SlideShare una empresa de Scribd logo
CETis 109
Hdz Valladares Heidi Valeria
Grado: 2° Grupo: “A” Aula: 11
Desarrolla Software Utilizando
Programación Estructurada
MCA: Margarita Romero
Alvarado
Especialidad: Programación
Competencias genéricas 4.1
Competencia disciplinar c1
Actividad 7
El estudiante identifica en forma individual recopila información sobre
conceptos, características, planteamiento de problemas, tipos, metodología
para la resolución de problemas por computadora, análisis de problemas y
algoritmos, de fuentes proporcionadas por el docente mediante una
presentación en video
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora
Secuencia de pasos:
1. Definir un problema
2. Analizar el problema
3. Diseñar el algoritmo
4. Diagrama de flujo
5. Elaborar documentación
6. Pseudocódigo
7. Clave o código
8. Codificar copilar depurar y ejecutar el problema
DEFINIR EL PROBLEMA
Definir que desea que realice la computadora. Es el enunciado del problema, el
cual debe ser claro y completo. Es fundamental conocer y delimitar por
completo el problema.
Análisis del problema:
Consiste en establecer una serie de preguntas acerca de lo que establece el
problema, para poder determinar si se cuenta con los elementos suficientes
para llevar a cabo la solución del mismo, como:
*Datos de entrada.
*Cuál es la información que desea producir (salir)
* Definir que desea que realice la computadora.
* Los métodos y formulas debemos identificarla y conocerlas para que podamos
diseñar los datos.
* Para diseñar el algoritmo o diagrama de flujo.
* Tener un punto particular en el inicio.
* Ser generales decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan
presentar.
* Ser definido no permitir dobles interpretaciones.
* Ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
Diseñar el algoritmo o diagrama de flujo
Representa la esquematización grafica de un algoritmo. Sus pasos son:
 Tener un punto particular de inicio.
 Ser definido no permitir dobles interpretaciones.
 Ser general, es decir soportar la mayoría de los variantes que se
puedan presentar.
 Ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
Escribir el programa
De acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo
reconocible por la computadora.
Este código fuente se escribe en lenguaje de programación e lenguaje
de alto nivel.
A esta sería de instrucciones detallados se le conoce como código
fuente.
Compilar de depurar el programa
Compilar el programa significa traducir el programa de un lenguaje de
alto nivel al lenguaje de las instrucciones y ejecutarlas
Existen muchos compiladores, por ejemplo el lenguaje C
Si existe errores en el programa el compilador sede tendrá y los
reportara
Cuando el compilador ha terminado con éxito, la versión del programa
ya está compilado y ejecutado
EJECUTAR EL PROGRAMA
El siguiente programa es corre el programa ejecutable
ELABORAR DOCUMENTACIÓN
En la guía o comunicación escrita que nos ayuda a comprender como usar un
programa para facilitar sus futuras modificaciones: se de dividen en:
documentación, documentación externa, manual de usuario.
ELABORAR DOCUMENTACIÓN
Documentación externa contenido la descripción del problema el nombre del autor el
algoritmo (diagramas de flujo, o seudocódigo), diccionario de datos, código fuente, (programa)
etc.
Documentación interna
Comentarios o mensajes que se añaden al código fuente, para hacer más
claro el entendimiento de un proceso
Describe paso a paso la forma es que funciona el programa, con el fin de que el usuario
obtenga el resultado deseado.
Manual de usuario:
Se lleva acabo después de terminar el programa, cuando se detecta que es
necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa.
Bibliografía:
Jane Collins
Programación 1 “lenguaje C”
Editorial: ALEC
México 2044, páginas 7-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezActividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezClaudio Cruz
 
Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2
Arcelia Viagra
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Roxana Lora
 
3 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema33 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema3
Elba Sepúlveda
 
Universidad de panamá kathia j
Universidad de panamá kathia jUniversidad de panamá kathia j
Universidad de panamá kathia j
Joel Boya
 
