SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN
“Si vi más,
fue porque me apoye
en hombros de Gigantes”
Issac Newton
Una organización está formada por:
 RR.HH.,
 Activos logísticos, y
 Funciones o relaciones
Morgan (1986) señala que la visión de las
organizaciones como totalidades dinámicas es
resultado de la Teoría General de Sistemas y de la
Cibernética.
Una organización es un sistema incluido en otro
sistema mas amplio que es la sociedad, con la que
inter-actúa influyéndose mutuamente.
Concepto sistémico de organización
Reseña Histórica de la Organización
1° Etapa: Artesanal (Desde antigüedad hasta 1780)
Caracterizado por la existencia de talleres
Mano de obra intensiva y no calificada
2° Etapa: Transición a la industrialización (1780 - 1860)
Mecanización de talleres
Elementos representativos carbón y el hierro
Invención de la locomotora, telégrafo, etc..
3° Etapa: Desarrollo industrial (1860 - 1914)
Ciencia y tecnología el gran acento
Elementos representativos acero, electricidad y
derivados del petróleo.
Invención del automóvil, avión, etc..
4° Etapa: Gigantismo industrial (1914 - 1945)
Organización y tecnología con fines bélicos.
Empresas alcanzan gran tamaño.
Mejoras en los transportes y comunicaciones
Reseña Histórica de la Organización
5° Etapa: Moderna (1945 - 1980)
Gran avance tecnológico (nuevos materiales y
nuevas fuentes de energía).
La investigación y desarrollo tecnológico se lleva
a cabo dentro de las empresas
6° Etapa: Globalización ( Posterior a 1980)
Ambiente externo complejo y cambiante
El computador reemplaza al cerebro humano
Reseña Histórica de la Organización
¿Qué son las Organizaciones?
 Una de las más complejas y admirables creaciones
del hombre.
 El hombre las ha creado por la necesidad de trabajar
en grupo para alcanzar objetivos.
Cooperación
 Las razones de la existencia de las organizaciones
son:
Sociales: Hombre ser gregario
Materiales: Lograr cosas que jamás lograrían si
están aisladas:
Aumento de habilidades
Reducción de tiempo
Acumulación de conocimiento
Efecto sinérgico
¿Qué son las Organizaciones?
La organización se puede definir como:
“Sistema social abierto, integrado por
individuos y/o grupos que, bajo una
determinada estructura y dentro de un
contexto al cual controlan parcialmente,
desarrollan actividades aplicando recursos
en la busqueda de ciertos objetivos
comunes”
La organización actúa como un ser vivo
¿Qué son las Organizaciones?
¿Qué son las Organizaciones?
Características de los seres vivos
 Compuestos de unidades mínimas (células)
 Crecimiento y desarrollo
 Metabolismo propio (crecimiento, reparación y
reproducción)
 Movimiento
 Reacción a estímulos
 Reproducción
 Evolución y adaptación
 Algunos ejemplos de organizaciones:
La familia
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El Banco de Crédito del Perú
El Hospital Eduardo Rebagliati
El Ministerio de Econocomía y Finanzas
La Iglesia
¿Qué son las Organizaciones?
LA COMPLEJIDAD
• Eventos
• Acciones
• Interacciones
• Retracciones
• Determinaciones
• Azares
• Solidaridad
• Etc...
Constituyen un
universo
fenoménico
Inextricable
RED
Enredado
Desordenado
Ambiguo
Incierto
¿Qué son las Organizaciones?
Conjunto de
elementos
interactivos
que funcionan
como una
totalidad
para un fin
determinado
CERRADOS
No reciben
influencia
del entorno y no
interactúan
con el mismo
ABIERTOS
Reciben
influencia
del entorno e
interactúan
permanentemen
te
con el mismo
¿Qué son las Organizaciones?
La Organización como Sistema
Abierto
Conjunto de elementos
Desarrollan una
actividad
El sistema para funcionar requiere de:
Operación o
procesamiento
Entrada
s
Salidas
Retroalimentación
Los elementos se
interrelacionan
Para lograr un objetivo
Un sistema es:
La Organización como Sistema
Abierto
Sistema: Conjunto de elementos en interacción.
Separados entre sí por una frontera que la separa y la une con un
suprasistema (ambiente externo).
Todo sistema tiene una composición (C), una estructura (E) y una
función (F).
Puede ser dividido en dos o más partes independientes
Relaciones entre el todo y las partes
Análisis: descomposición en partes,
Síntesis: recomposición de las partes,
Interconexiones: relaciones,
Interdependencia,
Sinergia: el total es más que la suma de las partes
El organización vista como sistema abierto para funcionar
requiere de:
Ambiente
Flujo de materia energía información
Operación o
procesamiento
Insumo
s
Product
os
Retroalimentación
La Organización como Sistema
Abierto
• RR. HH.
• Recursos
Financieros
• Materiales
• Materias primas
• Información
• Tecnología
Proceso de
Transformación
Económico
tecnológico
INSUMOS PRODUCT
OS
Servicios
Subsistemas
Interrelacionados
ENTORNO
Humano
Social
Adm.
Estruct.
Informativo
decisorio
Bienes
Retroalimentación
La Organización como Sistema
Abierto
Un objetivo de la empresa corresponde a una situación
deseada que ella pretende alcanzar (solucionar un
problema)
Los objetivos cumplen muchas funciones:
• Orientación que la empresa debe seguir
• Fuente de legitimidad
• Medida para verificar y comparar la productividad
• Permite evaluar el éxito de la empresa
Objetivos organizacionales
Los objetivos naturales de una empresa son:
• Satisfacer las necesidades de la sociedad
• Uso productivo de los factores productivos
• Retorno justo a los factores de entrada
Objetivos organizacionales
a) Físicos o materiales
b) Financieros
c) Humanos
d) Mercadológicos
e) Administrativos
Recursos organizacionales
a) Físicos o materiales:
• Máquinas
• Edificios
• Espacio físico, etc.
b) Financieros: Representado por el dinero
c) Humanos:
• Único recurso vivo
• Se encuentra presente en todos los niveles:
 Estratégico
 Táctico (o medio)
 Operacional (o productivo)
Recursos organizacionales
a) Físicos o materiales:
• Máquinas
• Edificios
• Espacio físico, etc.
b) Financieros: Representado por el dinero
c) Humanos:
• Único recurso vivo
• Se encuentra presente en todos los niveles:
 Estratégico
 Táctico (o medio)
 Operacional (o productivo)
Recursos organizacionales
Recursos organizacionales
Planeació
n
Dirección
Control
Organizaci
ón
d) Mercadológicos: Necesarios para generar el
indispensable vínculo con los clientes.
e) Administrativos: Medios empleados para la
planificación, organización, dirección y control.
 El ambiente comprende a todo el universo externo
que envuelve a las organizaciones.
 El ambiente está constituido por otras empresas,
organizaciones, otros grupos sociales, etc.
 El ambiente se puede dividir en:
Ambiente específico
Ambiente general
El Ambiente de las Organizaciones
La
Organi
zación
Provee
dores
Cliente
s
Compe
tidores
Gobier
no
Grupos
de
presión
Tecnológica
s
Sociales
Económicas
Éticas
Políticas
El Ambiente de las Organizaciones
Directivos
Mandos
medios
Staff de Apoyo
Analistas
Operarios/Trabajadores
Directivos
Mandos
medios
Staff de Apoyo
Analistas
Operarios/Trabajadores
Propietarios/Accionistas
Sindicatos y agruaciones de trabajadores
Actores Asociados
Clientes
Proveedores Competidores
Socios estratégicos
Públicos
Gobierno Central Municipalidades
Organismos
Fiscalizadores
Público en
General
Grupos de Presión
El Ambiente de las Organizaciones
 Corresponde al ambiente con el cual la empresa
tiene un contacto más directo.
 Este ambiente está conformado por:
Proveedores
Clientes
Competidores
Grupos de Presión
Gobierno
Ambiente Específico
a) Proveedores: Aquellos organismos que brindan los
insumos necesarios para desarrollar los productos o
servicios.
 Materiales
 Equipos
 Mano de obra
 Dinero
 Etc.
b) Clientes:
 Las organizaciones existen para satisfacer las
necesidades de sus clientes.
 Se preocupa de absorber la producción de la empresa.
 Los clientes buscan obtener el máximo con su dinero.
Ambiente Específico
c) Competidores:
 Todas las organizaciones poseen uno o varios
competidores.
 No se pueden dar el lujo de ignorarla.
 Se debe estar preparado para enfrentarla.
d) Grupos de presión:
 Se debe tener conciencia de la existencia de
grupos que defienden intereses especiales.
 Tratan de influir en las decisiones de las
empresa.
Ambiente Específico
e) Gobierno:
 Los gobiernos influyen en las organizaciones a
través de las leyes y políticas que imparten
Condiciones políticas:
• Cambian junto con las demandas y
convicciones sociales
• La actividad del gobierno influye a todos
• En las empresas promueve o restringe la
actividad empresarial
Condiciones legales:
• Regula la actividad empresarial
• Es fundamental tener conocimiento de las
leyes que imperan
Ambiente Específico
a) Condiciones económicas: Importante para todo tipo de
organización.
i. Capital: maquinaria, edificios, inventarios,
oficinas, herramientas, dinero, etc.
ii. Fuerza de Trabajo: Asociado a la disponibilidad,
calidad y precio de la fuerza de trabajo.
iii. Nivel de precios: Todos los insumos se ven
influidos por el nivel de precios
iv. Política fiscal y tributaría: Su impacto en todas las
empresas es muy grande.
Política fiscal créditos
Política tributaria impuestos
Ambiente General
b) Condiciones tecnológicas:
 Tecnología es la suma de conocimientos de que
se dispone para hacer las cosas.
 El impacto de la tecnología es visible en nuevos
productos, maquinaria y materiales
Beneficios de la tecnología:
 Mayor productividad
 Mejores niveles de vida
 Mayor disposición de tiempo libre
 Mayor variedad de productos
Ambiente General
c) Condiciones sociales:
 Se componen de actitudes, deseos,
expectativas, grados de inteligencia y
educación, creencias y costumbres de las
personas que integran un grupo o sociedad
dados.
 Se debe considerar la responsabilidad social,
como una necisdad colectiva de todos los
recursos humanos de una organización.
Ambiente General
d) Condiciones éticas:
 Ética se define como: “La disciplina relativa a lo
bueno y lo malo y al deber y obligación moral”
 Atañe a todas las personas, independiente el
tipo de organización donde se desempeñe.
 Los administradores deben fomentar la toma
ética de decisiones a través de la
institucionalización de la ética:
Código de ética
Formación de un comité de ética
Cursos de ética
Ambiente General
e) Condiciones políticas :
 Asociado a la estabilidad del país donde opera
la organización.
Ambiente General
ELEMENTOS DEL ENTORNO
ORGANIZACIONAL
Organización
Propietarios,
administradores
, empleados y
entorno físico
Compe-
tidores
Socios
estratégicos
Clientes
Provee-
dores
Regula-
dores
Elementos
Tecnológicos
Elemen-
tos
Econó-
micos
Elemen-
tos
Interna-
cionales
Elementos
to Politico
legales
Elementos
Socio
culturales
CICLO DE VIDA
Pequeña
Grande
1
Emprendimiento
2
Desarrollo
3
Formalización
4
Maduración
Crisis de
Liderazgo
Crisis
de
Control
Crisis de
Burocracia
Crisis de
Revitalización
Creatividad
Dirección
Sistemas
Equipos
Adaptación
Continuidad
Declinación
EL PROCESO ESTRATEGICO
AMBIENTE
EXTERNO
AMBIENTE
INTERNO
VISIO
N
• ESCENARIOS
Formulación de
la Estrategia
Aplicación de
la Estrategia
• Negocios
• Mercados
• Competencia
• Estructura
• Objetivos
• Tablero
comando
Plan Estratégico
Rendim
ientos
superio
res
•
PROPOSIT
O
ESTRATEGI
CO
• MISION
EL NUEVO ENTORNO COMPETITIVO
LA NATURALEZA
FUNDAMENTAL
DE LA
COMPETENCIA
ESTA EN
UN PROCESO DE
CAMBIO
IMPLACABLE Y
PERMANENTE
TECNOLOGIA
•Tecnológia
nueva
• Uso de TI
•estratégica del
• conocimiento
GLOBALIZACION
• Personas,
bienes,servicios e
ideas se mueven con
libertad
•Surgen nuevas
oportunidades
• Los mercados e
industrias se
internacionalizan
LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE
• Crea,
adquiere y
transfiere
conocimiento
• Modifica
conductas
para reflejar el
nuevo
conocimiento
ENFATIZA
• Solución
sistemática de
problemas
• Experimentar
nuevas ideas
• Aprender de la
experiencia
• Aprender de los
otros
• Transferencia del
saber
CARACTERISTICAS
1. Pensamiento
sistémico
2. Vision
compartida
3. Desafío a los
modelos
mentales
4. Aprendizaje en
equipo
5. Compromiso
personal

