SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Condicionamiento Clásico
y
Condicionamiento Operante
Autores:
Silvia Daza j.
Rodrigo González C.
Andrea Campos N.
Docente:
Ps. Mabel Pérez F
¿ Que es el conductismo?
El conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de
procedimientos estrictamente experimentales para la observación de
conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo). El conductismo
se desarrolla en los principios del siglo XX.
La teoría conductista trata de explicar el aprendizaje a partir de la
conducta observable del ser humano o de un animal, es decir su
comportamiento ante diferentes situaciones; la conciencia, que no se
puede ver, es tomada como una “caja negra”, por lo que no se
interesa en los procesos internos del sujeto.
Autores del conductismo
Conductismo
Iván Pavlov
(1849-1936)
John Watson
(1878-1958)
Burrhus F. Skinner
(1904-1990)
Edward Thorndike
(1874-1949)
Conductismo
•John Broadus Watson (1978 – 1958)
•Fundador de la Teoría conductista en los años 20.
•“el conductista en su esfuerzo por obtener un esquema
unitario de la respuesta animal, no reconoce línea
divisoria entre el hombre y el bruto.”
•Se centra en los aspectos biologicistas de la psicología.
•Watson describe que toda conducta se puede
aprender , incluso el miedo.
•El experimento del pequeño Albert consistió en
generarle miedo a los ratones, pero en el proceso
Albert creo miedo a todo lo que tuviera pelos.
Condicionamiento Clásico C. C.
•Creado por Iván Pavlov (1849 -1936)
•Demostró la existencia de los reflejos
condicionados y no condicionados en los
perros, teniendo una gran influencia en el
desarrollo de teorías psicológicas conductistas .
•El condicionamiento clásico se enfoca en el
aprendizaje de respuestas emocionales o
psicológicas involuntarias o reflejos.
•Es decir asocia la respuestas automática ante
nuevos estímulos.
I. Pavlov y el C. C.
Experimento de Pavlov
Utilizó una campana y se registro la
respuesta de un perro
Estímulo
neutro
E.N.
No está
conectado a
una respuesta
Estímulo
incondicionado
E.I.
Estímulo que
automáticamente
provoca una
respuesta emocional
o fisiológica.
Estímulo
Condicionado
E.C.
Estímulo que provoca una
respuesta emocional o
fisiológica después de ser
condicionada
Respuesta
incondicionada
R.I.
Respuesta emocional o
fisiológica que ocurre
de forma natural
Respuesta
condicionada
R.C.
Respuesta
aprendida ante
un estimulo que
antes era neutral
I. Pavlov y el C. C.
Comida
E.I.
Salivación
R.I.
Campana
E.N.
Sin respuesta
Comida E.I.
Campana E.N.
Salivación
R.I.
Campana E.C.
Salivación
R.C.
I. Pavlov y el C. C.
Generalización Discriminación
Responder de manera
distinta frente a
estímulos similares
Responder de la misma
forma ante estímulos
similares
Aplicación del C.C. en estudiantes
Asocie eventos positivos y
agradables para el
estudiante con tareas de
aprendizaje y fomente su
repetición.
Ayude a los estudiantes a
arriesgarse de manera
voluntaria y exitosa en
situaciones que le
producen ansiedad.
Ayude a que reconozcan
las diferencias y similitudes
entre situaciones
presentadas de manera
que puedan discriminar y
generalizar
adecuadamente.
Conexionismo (condicionamiento
Instrumental)
•Edward Thorndike(1874-1949)
•Thorndike propone que existe un condicionamiento
instrumental el cual se trata de llevar la unión entre
varios estímulos a la vez y la correspondiente
respuesta a estos, en base a las recompensas que
obtenemos de las conductas.
•Throndike propone leyes para el
condicionamiento instrumental
•Propone que las personas aprenden
mediante el ensayo y error.
•Experimenta con gatos.
Conexionismo
 El Condicionamiento Instrumental posee 4 subdivisiones:
 Premio: Un premio después de la respuesta aumenta la
probabilidad que ocurra, el premio se llama refuerzo positivo.
 Castigo: Un castigo después de la Respuesta disminuye la
probabilidad que vuelva a ocurrir, es lo inverso a lo anterior.
 Huida: Si una respuesta es para escapar de un castigo, aumenta la
probabilidad que vuelva a ocurrir, esto se llama refuerzo negativo.
 Omisión: Si el presente está presente pero no se da, la respuesta
que lleva a esta frustración decrece su probabilidad de ocurrencia
(castigo negativo).
Leyes del condicionamiento
Instrumental
 la ley de la disposición la cual trata sobre las
capacidades y condiciones necesarias del
organismo (atención, motivación y desarrollo) para
realizar el aprendizaje.
 la ley de del ejercicio postula que mientras más se
practique una unión estimulo-respuesta mayor será
la unión, la ley de ejercicio también tuvo que ser
actualizada cuando Thorndike encontró que en la
práctica sin retroalimentación no necesariamente
refuerza el rendimiento.
 la ley del efecto o como comúnmente se le
conoce “el ensayo y error”, La ley empírica del
efecto nos dice que “una acción acompañada o
seguida de un estado de satisfacción tenderá a
volverse a presentar más a menudo, una acción
seguida de un estado de insatisfacción tenderá a
volverse a presentar menos a menudo”
Conexionismo
Condicionamiento Operante (C.O.)
•Creado por Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)
quien define el C.O. como una respuesta
voluntaria en relación con el medio ambiente.
•Su primer experimento realizado en los años
40 fue el de la cuna aérea.
•Consistía en colocar en una caja a un bebé,
con el fin de mejorar el entorno del niño y la
salud mental de la madre.
B. F. Skinner y el C.O.
Otro experimento muy
conocido es la caja
de Skinner, consistía
en adiestrar palomas
Máquina de
enseñar de Skinner
B. F. Skinner y el C.O.
Refuerzo: Proceso responsable
del fortalecimiento de las
respuestas
Reforzador: Estímulo que
sigue a la respuesta y la
fortalece
Positivo
Negativo
Consiste en añadir algo a una situación,
con el fin de aumentar una respuesta
Consiste en la remoción del estímulo, el
cual tiene como objetivo aumentar la
conducta
B. F. Skinner y el C.O.
Castigo PositivoNegativo
Por no terminar tus
tareas, te quedas
sin recreo
Se agrega un
estímulo
después de la
conducta
Se quita un
estímulo para
que la mala
conducta
disminuya
B. F. Skinner y el C.O.
Programas de
refuerzo continuo
Programas de refuerzo
intermitente
Razón fija Razón
variable
Refuerza toda
respuesta
operante.
Reforzar algunas
de las
respuestas.
Intervalo fijo
Intervalo
variable
El tiempo entre uno
y otro refuerzo es
constante.
Depende de la primera
respuesta luego del
periodo determinado,
pero el intervalo varia.
Condicionamiento y Educación
Una importante aplicación del
condicionamiento operante utilizado en la
educación tradicional es la de Aprendizaje
Programado.
Condicionamiento y Educación
La enseñanza consiste en
depositar información en el
alumno para que la adquiera
El Alumno es un buen
receptor de contenidos, cuya
única pretensión es aprender
lo que se enseña.
El aprendizaje se concibe
como un cambio estable en
la conducta
La Evaluación se centra en el
producto que debe ser
medible y cuantificable. El
criterio de evaluación radica
en los objetivos operativos.
El maestro es un ingeniero
educacional y un buen
administrador de
contingencias
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
Gema Aguado Laureos
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteLaurabrp
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásicosongoten77
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
nataliavaras22
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
carocasanova
 

