SlideShare una empresa de Scribd logo
Caudal (fluido)
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido
que circula a través de una sección del ducto (tubería,
cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo.
Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o vo-
lumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico
o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
1 Definición matemática
En el caso de que el flujo sea normal a la superficie o sec-
ción considerada, de área A, entre el caudal y la velocidad
promedio del fluido existe la relación:
Q = A ¯v
donde
• Q Caudal ([L3
T−1
]; m3
/s)
• A Es el área ([L2
]; m2
)
• ¯v Es la velocidad promedio. ([LT−1
]; m/s)
En el caso de que velocidad del fluido forme un ángulo
θ con la perpendicular a la sección de área A atravesada
por el fluido con velocidad uniforme v, entonces el flujo
se calcula como
Q = A v cos θ.
En el caso particular de que el flujo sea perpendicular al
área A (por tanto θ = 0 y cos θ = 1 ) entonces el flujo
vale
Q = A v.
Si la velocidad del fluido no es uniforme o si el área no es
plana, el flujo debe calcularse por medio de una integral:
Q =
∫∫
S
v · dS
donde dS es el vector superficie, que se define como
dS = n dS,
donde n es el vector unitario normal a la superficie y dS
un elemento diferencial de área.
Si se tiene una superficie S que encierra un volumen V, el
teorema de la divergencia establece que el flujo a través de
la superficie es la integral de la divergencia de la velocidad
v en ese volumen:
∫∫
S
v · dS =
∫∫∫
V
(∇ · v) dV.
En física e ingeniería, caudal es la cantidad de fluido que
circula por unidad de tiempo en determinado sistema o
elemento. Se expresa en la unidad de volumen dividida
por la unidad de tiempo (e.g.: m³/s).
En el caso de cuencas de ríos o arroyos, los caudales ge-
neralmente se expresan en metros cúbicos por segundo
o miles de metros cúbicos por segundo. Son variables en
tiempo y en el espacio y esta evolución se puede repre-
sentar con los denominados hidrogramas.
2 El caudal en la ingeniería agríco-
la e hidráulica
El caudal de un río es fundamental en el dimensionamien-
to de presas, embalses y obras de control de avenidas. De-
pendiendo del tipo de obra, se emplean los caudales me-
dios diarios, con un determinado tiempo de recurrencia o
tiempo de retorno, o los caudales máximos instantáneos.
La forma de obtención de uno y otro es diferente y, mien-
tras para los primeros se puede tomar como base los va-
lores registrados en una estación de medición, durante un
número considerable de años, para los segundos, es decir
para los máximos instantáneos, muy frecuentemente se
deben calcular a través de modelos matemáticos.
La medición práctica del caudal líquido en las diversas
obras hidráulicas, tiene una importancia muy grande, ya
que de estas mediciones depende muchas veces el buen
funcionamiento del sistema hidráulico como un todo, y
en muchos casos es fundamental para garantizar la segu-
ridad de la estructura. Existen diversos procedimientos
para la determinación del caudal instantáneo. En el ar-
tículo medición del caudal se presentan algunas.
1
2 3 VÉASE TAMBIÉN
2.1 Los caudales de los ríos y arroyos
2.1.1 Caudal instantáneo
Como su nombre indica, es el caudal que se determina
en un instante determinado. Su determinación se hace en
forma indirecta, determinado el nivel del agua en el río, e
interpolando el caudal en la curva calibrada de la sección
determinada precedentemente.
El aprovechamiento de los ríos depende del caudal que
tienen, es decir, de la cantidad de agua que transporta.
2.2 Relación caudal pico/caudal diario
Generalmente, se admite un valor promedio de 1,6 para
esta relación, sabiendo que los resultados de numerosos
estudios de crecidas extremas en el mundo dan valores de
dicho coeficiente variando entre 1,2 y 2,2 (con valor pro-
medio 1,6) con una probabilidad de 90%. Sin embargo,
los valores pueden alcanzar valores mucho más elevados
para cuencas pequeñas. A título de ejemplo, en la costa
norte del Perú, la relación entre caudales medios diarios
y caudal máximo instantáneo varía en función del tama-
ño de la cuenca hidrográfica. Se pueden considerar los
siguientes valores:
3 Véase también
• Caudal sólido
• Flujo de agua en tubería
• Sección de aforo
3
4 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias
4.1 Texto
• Caudal (fluido) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)?oldid=84467437 Colaboradores: Forza4, Tano4595, Barbol, So-
nett72~eswiki, Deleatur, Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Itnas19, LoquBot, Eskimbot, Banfield, Zimio, Götz, Chlewbot, Alfredo-
bi, CEM-bot, Ca in, Retama, Erick91, Bcartolo, RoyFocker, Botones, JAnDbot, Rjgalindo, TXiKiBoT, Algarabia, Idioma-bot, Snakefang,
Manuel Trujillo Berges, Urdangaray, Matdrodes, Muro Bot, SieBot, Drinibot, Fronate, Correogsk, Mafores, HUB, PixelBot, Makete, Bo-
tito777, Açipni-Lovrij, UA31, Armando-Martin, AVBOT, Luckas-bot, IIECVII, Zxabot, ArthurBot, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Aless25056,
AnselmiJuan, PatruBOT, Ganímedes, EmausBot, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Elías, Jcaraballo, WikitanvirBot, Antonorsi, MerlIwBot,
Haydea, Rodriguemus, Asqueladd, YFdyh-bot, Adolfobrigido, Addbot, Cl6rk, Luciarodriguex, Jarould, Lectorina y Anónimos: 74
4.2 Imágenes
• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/
Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:
Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'
data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img
alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_
book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/
38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_
book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701
4.3 Licencia de contenido
• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 evaporacion
8 evaporacion8 evaporacion
8 evaporacion
Juan Soto
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de DestilaciónUNEFA
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Sensores de flujo
Sensores de flujoSensores de flujo
Sensores de flujosalasal
 
