SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Cuál es la entidad que regula el sector de alcantarillados y cuál es la norma
que lo rige
RTA/la entidad que regula el sector de alcantarillados es la comisión de
regulación de agua potable y saneamiento básico y la norma que lo rige es
la ley 142 de 1994
2. Describa en que consiste un sistema de alcantarillado
Es un conjunto de obras y tuberías que son necesarias para la recolección
de aguas residuales o pluviales cabe mencionar que es un conjunto de obras
y tuberías que se complementan entre si
3. Cuales son los orígenes de las aguas residuales
El origen puede ser diferente debido al uso de las aguas residuales,
industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan
hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.
4. Como se clasifican los sistemas de alcantarillado
ALCANTARILLADO CONVENCIONAL
•ALCANTARILLADO SEPARADO
•ALCANTARILLADO PLUVIAL
•ALCANTARILLADO SANITARIO
•ALCANTARILLADO COMBINADO
ALCANTARILLADO NO CONVENCIONAL
•ALCANTARILLADO SIMPLIFICADO
•ALCANTARILLADO CONDOMINIAL
•ALCANTARILLADO SIN ARRASTRE DE SOLIDOS
ALCANTARILLADOS IN SITU
5. cómo se clasifican las tuberías
Laterales iniciales: reciben únicamente los desagües provenientes de los
domicilios
Secundario: reciben el caudal de dos o más tuberías iniciales
Colector secundario: recibe el desagüe de dos o más tuberías
secundarias
Colector principal: capta el caudal de dos o más colectores secundarios.
Emisario final: conduce todo el caudal de aguas residuales o lluvias hasta
su punto de entrega.
6. Describa los diferentes esquemas de red de alcantarillado
Sistema perpendicular sin interceptor: Es un sistema que puede ser
utilizado para alcantarillado pluvial, ya que sus aguas pueden ser vertidas a
una corriente superficial en cercanías de la población sin que haya riesgo para
la salud humana ni deterioro de la calidad del cuerpo receptor.
Sistema perpendicular con interceptor y aliviadero
Es adecuado para alcantarillados combinados, ya que el aliviadero permitirá reducir
la carga hidráulica pico, producida en el caso de una precipitación, que llegaría a la
planta de tratamiento de aguas residuales.
Sistema en abanico
Si se presentan condiciones topográficas especiales, puede adoptarse el
esquema de abanico con interceptor o con aliviaderos, según sea el tipo de
alcantarillado
Sistema en bayoneta
Este sistema puede emplearse para alcantarillados sanitarios en donde existan
terrenos muy planos y velocidades muy bajas.
7.Defina los siguientes tipos de flujo y realice esquema: (0,3)
- libre: Se mueve en conducto abierto en contacto con atmósfera y se mueve
por acción de la
gravedad.
-A presión: Se mueve en un conducto cerrado y completamente lleno, y se
mueve por acción de
la presión relativa.
- Permanente: Cuando el flujo es de tipo permanente, en una sección del
canal permanecen
constantes con. respecto, al tiempo las características hidráulicas del flujo
(caudal, velocidad
media, tirante, etc.)
- Gradualmente variado: Es aquel en el cual los parámetros cambian en
forma gradual a lo
largo del canal, como es el caso de una curva de remanso.
-Rápidamente variado: el flujo es rápidamente variado si la profundidad de
agua cambia de
manera abrupta en distancias comparativamente cortas como es el caso del
resalto hidráulico.
Puede ser acelerado o retardado
8 Describa que son las variables: profundidad normal y critica en un canal
que fluye
libremente. (0,3)
profundidad normal: La profundidad normal se presenta en canales abiertos
en flujos
uniformes a una velocidad promedio del flujo y velocidad. En este el flujo
permanece
constante durante la pendiente del canal, y su rugosidad no cambia.
profundidad critica: Es la profundidad que determinado caudal transita por un
canal
con el mínimo de energía específica.
9 demuestre que el coeficiente C en la ecuación de Chezy,
Donde g= Aceleración de la gravedad
f= factor fricción de Darcy
Para tuberías circulares, flujo uniforme, tubo lleno y utilizando las siguientes
formulas
(1,0)
10¿Qué parámetros se pueden utilizar para clasificar un flujo como crítico,
subcrítico o
supercrítico? Realice esquema de cada uno. (0,3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudalesCurso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudales
Aron Yangua Flores
 
