SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
Universidad Alejandro de Humboldt
(Sistema de Apartados de Repuesto Americanos)
Alumnos:
Samuel Velásquez C.I:26740357
Rafael Díaz C.I:26946898
Carcas, 24 noviembre 2017
Sistema de venta y reparación de equipos de softprint
Metodología:
En este proyecto va a la par con la metodología de Yourdon, la cual señala
paso a paso sistema y programa detallados esto también involucran el
análisis, desarrollo, más la medición y la mejora de la calidad del diseño , en la
cual es necesario para la creación de una aplicación o pagina web que se
encargara de hacer transacciones entre comprador y el vendedor.
La metodología de Yourdon esta estructurada por 4 fases
Fase 1: Trazar el diagrama de flujo de datos
El objetivo es representar el problema de diseño como el flujo de datos a trávez
de un sistema. Un sistema se compone de procesos que transforman a los
datos. Estos procesos y los datos que los enlazan forman los cimientos para
definir los componentes del programa.
Fase 2: Trazar el diagrama de estructurado
En este punto se desea representar el diseño del programa como una jerarquía
de componentes de procedimiento. El diagrama de estructura se deriva del
diagrama de flujo de datos obtenido previamente. El diseño estructurado
proporciona dos estrategias de diseño para guiar la transformación respectiva,
las cuales son: los análisis de transformación y los análisis de transacción.
Estas dos estrategias nos ayudan a dirigir el diseño jerárquico, así como un
proceso paso a paso de transformación por cada estrategia.
2.1Análisis de transformación
Este modelo de flujo de información divide al diagrama de flujo de datos (DFD)
en tres partes: la entrada que recibe el nombre de rama aferente, el proceso
lógico llamado transformación central; y la salida, denominada rama eferente.
2.2 Análisis de transacción
Este modelo se utiliza cuando se diseñan programas con proceso de
transacciones. El diagrama de estructura general para un programa con
procesos de transacciones se representa en la parte superior por el módulo de
la transacción central y en la parte inferior hay varios módulos de transacciones
para cada tipo distinto de transacción.
Fase 3: Evaluación del diseño
En este punto la medición de la calidad del diseño es fundamental, para ello se
utilizan dos técnicas ya conocidas, como son el acoplamiento y la cohesión.
El acoplamiento mide el grado de independencia entre los componentes de los
procedimientos (módulos) en el diagrama de estructura.
La cohesión mide la fuerza de las relaciones entre los elementos dentro de un
módulo. Lo ideal es tener un bajo acoplamiento y un alto grado de cohesión.
Fase 4: Preparación del diseño para la implantación
Esta parte también es conocida como empaquetar el diseño. Empaquetar es el
proceso de dividir el diseño del programa lógico en unidades físicas de
implantación llamadas unidades de carga. De hecho es un diseño físico del
programa.
Cuestionario:
El siguiente cuestionario es realizado para verificar el desarrollo de la
aplicación que utilizara S.A.R.A para la venta y reparación de equipos de
softsprint en la cual será realizado en la Universidad Alejandro de Humboldt
que deberá responder si o no según considere pertinente.
PREGUNTAS SI NO
¿ Considera usted que S.A.R.A cumple
con las funciones de venta y
reparación?
¿ La aplicación desarrollada para el
maneja miento de venta y reparación es
fácil de usar?
¿ La aplicación cumple con todos los
estándares del servicio?
¿ Encuentra útil esta aplicación en su
vida cotidiana ?
¿ Está conforme con los resultados de
la aplicación ?
Agradecemos su participación.
Diseño:
Lenguaje de programación:
EL lenguaje de programación que se utilizará para la creación del programa
que se encargará de la venta de los equipos de la aplicación será el lenguaje
Java, ya que es una plataforma informática rápida, segura y confiable, y de
acuerdo a su última versión contiene importantes mejoras para el rendimiento,
estabilidad y seguridad de las aplicaciones Java que se ejecutan en su equipo.
Se decidió utilizar este lenguaje por el siguiente motivo :
.- Existe gran soporte, documentación y comunicaciones de java a las cuales
podras acudir si se necesita ayuda cuando se esté realizando el programa.
.- Lenguaje simple : El Java posee una curva de aprendizaje muy rápida. Resulta
relativamente sencillo escribir applets interesantes desde el principio. Todos
aquellos familiarizados con C++ encontrarán que Java es más sencillo, ya que
se han eliminado ciertas características, como los punteros. Debido a su
semejanza con C y C++, y dado que la mayoría de la gente los conoce aunque
sea de forma elemental, resulta muy fácil aprender Java. Los programadores
experimentados en C++ pueden migrar muy rápidamente a Java y ser
productivos en poco tiempo.
.-Disponibilidad de un amplio conjunto de bibliotecas: Como ya se mencionó
anteriormente, Java es algo más que un lenguaje. La programación de
aplicaciones con Java se basa no solo en el empleo del juego de instrucciones
que componen el lenguaje, sino, fundamentalmente, en la posibilidad de utilizar
el amplísimo conjunto de clases que Sun pone a disposición del programador y
con las cuales es posible realizar prácticamente cualquier tipo de aplicación.
.-Robusto. Java fue diseñado para crear software altamente fiable. Para ello
proporciona numerosas comprobaciones en compilación y en tiempo de
ejecución. Sus características de memoria liberan a los programadores de una
familia entera de errores (la aritmética de punteros), ya que se ha prescindido
por completo de los punteros, y la recolección de basura elimina la necesidad
de liberación explícita de memoria.
Características de los equipos
A continuación se describe los requerimientos mínimos que deben poseer sus
dispotivios para lograr un correcto funcionamiento en la ejecucuion del la
Aplicación .
Requirimientos minimos de los dispositivos :
-Windows Xp / Windos vista / Windows 7
-Version de Android 4.1.2
-Version de ISO 4.0.10.1
- Espacio de Almacenamiento 290 MB.
Adiestramiento
S.A.R.A
Manual de Usuario
Esquema:
1.Proceso de instalación
2.Aplicacion del Programa
3.Descripcion de los menus
4.Soluciones de Problemas
1.Proceso de instalación
- Hacer click en el icono del instalador en nuestra pagina oficial o si se
encuentra en dispositivos móviles Buscar S.A.R.A en play store y comenzar la
descarga.
.- Seguir los pasos del asistente de instalación y estar de acuerdo con los
términos y condiciones.
-ejecutar el problema
2. Aplicación del programa
La aplicación que nos proporciona la empresa S.A.R.A es un programa muy
fácil de usar ya que, a diferencia de otros programas, extrae sus Datos
directamente de la base de Datos, esto nos da un gran adelanto y un mejor
rendimiento a la hora de gestionar múltiples gestiones para solicitar alguna
reparación de algún equipo sobre sus compras entre otras cosas. todo esto es
muy sencillo ya que nuestra interfaz le permite al usuario el fácil acceso a todas
estas funciones.
3.- Descripción de los Menús.
Esta aplicacion consta de los siguientes Menus:
Inicio: En este Menu tenemos las opciones de Ingresar al sistema, donde
colocaremos la identificación del usuario y, la clave de acceso del mismo,
seguidamente tenemos dos botones:
Entrar: Donde le daremos clic, luego de haber ingresado los datos anteriores.
Registrar: En caso de un nuevo usuario, esta opción te permite crear un nuevo
usuario con su respectiva Identificación y clave.
Una ves registrado y/o ingresado al sistema el usuario podra explorar las
funciones que de esta aplicación para sus compras o solicitar una reparación
de algún equipo electronico
4 Solución de Problemas:
Cualquier problema o error, verificar detalladamente los datos introducidos o
solicitados, si el problema persiste enviar error a nuestro soporte técnico:
soportetecnico@sara.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrolladores o programadores
Desarrolladores o programadoresDesarrolladores o programadores
Desarrolladores o programadores
Software Guru
 