Viscosimetros
ViscosimetrosViscosimetros
Viscosimetros
Samo Pérez
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
Pyerre Espinoza Ramos
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
Abraham Sarabia
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujoUO
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Robin Gomez Peña
 
Simulacion de procesos
Simulacion de procesosSimulacion de procesos
Simulacion de procesos
Juan Luis Quiroz Avila
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1lilyzzz
 
Tablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uftTablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uft
Francisco Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
 
8 evaporacion
8 evaporacion8 evaporacion
8 evaporacion
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Sensores de flujo
Sensores de flujoSensores de flujo
Sensores de flujo
 
Colectores húmedos
Colectores húmedosColectores húmedos
Colectores húmedos
 
Viscosimetros
ViscosimetrosViscosimetros
Viscosimetros
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujo
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
 
Simulacion de procesos
Simulacion de procesosSimulacion de procesos
Simulacion de procesos
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
 
Tablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uftTablas de mecánica de los fluidos uft
Tablas de mecánica de los fluidos uft
 

Similar a Caudal (fluido)

Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
azereus
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Frehiman Corzo
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimientoraul1543
 
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdfClase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
OxalJayos
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
hugosotorojas1
 
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257DouglasBM
 
Analisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuencaAnalisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuenca
Henrry Jesús Chipana Poma
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
José Fernando RZ
 
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
BrallanDanielRamrezS
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
NOEL FLORES RUIZ
 
Unidad 3 caudales
Unidad 3 caudalesUnidad 3 caudales
Unidad 3 caudales
DannyPinto15
 
Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
Rosemary Flores
 
hidrometria.pptx
hidrometria.pptxhidrometria.pptx
hidrometria.pptx
AlbertoRojas312876
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales Abiertos
Rosemary Flores
 
Exposición canal
Exposición canalExposición canal

Similar a Caudal (fluido) (20)

Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdfClase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
Clase 9 Escorrentía - Caudales medios (2).pdf
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
 
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
 
Analisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuencaAnalisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuenca
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
 
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
 
Unidad 3 caudales
Unidad 3 caudalesUnidad 3 caudales
Unidad 3 caudales
 
Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
 
hidrometria.pptx
hidrometria.pptxhidrometria.pptx
hidrometria.pptx
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales Abiertos
 
Exposición canal
Exposición canalExposición canal
Exposición canal
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Caudal (fluido)

  • 1. Caudal (fluido) En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o vo- lumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. 1 Definición matemática En el caso de que el flujo sea normal a la superficie o sec- ción considerada, de área A, entre el caudal y la velocidad promedio del fluido existe la relación: Q = A ¯v donde • Q Caudal ([L3 T−1 ]; m3 /s) • A Es el área ([L2 ]; m2 ) • ¯v Es la velocidad promedio. ([LT−1 ]; m/s) En el caso de que velocidad del fluido forme un ángulo θ con la perpendicular a la sección de área A atravesada por el fluido con velocidad uniforme v, entonces el flujo se calcula como Q = A v cos θ. En el caso particular de que el flujo sea perpendicular al área A (por tanto θ = 0 y cos θ = 1 ) entonces el flujo vale Q = A v. Si la velocidad del fluido no es uniforme o si el área no es plana, el flujo debe calcularse por medio de una integral: Q = ∫∫ S v · dS donde dS es el vector superficie, que se define como dS = n dS, donde n es el vector unitario normal a la superficie y dS un elemento diferencial de área. Si se tiene una superficie S que encierra un volumen V, el teorema de la divergencia establece que el flujo a través de la superficie es la integral de la divergencia de la velocidad v en ese volumen: ∫∫ S v · dS = ∫∫∫ V (∇ · v) dV. En física e ingeniería, caudal es la cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo en determinado sistema o elemento. Se expresa en la unidad de volumen dividida por la unidad de tiempo (e.g.: m³/s). En el caso de cuencas de ríos o arroyos, los caudales ge- neralmente se expresan en metros cúbicos por segundo o miles de metros cúbicos por segundo. Son variables en tiempo y en el espacio y esta evolución se puede repre- sentar con los denominados hidrogramas. 2 El caudal en la ingeniería agríco- la e hidráulica El caudal de un río es fundamental en el dimensionamien- to de presas, embalses y obras de control de avenidas. De- pendiendo del tipo de obra, se emplean los caudales me- dios diarios, con un determinado tiempo de recurrencia o tiempo de retorno, o los caudales máximos instantáneos. La forma de obtención de uno y otro es diferente y, mien- tras para los primeros se puede tomar como base los va- lores registrados en una estación de medición, durante un número considerable de años, para los segundos, es decir para los máximos instantáneos, muy frecuentemente se deben calcular a través de modelos matemáticos. La medición práctica del caudal líquido en las diversas obras hidráulicas, tiene una importancia muy grande, ya que de estas mediciones depende muchas veces el buen funcionamiento del sistema hidráulico como un todo, y en muchos casos es fundamental para garantizar la segu- ridad de la estructura. Existen diversos procedimientos para la determinación del caudal instantáneo. En el ar- tículo medición del caudal se presentan algunas. 1
  • 2. 2 3 VÉASE TAMBIÉN 2.1 Los caudales de los ríos y arroyos 2.1.1 Caudal instantáneo Como su nombre indica, es el caudal que se determina en un instante determinado. Su determinación se hace en forma indirecta, determinado el nivel del agua en el río, e interpolando el caudal en la curva calibrada de la sección determinada precedentemente. El aprovechamiento de los ríos depende del caudal que tienen, es decir, de la cantidad de agua que transporta. 2.2 Relación caudal pico/caudal diario Generalmente, se admite un valor promedio de 1,6 para esta relación, sabiendo que los resultados de numerosos estudios de crecidas extremas en el mundo dan valores de dicho coeficiente variando entre 1,2 y 2,2 (con valor pro- medio 1,6) con una probabilidad de 90%. Sin embargo, los valores pueden alcanzar valores mucho más elevados para cuencas pequeñas. A título de ejemplo, en la costa norte del Perú, la relación entre caudales medios diarios y caudal máximo instantáneo varía en función del tama- ño de la cuenca hidrográfica. Se pueden considerar los siguientes valores: 3 Véase también • Caudal sólido • Flujo de agua en tubería • Sección de aforo
  • 3. 3 4 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias 4.1 Texto • Caudal (fluido) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)?oldid=84467437 Colaboradores: Forza4, Tano4595, Barbol, So- nett72~eswiki, Deleatur, Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Itnas19, LoquBot, Eskimbot, Banfield, Zimio, Götz, Chlewbot, Alfredo- bi, CEM-bot, Ca in, Retama, Erick91, Bcartolo, RoyFocker, Botones, JAnDbot, Rjgalindo, TXiKiBoT, Algarabia, Idioma-bot, Snakefang, Manuel Trujillo Berges, Urdangaray, Matdrodes, Muro Bot, SieBot, Drinibot, Fronate, Correogsk, Mafores, HUB, PixelBot, Makete, Bo- tito777, Açipni-Lovrij, UA31, Armando-Martin, AVBOT, Luckas-bot, IIECVII, Zxabot, ArthurBot, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Aless25056, AnselmiJuan, PatruBOT, Ganímedes, EmausBot, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Elías, Jcaraballo, WikitanvirBot, Antonorsi, MerlIwBot, Haydea, Rodriguemus, Asqueladd, YFdyh-bot, Adolfobrigido, Addbot, Cl6rk, Luciarodriguex, Jarould, Lectorina y Anónimos: 74 4.2 Imágenes • Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File: Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https: //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_ book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/ 38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_ book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701 4.3 Licencia de contenido • Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0