Medición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De RiegoMedición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De Riego
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Grupo 4 entrega 4
Grupo 4 entrega 4Grupo 4 entrega 4
Grupo 4 entrega 4
julian90
 
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
ERICK CL
 
Folleto nivel
Folleto nivelFolleto nivel
Folleto nivel
jhonathan
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
librotadeo
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
Rafael David Méndez Anillo
 
Informe vertederos scrib
Informe vertederos  scribInforme vertederos  scrib
Informe vertederos scrib
pedro valle
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
Santiago Astudillo
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
drhcp
 
Mezcladores
MezcladoresMezcladores
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
carlos
 
Monitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesMonitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudales
Lulysan Melendres
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
mariocastellon
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
Dianex Roman Barrientos
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
00048142
0004814200048142
00048142
colita197319750
 

La actualidad más candente (20)

Curso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudalesCurso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudales
 
Medición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De RiegoMedición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De Riego
 
Grupo 4 entrega 4
Grupo 4 entrega 4Grupo 4 entrega 4
Grupo 4 entrega 4
 
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
 
Folleto nivel
Folleto nivelFolleto nivel
Folleto nivel
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
 
Informe vertederos scrib
Informe vertederos  scribInforme vertederos  scrib
Informe vertederos scrib
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
 
Monitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesMonitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudales
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
00048142
0004814200048142
00048142
 

Similar a Teoria parcial de alcantarillados

Richar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicosRichar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicos
richarparedesm
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
juancho230984
 
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptxINFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
YoniBaca
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)
Inevitable SP
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
popoote99
 
Ensayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambientalEnsayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambiental
darlene acosta delgado
 
ACUEDUCTOS 2017 - estudio de acueductos
ACUEDUCTOS 2017 -  estudio de acueductosACUEDUCTOS 2017 -  estudio de acueductos
ACUEDUCTOS 2017 - estudio de acueductos
ROSAURO ROLDAN
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Acueducto, componentes
Acueducto, componentesAcueducto, componentes
Acueducto, componentes
genaro29
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
Heleny Chávez Ramírez
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Andy Fernandez
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
MarcosAFt
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
luissaldarriagasanch
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
Emanuel Cholán Caruajulca
 
PARSHALL.pdf
PARSHALL.pdfPARSHALL.pdf
PARSHALL.pdf
FiorellaDeLaCiencia
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
NoePv1
 
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_díaSistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
XINERXIA
 

Similar a Teoria parcial de alcantarillados (20)

Richar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicosRichar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicos
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
 
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptxINFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
INFORME FINAL-MECANICA DE FLUIDOS- GRUPO 2-I-24.pptx
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
 
Ensayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambientalEnsayo de saneamiento ambiental
Ensayo de saneamiento ambiental
 
ACUEDUCTOS 2017 - estudio de acueductos
ACUEDUCTOS 2017 -  estudio de acueductosACUEDUCTOS 2017 -  estudio de acueductos
ACUEDUCTOS 2017 - estudio de acueductos
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
 
Acueducto, componentes
Acueducto, componentesAcueducto, componentes
Acueducto, componentes
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
 
PARSHALL.pdf
PARSHALL.pdfPARSHALL.pdf
PARSHALL.pdf
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
 
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_díaSistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
Sistemas automáticos filtración multicapa y cloracion de 480 m3 día 960 m3_día
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Teoria parcial de alcantarillados

