, 1952, Nueva York) fue una psicoanalista germano-estadounidense. Después de obtener su título de médico, recibió capacitación psicoanalítica con Karl Abraham y desde 1920 hasta 1932 condujo una consulta privada mientras daba clases en el Instituto Psicoanalítico de Berlín. Al mudarse a la ciudad de Nueva York en 1934, ella empezó a dar cátedra en la New School for Social Research. http://www.temas-estudio.com/Karen_Horney_Teoria.asp KAREN HORNEY
  • 19. En el Congreso Psicoanalítico Internacional celebrado en Berlín en 1922, presentó “Sobre la génesis del complejo de castración de las mujeres” (Horney, 1923). Aquí defendió que la feminidad se desarrollaba a partir de influencias innatas y a través de la identificación hija-madre , proceso que estimaba tan fuerte y primario que incluso creaba la fantasía de haber vivido junto a la madre el acto sexual con el padre. En cuanto a los consabidos sentimientos de inferioridad de la mujer, negó su relación con los atributos anatómico-genitales, - envidia del pene - defendiendo su origen cultural, en lo que estaba influida por el filósofo Georg Simmel.
  • 20. ENVIDIA DE LA MATERNIDAD En cuanto a la envidia de la maternidad del varón , (concebida por Groddeck), Horney insistió en que veía confirmado este deseo en los fenómenos transferenciales de sus pacientes masculinos, en los que registraba claras muestras de envidia del embarazo, del amamantamiento, etc. En el trabajo “La huida de la feminidad” (1926), Horney sugirió que la negligencia de los psicoanalistas por este tema se debía a que la envidia de la maternidad de los varones es prontamente reprimida o sublimada en una sociedad dominada por los hombres. Mantuvo, por otro lado, que el psicoanálisis es la creación de un genio masculino, Sigmund Freud, y de una mayoría de discípulos igualmente varones, por lo que era lógico que sólo se desarrollara una psicología desde la perspectiva fálica , que incluso llevó a estimar el clítoris como una especie de pequeño pene, olvidando completamente la vagina.
  • 21. ¿Quién no ha sentido la necesidad de simplificar la vida cuando se vuelve muy estresante; de unirse a una orden monacal; a desaparecer de la rutina; o de volver al útero materno?.
  • 22. “… EN EL FRÍO MUNDO EXTERIOR NO DESEO COMPASIÓN, SOLO UN LUGAR SEGURO PARA OCULTARME MADRE POR FAVOR, DÉJAME VOLVER DENTRO DE TI …” Mother Love – F. Mercury “… mama please, let me back inside…”