SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÌAS DEL APRENDIZAJE:
GENÈTICA- JEAN PIAGET
JORGE A. REBAZA NEIRA
JIMMY QUISPE
JORGE RODRIGUEZ
Jean Piaget (1896 – 1980)
fue psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo.
Desarrolló sus tesis en torno al estudio del
desarrollo psicológico en la infancia y la
teoría constructivista del desarrollo de la
inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos
como la Teoría del Aprendizaje de Piaget. 
EPISTEMOLOGIA - PREDECESORES
EPISTEMOLOGIA - PREDECESORES
Conocimiento
como un estado
EPISTEMOLOGIA - PREDECESORES
Proceso
EPISTEMOLOGIA - PIAGET
Conoce A conocer
EPISTEMOLOGIA - PIAGET
Epistemología genética
• Ciencia que estudia el proceso de construcción del
conocimiento.
“Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a
uno mayor”
• Idea de construcción
• No toma el conocimiento como estado en sus formas
superiores, sino como proceso de formación.
• Va de menor a mayor
• Dependerá del punto de partida de cada sujeto.
ADAPTACIÓN
• Es una función básica del ser humano. Es la
forma en que emplea la nueva información a raíz
de los que ya conoce.
• Es el proceso por el cual las acciones del
organismo se relacionan integralmente con el
medio que les rodea.
• Comprende la Asimilación y la Acomodación
ASIMILACIÓN
• «Es una incorporación de los objetos a los
esquemas de acción del sujeto (es decir a la
estructura de las acciones juzgadas
equivalentes entre sí por el sujeto) de tal modo
que un objeto es percibido en función de las
acciones que lo utilizan». Piaget, 1959
ACOMODACIÓN
• La acomodación es el proceso por el cual el
organismo se modifica para ajustar la
información recibida de su entorno social. A este
proceso de ajuste y acomodo de las experiencias
en nuevas estructuras mentales es lo que Piaget
llamó acomodación.
EQUILIBRACIÓN
• Consiste en lograr un balance o armonía entre el
individuo y su entorno social. O sea, la armonización
de los procesos asimiladores y acomodadores.
• Piaget afirmó que el proceso adaptativo es el
producto de la equilibración entre la información
recibida (asimilación) y la reestructuración mental
requerida para procesar y ajustar dicha información
a los esquemas mentales preexistentes
(acomodación).
• “…puede entonces definirse la adaptación como un
equilibrio, que es como decir un equilibrio de los
intercambios entre el sujeto y los objetos” Piaget.
INTELIGENCIA
Jean Piaget
No posee una fecha
cronológica precisa
“Conocer la realidad implica construir sistemas en continua
transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad.” Jean
Piaget
Según
Etapas o Estadios
Son progresivos
Que se caracterizan
porque
Sensorio
Motor
Cada estadio se
caracteriza por una
estructura de
conocimiento
Se divide en
El orden de
sucesión es
siempre igual
Son
Pre-operacional
Operacional
Concreto
Operacional
Formal
Piaget, 1980; 1981; Alexander, Roodin y Gorman, 1984; Papalia, D.E.; Wendkos-Old, S. &Duskin, R. (2005).
Etapas de DesarrolloEtapas de Desarrollo
CognoscitivoCognoscitivo
• Comportamiento reflejo
• Egocentrismo
• No hay pensamiento
conceptual ni reflexivo
Pre-operacional
• Pensamiento simbólico
• Prevalece el Pensamiento
egocéntrico
• Carencia de reversibilidad
• Explicaciones incoherentes
con la realidad
Sensorio
motor
0 a 2
años
2 a 7
años
PERÍODO EDAD
Características del
periodo
Piaget, 1980; 1981; Alexander, Roodin y Gorman, 1984; Papalia, D.E.; Wendkos-Old, S. &Duskin, R. (2005).
• Desaparece el egocentrismo
• Lógica de operaciones
reversibles
• Interpretación objetiva en vez de
intuitiva de la realidad
Operacional
Formal
• Razonamiento hipotético verbal
• Pensamiento proposicional
• Pensamiento lógico, abstracto e
ilimitado
Operacional
Concreto
8 a 12
años
12 en
adelante
PERÍODO EDAD
Características del
periodo
Piaget, 1980; 1981; Alexander, Roodin y Gorman, 1984; Papalia, D.E.; Wendkos-Old, S. &Duskin, R. (2005).
Piaget subestimó las mentes en desarrollo.
Los operadores concretos sí pueden razonar en forma abstracta
si se les entrena adecuadamente.
¿El desarrollo cognoscitivo en realidad ocurre en etapas?
Para Piaget, la transición entre etapas ocurría mediante cambios
abruptos, aunque hoy sabemos que las transiciones intelectuales
ocurren en forma gradual; existe una polémica sobre si las etapas
realmente existen, y son estadios globales del desarrollo, o bien si
las etapas no existen como tales, y el desarrollo de diferentes
procesos cognitivos es independiente, y un niño por ejemplo
puede tener habilidades viso-espaciales muy elevadas, pero
habilidades lingüísticas muy limitadas.
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET
Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y
culturales.
Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia
social en el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos,
considerando al niño un organismo biológico que se desarrolla de
modo descontextualizado.
Piaget no distinguió competencia de desempeño.
Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se
tengan adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa
prueba; existen otros aspectos como la motivación, la
familiaridad de la tarea,… que influyen en el desempeño.
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríAs De Piaget
TeoríAs De PiagetTeoríAs De Piaget
TeoríAs De Piagetsusanatago
 
