SlideShare una empresa de Scribd logo
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la
forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la
percepción de los colores.
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz.
La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a
unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros
ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.
Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz,
como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son
aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770
nanómetros.
Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno.
Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas
que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos
los colores se conforman con la mezcla de cuatro
colores y además otorgó un papel fundamental a la
incidencia de luz y la sombra sobre los mismos.
Leonardo Da Vinci Siglos más tarde, (1452-1519)
definió al color como propio de la materia, adelantó un
poquito más definiendo la siguiente escala de colores
básicos: primarios, secundarios, terciarios,
complementarios, fríos y cálidos.
Isaac Newton (1642-1519) Finalmente fue quien
estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es
color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al
pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores
conformando un espectro.
• Todo el tiempo estamos interactuando con color.
• El ser humano es capaz de ver los colores que van desde el
violeta hasta el rojo.
• Sistema de colores= RGB= Red, Green. Blue
• Sistema C.M.Y.K = Cian, Magenta, Yellow, Black… colores
primarios.
• Sistema H.S.V.= Hace referencia al color como tal. Es decir, la
matriz de la sangre es el rojo.
• Existen diferentes tipos de colores: cálidos, fríos, claros,
oscuros, apagados, pastel.
• Saturación= cantidad de gris que tiene un color.
• Contraste: se refiere a la luminosidad de el color sobre el
fondo que se proyecta.
TONO: Definimos tono como la propia cualidad que
tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo
cromático, primarios, secundarios e intermedios.
Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la
derecha en el círculo cromático se produce un
cambio de tono.
SATURACION : cantidad de color que tiene un
elemento, cuanto más saturado, más vivo, cuanto
menos saturado, más pastel.
BRILLO: cantidad de luz, lo claro o lo oscuro que
resulta un determinado elemento del espacio.
LUMINOSIDAD: La luminosidad o claridad puede
medirse según la cantidad de luz reflejada por el
color. El grado de luminosidad se define por la
posición desde 00 a 99 a lo largo del eje central.
El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también
sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para
poder experimentar la percepción.
El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios,
con los que se pueden obtener los demás colores.
Como ya dijimos anteriormente, se considera que el blanco, el negro
y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Pues bien, depende del punto de vista:
psicológico o físico. Ya que psicológicamente si son colores puesto que originan en el observador
determinadas sensaciones y reacciones. Sin embargo desde el punto de vista físico, la luz blanca no es
un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sería considerado un color
primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.
Por otra parte el negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sería
considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros. Las escalas
pueden ser cromáticas o acromáticas:
1. En las escalas cromáticas: los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el
blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad.
2. Una escala acromática: será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco
al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la
luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones
de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (escala test), se pone de relieve
las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad
es una escala empleada en la
imagen digital en la que el valor de
cada píxel posee un valor
equivalente a una graduación de
gris. Las imágenes representadas
de este tipo están compuestas de
sombras de grises
El primer grupo de primarios según los artistas
diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando
pigmentos de éstos colores se obtienen todos los
demás colores.
El segundo grupo de colores primarios: amarillo,
verde y rojo. Si se mezclan en diferentes
porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en
cantidades iguales producen la luz blanca
El tercer grupo de colores primarios: magenta,
amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión.
Definimos como los colores secundarios: verde,
violeta y naranja. Los colores secundarios se
obtienen de la mezcla en una misma proporción
de los colores primarios.
Consideramos como colores
terciarios: rojo violáceo, rojo
anaranjado, amarillo anaranjado,
amarillo verdoso, azul verdoso y
azul violáceo. Los colores
terciarios, surgen de la
combinación en una misma
proporción de un color primario y
otro secundario.
Los colores complementarios
se forman mezclando un
color primario con el
secundario opuesto en el
triángulo del color. Son
colores opuestos aquellos
que se equilibran e
intensifican mutuamente.
COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS
• Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y
los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división
de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la
sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad
atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir
estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan,
tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
MODO DE COLOR RGB
• Modelo RGB. Este espacio de color es el
formado por los colores primarios luz
que ya se describieron con anterioridad.
Es el adecuado para representar
imágenes que serán mostradas en
monitores de computadora o que serán
impresas en impre-soras de papel
fotográfico.
Las imágenes RGB utilizan tres colores
para reproducir en pantalla hasta 16,7
millones de colores. RGB es el modo por
defecto para las imágenes de Photoshop.
Los monitores de ordenador muestran
siempre los colores con el modelo RGB.
Esto significa que al trabajar con modos
de color diferentes, como CMYK,
Photoshop convierte temporalmente los
datos a RGB para su visualización.
MODO DE COLOR CMYK
• El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber
y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo
esto significa que el mismo absorbe todas las
componentes de la luz exceptuando la componente
roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos
(RGB) son colores complementarios. Cada par de
colores sustractivos crea un color aditivo y
viceversa.
En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le
asigna un valor de porcentaje para las tintas de
cuatricromía. Los colores más claros (iluminados)
tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras
que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes
mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener
2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0%
de negro.
HSV (del inglés Hue, Saturation,
Value – Tonalidad, Saturación,
Valor), también llamado HSB
(Hue, Saturation, Brightness), es
una forma de denominar los
colores, basado en el tono
(pigmento o color), la saturación
(que se refiere la pureza del color)
y al valor. Gimp utiliza esta
notación.
ROJO: Pasión. Color brillante,
asociado con el sol y calor.
VERDE: Naturaleza,
tranquilidad, frescura y
crecimiento.
AZUL: Profundidad, frescura,
armonía, fidelidad y serenidad.
AMARILLO: sexo, alegría,
entusiasmo, primavera y
juventud.
NARANJA: acogedor,
cálido, estimulante, y
radiante.
VIOLETA: Reflexión,
lucidez, templanza y
melancolía.
NEGRO: Elegancia, luto,
misterio, silencio, noche,
tristeza, melancolía,
maldad.
http://es.slideshare.net/maritojimenez/teoria-del-color-power-point
http://es.slideshare.net/guestf93e12/teoria-del-color-1575443
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_grises
http://www.saregune.net/ikasi/hezigune/curso.php?curso=disenno&leccion=elementos_c
olor_modelos
http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1901/1/teoria-del-
color.pdf
http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm
http://es.slideshare.net/cuadritosss/teoria-del-color-diapositivas
http://es.slideshare.net/guestf93e12/teoria-del-color-1575443