La actualidad más candente (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Tipos de refuerzo
Tipos de refuerzoTipos de refuerzo
Tipos de refuerzo
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 

Destacado

Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteMarisela Alarcón Huerta
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Condicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasicoCondicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasicoNancy Navas
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
alhiguera1
 
Aprendizaje asociativo
Aprendizaje asociativoAprendizaje asociativo
Aprendizaje asociativo
Raúl Vegas
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteBahu Das
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteEdith Torres
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoKarin Meglioli
 
teoría de pavlov
teoría de pavlovteoría de pavlov
teoría de pavlov
guestecc2b5
 
Las ti cs en el conductista en la educacion
Las ti cs en el  conductista en la educacionLas ti cs en el  conductista en la educacion
Las ti cs en el conductista en la educaciondaeuclides76
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Patricia Orellana Juárez
 
Mi portafolio presentacion
Mi portafolio presentacionMi portafolio presentacion
Mi portafolio presentacion
Juan José Gutierrez Segovia
 
Portafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologiaPortafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologia
CORINA TERCERO
 
Unidad 1 c 2 psicologã a del aprendizaje
Unidad 1 c 2  psicologã a del aprendizajeUnidad 1 c 2  psicologã a del aprendizaje
Unidad 1 c 2 psicologã a del aprendizajeSanta Rita
 
Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4
priapismo
 
Conductismo power
Conductismo powerConductismo power
Conductismo powervaneoliva
 

Destacado (20)

Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Condicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasicoCondicionamiento operante y clasico
Condicionamiento operante y clasico
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
El Condicionamiento
El CondicionamientoEl Condicionamiento
El Condicionamiento
 
Aprendizaje asociativo
Aprendizaje asociativoAprendizaje asociativo
Aprendizaje asociativo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismo
 
teoría de pavlov
teoría de pavlovteoría de pavlov
teoría de pavlov
 
Las ti cs en el conductista en la educacion
Las ti cs en el  conductista en la educacionLas ti cs en el  conductista en la educacion
Las ti cs en el conductista en la educacion
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Mi portafolio presentacion
Mi portafolio presentacionMi portafolio presentacion
Mi portafolio presentacion
 
Portafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologiaPortafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologia
 
Unidad 1 c 2 psicologã a del aprendizaje
Unidad 1 c 2  psicologã a del aprendizajeUnidad 1 c 2  psicologã a del aprendizaje
Unidad 1 c 2 psicologã a del aprendizaje
 
Teoria Y Leyes Percepcion
Teoria Y Leyes PercepcionTeoria Y Leyes Percepcion
Teoria Y Leyes Percepcion
 
Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4Mapa sicologia 4
Mapa sicologia 4
 
Conductismo power
Conductismo powerConductismo power
Conductismo power
 

Similar a Condicionamiento clásico. y operante pptx

Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoAndreagarridof
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
educacion rigoberta menchu
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
I. Condicionamiento clásico
I. Condicionamiento clásicoI. Condicionamiento clásico
I. Condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
FiamiBaez
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
FiamiBaez
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
Johana Matiz Algecira
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizajeYosselin Rivas Morales
 
CONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdfCONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdf
MarieChantalEscalant
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptxTEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
Hugo Ramirez
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
hogar
 
5. concepto de aprendizaje
5.  concepto de aprendizaje5.  concepto de aprendizaje
5. concepto de aprendizajeCami Paz
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
Aprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptxAprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptx
OscarZelaya16
 

Similar a Condicionamiento clásico. y operante pptx (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismo
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
I. Condicionamiento clásico
I. Condicionamiento clásicoI. Condicionamiento clásico
I. Condicionamiento clásico
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 
CONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdfCONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdf
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptxTEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
 
paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
 
5. concepto de aprendizaje
5.  concepto de aprendizaje5.  concepto de aprendizaje
5. concepto de aprendizaje
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Aprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptxAprendizaje_Cap4.pptx
Aprendizaje_Cap4.pptx
 
Concepto De Aprendizaje
Concepto De AprendizajeConcepto De Aprendizaje
Concepto De Aprendizaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Condicionamiento clásico. y operante pptx