Definicion de la programacion
Definicion de la programacionDefinicion de la programacion
Definicion de la programacion
Luis Miguel Pacheco
 
Lenguaje de Programación C
Lenguaje de Programación CLenguaje de Programación C
Lenguaje de Programación C
grecia morales
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
instuto
 
Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
jackie_18
 

La actualidad más candente (18)

tema libre
tema libretema libre
tema libre
 
Actividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandezActividad 7 cristian morales hernandez
Actividad 7 cristian morales hernandez
 
Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2Concepto de programacion laboratorio 2
Concepto de programacion laboratorio 2
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
3 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema33 Conceptos progamacion-tema3
3 Conceptos progamacion-tema3
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Universidad de panamá kathia j
Universidad de panamá kathia jUniversidad de panamá kathia j
Universidad de panamá kathia j
 
Definicion de la programacion
Definicion de la programacionDefinicion de la programacion
Definicion de la programacion
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Lenguaje de Programación C
Lenguaje de Programación CLenguaje de Programación C
Lenguaje de Programación C
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Tema vi
Tema viTema vi
Tema vi
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Tema1 b
Tema1 bTema1 b
Tema1 b
 

Destacado

Cuestionario soporte
Cuestionario soporteCuestionario soporte
Cuestionario soporteHeidiie Hdz
 
Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7
Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7
Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7adrianyoupornbrazzers1998
 
Cuestionario mantenimiento
Cuestionario mantenimientoCuestionario mantenimiento
Cuestionario mantenimientoHeidiie Hdz
 
Actividad 4. algoritmo Billete de 20
Actividad 4. algoritmo Billete de 20Actividad 4. algoritmo Billete de 20
Actividad 4. algoritmo Billete de 20Heidiie Hdz
 
Realización de un Pseudocódigo
Realización de un Pseudocódigo Realización de un Pseudocódigo
Realización de un Pseudocódigo Heidiie Hdz
 
Actividad 6 diario de aprendizaje (2)
Actividad 6 diario de aprendizaje (2)Actividad 6 diario de aprendizaje (2)
Actividad 6 diario de aprendizaje (2)Heidiie Hdz
 
3 noticias de mi vida (1)
3 noticias de mi vida (1)3 noticias de mi vida (1)
3 noticias de mi vida (1)Heidiie Hdz
 

Destacado (11)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Actividad 5.
Actividad 5.Actividad 5.
Actividad 5.
 
Cuestionario soporte
Cuestionario soporteCuestionario soporte
Cuestionario soporte
 
Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7
Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7
Centro de estudios tecnologicos industriales y de servicio.pptx actividad 7
 
Cuestionario mantenimiento
Cuestionario mantenimientoCuestionario mantenimiento
Cuestionario mantenimiento
 
Actividad 4. algoritmo Billete de 20
Actividad 4. algoritmo Billete de 20Actividad 4. algoritmo Billete de 20
Actividad 4. algoritmo Billete de 20
 
Realización de un Pseudocódigo
Realización de un Pseudocódigo Realización de un Pseudocódigo
Realización de un Pseudocódigo
 
Actividad 6 diario de aprendizaje (2)
Actividad 6 diario de aprendizaje (2)Actividad 6 diario de aprendizaje (2)
Actividad 6 diario de aprendizaje (2)
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
3 noticias de mi vida (1)
3 noticias de mi vida (1)3 noticias de mi vida (1)
3 noticias de mi vida (1)
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 

Similar a Actividad 7

El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...Markoos Riveroo
 
Documento8
Documento8Documento8
Documento8jaky97
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Marthaa Hdz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Actividad 26
Actividad  26Actividad  26
Actividad 26maryfer97
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadoreduardzavala93
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
Alexa Cevallos
 

Similar a Actividad 7 (20)

El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
 
Actividad 7º
Actividad 7ºActividad 7º
Actividad 7º
 
Documento8
Documento8Documento8
Documento8
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Como solucionar
Como solucionar Como solucionar
Como solucionar
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad n7
Actividad n7Actividad n7
Actividad n7
 