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorMijailPm
 
Teoría del color2 publico
Teoría del color2 publicoTeoría del color2 publico
Teoría del color2 publico
Jonatán Córdova Aroste
 
El color
El colorEl color
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
dmml
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º esoanahmsi
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
Color
Color Color
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualeseme2525
 
Arte Teoria De Color 10
Arte Teoria De Color 10Arte Teoria De Color 10
Arte Teoria De Color 10
Carmen Santos
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
Medios Audiovisuales
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color

La actualidad más candente (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoría del color2 publico
Teoría del color2 publicoTeoría del color2 publico
Teoría del color2 publico
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
El color
El colorEl color
El color
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Color
Color Color
Color
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visuales
 
Arte Teoria De Color 10
Arte Teoria De Color 10Arte Teoria De Color 10
Arte Teoria De Color 10
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 

Destacado

leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacal
leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacalleyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacal
leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacallinda_1
 
Teoria del color (1)
Teoria del color (1)Teoria del color (1)
Teoria del color (1)
uriel prieto
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del colorbrunoculturaa
 
Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)
Laura Garella
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Maestro Barreras
 
El color
El colorEl color
Presentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgbPresentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgb
coloniatovar
 
Los colores sustractivos
Los colores sustractivosLos colores sustractivos
Los colores sustractivos
Uruguay Educa
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Heber Arroyo Arce
 
El Color
El ColorEl Color
Color
ColorColor
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
anagarcia904
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
viejofay
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)josemarcos666
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Sandra Da Silva Corcuy
 

Destacado (16)

leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacal
leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacalleyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacal
leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacal
 
Teoria del color (1)
Teoria del color (1)Teoria del color (1)
Teoria del color (1)
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del color
 
Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
El color
El colorEl color
El color
 
Presentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgbPresentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgb
 
Los colores sustractivos
Los colores sustractivosLos colores sustractivos
Los colores sustractivos
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 