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus FactoresDesarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Euler
 
Piaget y conceptos basicos de la teoria
Piaget y conceptos basicos de la teoriaPiaget y conceptos basicos de la teoria
Piaget y conceptos basicos de la teoriaLuzDa Beltmor
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Magui D
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
Junior1311
 
William piaget 2
William piaget 2William piaget 2
William piaget 2jurisaj
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
Linda Aguiluz Mariona
 
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piagetTeoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Miguel Angel Gauffeny
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
liaefp
 
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piagetDesarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Kilvert Sauceda
 
Jean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz PiagetJean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz PiagetIván T.H.
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget
mayraalejandra97
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piagetlycangirl
 
Presentacion Piaget
Presentacion  PiagetPresentacion  Piaget
Presentacion Piaget
josenava1984
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Odalisse Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

TeoríAs De Piaget
TeoríAs De PiagetTeoríAs De Piaget
TeoríAs De Piaget
 
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus FactoresDesarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
 
Piaget y conceptos basicos de la teoria
Piaget y conceptos basicos de la teoriaPiaget y conceptos basicos de la teoria
Piaget y conceptos basicos de la teoria
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
 
William piaget 2
William piaget 2William piaget 2
William piaget 2
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piagetTeoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
 
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piagetDesarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
 
Jean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz PiagetJean Willian Fritz Piaget
Jean Willian Fritz Piaget
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
 
Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Presentacion Piaget
Presentacion  PiagetPresentacion  Piaget
Presentacion Piaget
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 

Similar a Teoria genetica

jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdfjeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
JosuRZompaxtle
 
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02Paty Medina
 
piaget (13).pptx
piaget (13).pptxpiaget (13).pptx
piaget (13).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.pptDIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
FredyCopari2
 
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
AntJodRaiTuc
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Fidel Martin Ramos Ccorihuaman
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
Victor Hugo Jordan
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
juan94322919
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
AndresMuoz244
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
Instituto Universitario AVEPANE
 
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivoPiaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
JesusRamosToledo
 
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetTeoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Docentes Jorge Koko
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
Claudia Salazar
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Mario Hernandez
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
basica vespertina 2010
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
JhoselinErikaMonEst
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
danielaanoriega
 
Historia de Jean piaget
Historia de Jean piagetHistoria de Jean piaget
Historia de Jean piaget
Galyxya Mazo
 

Similar a Teoria genetica (20)

jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdfjeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
jeanpiaget1-131023095616-phpapp02.pdf
 
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02
Jeanpiaget1 131023095616-phpapp02
 
piaget (13).pptx
piaget (13).pptxpiaget (13).pptx
piaget (13).pptx
 
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.pptDIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
 
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
 
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivoPiaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo
 
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetTeoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
 
Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
 
Historia de Jean piaget
Historia de Jean piagetHistoria de Jean piaget
Historia de Jean piaget
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutiva
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Teoria genetica