Presentacion c
Presentacion cPresentacion c
Presentacion c
 
Presentacion c
Presentacion cPresentacion c
Presentacion c
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Algoritmos - Curso UNE
Algoritmos - Curso UNEAlgoritmos - Curso UNE
Algoritmos - Curso UNE
 
Actividad 26
Actividad  26Actividad  26
Actividad 26
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 

Más de Heidiie Hdz

Programa imagen
Programa imagenPrograma imagen
Programa imagen
Heidiie Hdz
 
Programa 14
Programa 14Programa 14
Programa 14
Heidiie Hdz
 
Programa 13
Programa 13Programa 13
Programa 13
Heidiie Hdz
 
Programa 10
Programa 10Programa 10
Programa 10
Heidiie Hdz
 
Programa 12
Programa 12Programa 12
Programa 12
Heidiie Hdz
 
Programa 11
Programa 11Programa 11
Programa 11
Heidiie Hdz
 
Programa 9
Programa 9Programa 9
Programa 9
Heidiie Hdz
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
Heidiie Hdz
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
Heidiie Hdz
 
Programa de eclipse 5
Programa de eclipse 5Programa de eclipse 5
Programa de eclipse 5
Heidiie Hdz
 
Programa 4 de eclipse
Programa 4 de eclipsePrograma 4 de eclipse
Programa 4 de eclipse
Heidiie Hdz
 
Programa 6 diapositivas
Programa 6 diapositivasPrograma 6 diapositivas
Programa 6 diapositivas
Heidiie Hdz
 
Programa2 de eclipse
Programa2 de eclipsePrograma2 de eclipse
Programa2 de eclipse
Heidiie Hdz
 
Programa 3
Programa 3Programa 3
Programa 3
Heidiie Hdz
 
Elementos de eclipse
Elementos de eclipseElementos de eclipse
Elementos de eclipse
Heidiie Hdz
 
Codificación del programa1
Codificación del programa1Codificación del programa1
Codificación del programa1
Heidiie Hdz
 
Codificación del programa1
Codificación del programa1Codificación del programa1
Codificación del programa1
Heidiie Hdz
 
Tutorial eclipse para novatos
Tutorial eclipse para novatosTutorial eclipse para novatos
Tutorial eclipse para novatos
Heidiie Hdz
 
Emuladores 2
Emuladores 2 Emuladores 2
Emuladores 2
Heidiie Hdz
 
Examen de diagnosticos_investigado_2_3
Examen de diagnosticos_investigado_2_3Examen de diagnosticos_investigado_2_3
Examen de diagnosticos_investigado_2_3
Heidiie Hdz
 

Más de Heidiie Hdz (20)

Programa imagen
Programa imagenPrograma imagen
Programa imagen
 
Programa 14
Programa 14Programa 14
Programa 14
 
Programa 13
Programa 13Programa 13
Programa 13
 
Programa 10
Programa 10Programa 10
Programa 10
 
Programa 12
Programa 12Programa 12
Programa 12
 
Programa 11
Programa 11Programa 11
Programa 11
 
Programa 9
Programa 9Programa 9
Programa 9
 
Programa 8
Programa 8Programa 8
Programa 8
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
 
Programa de eclipse 5
Programa de eclipse 5Programa de eclipse 5
Programa de eclipse 5
 
Programa 4 de eclipse
Programa 4 de eclipsePrograma 4 de eclipse
Programa 4 de eclipse
 
Programa 6 diapositivas
Programa 6 diapositivasPrograma 6 diapositivas
Programa 6 diapositivas
 
Programa2 de eclipse
Programa2 de eclipsePrograma2 de eclipse
Programa2 de eclipse
 
Programa 3
Programa 3Programa 3
Programa 3
 
Elementos de eclipse
Elementos de eclipseElementos de eclipse
Elementos de eclipse
 