  • 1. 1. Cuál es la entidad que regula el sector de alcantarillados y cuál es la norma que lo rige RTA/la entidad que regula el sector de alcantarillados es la comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico y la norma que lo rige es la ley 142 de 1994 2. Describa en que consiste un sistema de alcantarillado Es un conjunto de obras y tuberías que son necesarias para la recolección de aguas residuales o pluviales cabe mencionar que es un conjunto de obras y tuberías que se complementan entre si 3. Cuales son los orígenes de las aguas residuales El origen puede ser diferente debido al uso de las aguas residuales, industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan. 4. Como se clasifican los sistemas de alcantarillado ALCANTARILLADO CONVENCIONAL •ALCANTARILLADO SEPARADO •ALCANTARILLADO PLUVIAL •ALCANTARILLADO SANITARIO •ALCANTARILLADO COMBINADO ALCANTARILLADO NO CONVENCIONAL •ALCANTARILLADO SIMPLIFICADO •ALCANTARILLADO CONDOMINIAL •ALCANTARILLADO SIN ARRASTRE DE SOLIDOS ALCANTARILLADOS IN SITU 5. cómo se clasifican las tuberías Laterales iniciales: reciben únicamente los desagües provenientes de los domicilios Secundario: reciben el caudal de dos o más tuberías iniciales Colector secundario: recibe el desagüe de dos o más tuberías secundarias Colector principal: capta el caudal de dos o más colectores secundarios. Emisario final: conduce todo el caudal de aguas residuales o lluvias hasta su punto de entrega. 6. Describa los diferentes esquemas de red de alcantarillado Sistema perpendicular sin interceptor: Es un sistema que puede ser utilizado para alcantarillado pluvial, ya que sus aguas pueden ser vertidas a una corriente superficial en cercanías de la población sin que haya riesgo para la salud humana ni deterioro de la calidad del cuerpo receptor. Sistema perpendicular con interceptor y aliviadero
  • 2. Es adecuado para alcantarillados combinados, ya que el aliviadero permitirá reducir la carga hidráulica pico, producida en el caso de una precipitación, que llegaría a la planta de tratamiento de aguas residuales. Sistema en abanico Si se presentan condiciones topográficas especiales, puede adoptarse el esquema de abanico con interceptor o con aliviaderos, según sea el tipo de alcantarillado Sistema en bayoneta Este sistema puede emplearse para alcantarillados sanitarios en donde existan terrenos muy planos y velocidades muy bajas. 7.Defina los siguientes tipos de flujo y realice esquema: (0,3) - libre: Se mueve en conducto abierto en contacto con atmósfera y se mueve por acción de la gravedad. -A presión: Se mueve en un conducto cerrado y completamente lleno, y se mueve por acción de la presión relativa. - Permanente: Cuando el flujo es de tipo permanente, en una sección del canal permanecen constantes con. respecto, al tiempo las características hidráulicas del flujo (caudal, velocidad media, tirante, etc.) - Gradualmente variado: Es aquel en el cual los parámetros cambian en forma gradual a lo largo del canal, como es el caso de una curva de remanso. -Rápidamente variado: el flujo es rápidamente variado si la profundidad de agua cambia de manera abrupta en distancias comparativamente cortas como es el caso del resalto hidráulico. Puede ser acelerado o retardado 8 Describa que son las variables: profundidad normal y critica en un canal que fluye libremente. (0,3) profundidad normal: La profundidad normal se presenta en canales abiertos en flujos uniformes a una velocidad promedio del flujo y velocidad. En este el flujo permanece
  • 3. constante durante la pendiente del canal, y su rugosidad no cambia. profundidad critica: Es la profundidad que determinado caudal transita por un canal con el mínimo de energía específica. 9 demuestre que el coeficiente C en la ecuación de Chezy, Donde g= Aceleración de la gravedad f= factor fricción de Darcy Para tuberías circulares, flujo uniforme, tubo lleno y utilizando las siguientes formulas (1,0) 10¿Qué parámetros se pueden utilizar para clasificar un flujo como crítico, subcrítico o supercrítico? Realice esquema de cada uno. (0,3)