Más contenido relacionado

Similar a Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt

Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencialResumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Estela Torres
 
Unidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdfUnidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
Yuly Ramirez
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tgaAdministración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Augusto Javes Sanchez
 
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencialResumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Estela Torres
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
danan09
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
ozkar
 
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administradorFactores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Maria Martinez
 
La organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdfLa organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación Normas apa.docxAPANORMA APA
Investigación Normas apa.docxAPANORMA APAInvestigación Normas apa.docxAPANORMA APA
Investigación Normas apa.docxAPANORMA APA
victorvillarruelcade
 
Sesion01 empresa
Sesion01 empresaSesion01 empresa
Sesion01 empresa
Sesion01 empresaSesion01 empresa
Organizaciones y sistemas de información
Organizaciones y sistemas de informaciónOrganizaciones y sistemas de información
Organizaciones y sistemas de información
FernandoCamposAdrian
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Jannet Cardenas
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
rebeca_or
 
Mi slideshow
Mi slideshowMi slideshow
Mi slideshow
jhosyesther
 

Similar a Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt (20)

Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencialResumen capitulo 3 y 4  Libro sistemas de información gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 Libro sistemas de información gerencial
 
Unidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdfUnidad II OSA.pdf
Unidad II OSA.pdf
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tgaAdministración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
 
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencialResumen capitulo 3 y 4  libro sistemas de informacion gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 libro sistemas de informacion gerencial
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
 
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administradorFactores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administrador
 
La organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdfLa organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdf
 
Investigación Normas apa.docxAPANORMA APA
Investigación Normas apa.docxAPANORMA APAInvestigación Normas apa.docxAPANORMA APA
Investigación Normas apa.docxAPANORMA APA
 
Sesion01 empresa
Sesion01 empresaSesion01 empresa
Sesion01 empresa
 
Sesion01 empresa
Sesion01 empresaSesion01 empresa
Sesion01 empresa
 
Organizaciones y sistemas de información
Organizaciones y sistemas de informaciónOrganizaciones y sistemas de información
Organizaciones y sistemas de información
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Mi slideshow
Mi slideshowMi slideshow
Mi slideshow
 

Más de Daniel Carpio Contreras

Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Teoria-Sistemas-Clases-15-16.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-15-16.pptTeoria-Sistemas-Clases-15-16.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-15-16.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
AudInf-COBIT.ppt
AudInf-COBIT.pptAudInf-COBIT.ppt
AudInf-COBIT.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.docLa+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
Daniel Carpio Contreras
 
Usando la Teoría de Control
Usando la Teoría de ControlUsando la Teoría de Control
Usando la Teoría de Control
Daniel Carpio Contreras
 
Archivos.pdf
Archivos.pdfArchivos.pdf
Manual de C++.pdf
Manual de C++.pdfManual de C++.pdf
Manual de C++.pdf
Daniel Carpio Contreras
 
Introduccion.ppt
Introduccion.pptIntroduccion.ppt
Introduccion.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Introduccion a C++.pdf
Introduccion a C++.pdfIntroduccion a C++.pdf
Introduccion a C++.pdf
Daniel Carpio Contreras
 
Manejo_archivos.ppt
Manejo_archivos.pptManejo_archivos.ppt
Manejo_archivos.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Programación C++.pdf
Programación C++.pdfProgramación C++.pdf
Programación C++.pdf
Daniel Carpio Contreras
 

Más de Daniel Carpio Contreras (13)

Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
Teoria-Sistemas-Clases-15-16.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-15-16.pptTeoria-Sistemas-Clases-15-16.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-15-16.ppt
 
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
 
AudInf-COBIT.ppt
AudInf-COBIT.pptAudInf-COBIT.ppt
AudInf-COBIT.ppt
 
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.docLa+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
 
Usando la Teoría de Control
Usando la Teoría de ControlUsando la Teoría de Control
Usando la Teoría de Control
 
Archivos.pdf
Archivos.pdfArchivos.pdf
Archivos.pdf
 
Manual de C++.pdf
Manual de C++.pdfManual de C++.pdf
Manual de C++.pdf
 
Introduccion.ppt
Introduccion.pptIntroduccion.ppt
Introduccion.ppt
 
Introduccion a C++.pdf
Introduccion a C++.pdfIntroduccion a C++.pdf
Introduccion a C++.pdf
 
Manejo_archivos.ppt
Manejo_archivos.pptManejo_archivos.ppt
Manejo_archivos.ppt
 
Programación C++.pdf
Programación C++.pdfProgramación C++.pdf
Programación C++.pdf
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt

  • 1. LA ORGANIZACIÓN “Si vi más, fue porque me apoye en hombros de Gigantes” Issac Newton
  • 2. Una organización está formada por:  RR.HH.,  Activos logísticos, y  Funciones o relaciones Morgan (1986) señala que la visión de las organizaciones como totalidades dinámicas es resultado de la Teoría General de Sistemas y de la Cibernética. Una organización es un sistema incluido en otro sistema mas amplio que es la sociedad, con la que inter-actúa influyéndose mutuamente. Concepto sistémico de organización
  • 3. Reseña Histórica de la Organización 1° Etapa: Artesanal (Desde antigüedad hasta 1780) Caracterizado por la existencia de talleres Mano de obra intensiva y no calificada 2° Etapa: Transición a la industrialización (1780 - 1860) Mecanización de talleres Elementos representativos carbón y el hierro Invención de la locomotora, telégrafo, etc..
  • 4. 3° Etapa: Desarrollo industrial (1860 - 1914) Ciencia y tecnología el gran acento Elementos representativos acero, electricidad y derivados del petróleo. Invención del automóvil, avión, etc.. 4° Etapa: Gigantismo industrial (1914 - 1945) Organización y tecnología con fines bélicos. Empresas alcanzan gran tamaño. Mejoras en los transportes y comunicaciones Reseña Histórica de la Organización
  • 5. 5° Etapa: Moderna (1945 - 1980) Gran avance tecnológico (nuevos materiales y nuevas fuentes de energía). La investigación y desarrollo tecnológico se lleva a cabo dentro de las empresas 6° Etapa: Globalización ( Posterior a 1980) Ambiente externo complejo y cambiante El computador reemplaza al cerebro humano Reseña Histórica de la Organización
  • 6. ¿Qué son las Organizaciones?  Una de las más complejas y admirables creaciones del hombre.  El hombre las ha creado por la necesidad de trabajar en grupo para alcanzar objetivos. Cooperación
  • 7.  Las razones de la existencia de las organizaciones son: Sociales: Hombre ser gregario Materiales: Lograr cosas que jamás lograrían si están aisladas: Aumento de habilidades Reducción de tiempo Acumulación de conocimiento Efecto sinérgico ¿Qué son las Organizaciones?
  • 8. La organización se puede definir como: “Sistema social abierto, integrado por individuos y/o grupos que, bajo una determinada estructura y dentro de un contexto al cual controlan parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en la busqueda de ciertos objetivos comunes” La organización actúa como un ser vivo ¿Qué son las Organizaciones?
  • 9. ¿Qué son las Organizaciones? Características de los seres vivos  Compuestos de unidades mínimas (células)  Crecimiento y desarrollo  Metabolismo propio (crecimiento, reparación y reproducción)  Movimiento  Reacción a estímulos  Reproducción  Evolución y adaptación
  • 10.  Algunos ejemplos de organizaciones: La familia La Universidad Nacional Mayor de San Marcos El Banco de Crédito del Perú El Hospital Eduardo Rebagliati El Ministerio de Econocomía y Finanzas La Iglesia ¿Qué son las Organizaciones?
  • 11. LA COMPLEJIDAD • Eventos • Acciones • Interacciones • Retracciones • Determinaciones • Azares • Solidaridad • Etc... Constituyen un universo fenoménico Inextricable RED Enredado Desordenado Ambiguo Incierto ¿Qué son las Organizaciones?
  • 12. Conjunto de elementos interactivos que funcionan como una totalidad para un fin determinado CERRADOS No reciben influencia del entorno y no interactúan con el mismo ABIERTOS Reciben influencia del entorno e interactúan permanentemen te con el mismo ¿Qué son las Organizaciones?
  • 13. La Organización como Sistema Abierto Conjunto de elementos Desarrollan una actividad El sistema para funcionar requiere de: Operación o procesamiento Entrada s Salidas Retroalimentación Los elementos se interrelacionan Para lograr un objetivo Un sistema es:
  • 14. La Organización como Sistema Abierto Sistema: Conjunto de elementos en interacción. Separados entre sí por una frontera que la separa y la une con un suprasistema (ambiente externo). Todo sistema tiene una composición (C), una estructura (E) y una función (F). Puede ser dividido en dos o más partes independientes Relaciones entre el todo y las partes Análisis: descomposición en partes, Síntesis: recomposición de las partes, Interconexiones: relaciones, Interdependencia, Sinergia: el total es más que la suma de las partes
  • 15. El organización vista como sistema abierto para funcionar requiere de: Ambiente Flujo de materia energía información Operación o procesamiento Insumo s Product os Retroalimentación La Organización como Sistema Abierto
  • 16. • RR. HH. • Recursos Financieros • Materiales • Materias primas • Información • Tecnología Proceso de Transformación Económico tecnológico INSUMOS PRODUCT OS Servicios Subsistemas Interrelacionados ENTORNO Humano Social Adm. Estruct. Informativo decisorio Bienes Retroalimentación La Organización como Sistema Abierto
  • 17. Un objetivo de la empresa corresponde a una situación deseada que ella pretende alcanzar (solucionar un problema) Los objetivos cumplen muchas funciones: • Orientación que la empresa debe seguir • Fuente de legitimidad • Medida para verificar y comparar la productividad • Permite evaluar el éxito de la empresa Objetivos organizacionales
  • 18. Los objetivos naturales de una empresa son: • Satisfacer las necesidades de la sociedad • Uso productivo de los factores productivos • Retorno justo a los factores de entrada Objetivos organizacionales
  • 19. a) Físicos o materiales b) Financieros c) Humanos d) Mercadológicos e) Administrativos Recursos organizacionales
  • 20. a) Físicos o materiales: • Máquinas • Edificios • Espacio físico, etc. b) Financieros: Representado por el dinero c) Humanos: • Único recurso vivo • Se encuentra presente en todos los niveles:  Estratégico  Táctico (o medio)  Operacional (o productivo) Recursos organizacionales
  • 21. a) Físicos o materiales: • Máquinas • Edificios • Espacio físico, etc. b) Financieros: Representado por el dinero c) Humanos: • Único recurso vivo • Se encuentra presente en todos los niveles:  Estratégico  Táctico (o medio)  Operacional (o productivo) Recursos organizacionales
  • 22. Recursos organizacionales Planeació n Dirección Control Organizaci ón d) Mercadológicos: Necesarios para generar el indispensable vínculo con los clientes. e) Administrativos: Medios empleados para la planificación, organización, dirección y control.
  • 23.  El ambiente comprende a todo el universo externo que envuelve a las organizaciones.  El ambiente está constituido por otras empresas, organizaciones, otros grupos sociales, etc.  El ambiente se puede dividir en: Ambiente específico Ambiente general El Ambiente de las Organizaciones
  • 25. Directivos Mandos medios Staff de Apoyo Analistas Operarios/Trabajadores Directivos Mandos medios Staff de Apoyo Analistas Operarios/Trabajadores Propietarios/Accionistas Sindicatos y agruaciones de trabajadores Actores Asociados Clientes Proveedores Competidores Socios estratégicos Públicos Gobierno Central Municipalidades Organismos Fiscalizadores Público en General Grupos de Presión El Ambiente de las Organizaciones
  • 26.  Corresponde al ambiente con el cual la empresa tiene un contacto más directo.  Este ambiente está conformado por: Proveedores Clientes Competidores Grupos de Presión Gobierno Ambiente Específico
  • 27. a) Proveedores: Aquellos organismos que brindan los insumos necesarios para desarrollar los productos o servicios.  Materiales  Equipos  Mano de obra  Dinero  Etc. b) Clientes:  Las organizaciones existen para satisfacer las necesidades de sus clientes.  Se preocupa de absorber la producción de la empresa.  Los clientes buscan obtener el máximo con su dinero. Ambiente Específico