Similar a Teoría del color 1

Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
camg27
 
Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2
Shirley Guerrero
 
El color
El colorEl color
El color
Jose Tallaferro
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
MelinaMesa
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoPaolaRopero
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaKatherinCucunuba
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
guest80e70e0d
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Coloryulisita01
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
guest07c3aa
 
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01Anita Aldaz
 
Teoria del color 2
Teoria del color 2Teoria del color 2
Teoria del color 2karinithaa
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
elmundodebibi
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillopedrovinca
 
Teoriadelcolor
TeoriadelcolorTeoriadelcolor
TeoriadelcolorJulio Pari
 
El color!
El color!El color!
El color!
MNICA223
 

Similar a Teoría del color 1 (20)

Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2
 
El color
El colorEl color
El color
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunuba
 
Colores!!
Colores!!Colores!!
Colores!!
 
Colores 1!!
Colores 1!!Colores 1!!
Colores 1!!
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
 
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
 
Teoria del color 2
Teoria del color 2Teoria del color 2
Teoria del color 2
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoriadelcolor
TeoriadelcolorTeoriadelcolor
Teoriadelcolor
 
El color!
El color!El color!
El color!
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Teoría del color 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí. Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
  • 4. El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Leonardo Da Vinci Siglos más tarde, (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primarios, secundarios, terciarios, complementarios, fríos y cálidos. Isaac Newton (1642-1519) Finalmente fue quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro.
  • 5. • Todo el tiempo estamos interactuando con color. • El ser humano es capaz de ver los colores que van desde el violeta hasta el rojo. • Sistema de colores= RGB= Red, Green. Blue • Sistema C.M.Y.K = Cian, Magenta, Yellow, Black… colores primarios. • Sistema H.S.V.= Hace referencia al color como tal. Es decir, la matriz de la sangre es el rojo. • Existen diferentes tipos de colores: cálidos, fríos, claros, oscuros, apagados, pastel. • Saturación= cantidad de gris que tiene un color. • Contraste: se refiere a la luminosidad de el color sobre el fondo que se proyecta.
  • 6. TONO: Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono. SATURACION : cantidad de color que tiene un elemento, cuanto más saturado, más vivo, cuanto menos saturado, más pastel. BRILLO: cantidad de luz, lo claro o lo oscuro que resulta un determinado elemento del espacio. LUMINOSIDAD: La luminosidad o claridad puede medirse según la cantidad de luz reflejada por el color. El grado de luminosidad se define por la posición desde 00 a 99 a lo largo del eje central.
  • 7. El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción. El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores.
  • 8. Como ya dijimos anteriormente, se considera que el blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Pues bien, depende del punto de vista: psicológico o físico. Ya que psicológicamente si son colores puesto que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Sin embargo desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla. Por otra parte el negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sería considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros. Las escalas pueden ser cromáticas o acromáticas: 1. En las escalas cromáticas: los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad. 2. Una escala acromática: será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad
  • 9. es una escala empleada en la imagen digital en la que el valor de cada píxel posee un valor equivalente a una graduación de gris. Las imágenes representadas de este tipo están compuestas de sombras de grises
  • 10. El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores. El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión. Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
  • 11. Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
  • 12. Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.
  • 13. COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS • Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
  • 14. MODO DE COLOR RGB • Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impre-soras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualización.
  • 15. MODO DE COLOR CMYK • El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa. En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.
  • 16. HSV (del inglés Hue, Saturation, Value – Tonalidad, Saturación, Valor), también llamado HSB (Hue, Saturation, Brightness), es una forma de denominar los colores, basado en el tono (pigmento o color), la saturación (que se refiere la pureza del color) y al valor. Gimp utiliza esta notación.
  • 17.
  • 18. ROJO: Pasión. Color brillante, asociado con el sol y calor. VERDE: Naturaleza, tranquilidad, frescura y crecimiento. AZUL: Profundidad, frescura, armonía, fidelidad y serenidad. AMARILLO: sexo, alegría, entusiasmo, primavera y juventud.
  • 19. NARANJA: acogedor, cálido, estimulante, y radiante. VIOLETA: Reflexión, lucidez, templanza y melancolía. NEGRO: Elegancia, luto, misterio, silencio, noche, tristeza, melancolía, maldad.