SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia del aquí y el ahora.
La psicoterapia ortodoxa dicen que el neurótico es una persona que una vez tuvo un problema y que la
resolución de este es la meta de psicoterapia.
Desde el punto de vista gestáltico el neurótico no es meramente una persona que tuvo un problema, sino
que tiene un problema continuado, aquí y ahora en el presente.
El objetivo de la terapia debe ser darle al paciente los medios con los cuales pueda resol ver problemas
actuales y cualquiera que pudiese surgir. Esta herramienta es el autoapoyo y esto se logra enfrentándose
consigo mismo y con sus problemas con todo los medios a du alcance.
Si logra llegar a darse cuenta plenamente en todo instante de sí mismo y sus acciones en todos los niveles
(fantasía, verbal, físico) podrá ver como se producen sus dificultades, y ver cuáles son sus dificultades del
momento y ayudarse a resolverlas en el aquí y en el ahora. Cada problema solucionado hace más fácil la
resolución del próximo.
Si la terapia es exitosa,el paciente inevitablemente habrá cuidado las “muletillas”desus problemas pasados
irresueltos, porque estas podrían causar problemas en el presente.
Neurótico: persona cuyas dificultades hacen que su vida sea un fracaso, es una persona crónicamente
dedicada a auto interrumpirse, tiene una identidad inadecuada (no logra distinguirse a si mismo del resto).
Por lo que el neurótico encuentra difícil participar plenamente en su presente, interfieren sus asuntos
inconclusos.
Por lo tanto la terapia gestáltica “es una terapia de aquí y ahora, en que le pedimos al paciente que dirija
toda su atención de lo que está haciendo en el presente, durante el curso de la sesión de aquí y ahora”.
La terapia gestáltica es una terapia vivencial, le pedimos al paciente que revivencien sus problemas y sus
traumas, si la persona cierra alguna vez el libro de su vida lo hace en el aquí y ahora.
Le pedimos al pacienteque se vivenciea sí mismo, que se dé cuenta de sus gestos,de su voz, expresión fácil,
su respiración y emociones, entre más se dé cuenta de él, más aprenderá.
En este proceso el terapeuta se guía por lo que observa del paciente, es el terapeuta debe ser sensible a la
superficie del paciente , de modo que la capacidad de darse cuenta más amplia del terapeuta se puede
convertir en el medio ambiente, el cual el paciente puede incrementar la propia capacidad de darse cuenta.
La frase que le pedimos a los paciente con que comiencen es “ahora me doy cuenta”, esto nos da cuenta del
presente, el cual es siempre cambiante.
El “me doy cuenta” le da al paciente un sentido de sus propias capacidades de sus habilidades y de su
equipamiento intelectual, brinda algo más que lo puro consciente. El repetir me “doy cuenta” brinda algo
más que lo puramente consciente.
Sin la capacidad de darse cuenta, no hay cognición electiva. Tanto el darse cuenta como el contacto y
presente no son más que aspectos diferentes de uno mismo y único proceso: La autorrealización.
Ej: un neurótico cuyo asunto inconcluso es el duelo incompleto de un padre muerto. Ya sea dándose cuenta
o no, tal paciente fantasea con la idea que su padre aún está vivo y conduce su vida utilizando directivas
anticuadas.
No basta con recordar un incidente del pasado, uno tiene que vol ver a él sicodramaticamente. Del mismo
modo que hablar de uno mismo es una resistencia en contra de vivenciarse uno mismo.
La técnica de concentración (el darse cuenta focalizado) no da una herramienta de terapia en profundidad,
más que en extensión. Concentrándose en cada síntoma, en cada área de darse cuenta. En primer lugar
aprende lo que está vivenciando realmente, y como. Además aprende como sus sentimientos y sus
comportamientos se relacionan con los de otras áreas.
Ej: una clásicamanifestación somática:el dolor decabeza, dicen que les molesta y nosotros les pedimos que
tomen menos aspirina y más responsabilidad. Si el terapeuta le pide al paciente que se quede con sus
dolores y el paciente aprendiera a decir “lo que está tratando de hacer es una tontería” estaría dando un
paso adelante y se transformaría en una función de contacto, de auto expresión.
Este quedarse con es una apertura a la posibilidad de desarrollar contacto con el sí mismo.
