SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL ESTADO
UNIDAD I: EVOLUCION DEL
PENSAMIENTO POLITICO
TEMA I: HISTORIA DEL
PENSAMIENTO POLITICO Y LA
CIENCIA POLITICA
Disertante: Gral. José F. Pérez Reyes-Ortiz.
Fecha: viernes 26 de julio de 2013
LA CIENCIA POLITICA
 NOCION DE CIENCIA; SUS OBJETIVOS.-
Los fenómenos sociales: el Estado.
 LA CIENCIA POLITICA; LA TEORIA DEL
ESTADO.- Su objetivo: el Estado.
 UNICISMO Y PLURALISMO EN LA CIENCIA
POLITICA.- La enciclopedia política.
 RELACIONES DE LA CIENCIA POLITICA
CON LAS OTRAS CIENCIAS.
 EL PENSAMIENTO POLITICO; SU
EVOLUCION HISTORICA.
CIENCIA
 CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS
SISTEMATICOS, ORDENADOS Y
COMPROBADOS ACERCA DE: LA
NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y EL
PENSAMIENTO HUMANO,
ACUMULADOS A TRAVES DE LA
HISTORIA Y DE CARÁCTER
COLECTIVO.
CONOCIMIENTO
 OPERACIÓN DE LA INTELIGENCIA
HUMANA POR MEDIO DE LA CUAL
SE ENTERA Y APREHENDE LOS
FENÓMENOS QUE LE RODEAN.
SENSACIÓN PERCEPCIÓN
PRÁCTICA
GENERALIZACIÓN
REPRESENTACIÓN
APLICACIÓN
COMPROBACIÓN
CONOCIMIENTO
 CONOCIMIENTO VULGAR
 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA
CIENCIA ES EL CONOCIMIENTO
VERDADERO SOBRE CUALQUIER
FENÓMENO CÓSMICO, NATURAL O
SOCIAL.
LOS FENOMENOS SOCIALES
 FENOMENOS MATERIALES
 FENOMENOS INMATERIALES
VOLUNTAD ACCION HUMANA
NATURALEZA CULTURA
 FENOMENOS NATURALES
 FENOMENOS CULTURALES
FENÓMENO
 FenómenoFenómeno (del griego:
φαινόμενoν: phenomenon
"apariencia", en plural:
phenomena φαινόμενα) es el
aspecto que las cosas ofrecen
ante nuestros sentidos; o sea el
primer contacto que tenemos
con las cosas, lo que
denominamos experienciaexperiencia. El
filósofo Emanuel KantEmanuel Kant lo llamó
noúmenonoúmeno.
Emanuel Kant
EL ESTADO
 AGRUPACION DE NUMEROSAS
FAMILIAS QUE POSEEN
COMUNIDAD DE INTERESES,
LENGUAJE, TERRITORIO, CULTURA,
ECONOMIA, SOMETIDAS A LEYES Y
AUTORIDADES POR ELLAS
ELEGIDAS, CON CAPACIDAD DE
COACCIONCOACCION.
EL ESTADO
 LA SOCIEDAD POLITICA Y
JURIDICAMENTE ORGANIZADA QUE
TIENE PARA SU DESARROLLO,
TERRITORIO, POBLACION YTERRITORIO, POBLACION Y
GOBIERNO O PODERGOBIERNO O PODER, EJERCIDO A
TRAVÉS DE LA FUERZA
COERCITIVA DEL MISMO EN PLENA
SOBERANIASOBERANIA.
LA CIENCIA POLITICA
 CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS
REFERENTES AL ESTADO EN SUS
DIFERENTES ASPECTOS Y
CARACTERISTICAS, BUSCANDO
SEÑALAR LA VERDAD SOBRE ESE
FENOMENO HISTORICO-SOCIAL.
 ES CONSIDERADA LA CIENCIA DEL
ESTADO.