  • 1. TEORÌAS DEL APRENDIZAJE: GENÈTICA- JEAN PIAGET JORGE A. REBAZA NEIRA JIMMY QUISPE JORGE RODRIGUEZ
  • 2.
  • 3. Jean Piaget (1896 – 1980) fue psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget. 
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 20. Epistemología genética • Ciencia que estudia el proceso de construcción del conocimiento. “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno mayor” • Idea de construcción • No toma el conocimiento como estado en sus formas superiores, sino como proceso de formación. • Va de menor a mayor • Dependerá del punto de partida de cada sujeto.
  • 21.
  • 22. ADAPTACIÓN • Es una función básica del ser humano. Es la forma en que emplea la nueva información a raíz de los que ya conoce. • Es el proceso por el cual las acciones del organismo se relacionan integralmente con el medio que les rodea. • Comprende la Asimilación y la Acomodación
  • 23. ASIMILACIÓN • «Es una incorporación de los objetos a los esquemas de acción del sujeto (es decir a la estructura de las acciones juzgadas equivalentes entre sí por el sujeto) de tal modo que un objeto es percibido en función de las acciones que lo utilizan». Piaget, 1959
  • 24.
  • 25. ACOMODACIÓN • La acomodación es el proceso por el cual el organismo se modifica para ajustar la información recibida de su entorno social. A este proceso de ajuste y acomodo de las experiencias en nuevas estructuras mentales es lo que Piaget llamó acomodación.
  • 26.
  • 27. EQUILIBRACIÓN • Consiste en lograr un balance o armonía entre el individuo y su entorno social. O sea, la armonización de los procesos asimiladores y acomodadores. • Piaget afirmó que el proceso adaptativo es el producto de la equilibración entre la información recibida (asimilación) y la reestructuración mental requerida para procesar y ajustar dicha información a los esquemas mentales preexistentes (acomodación). • “…puede entonces definirse la adaptación como un equilibrio, que es como decir un equilibrio de los intercambios entre el sujeto y los objetos” Piaget.
  • 28.
  • 29. INTELIGENCIA Jean Piaget No posee una fecha cronológica precisa “Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad.” Jean Piaget Según Etapas o Estadios Son progresivos Que se caracterizan porque Sensorio Motor Cada estadio se caracteriza por una estructura de conocimiento Se divide en El orden de sucesión es siempre igual Son Pre-operacional Operacional Concreto Operacional Formal Piaget, 1980; 1981; Alexander, Roodin y Gorman, 1984; Papalia, D.E.; Wendkos-Old, S. &Duskin, R. (2005).
  • 30. Etapas de DesarrolloEtapas de Desarrollo CognoscitivoCognoscitivo
  • 31. • Comportamiento reflejo • Egocentrismo • No hay pensamiento conceptual ni reflexivo Pre-operacional • Pensamiento simbólico • Prevalece el Pensamiento egocéntrico • Carencia de reversibilidad • Explicaciones incoherentes con la realidad Sensorio motor 0 a 2 años 2 a 7 años PERÍODO EDAD Características del periodo Piaget, 1980; 1981; Alexander, Roodin y Gorman, 1984; Papalia, D.E.; Wendkos-Old, S. &Duskin, R. (2005).
  • 32. • Desaparece el egocentrismo • Lógica de operaciones reversibles • Interpretación objetiva en vez de intuitiva de la realidad Operacional Formal • Razonamiento hipotético verbal • Pensamiento proposicional • Pensamiento lógico, abstracto e ilimitado Operacional Concreto 8 a 12 años 12 en adelante PERÍODO EDAD Características del periodo Piaget, 1980; 1981; Alexander, Roodin y Gorman, 1984; Papalia, D.E.; Wendkos-Old, S. &Duskin, R. (2005).
  • 33. Piaget subestimó las mentes en desarrollo. Los operadores concretos sí pueden razonar en forma abstracta si se les entrena adecuadamente. ¿El desarrollo cognoscitivo en realidad ocurre en etapas? Para Piaget, la transición entre etapas ocurría mediante cambios abruptos, aunque hoy sabemos que las transiciones intelectuales ocurren en forma gradual; existe una polémica sobre si las etapas realmente existen, y son estadios globales del desarrollo, o bien si las etapas no existen como tales, y el desarrollo de diferentes procesos cognitivos es independiente, y un niño por ejemplo puede tener habilidades viso-espaciales muy elevadas, pero habilidades lingüísticas muy limitadas. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET
  • 34. Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y culturales. Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social en el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos, considerando al niño un organismo biológico que se desarrolla de modo descontextualizado. Piaget no distinguió competencia de desempeño. Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tengan adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba; existen otros aspectos como la motivación, la familiaridad de la tarea,… que influyen en el desempeño. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET