SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE FRANCISCO ESTELA SIANCAS
jestela@usat.edu.pe
ECONOMIA APLICADA A LA SALUD
ECONOMIA
aplicada a la salud
TEORIA ECONOMICA
ECONOMIA
aplicada a la salud
JOSE FRANCISCO ESTELA SIANCAS 04
 Explicar la división de la economía.
 Dar a conocer la diferencia entre la
microeconomía y macroeconomía
 Conocer la microeconomía de la
salud.
 Conocer la macroeconomía de la
salud
3
Objetivos
Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS
4
• 1.1 División de economía.
• 1.2 Economía positiva, economía normativa
• 1.3 Microeconomía y macroeconomía
• 1.5 Microeconomía de la Salud.
• 1.6 Macroeconomía de la Salud.
Contenidos
Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS
“ECONOMIA ES UNA CC. SS. QUE SE
ENCARGA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RECURSOS ESCASOS PARA SATISFACER
LAS NECESIDADES ILIMITADOS DE LA
POBLACION”
Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS
ESCASEZ
Se puede definir la escasez como la deficiencia – ya sea en cantidad o calidad –
de bienes y servicios que es posible adquirir con los recursos disponibles, frente
a las cantidades que la gente desea.
ESCASEZ Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS
- Es imposible satisfacer todos los deseos de la gente.
- Esto plantea la necesidad de identificar prioridades – según juicios de valor – para
luego asignar los recursos en función de las mismas.
• EVOLUCION DEL CONCEPTO DE ECONOMÍA
PRE-CIENTIFICA CIENTIFICA
ESCUELA ANTIGUA
ESCUELA
MERCANTILISTA
ESCUELA
CONTEMPORÁNEA
ESCUELA CLÁSICA
Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS
DIVISION DE LA ECONOMÍA
TEORIA
ECONOMICA
ANALISIS
MICROECONOMICO
ANALISIS
MACROECONOMICO
TEORIA DEL CONSUMIDOR
POLITICA
ECONOMICA
TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
TEORIA DE LA EMPRESA
TEORIA GENERAL DEL
EQUILIBRIO Y DEL
CRECIMIENTO
TEORIA DE
LOS AGREGADOS
ECONOMIA
DESCRIPTIVA
ECONOMÍA
POSITIVA
ECONOMÍA GENERAL
ECONOMÍA
NORMATIVA
OBJETIVOS
•Desarrollo
económico
•Estabilidad
económica
•Eficiencia
distributiva.
TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN
INTERELACION ENTRE MACROECONOMIA Y
MICROECONOMIA
MICRO ECONOMIA
PRODUCTO
DISTRIBUCION
CAMBIOS
EMPRESAS
CONSUMI
DORES
CONSUMO
MACRO ECONOMIA
ECONOMIA NACIONAL
PRODUCTO E INGRESO
NACIONAL
MERCADO
GRANDES ÁREAS DE LA ECONOMÍA
La economía en general, y la economía de la salud en particular, se dividen
en dos grandes ramas de pensamiento:
La microeconomía.
La macroeconomía.
MICROECONOMÍA DE LA SALUD
La microeconomía estudia el comportamiento económico de los
productores y consumidores individuales.
Asimismo, estudia el comportamiento económico de grupos de productores y
consumidores, los que se denominan “mercados”, por ejemplo, el “mercado de
servicios de salud”.
¿QUIÉNES SON LOS PRODUCTORES?
-Médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y otro
personal de salud.
-Clínicas ambulatorias, clínicas rurales.
-Laboratorios, bancos de sangre.
-Centros de diagnóstico por imágenes.
-Hospitales con servicios de internamiento (ya sean
de segundo, tercero o cuarto
nivel).
¿QUIÉNES SON LOS CONSUMIDORES?
-Todas las personas que demandan servicios de salud, vale
decir, casi toda la población de un país.
-Generalmente, se les llama “pacientes”.
-En los últimos años se utilizan más los
términos “cliente” o “usuario”.
MACROECONOMÍA DE LA SALUD
- La macroeconomía estudia los fenómenos económicos
en función de todo el sistema.
- En el caso del sector salud, le interesa conocer los flujos
financieros en todo el sistema de salud.
- De aquí se obtienen conclusiones de política, tales como
la importancia del sector en la economía y quiénes
reciben los beneficios de las acciones públicas.
Salud y desarrollo económico
- El estudio de la macroeconomía de la salud permite
sacar conclusiones entre la situación de salud, su
financiamiento y el potencial de desarrollo económico de
