SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO:
LOS MECÁNICOS
Marisela Álvarez 1-11-0909
Liz Marit Pamela Estrella 2-11-1419
Junior Marino Disla 2-09-1465
Clariza Liriano 1-12-2324
Melina Adames 1-13-1536
Jean Piaget
(Construcción)
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto
de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un
epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado
como el padre la epistemología genética, famoso por
sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría
constructivista del desarrollo de la inteligencia.
El niño como el adulto son organismos activos que
seleccionan e incorporan estímulos del medio y
ejerce sus propios mecanismos de control. La
finalidad primordial de la programación de
estructuras cognitivas es proporcionar a las
personas herramientas cada vez más calificadas
para la construcción de la realidad.
Mecanismos de construcción de lo real
Ningún conocimiento humano está preformado. El objeto se construye mediante la
realización de un conjunto de esquemas u operaciones aplicadas a él.
Esquemas sensoriomotores --- Esquemas mentales --- Operaciones lógicas
Piaget.- Menciona que existe una continuidad entre la biología y la mente. Los
principios generales que rigen el desarrollo del organismo son los mismos que
inspiran el desarrollo del sistema cognitivo.
La adaptación es la tendencia de los organismos a ajustarse a las condiciones
ambientales, es la fuerza que impulsa al sujeto a reajustar y cambiar sus estructuras
mentales en su interacción con el medio.
La dinámica de la construcción del conocimiento
Una vez en la adolescencia Piaget decide cambiar la analogía
biologística por la científica por la construcción de lo real y lo
posible (método hipotético-deductivo). Esto es el desarrollo
como una progresión de estructuras cada vez más
perfeccionadas y equilibradas. Si la acción era el instrumento
básico para la construcción del mundo real, la abstracción hace
lo propio en la construcción del mundo de lo posible.
Los dos aspectos del conocimiento operatorio y figurativo
El operatorio comprende las reglas de construcción y
transformación del objeto que son abstractas y libres de
contenido, el figurativo se refiere al contenido específico al que
se aplican las reglas. Los aspectos figurativos se desarrollan a
través de la percepción de la imitación y de la imagen mental
del mundo externo. Estos procesos están subordinados al
componente operativo, sólo son similares si damos con un
esquema cognitivo o una operación que nos permita “construir”
el objeto.
Relación entre cultura y cognición: el universalismo
Las diferencias culturales pueden alterar el ritmo de la
evolución pero no modificar sustancialmente la secuenciación
del desarrollo. La aparición de ciertas estructuras cognitivas
puede verse retrasada en algunas culturas, pero una vez que
emergen lo hacen siguiendo un orden fijo y universal. El
componente operatorio domina sobre el figurativo.
Algunas notas críticas al constructivismo piagetiano
Refuta la cuestión herencia-medio. El problema del estado
inicial: el constructivismo Piagetano es una buena teoría del
cambio de conocimiento pero no permite explicar su origen. El
segundo problema es la soledad epistemológica: el individuo
construye su conocimiento principalmente en la interacción con
el mundo social. Tercero habla de la importancia del contenido
de las representaciones. Por último el paralelismo entre el
conocimiento físico y el social.
Robert Gagné
(Procesamiento de
la Información)
"El aprendizaje es algo que toma lugar dentro de la cabeza de la
persona - en el cerebro"
Robert Mills Gagné (August 21, 1916– April
28, 2002). Psicólogo norteamericano, nació en
el año 1916, estudió en Yale, y recibió su
doctorado en la Universidad Brown, en 1940.
Procesamiento de la Información
A través de los receptores (órganos sensoriales) la información
pasa al registro sensorial donde las percepciones de los objetos
y eventos son codificados. Luego la información pasa a la
memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada esta
vez en forma conceptual.
Modelo de Procesamiento de la Información
Si hay un estímulo adecuado, la información se repetirá
internamente un cierto número de veces, lo que Ayudará a que pase
a la memoria de largo alcance, aquí es posible que la información
esté relacionada con otra ya existente, en tal caso puede ser
inmediatamente codificada, una vez que la información ha sido
registrada puede ser retirada o recuperada a través de un estímulo
externo y pasará al generador de respuestas, el cual tiene la función
de transformar la información en acción, luego la información pasa
a través de los efectores hacia el ambiente.
El control ejecutivo y expectativas son elementos de motivación
tanto intrínseca como extrínseca que preparan o estimulan a la
persona para que pueda codificar y decodificar la información.
Estos elementos constituyen los organismos internos de Aprendizaje
los mismos que se transforman en fases o etapas del acto de
aprender: motivación, aprehensión, adquisición, retención,
recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación.
El acto total del aprendizaje deberá pasar por estos ocho pasos, esto
puede ocurrir en pocos segundos o varios meses.
Fases del Acto de Aprender
Los ocho tipos de aprendizaje
- Robert Gagné
1.Aprendizaje de señal :La respuesta condicionada clásica de Pavlov, en la cual el
individuo aprende a dar una respuesta difusa a una señal.
2.Aprendizaje de estímulo-respuesta :El conexionismo de Thorndike, la operante
discriminada de Skinner, llamada a veces respuesta instrumental se encadenan
dos o más conexiones de estímulo-respuesta.
3.Encadenamiento :Se encadenan dos o más conexiones de un estímulo-
4-Asociación Verbal :Cadenas que son verbales
5-Discriminación Múltiple :Identificar respuestas a los estímulos que se asemejan una a
las otras, de modo que ocurren unas interferencias.
6-Aprendizaje de conceptos:Una respuesta común para una clase de estímulos.
7-Aprendizaje de Reglas:Una cadena de dos o más concepto reflejada en una regla como
“si A, entonces B”, donde A y B so
8-Solución de Problemas :Interviene el pensamiento, los principios se combinan de
acuerdo con una “regla de orden superior”..
Cuatro divisiones del aprendizaje de Gagné
1. Conjunto de formas básicas del aprendizaje
2. Destrezas intelectuales
3. Información verbal
4. Estrategias cognoscitivas
5. Estrategias motrices
6. Actitudes
Jean Piaget y Robert Gagné