 LA FUNCION DE LA CIENCIA POLITICA ES
DESCRIBIR, EXPLICAR, INTERPRETAR Y
CRITICAR LOS FENOMENOS POLITICOS
PROPIOS DEL ESTADO.
TEORIA DEL ESTADO
 LA TEORIA DEL ESTADO SE PROPONE
INVESTIGAR LA ESPECIFICA
REALIDAD DE LA VIDA ESTATAL QUE
NOS RODEA. ASPIRA A COMPRENDER
AL ESTADO EN SU ESTRUCTURA Y
FUNCION ACTUALES, SU DEVENIR
HISTORICO Y LAS TENDENCIAS DE SU
EVOLUCION
Herman Héller
SU OBJETIVO: EL ESTADO
 ORIGEN
 TRAYECTORIA DE SU DESARROLLO
 CARACTERÍSTICAS GENERALES
 FUNCIONES Y FINES
 INSTITUCIONES INTERNAS
 FORMAS DE ESTADOS
 AUTORIDAD ESTATAL
 RELACIONES DEL ESTADO
UNICISMO Y PLURALISMO
 EXPLICA EL FENOMENO POLITICO-
ESTADO EN TODOS SUS ASPECTOS
Y EN SENTIDO MUY AMPLIO,
MEDIANTE UNA SOLA DISCIPLINA
DENOMINADA CIENCIA POLITICA.
 LA PLURALIDAD DE CIENCIAS
CORRESPONDIENTES CADA UNA A
CADA UNO DE LOS ASPECTOS DEL
ESTADO COMO FENOMENO
POLITICO
ENCICLOPEDIA POLITICA
 DISCIPLINAS POLITICAS
FUNDAMENTALES
– FILOSOFIA POLITICA
EPISTEMOLOGIA POLITICA
ONTOLOGIA POLITICA
ETICA POLITICA
AXIOLOGIA POLITICA
– LA HISTORIA POLITICA
HISTORIA DE LOS HECHOS
HISTORIA DE LAS IDEAS
EPISTEMOLOGIA
ONTOLOGIA
El primer
capítulo de
B'reshit (el
Génesis)
escrito sobre
un huevo, en
el
Museo de Jerusalé
.
ETICA
La ética es una rama de
la filosofía que abarca el
estudio de la moral, la
virtud, el deber, la felicidad
y el buen vivir.
AXIOLOGIA
 La axiología (< griego άξιος ['valioso'] +
λόγος ['tratado']) o filosofía de los
valores, es la rama de la filosofía que
estudia la naturaleza de los valores y
juicios valorativos. El término axiología
fue empleado por primera vez por Paul
Laupie en 1902 y posteriormente por
Eduard Von Hartman en 1908.
 DISCIPLINAS POLITICAS ESPECIALES
– TEORIA DEL ESTADOTEORIA DEL ESTADO
FORMAS DE GOBIERNO
LA CONSTITUCION
LA SOBERANIA
EL SUFRAGIO
– DERECHO POLITICODERECHO POLITICO
– ECONOMIA POLITICAECONOMIA POLITICA
– SOCIOLOGIA POLITICASOCIOLOGIA POLITICA
ENCICLOPEDIA POLITICA
 DISCIPLINAS POLITICAS AUXILIARES
– ANTROPOLOGIA
– ETNOGRAFIA
– SOCIOLOGIA
– ESTADISTICA
– GEOGRAFIA
– GEOLOGIA
– GEOPOLITICA
– PSICOLOGIA
– ETICA
– DERECHO
– POLITICAS PUBLICAS
ENCICLOPEDIA POLITICA
RELACIONES
 CON LA HISTORIA
 CON LA GEOGRAFIA
 CON LA SOCIOLOGIA
 CON LA ECONOMIA
 CON LA ANTROPOLOGIA
 CON LAS CIENCIAS NATURALES
 CON LAS MATEMATICAS
 EL PENSAMIENTO POLITICO
 SU EVOLUCION HISTORICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
Esbeydi Petatan Morales
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
Juris Cucho
 
Sociologia criminal
Sociologia criminal Sociologia criminal
Sociologia criminal
Sandra Tenorio
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Universidad del Sur Cancún Quintana Roo
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
patriciamonreal
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Luisito Situation
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
EynarEnrique
 
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneoDeferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Universidad de la Guajira
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
rosalbabueno
 
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completoDerecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Liliana Esparza Polo
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
valentina95
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
skarlet guerrero ramos
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
Paola
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
aleksja
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
victoria casadiego
 
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
KARENGARCIA589654
 
Maestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penalMaestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penal
SAM CORR
 

La actualidad más candente (20)

Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
 
Sociologia criminal
Sociologia criminal Sociologia criminal
Sociologia criminal
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
 
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneoDeferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
Deferencias del derecho internacional clasico y contemporaneo
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
 
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completoDerecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
 
Maestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penalMaestria en-ciencia-juridico-penal
Maestria en-ciencia-juridico-penal
 

Similar a Teoria del estado tema 1

Plan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estadoPlan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estado
Dieguito Flaco D BAh
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
JUANCHO-07
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3
Nameless RV
 
Ciencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion ICiencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ciencias Políticas Sesion II
Ciencias Políticas Sesion IICiencias Políticas Sesion II
Ciencias Políticas Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Diana1963
 
Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4
Nameless RV
 
M.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derechoM.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derecho
Nameless RV
 
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JTCartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
DanielaHuesoCastillo
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
BrunoLaqui
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Jesús Alvarez
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
ConnieSaavedraDelgad
 
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estadosTeoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
maulordo728
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
BrendaAlvarezGarcia
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Giovanna Kaiser Paz
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
Rima Bouchacra
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
Victor Manuel Huarilloclla Rosas
 
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdfSíntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
CinddyQuea
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
RosiClaros
 

Similar a Teoria del estado tema 1 (20)

Plan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estadoPlan de estudio teoria del estado
Plan de estudio teoria del estado
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3
 
Ciencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion ICiencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion I
 
Ciencias Políticas Sesion II
Ciencias Políticas Sesion IICiencias Políticas Sesion II
Ciencias Políticas Sesion II
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
 
Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4
 
M.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derechoM.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derecho
 
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JTCartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
Cartilla - Daniela Hueso Castillo 11-01 JT
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estadosTeoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
Teoría del Estado - Unidad I.pdf estudio de los modelos de estados
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
 
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdfSíntesis de Teoría Del Estado.pdf
Síntesis de Teoría Del Estado.pdf
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
 