  • 1. PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante Autores: Silvia Daza j. Rodrigo González C. Andrea Campos N. Docente: Ps. Mabel Pérez F
  • 2. ¿ Que es el conductismo? El conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo). El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX. La teoría conductista trata de explicar el aprendizaje a partir de la conducta observable del ser humano o de un animal, es decir su comportamiento ante diferentes situaciones; la conciencia, que no se puede ver, es tomada como una “caja negra”, por lo que no se interesa en los procesos internos del sujeto.
  • 3. Autores del conductismo Conductismo Iván Pavlov (1849-1936) John Watson (1878-1958) Burrhus F. Skinner (1904-1990) Edward Thorndike (1874-1949)
  • 4. Conductismo •John Broadus Watson (1978 – 1958) •Fundador de la Teoría conductista en los años 20. •“el conductista en su esfuerzo por obtener un esquema unitario de la respuesta animal, no reconoce línea divisoria entre el hombre y el bruto.” •Se centra en los aspectos biologicistas de la psicología. •Watson describe que toda conducta se puede aprender , incluso el miedo. •El experimento del pequeño Albert consistió en generarle miedo a los ratones, pero en el proceso Albert creo miedo a todo lo que tuviera pelos.
  • 5. Condicionamiento Clásico C. C. •Creado por Iván Pavlov (1849 -1936) •Demostró la existencia de los reflejos condicionados y no condicionados en los perros, teniendo una gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas . •El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias o reflejos. •Es decir asocia la respuestas automática ante nuevos estímulos.
  • 6. I. Pavlov y el C. C. Experimento de Pavlov Utilizó una campana y se registro la respuesta de un perro Estímulo neutro E.N. No está conectado a una respuesta Estímulo incondicionado E.I. Estímulo que automáticamente provoca una respuesta emocional o fisiológica. Estímulo Condicionado E.C. Estímulo que provoca una respuesta emocional o fisiológica después de ser condicionada Respuesta incondicionada R.I. Respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural Respuesta condicionada R.C. Respuesta aprendida ante un estimulo que antes era neutral
  • 7. I. Pavlov y el C. C. Comida E.I. Salivación R.I. Campana E.N. Sin respuesta Comida E.I. Campana E.N. Salivación R.I. Campana E.C. Salivación R.C.
  • 8. I. Pavlov y el C. C. Generalización Discriminación Responder de manera distinta frente a estímulos similares Responder de la misma forma ante estímulos similares
  • 9. Aplicación del C.C. en estudiantes Asocie eventos positivos y agradables para el estudiante con tareas de aprendizaje y fomente su repetición. Ayude a los estudiantes a arriesgarse de manera voluntaria y exitosa en situaciones que le producen ansiedad. Ayude a que reconozcan las diferencias y similitudes entre situaciones presentadas de manera que puedan discriminar y generalizar adecuadamente.
  • 10. Conexionismo (condicionamiento Instrumental) •Edward Thorndike(1874-1949) •Thorndike propone que existe un condicionamiento instrumental el cual se trata de llevar la unión entre varios estímulos a la vez y la correspondiente respuesta a estos, en base a las recompensas que obtenemos de las conductas. •Throndike propone leyes para el condicionamiento instrumental •Propone que las personas aprenden mediante el ensayo y error. •Experimenta con gatos.
  • 11. Conexionismo  El Condicionamiento Instrumental posee 4 subdivisiones:  Premio: Un premio después de la respuesta aumenta la probabilidad que ocurra, el premio se llama refuerzo positivo.  Castigo: Un castigo después de la Respuesta disminuye la probabilidad que vuelva a ocurrir, es lo inverso a lo anterior.  Huida: Si una respuesta es para escapar de un castigo, aumenta la probabilidad que vuelva a ocurrir, esto se llama refuerzo negativo.  Omisión: Si el presente está presente pero no se da, la respuesta que lleva a esta frustración decrece su probabilidad de ocurrencia (castigo negativo).
  • 12. Leyes del condicionamiento Instrumental  la ley de la disposición la cual trata sobre las capacidades y condiciones necesarias del organismo (atención, motivación y desarrollo) para realizar el aprendizaje.  la ley de del ejercicio postula que mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.  la ley del efecto o como comúnmente se le conoce “el ensayo y error”, La ley empírica del efecto nos dice que “una acción acompañada o seguida de un estado de satisfacción tenderá a volverse a presentar más a menudo, una acción seguida de un estado de insatisfacción tenderá a volverse a presentar menos a menudo”
  • 14. Condicionamiento Operante (C.O.) •Creado por Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) quien define el C.O. como una respuesta voluntaria en relación con el medio ambiente. •Su primer experimento realizado en los años 40 fue el de la cuna aérea. •Consistía en colocar en una caja a un bebé, con el fin de mejorar el entorno del niño y la salud mental de la madre.
  • 15. B. F. Skinner y el C.O. Otro experimento muy conocido es la caja de Skinner, consistía en adiestrar palomas Máquina de enseñar de Skinner
  • 16. B. F. Skinner y el C.O. Refuerzo: Proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas Reforzador: Estímulo que sigue a la respuesta y la fortalece Positivo Negativo Consiste en añadir algo a una situación, con el fin de aumentar una respuesta Consiste en la remoción del estímulo, el cual tiene como objetivo aumentar la conducta
  • 17. B. F. Skinner y el C.O. Castigo PositivoNegativo Por no terminar tus tareas, te quedas sin recreo Se agrega un estímulo después de la conducta Se quita un estímulo para que la mala conducta disminuya
  • 18. B. F. Skinner y el C.O. Programas de refuerzo continuo Programas de refuerzo intermitente Razón fija Razón variable Refuerza toda respuesta operante. Reforzar algunas de las respuestas. Intervalo fijo Intervalo variable El tiempo entre uno y otro refuerzo es constante. Depende de la primera respuesta luego del periodo determinado, pero el intervalo varia.
  • 19. Condicionamiento y Educación Una importante aplicación del condicionamiento operante utilizado en la educación tradicional es la de Aprendizaje Programado.
  • 20. Condicionamiento y Educación La enseñanza consiste en depositar información en el alumno para que la adquiera El Alumno es un buen receptor de contenidos, cuya única pretensión es aprender lo que se enseña. El aprendizaje se concibe como un cambio estable en la conducta La Evaluación se centra en el producto que debe ser medible y cuantificable. El criterio de evaluación radica en los objetivos operativos. El maestro es un ingeniero educacional y un buen administrador de contingencias