Modelo de la Organizacion
Modelo de la OrganizacionModelo de la Organizacion
Modelo de la Organizacion
STBG
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
Jesus Guerrero
 
uml
umluml
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informaticaCiclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Mari Abad
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de softwarearletterosas
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - EmmanuelAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Metodologia de cascada (pedro rincon)
Metodologia de cascada (pedro rincon)Metodologia de cascada (pedro rincon)
Metodologia de cascada (pedro rincon)Pedro10Rincon
 
Miguel mena
Miguel menaMiguel mena
Miguel mena
darwis darwis
 
De los problemas a los programas
De los problemas a los programasDe los problemas a los programas
De los problemas a los programasDanny Gi
 
Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2
Arcelia Viagra
 
Presentacion modelo casacada
Presentacion modelo casacadaPresentacion modelo casacada
Presentacion modelo casacada
Isaack Siza
 
Modelos basados en prototipos
Modelos basados en prototiposModelos basados en prototipos
Modelos basados en prototipos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieriaPresentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieriaAlexander Cruz
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Jazmin1995
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 

La actualidad más candente (19)

Desarrolladores o programadores
Desarrolladores o programadoresDesarrolladores o programadores
Desarrolladores o programadores
 
Modelo de la Organizacion
Modelo de la OrganizacionModelo de la Organizacion
Modelo de la Organizacion
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
 
uml
umluml
uml
 
Wen
WenWen
Wen
 
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informaticaCiclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - EmmanuelAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales - Emmanuel
 