un país.
- La mala salud y una carga financiera excesiva para la
población, constituye un lastre que obstaculiza el
desarrollo económico.
SALUD Y EQUIDAD
- Mediante la macroeconomía de la salud
podemos saber si ésta se distribuye
equitativamente entre toda la población o si hay
grupos menos favorecidos.
- A través del financiamiento público, el Estado
tiene el potencial de mejorar la equidad y reducir
la pobreza.
- De esta forma, contribuye al desarrollo de la
sociedad.
CUENTAS NACIONALES DE SALUD
- El estudio del financiamiento del sistema,
necesita información de todos los flujos
financieros.
- Las CNS constituyen un sistema de datos
financieros que permiten estimar el gasto
nacional en salud, de manera completa,
coherente, consistente y comparable
internacionalmente.
¿QUÉ NOS DICEN LAS CNS?
- ¿Quién paga por las necesidades de salud de
una comunidad y quién recibe esos pagos?
- ¿Cómo se distribuyen los fondos entre distintos
tipos de servicios?
- ¿Cuáles son las prioridades de salud y cuál es
el financiamiento que reciben las
intervenciones diseñadas para atenderlas?
- ¿Cuánto gasta mi país en salud y cómo
compara este nivel de gasto con sus resultados
sanitarios?
¿Qué nos dicen las CNS?
- ¿Cuánto gastan las familias pobres de su
bolsillo para atender su salud?
- ¿Cuánto gasta el gobierno?
- ¿Es elevada la carga financiera del gasto en
salud para las familias pobres?
- ¿Puede el gobierno reducir la pobreza
mediante una racionalización del gasto en
salud?
Significado y medida
de los estados de
salud
Producción de los
servicios sanitarios
Demanda por salud y
por servicios de salud
Financiamiento
Presupuestos
Mercados de servicios
de salud
Seguros de salud
Costeo de
enfermedades
Análisis de costo
efectividad y de costo
beneficio
Asignación territorial
de recursos
Gestión económica
de hospitales
Equidad y determinantes
de inequidad en el uso de
servicios de salud
Planeamiento de
recursos humanos
Evaluación de
opciones en los
servicios de salud
Salud territorial
Métodos de
remuneración al
personal
Oferta de las
industrias conexas
La economía de la salud es la
aplicación de la teoría económica a
los fenómenos y problemas asociados
con la salud
Enfermería constituye un elemento básico a tener en
cuenta dentro de la economía de una empresa sanitaria,
tanto por su continuidad y permanencia en el ámbito
laboral, como por su implicación en el uso de un elevado
número de recursos humanos y materiales
Enfermería
y su
relación
con
Economía.
Proceso Administrativo
de los Servicios de
Enfermeria
PLANIFICAR
CONTROL
DIRIGIR
ORGANIZAR
-Se determinan los
objetivos que se van a
seguir ¿Qué? ¿Cómo?
¿Cuando? Y ¿Quién?
-Para minimizar el riesgo
de la organización
-Se distribuye el trabajo
entre los miembros del
grupo
-Actividades y recursos que
se requieren para lograr los
objetivos de la organización
-Capacidad de influir en las personas
para que contribuyan a las metas de
la organización o del grupo.
-Implica mandar, influir y motivar a
los empleados para que realicen
tareas esencia
-Medir y corregir el
desempeño individual
y organizacional para
asegurar que los
hechos se ajusten a los
planes y a los objetivos
de la empresa
M. Tesen
16
• Parkin, M. (2018). Economía (12a Ed.). Pearson. ISBN: 9786073243384.
• Burneo, K. (2015). Principios de Economía (2a Ed.). Universidad San Ignacio de
Loyola. ISBN: 9786124119576.
• Mankiw, G. (2009). Principios de Economía (5a Ed.). Cengage Learning. ISBN:
9786074810349.
• Krugman, P. (2008). Fundamentos de Economía. Reverté. ISBN: 9788429126334.
• Krugman, P. (2007). Introducción a la Economía: Macroeconomía. Reverté. ISBN:
9788429126327.
• Krugman, P. (2007). Introducción a la Economía: Microeconomía. Reverté. ISBN:
8429126317
Referencias
José Francisco Estela Siancas
jestela@usat.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA ECONOMIA 3ER CICLO UNIVERSIDAD TEMA

Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...
Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...
Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...
Economist
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
Temario Administración EIR
Temario Administración EIR Temario Administración EIR
Temario Administración EIR
aprendesalud.com
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Fisiosalud
 
Atencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud DesafiosAtencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud Desafios
Esteban Jose Battioni
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayoMarilit Chapul
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
Znip3r
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
NicomediaPestana1
 
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformasEconomia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
jrepullo
 
Eficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público Privada
Eficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público PrivadaEficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público Privada
Eficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público Privada
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Horaciovargasponce
 
parte de mi.pptx
parte de mi.pptxparte de mi.pptx
parte de mi.pptx
BrayanOtazu1
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
GustavoAngelMoXi
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
GustavoAngelMoXi
 
Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]edusanto004
 

Similar a TEORIA ECONOMIA 3ER CICLO UNIVERSIDAD TEMA (20)

Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...
Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...
Professor Alejandro Diaz-Bautista, Health Economics Conference, Los Cabos, Ju...
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
Temario Administración EIR
Temario Administración EIR Temario Administración EIR
Temario Administración EIR
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
Atencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud DesafiosAtencion Primaria Salud Desafios
Atencion Primaria Salud Desafios
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
 
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformasEconomia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
 
Eficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público Privada
Eficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público PrivadaEficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público Privada
Eficiencia y Financiación Sanitaria. Evaluación de la Gestión Público Privada
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
parte de mi.pptx
parte de mi.pptxparte de mi.pptx
parte de mi.pptx
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
 
Trabajo Programadesalud
Trabajo ProgramadesaludTrabajo Programadesalud
Trabajo Programadesalud
 
Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TEORIA ECONOMIA 3ER CICLO UNIVERSIDAD TEMA

  • 1. JOSE FRANCISCO ESTELA SIANCAS jestela@usat.edu.pe ECONOMIA APLICADA A LA SALUD ECONOMIA aplicada a la salud
  • 2. TEORIA ECONOMICA ECONOMIA aplicada a la salud JOSE FRANCISCO ESTELA SIANCAS 04
  • 3.  Explicar la división de la economía.  Dar a conocer la diferencia entre la microeconomía y macroeconomía  Conocer la microeconomía de la salud.  Conocer la macroeconomía de la salud 3 Objetivos Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS
  • 4. 4 • 1.1 División de economía. • 1.2 Economía positiva, economía normativa • 1.3 Microeconomía y macroeconomía • 1.5 Microeconomía de la Salud. • 1.6 Macroeconomía de la Salud. Contenidos Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS
  • 5. “ECONOMIA ES UNA CC. SS. QUE SE ENCARGA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES ILIMITADOS DE LA POBLACION” Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS ESCASEZ Se puede definir la escasez como la deficiencia – ya sea en cantidad o calidad – de bienes y servicios que es posible adquirir con los recursos disponibles, frente a las cantidades que la gente desea. ESCASEZ Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS - Es imposible satisfacer todos los deseos de la gente. - Esto plantea la necesidad de identificar prioridades – según juicios de valor – para luego asignar los recursos en función de las mismas.
  • 6. • EVOLUCION DEL CONCEPTO DE ECONOMÍA PRE-CIENTIFICA CIENTIFICA ESCUELA ANTIGUA ESCUELA MERCANTILISTA ESCUELA CONTEMPORÁNEA ESCUELA CLÁSICA Mag. ECON. JOSE ESTELA SIANCAS
  • 7. DIVISION DE LA ECONOMÍA TEORIA ECONOMICA ANALISIS MICROECONOMICO ANALISIS MACROECONOMICO TEORIA DEL CONSUMIDOR POLITICA ECONOMICA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN TEORIA DE LA EMPRESA TEORIA GENERAL DEL EQUILIBRIO Y DEL CRECIMIENTO TEORIA DE LOS AGREGADOS ECONOMIA DESCRIPTIVA ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA GENERAL ECONOMÍA NORMATIVA OBJETIVOS •Desarrollo económico •Estabilidad económica •Eficiencia distributiva. TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN
  • 8. INTERELACION ENTRE MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA MICRO ECONOMIA PRODUCTO DISTRIBUCION CAMBIOS EMPRESAS CONSUMI DORES CONSUMO MACRO ECONOMIA ECONOMIA NACIONAL PRODUCTO E INGRESO NACIONAL MERCADO
  • 9. GRANDES ÁREAS DE LA ECONOMÍA La economía en general, y la economía de la salud en particular, se dividen en dos grandes ramas de pensamiento: La microeconomía. La macroeconomía. MICROECONOMÍA DE LA SALUD La microeconomía estudia el comportamiento económico de los productores y consumidores individuales. Asimismo, estudia el comportamiento económico de grupos de productores y consumidores, los que se denominan “mercados”, por ejemplo, el “mercado de servicios de salud”. ¿QUIÉNES SON LOS PRODUCTORES? -Médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y otro personal de salud. -Clínicas ambulatorias, clínicas rurales. -Laboratorios, bancos de sangre. -Centros de diagnóstico por imágenes. -Hospitales con servicios de internamiento (ya sean de segundo, tercero o cuarto nivel). ¿QUIÉNES SON LOS CONSUMIDORES? -Todas las personas que demandan servicios de salud, vale decir, casi toda la población de un país. -Generalmente, se les llama “pacientes”. -En los últimos años se utilizan más los términos “cliente” o “usuario”.
  • 10. MACROECONOMÍA DE LA SALUD - La macroeconomía estudia los fenómenos económicos en función de todo el sistema. - En el caso del sector salud, le interesa conocer los flujos financieros en todo el sistema de salud. - De aquí se obtienen conclusiones de política, tales como la importancia del sector en la economía y quiénes reciben los beneficios de las acciones públicas. Salud y desarrollo económico - El estudio de la macroeconomía de la salud permite sacar conclusiones entre la situación de salud, su financiamiento y el potencial de desarrollo económico de un país. - La mala salud y una carga financiera excesiva para la población, constituye un lastre que obstaculiza el desarrollo económico.
  • 11. SALUD Y EQUIDAD - Mediante la macroeconomía de la salud podemos saber si ésta se distribuye equitativamente entre toda la población o si hay grupos menos favorecidos. - A través del financiamiento público, el Estado tiene el potencial de mejorar la equidad y reducir la pobreza. - De esta forma, contribuye al desarrollo de la sociedad. CUENTAS NACIONALES DE SALUD - El estudio del financiamiento del sistema, necesita información de todos los flujos financieros. - Las CNS constituyen un sistema de datos financieros que permiten estimar el gasto nacional en salud, de manera completa, coherente, consistente y comparable internacionalmente. ¿QUÉ NOS DICEN LAS CNS? - ¿Quién paga por las necesidades de salud de una comunidad y quién recibe esos pagos? - ¿Cómo se distribuyen los fondos entre distintos tipos de servicios? - ¿Cuáles son las prioridades de salud y cuál es el financiamiento que reciben las intervenciones diseñadas para atenderlas? - ¿Cuánto gasta mi país en salud y cómo compara este nivel de gasto con sus resultados sanitarios? ¿Qué nos dicen las CNS? - ¿Cuánto gastan las familias pobres de su bolsillo para atender su salud? - ¿Cuánto gasta el gobierno? - ¿Es elevada la carga financiera del gasto en salud para las familias pobres? - ¿Puede el gobierno reducir la pobreza mediante una racionalización del gasto en salud?
  • 12.
  • 13. Significado y medida de los estados de salud Producción de los servicios sanitarios Demanda por salud y por servicios de salud Financiamiento Presupuestos Mercados de servicios de salud Seguros de salud Costeo de enfermedades Análisis de costo efectividad y de costo beneficio Asignación territorial de recursos Gestión económica de hospitales Equidad y determinantes de inequidad en el uso de servicios de salud Planeamiento de recursos humanos Evaluación de opciones en los servicios de salud Salud territorial Métodos de remuneración al personal Oferta de las industrias conexas La economía de la salud es la aplicación de la teoría económica a los fenómenos y problemas asociados con la salud
  • 14. Enfermería constituye un elemento básico a tener en cuenta dentro de la economía de una empresa sanitaria, tanto por su continuidad y permanencia en el ámbito laboral, como por su implicación en el uso de un elevado número de recursos humanos y materiales Enfermería y su relación con Economía.
  • 15. Proceso Administrativo de los Servicios de Enfermeria PLANIFICAR CONTROL DIRIGIR ORGANIZAR -Se determinan los objetivos que se van a seguir ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? Y ¿Quién? -Para minimizar el riesgo de la organización -Se distribuye el trabajo entre los miembros del grupo -Actividades y recursos que se requieren para lograr los objetivos de la organización -Capacidad de influir en las personas para que contribuyan a las metas de la organización o del grupo. -Implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esencia -Medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y a los objetivos de la empresa
  • 16. M. Tesen 16 • Parkin, M. (2018). Economía (12a Ed.). Pearson. ISBN: 9786073243384. • Burneo, K. (2015). Principios de Economía (2a Ed.). Universidad San Ignacio de Loyola. ISBN: 9786124119576. • Mankiw, G. (2009). Principios de Economía (5a Ed.). Cengage Learning. ISBN: 9786074810349. • Krugman, P. (2008). Fundamentos de Economía. Reverté. ISBN: 9788429126334. • Krugman, P. (2007). Introducción a la Economía: Macroeconomía. Reverté. ISBN: 9788429126327. • Krugman, P. (2007). Introducción a la Economía: Microeconomía. Reverté. ISBN: 8429126317 Referencias
  • 17. José Francisco Estela Siancas jestela@usat.edu.pe