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Presentacion constructivismo
Presentacion constructivismoPresentacion constructivismo
Presentacion constructivismo
yoli2014
 
Paradigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigaciónParadigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigación
Luis Montero
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarPTA MEN Colombia
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
Construcción del conocimiento jean piageh
Construcción del conocimiento   jean piagehConstrucción del conocimiento   jean piageh
Construcción del conocimiento jean piageh
Cristian Yoel Tejada Guzman
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
abcastillejos
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)guestfb6a0f
 

La actualidad más candente (20)

John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Presentacion constructivismo
Presentacion constructivismoPresentacion constructivismo
Presentacion constructivismo
 
Conductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismoConductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismo
 
Paradigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigaciónParadigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigación
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
 
Construcción del conocimiento jean piageh
Construcción del conocimiento   jean piagehConstrucción del conocimiento   jean piageh
Construcción del conocimiento jean piageh
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 

Similar a Jean Piaget y Robert Gagné

Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Blanca Mendoza Garcia
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
JohannaMartinez622906
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
chelsea12131
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaintroduccionII
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
Claudia Eunice Gonzalez Luna
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
KEVIN VALENCIA
 
Formato comprension conceptos
Formato comprension conceptosFormato comprension conceptos
Formato comprension conceptos
PTA MEN Colombia
 
Teoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoTeoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoSergio Marin
 
Conceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajeConceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajealhelyamor
 
Conceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajeConceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajealhelyamor
 
Teorías de piaget
Teorías de piagetTeorías de piaget
Teorías de piaget
samy71
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Ana Garcia
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
CHICA_ALTERNATIVA
 

Similar a Jean Piaget y Robert Gagné (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Formato comprension conceptos
Formato comprension conceptosFormato comprension conceptos
Formato comprension conceptos
 
Teoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoTeoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivo
 
Conceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajeConceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizaje
 
Conceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajeConceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizaje
 
Toria de piaget
Toria de piagetToria de piaget
Toria de piaget
 
Teorías de piaget
Teorías de piagetTeorías de piaget
Teorías de piaget
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 
Teoría del desarrollo cognitivo del piaget
Teoría del desarrollo cognitivo del piagetTeoría del desarrollo cognitivo del piaget
Teoría del desarrollo cognitivo del piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Jean Piaget y Robert Gagné