Teoria del estado tema 1

  • 1. TEORIA DEL ESTADO UNIDAD I: EVOLUCION DEL PENSAMIENTO POLITICO
  • 2. TEMA I: HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO Y LA CIENCIA POLITICA Disertante: Gral. José F. Pérez Reyes-Ortiz. Fecha: viernes 26 de julio de 2013
  • 3. LA CIENCIA POLITICA  NOCION DE CIENCIA; SUS OBJETIVOS.- Los fenómenos sociales: el Estado.  LA CIENCIA POLITICA; LA TEORIA DEL ESTADO.- Su objetivo: el Estado.  UNICISMO Y PLURALISMO EN LA CIENCIA POLITICA.- La enciclopedia política.  RELACIONES DE LA CIENCIA POLITICA CON LAS OTRAS CIENCIAS.  EL PENSAMIENTO POLITICO; SU EVOLUCION HISTORICA.
  • 4. CIENCIA  CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS SISTEMATICOS, ORDENADOS Y COMPROBADOS ACERCA DE: LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y EL PENSAMIENTO HUMANO, ACUMULADOS A TRAVES DE LA HISTORIA Y DE CARÁCTER COLECTIVO.
  • 5. CONOCIMIENTO  OPERACIÓN DE LA INTELIGENCIA HUMANA POR MEDIO DE LA CUAL SE ENTERA Y APREHENDE LOS FENÓMENOS QUE LE RODEAN. SENSACIÓN PERCEPCIÓN PRÁCTICA GENERALIZACIÓN REPRESENTACIÓN APLICACIÓN COMPROBACIÓN
  • 6. CONOCIMIENTO  CONOCIMIENTO VULGAR  CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA CIENCIA ES EL CONOCIMIENTO VERDADERO SOBRE CUALQUIER FENÓMENO CÓSMICO, NATURAL O SOCIAL.
  • 7. LOS FENOMENOS SOCIALES  FENOMENOS MATERIALES  FENOMENOS INMATERIALES VOLUNTAD ACCION HUMANA NATURALEZA CULTURA  FENOMENOS NATURALES  FENOMENOS CULTURALES
  • 8. FENÓMENO  FenómenoFenómeno (del griego: φαινόμενoν: phenomenon "apariencia", en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; o sea el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experienciaexperiencia. El filósofo Emanuel KantEmanuel Kant lo llamó noúmenonoúmeno. Emanuel Kant
  • 9. EL ESTADO  AGRUPACION DE NUMEROSAS FAMILIAS QUE POSEEN COMUNIDAD DE INTERESES, LENGUAJE, TERRITORIO, CULTURA, ECONOMIA, SOMETIDAS A LEYES Y AUTORIDADES POR ELLAS ELEGIDAS, CON CAPACIDAD DE COACCIONCOACCION.
  • 10. EL ESTADO  LA SOCIEDAD POLITICA Y JURIDICAMENTE ORGANIZADA QUE TIENE PARA SU DESARROLLO, TERRITORIO, POBLACION YTERRITORIO, POBLACION Y GOBIERNO O PODERGOBIERNO O PODER, EJERCIDO A TRAVÉS DE LA FUERZA COERCITIVA DEL MISMO EN PLENA SOBERANIASOBERANIA.
  • 11. LA CIENCIA POLITICA  CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS REFERENTES AL ESTADO EN SUS DIFERENTES ASPECTOS Y CARACTERISTICAS, BUSCANDO SEÑALAR LA VERDAD SOBRE ESE FENOMENO HISTORICO-SOCIAL.  ES CONSIDERADA LA CIENCIA DEL ESTADO.  LA FUNCION DE LA CIENCIA POLITICA ES DESCRIBIR, EXPLICAR, INTERPRETAR Y CRITICAR LOS FENOMENOS POLITICOS PROPIOS DEL ESTADO.
  • 12. TEORIA DEL ESTADO  LA TEORIA DEL ESTADO SE PROPONE INVESTIGAR LA ESPECIFICA REALIDAD DE LA VIDA ESTATAL QUE NOS RODEA. ASPIRA A COMPRENDER AL ESTADO EN SU ESTRUCTURA Y FUNCION ACTUALES, SU DEVENIR HISTORICO Y LAS TENDENCIAS DE SU EVOLUCION Herman Héller
  • 13. SU OBJETIVO: EL ESTADO  ORIGEN  TRAYECTORIA DE SU DESARROLLO  CARACTERÍSTICAS GENERALES  FUNCIONES Y FINES  INSTITUCIONES INTERNAS  FORMAS DE ESTADOS  AUTORIDAD ESTATAL  RELACIONES DEL ESTADO
  • 14. UNICISMO Y PLURALISMO  EXPLICA EL FENOMENO POLITICO- ESTADO EN TODOS SUS ASPECTOS Y EN SENTIDO MUY AMPLIO, MEDIANTE UNA SOLA DISCIPLINA DENOMINADA CIENCIA POLITICA.  LA PLURALIDAD DE CIENCIAS CORRESPONDIENTES CADA UNA A CADA UNO DE LOS ASPECTOS DEL ESTADO COMO FENOMENO POLITICO
  • 15. ENCICLOPEDIA POLITICA  DISCIPLINAS POLITICAS FUNDAMENTALES – FILOSOFIA POLITICA EPISTEMOLOGIA POLITICA ONTOLOGIA POLITICA ETICA POLITICA AXIOLOGIA POLITICA – LA HISTORIA POLITICA HISTORIA DE LOS HECHOS HISTORIA DE LAS IDEAS
  • 17. ONTOLOGIA El primer capítulo de B'reshit (el Génesis) escrito sobre un huevo, en el Museo de Jerusalé .
  • 18. ETICA La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
  • 19. AXIOLOGIA  La axiología (< griego άξιος ['valioso'] + λόγος ['tratado']) o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Laupie en 1902 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 1908.
  • 20.  DISCIPLINAS POLITICAS ESPECIALES – TEORIA DEL ESTADOTEORIA DEL ESTADO FORMAS DE GOBIERNO LA CONSTITUCION LA SOBERANIA EL SUFRAGIO – DERECHO POLITICODERECHO POLITICO – ECONOMIA POLITICAECONOMIA POLITICA – SOCIOLOGIA POLITICASOCIOLOGIA POLITICA ENCICLOPEDIA POLITICA
  • 21.  DISCIPLINAS POLITICAS AUXILIARES – ANTROPOLOGIA – ETNOGRAFIA – SOCIOLOGIA – ESTADISTICA – GEOGRAFIA – GEOLOGIA – GEOPOLITICA – PSICOLOGIA – ETICA – DERECHO – POLITICAS PUBLICAS ENCICLOPEDIA POLITICA
  • 22. RELACIONES  CON LA HISTORIA  CON LA GEOGRAFIA  CON LA SOCIOLOGIA  CON LA ECONOMIA  CON LA ANTROPOLOGIA  CON LAS CIENCIAS NATURALES  CON LAS MATEMATICAS  EL PENSAMIENTO POLITICO  SU EVOLUCION HISTORICA

Notas del editor

  1. Experiencia (del latín experiri , &quot;comprobar&quot;) es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida. La experiencia contribuye sensiblemente a la sabiduría. Aunque se puede obtener cierto grado de sabiduría al sufrir castigo u observar a otros recibirlo, una mejor manera de adquirir sabiduría, y que además ahorra tiempo, es beneficiarse y aprender de la experiencia de los que ya son sabios, prefiriendo su compañía a la de “los inexpertos”. Una persona con considerable conocimiento en un área determinada puede ganar reputación como un experto.