  • 28. c) Competidores:  Todas las organizaciones poseen uno o varios competidores.  No se pueden dar el lujo de ignorarla.  Se debe estar preparado para enfrentarla. d) Grupos de presión:  Se debe tener conciencia de la existencia de grupos que defienden intereses especiales.  Tratan de influir en las decisiones de las empresa. Ambiente Específico
  • 29. e) Gobierno:  Los gobiernos influyen en las organizaciones a través de las leyes y políticas que imparten Condiciones políticas: • Cambian junto con las demandas y convicciones sociales • La actividad del gobierno influye a todos • En las empresas promueve o restringe la actividad empresarial Condiciones legales: • Regula la actividad empresarial • Es fundamental tener conocimiento de las leyes que imperan Ambiente Específico
  • 30. a) Condiciones económicas: Importante para todo tipo de organización. i. Capital: maquinaria, edificios, inventarios, oficinas, herramientas, dinero, etc. ii. Fuerza de Trabajo: Asociado a la disponibilidad, calidad y precio de la fuerza de trabajo. iii. Nivel de precios: Todos los insumos se ven influidos por el nivel de precios iv. Política fiscal y tributaría: Su impacto en todas las empresas es muy grande. Política fiscal créditos Política tributaria impuestos Ambiente General
  • 31. b) Condiciones tecnológicas:  Tecnología es la suma de conocimientos de que se dispone para hacer las cosas.  El impacto de la tecnología es visible en nuevos productos, maquinaria y materiales Beneficios de la tecnología:  Mayor productividad  Mejores niveles de vida  Mayor disposición de tiempo libre  Mayor variedad de productos Ambiente General
  • 32. c) Condiciones sociales:  Se componen de actitudes, deseos, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas que integran un grupo o sociedad dados.  Se debe considerar la responsabilidad social, como una necisdad colectiva de todos los recursos humanos de una organización. Ambiente General
  • 33. d) Condiciones éticas:  Ética se define como: “La disciplina relativa a lo bueno y lo malo y al deber y obligación moral”  Atañe a todas las personas, independiente el tipo de organización donde se desempeñe.  Los administradores deben fomentar la toma ética de decisiones a través de la institucionalización de la ética: Código de ética Formación de un comité de ética Cursos de ética Ambiente General
  • 34. e) Condiciones políticas :  Asociado a la estabilidad del país donde opera la organización. Ambiente General
  • 35. ELEMENTOS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL Organización Propietarios, administradores , empleados y entorno físico Compe- tidores Socios estratégicos Clientes Provee- dores Regula- dores Elementos Tecnológicos Elemen- tos Econó- micos Elemen- tos Interna- cionales Elementos to Politico legales Elementos Socio culturales
  • 36. CICLO DE VIDA Pequeña Grande 1 Emprendimiento 2 Desarrollo 3 Formalización 4 Maduración Crisis de Liderazgo Crisis de Control Crisis de Burocracia Crisis de Revitalización Creatividad Dirección Sistemas Equipos Adaptación Continuidad Declinación
  • 37. EL PROCESO ESTRATEGICO AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE INTERNO VISIO N • ESCENARIOS Formulación de la Estrategia Aplicación de la Estrategia • Negocios • Mercados • Competencia • Estructura • Objetivos • Tablero comando Plan Estratégico Rendim ientos superio res • PROPOSIT O ESTRATEGI CO • MISION
  • 38. EL NUEVO ENTORNO COMPETITIVO LA NATURALEZA FUNDAMENTAL DE LA COMPETENCIA ESTA EN UN PROCESO DE CAMBIO IMPLACABLE Y PERMANENTE TECNOLOGIA •Tecnológia nueva • Uso de TI •estratégica del • conocimiento GLOBALIZACION • Personas, bienes,servicios e ideas se mueven con libertad •Surgen nuevas oportunidades • Los mercados e industrias se internacionalizan
  • 39. LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE • Crea, adquiere y transfiere conocimiento • Modifica conductas para reflejar el nuevo conocimiento ENFATIZA • Solución sistemática de problemas • Experimentar nuevas ideas • Aprender de la experiencia • Aprender de los otros • Transferencia del saber CARACTERISTICAS 1. Pensamiento sistémico 2. Vision compartida 3. Desafío a los modelos mentales 4. Aprendizaje en equipo 5. Compromiso personal