  • 2. Marisela Álvarez 1-11-0909 Liz Marit Pamela Estrella 2-11-1419 Junior Marino Disla 2-09-1465 Clariza Liriano 1-12-2324 Melina Adames 1-13-1536
  • 4. Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
  • 5.
  • 6. El niño como el adulto son organismos activos que seleccionan e incorporan estímulos del medio y ejerce sus propios mecanismos de control. La finalidad primordial de la programación de estructuras cognitivas es proporcionar a las personas herramientas cada vez más calificadas para la construcción de la realidad.
  • 7. Mecanismos de construcción de lo real Ningún conocimiento humano está preformado. El objeto se construye mediante la realización de un conjunto de esquemas u operaciones aplicadas a él. Esquemas sensoriomotores --- Esquemas mentales --- Operaciones lógicas Piaget.- Menciona que existe una continuidad entre la biología y la mente. Los principios generales que rigen el desarrollo del organismo son los mismos que inspiran el desarrollo del sistema cognitivo. La adaptación es la tendencia de los organismos a ajustarse a las condiciones ambientales, es la fuerza que impulsa al sujeto a reajustar y cambiar sus estructuras mentales en su interacción con el medio.
  • 8.
  • 9. La dinámica de la construcción del conocimiento Una vez en la adolescencia Piaget decide cambiar la analogía biologística por la científica por la construcción de lo real y lo posible (método hipotético-deductivo). Esto es el desarrollo como una progresión de estructuras cada vez más perfeccionadas y equilibradas. Si la acción era el instrumento básico para la construcción del mundo real, la abstracción hace lo propio en la construcción del mundo de lo posible.
  • 10.
  • 11. Los dos aspectos del conocimiento operatorio y figurativo El operatorio comprende las reglas de construcción y transformación del objeto que son abstractas y libres de contenido, el figurativo se refiere al contenido específico al que se aplican las reglas. Los aspectos figurativos se desarrollan a través de la percepción de la imitación y de la imagen mental del mundo externo. Estos procesos están subordinados al componente operativo, sólo son similares si damos con un esquema cognitivo o una operación que nos permita “construir” el objeto.
  • 12.
  • 13. Relación entre cultura y cognición: el universalismo Las diferencias culturales pueden alterar el ritmo de la evolución pero no modificar sustancialmente la secuenciación del desarrollo. La aparición de ciertas estructuras cognitivas puede verse retrasada en algunas culturas, pero una vez que emergen lo hacen siguiendo un orden fijo y universal. El componente operatorio domina sobre el figurativo.
  • 14.
  • 15. Algunas notas críticas al constructivismo piagetiano Refuta la cuestión herencia-medio. El problema del estado inicial: el constructivismo Piagetano es una buena teoría del cambio de conocimiento pero no permite explicar su origen. El segundo problema es la soledad epistemológica: el individuo construye su conocimiento principalmente en la interacción con el mundo social. Tercero habla de la importancia del contenido de las representaciones. Por último el paralelismo entre el conocimiento físico y el social.
  • 16. Robert Gagné (Procesamiento de la Información) "El aprendizaje es algo que toma lugar dentro de la cabeza de la persona - en el cerebro"
  • 17. Robert Mills Gagné (August 21, 1916– April 28, 2002). Psicólogo norteamericano, nació en el año 1916, estudió en Yale, y recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940.
  • 18.
  • 19. Procesamiento de la Información A través de los receptores (órganos sensoriales) la información pasa al registro sensorial donde las percepciones de los objetos y eventos son codificados. Luego la información pasa a la memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada esta vez en forma conceptual.
  • 20. Modelo de Procesamiento de la Información
  • 21. Si hay un estímulo adecuado, la información se repetirá internamente un cierto número de veces, lo que Ayudará a que pase a la memoria de largo alcance, aquí es posible que la información esté relacionada con otra ya existente, en tal caso puede ser inmediatamente codificada, una vez que la información ha sido registrada puede ser retirada o recuperada a través de un estímulo externo y pasará al generador de respuestas, el cual tiene la función de transformar la información en acción, luego la información pasa a través de los efectores hacia el ambiente.
  • 22. El control ejecutivo y expectativas son elementos de motivación tanto intrínseca como extrínseca que preparan o estimulan a la persona para que pueda codificar y decodificar la información. Estos elementos constituyen los organismos internos de Aprendizaje los mismos que se transforman en fases o etapas del acto de aprender: motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación. El acto total del aprendizaje deberá pasar por estos ocho pasos, esto puede ocurrir en pocos segundos o varios meses.
  • 23. Fases del Acto de Aprender
  • 24. Los ocho tipos de aprendizaje - Robert Gagné 1.Aprendizaje de señal :La respuesta condicionada clásica de Pavlov, en la cual el individuo aprende a dar una respuesta difusa a una señal. 2.Aprendizaje de estímulo-respuesta :El conexionismo de Thorndike, la operante discriminada de Skinner, llamada a veces respuesta instrumental se encadenan dos o más conexiones de estímulo-respuesta. 3.Encadenamiento :Se encadenan dos o más conexiones de un estímulo-
  • 25. 4-Asociación Verbal :Cadenas que son verbales 5-Discriminación Múltiple :Identificar respuestas a los estímulos que se asemejan una a las otras, de modo que ocurren unas interferencias. 6-Aprendizaje de conceptos:Una respuesta común para una clase de estímulos. 7-Aprendizaje de Reglas:Una cadena de dos o más concepto reflejada en una regla como “si A, entonces B”, donde A y B so 8-Solución de Problemas :Interviene el pensamiento, los principios se combinan de acuerdo con una “regla de orden superior”..
  • 26. Cuatro divisiones del aprendizaje de Gagné 1. Conjunto de formas básicas del aprendizaje 2. Destrezas intelectuales 3. Información verbal 4. Estrategias cognoscitivas 5. Estrategias motrices 6. Actitudes