Metodologia de cascada (pedro rincon)
Metodologia de cascada (pedro rincon)Metodologia de cascada (pedro rincon)
Metodologia de cascada (pedro rincon)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Miguel mena
Miguel menaMiguel mena
Miguel mena
 
De los problemas a los programas
De los problemas a los programasDe los problemas a los programas
De los problemas a los programas
 
Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2
 
Presentacion modelo casacada
Presentacion modelo casacadaPresentacion modelo casacada
Presentacion modelo casacada
 
Modelos basados en prototipos
Modelos basados en prototiposModelos basados en prototipos
Modelos basados en prototipos
 
Presentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieriaPresentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieria
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 

Similar a Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos

Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siDidier Alexander
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
Nixon Gomez
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
perez123
 
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptxciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
Nicolas Ormeño
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
Andre Gutierrez
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
alexisj2303
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Yip-yip
 
Dpss u3_a2_paov.pptx
 Dpss u3_a2_paov.pptx Dpss u3_a2_paov.pptx
Dpss u3_a2_paov.pptx
Pablo Olvera
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Softwaremarialej90
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
temporalwgpl temporalwgpl
 
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptxMODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
hugoayala45
 
(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software
Inmer Alexai Flores Rodriguez
 
etapas de desarrollo del software
etapas de desarrollo del software etapas de desarrollo del software
etapas de desarrollo del software
Edward Andres Aponte Rodrigurez
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
Maricela Ramirez
 

Similar a Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos (20)

Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
 
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptxciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
 
Dpss u3_a2_paov.pptx
 Dpss u3_a2_paov.pptx Dpss u3_a2_paov.pptx
Dpss u3_a2_paov.pptx
 
Ensayo Software
Ensayo SoftwareEnsayo Software
Ensayo Software
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptxMODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
 
(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software
 
etapas de desarrollo del software
etapas de desarrollo del software etapas de desarrollo del software
etapas de desarrollo del software
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Teoria de sistema Venta y reparacion de equipos