Codificación del programa1
Codificación del programa1Codificación del programa1
Codificación del programa1
 
Codificación del programa1
Codificación del programa1Codificación del programa1
Codificación del programa1
 
Tutorial eclipse para novatos
Tutorial eclipse para novatosTutorial eclipse para novatos
Tutorial eclipse para novatos
 
Emuladores 2
Emuladores 2 Emuladores 2
Emuladores 2
 
Examen de diagnosticos_investigado_2_3
Examen de diagnosticos_investigado_2_3Examen de diagnosticos_investigado_2_3
Examen de diagnosticos_investigado_2_3
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Actividad 7

  • 1. CETis 109 Hdz Valladares Heidi Valeria Grado: 2° Grupo: “A” Aula: 11 Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada MCA: Margarita Romero Alvarado Especialidad: Programación Competencias genéricas 4.1 Competencia disciplinar c1
  • 2. Actividad 7 El estudiante identifica en forma individual recopila información sobre conceptos, características, planteamiento de problemas, tipos, metodología para la resolución de problemas por computadora, análisis de problemas y algoritmos, de fuentes proporcionadas por el docente mediante una presentación en video Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora Secuencia de pasos: 1. Definir un problema 2. Analizar el problema 3. Diseñar el algoritmo 4. Diagrama de flujo 5. Elaborar documentación 6. Pseudocódigo 7. Clave o código 8. Codificar copilar depurar y ejecutar el problema DEFINIR EL PROBLEMA Definir que desea que realice la computadora. Es el enunciado del problema, el cual debe ser claro y completo. Es fundamental conocer y delimitar por completo el problema. Análisis del problema: Consiste en establecer una serie de preguntas acerca de lo que establece el problema, para poder determinar si se cuenta con los elementos suficientes para llevar a cabo la solución del mismo, como: *Datos de entrada. *Cuál es la información que desea producir (salir) * Definir que desea que realice la computadora.
  • 3. * Los métodos y formulas debemos identificarla y conocerlas para que podamos diseñar los datos. * Para diseñar el algoritmo o diagrama de flujo. * Tener un punto particular en el inicio. * Ser generales decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar. * Ser definido no permitir dobles interpretaciones. * Ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. Diseñar el algoritmo o diagrama de flujo Representa la esquematización grafica de un algoritmo. Sus pasos son:  Tener un punto particular de inicio.  Ser definido no permitir dobles interpretaciones.  Ser general, es decir soportar la mayoría de los variantes que se puedan presentar.  Ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. Escribir el programa De acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo reconocible por la computadora. Este código fuente se escribe en lenguaje de programación e lenguaje de alto nivel. A esta sería de instrucciones detallados se le conoce como código fuente. Compilar de depurar el programa Compilar el programa significa traducir el programa de un lenguaje de alto nivel al lenguaje de las instrucciones y ejecutarlas Existen muchos compiladores, por ejemplo el lenguaje C Si existe errores en el programa el compilador sede tendrá y los reportara
  • 4. Cuando el compilador ha terminado con éxito, la versión del programa ya está compilado y ejecutado EJECUTAR EL PROGRAMA El siguiente programa es corre el programa ejecutable ELABORAR DOCUMENTACIÓN En la guía o comunicación escrita que nos ayuda a comprender como usar un programa para facilitar sus futuras modificaciones: se de dividen en: documentación, documentación externa, manual de usuario. ELABORAR DOCUMENTACIÓN Documentación externa contenido la descripción del problema el nombre del autor el algoritmo (diagramas de flujo, o seudocódigo), diccionario de datos, código fuente, (programa) etc. Documentación interna Comentarios o mensajes que se añaden al código fuente, para hacer más claro el entendimiento de un proceso Describe paso a paso la forma es que funciona el programa, con el fin de que el usuario obtenga el resultado deseado. Manual de usuario: Se lleva acabo después de terminar el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa. Bibliografía: Jane Collins Programación 1 “lenguaje C” Editorial: ALEC México 2044, páginas 7-9