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universidad Alejandro de Humboldt (Sistema de Apartados de Repuesto Americanos) Alumnos: Samuel Velásquez C.I:26740357 Rafael Díaz C.I:26946898 Carcas, 24 noviembre 2017
  • 2. Sistema de venta y reparación de equipos de softprint Metodología: En este proyecto va a la par con la metodología de Yourdon, la cual señala paso a paso sistema y programa detallados esto también involucran el análisis, desarrollo, más la medición y la mejora de la calidad del diseño , en la cual es necesario para la creación de una aplicación o pagina web que se encargara de hacer transacciones entre comprador y el vendedor. La metodología de Yourdon esta estructurada por 4 fases Fase 1: Trazar el diagrama de flujo de datos El objetivo es representar el problema de diseño como el flujo de datos a trávez de un sistema. Un sistema se compone de procesos que transforman a los datos. Estos procesos y los datos que los enlazan forman los cimientos para definir los componentes del programa. Fase 2: Trazar el diagrama de estructurado En este punto se desea representar el diseño del programa como una jerarquía de componentes de procedimiento. El diagrama de estructura se deriva del diagrama de flujo de datos obtenido previamente. El diseño estructurado proporciona dos estrategias de diseño para guiar la transformación respectiva, las cuales son: los análisis de transformación y los análisis de transacción. Estas dos estrategias nos ayudan a dirigir el diseño jerárquico, así como un proceso paso a paso de transformación por cada estrategia. 2.1Análisis de transformación Este modelo de flujo de información divide al diagrama de flujo de datos (DFD) en tres partes: la entrada que recibe el nombre de rama aferente, el proceso lógico llamado transformación central; y la salida, denominada rama eferente. 2.2 Análisis de transacción Este modelo se utiliza cuando se diseñan programas con proceso de transacciones. El diagrama de estructura general para un programa con procesos de transacciones se representa en la parte superior por el módulo de
  • 3. la transacción central y en la parte inferior hay varios módulos de transacciones para cada tipo distinto de transacción. Fase 3: Evaluación del diseño En este punto la medición de la calidad del diseño es fundamental, para ello se utilizan dos técnicas ya conocidas, como son el acoplamiento y la cohesión. El acoplamiento mide el grado de independencia entre los componentes de los procedimientos (módulos) en el diagrama de estructura. La cohesión mide la fuerza de las relaciones entre los elementos dentro de un módulo. Lo ideal es tener un bajo acoplamiento y un alto grado de cohesión. Fase 4: Preparación del diseño para la implantación Esta parte también es conocida como empaquetar el diseño. Empaquetar es el proceso de dividir el diseño del programa lógico en unidades físicas de implantación llamadas unidades de carga. De hecho es un diseño físico del programa. Cuestionario: El siguiente cuestionario es realizado para verificar el desarrollo de la aplicación que utilizara S.A.R.A para la venta y reparación de equipos de softsprint en la cual será realizado en la Universidad Alejandro de Humboldt que deberá responder si o no según considere pertinente. PREGUNTAS SI NO ¿ Considera usted que S.A.R.A cumple con las funciones de venta y reparación? ¿ La aplicación desarrollada para el maneja miento de venta y reparación es fácil de usar? ¿ La aplicación cumple con todos los estándares del servicio? ¿ Encuentra útil esta aplicación en su vida cotidiana ? ¿ Está conforme con los resultados de la aplicación ? Agradecemos su participación.
  • 5. Lenguaje de programación: EL lenguaje de programación que se utilizará para la creación del programa que se encargará de la venta de los equipos de la aplicación será el lenguaje Java, ya que es una plataforma informática rápida, segura y confiable, y de acuerdo a su última versión contiene importantes mejoras para el rendimiento, estabilidad y seguridad de las aplicaciones Java que se ejecutan en su equipo. Se decidió utilizar este lenguaje por el siguiente motivo : .- Existe gran soporte, documentación y comunicaciones de java a las cuales podras acudir si se necesita ayuda cuando se esté realizando el programa. .- Lenguaje simple : El Java posee una curva de aprendizaje muy rápida. Resulta relativamente sencillo escribir applets interesantes desde el principio. Todos aquellos familiarizados con C++ encontrarán que Java es más sencillo, ya que se han eliminado ciertas características, como los punteros. Debido a su semejanza con C y C++, y dado que la mayoría de la gente los conoce aunque sea de forma elemental, resulta muy fácil aprender Java. Los programadores experimentados en C++ pueden migrar muy rápidamente a Java y ser productivos en poco tiempo.
  • 6. .-Disponibilidad de un amplio conjunto de bibliotecas: Como ya se mencionó anteriormente, Java es algo más que un lenguaje. La programación de aplicaciones con Java se basa no solo en el empleo del juego de instrucciones que componen el lenguaje, sino, fundamentalmente, en la posibilidad de utilizar el amplísimo conjunto de clases que Sun pone a disposición del programador y con las cuales es posible realizar prácticamente cualquier tipo de aplicación. .-Robusto. Java fue diseñado para crear software altamente fiable. Para ello proporciona numerosas comprobaciones en compilación y en tiempo de ejecución. Sus características de memoria liberan a los programadores de una familia entera de errores (la aritmética de punteros), ya que se ha prescindido por completo de los punteros, y la recolección de basura elimina la necesidad de liberación explícita de memoria. Características de los equipos A continuación se describe los requerimientos mínimos que deben poseer sus dispotivios para lograr un correcto funcionamiento en la ejecucuion del la Aplicación . Requirimientos minimos de los dispositivos : -Windows Xp / Windos vista / Windows 7 -Version de Android 4.1.2 -Version de ISO 4.0.10.1 - Espacio de Almacenamiento 290 MB. Adiestramiento S.A.R.A Manual de Usuario Esquema: 1.Proceso de instalación 2.Aplicacion del Programa 3.Descripcion de los menus 4.Soluciones de Problemas 1.Proceso de instalación - Hacer click en el icono del instalador en nuestra pagina oficial o si se encuentra en dispositivos móviles Buscar S.A.R.A en play store y comenzar la descarga. .- Seguir los pasos del asistente de instalación y estar de acuerdo con los términos y condiciones. -ejecutar el problema
  • 7. 2. Aplicación del programa La aplicación que nos proporciona la empresa S.A.R.A es un programa muy fácil de usar ya que, a diferencia de otros programas, extrae sus Datos directamente de la base de Datos, esto nos da un gran adelanto y un mejor rendimiento a la hora de gestionar múltiples gestiones para solicitar alguna reparación de algún equipo sobre sus compras entre otras cosas. todo esto es muy sencillo ya que nuestra interfaz le permite al usuario el fácil acceso a todas estas funciones. 3.- Descripción de los Menús. Esta aplicacion consta de los siguientes Menus: Inicio: En este Menu tenemos las opciones de Ingresar al sistema, donde colocaremos la identificación del usuario y, la clave de acceso del mismo, seguidamente tenemos dos botones: Entrar: Donde le daremos clic, luego de haber ingresado los datos anteriores. Registrar: En caso de un nuevo usuario, esta opción te permite crear un nuevo usuario con su respectiva Identificación y clave. Una ves registrado y/o ingresado al sistema el usuario podra explorar las funciones que de esta aplicación para sus compras o solicitar una reparación de algún equipo electronico 4 Solución de Problemas: Cualquier problema o error, verificar detalladamente los datos introducidos o solicitados, si el problema persiste enviar error a nuestro soporte técnico: soportetecnico@sara.com