El proceso terapéutico (que es el establecimiento del sí mismo mediante la integración de las partes
disociadas dela personalidad) debe llevar al paciente al punto en que no se siga interrumpiendo y al punto
donde ya no es neurótico. ¿Cómo hacemos esto sin cometer el error de interrumpir? Lo que corresponde
hacer es percatarnos y tratar con los como de cada interrupción.
Los mecanismos neuróticos de introyección, proyección y retroflección son mecanismos de introyección y
muchas veces se desarrollan en respuesta a interrupciones provenientes del mundo exterior. En el proceso
normal de crecimiento aprendemos por ensayo y error, poniendo nuestro mundo a prueba tan
interrumpidamente como sea posible.
Ej: gatito recién nacido,quiere trepar un árbol, experimentar su fuerza y equilibrio pero la mamá gata no lo
deja en paz. En este minuto el gato no puede alimentarse ni defenderse, pero eventualmente el mismo lo
hará. La transición del apoyo externo (madre) a autoapoyo es más complicada.
El problema más serio comienza cuando los padres interfieren con la maduración del niño, mimándolo o
interrumpiéndolo, antes de comenzar su propia orientación o siendo sobreprotectores, destruyendo con
esto su confianza en su propia capacidad de sostenerse a si mismo dentro de los limites propios de su
desarrollo.
Nuestros pacientes llegan hasta nosotros habiendo incorporado las interrupciones de sus padres en su
propia vida,y esto es introyección, estos pacientes nos dicen “los hombres no lloran”.Llegan hasta nosotros
habiendo desposeído las partes ofensivas de sí mismo, las mismas que fueron interrumpidas en su niñez,
esto es proyección. Puede que conviertan las cualidadesquesus padres consideraban y las manifestaciones
que acarreaban, en contra de sí mismo, esto es retroflección “debo controlarme a mí mismo”.
Puede que hayan llegado a tal grado de confusión con las interrupciones de sus padres que renuncien
completamente a su identidad y se olvidan de la diferencia y la relación existente entre sus necesidades
internas y los medios externos de satisfacerlos. Este resultado es confluencia.
Clases dehumanismo grabadas :
Los polos
El ser encardo es otro y vivmos en un mundo dual , hay que estar en un estado contemplativo , desde el
nivel intelctual no se puede acceder
Somo seres complejos , kalaski diceyo no soy una identidad única y trnasparente
Todo esta en movimiento y todo en el mundo tendría un polo , hay diferentes nivel de entendimiento de la
dualidad ,por ende existe la idea de partes y polaridades ,por ende el hombre es un ser complejo no es un
ser simple, kalasqui diceque es una organización compleja y heterogenia.
En psicoterapia,el pacienteva de polo a polo,cuando se manifiesta ya que va cambiando de posturas y así
van emergiendo.
Los seres humanos tiene un proceso continuo que se van desarrollando y van introyectando a las figuras
significativa , y el hombre se va modelando según el proceso de socialización ( personas criteriosque
serian las personassignificativas.
La disconformidad va emergiendo de una forma u otra y se relaciona con el conflicto.
Teoricamente cada parte va formar una personalidad queva suponer la existencia deuna antítesis o una
cualidad polar,y esta parteva a emerger cuando sea necesario,el ser humano lo puede negar o puede tener
dificultad con esto , que cuando emerge seria una figura.
Si nosotros excluimos cosntantemente aspectos propios y esenciales seproduceuna desadaptación ,por
ende nuestro sentir se rigidiza.
Si uno niega va dicotomizar , y si una persona tiene un funcionamitno saludabley donde hay un
reconociemnto de las partes de la polaridad .
El proceso esta basado en el proceso autoregulacon organiscismo esta a la basebiológica y cosntitucunal a
nievel de fucnioameinto frente al tendencia actualizanteque permite hacia un curso deun desaroolo .
La dcotomia es una divsion al interior dela persona , donde la persona percibeestas partes ,
Para poder comprender mejor las polaridades y dicotomías ,una parte es una polaridad ,y cuando uno
habla de división habla dedicotomía , porque no hay una comunicación fluida.
Las polaridades son necesariasparaun funcionamiento adecuado , y representan aspecto que son
esenciales al organismo ,lo femenino y lo masculino.
La dicotomía es producto de un proceso desadaptativo , en cual un polo pretende ser absoluto , y esta
parte busca ocupar de forma constante el primer plano consicitede la persona,osea impede la expresión de
la polaridad opuesta.
Se relaciona quecon cada parte , o cada polo , va estar en constante intereaccion con la otra , por ende
La dicotimonia seestbalceuna relacion delucha y competencia , por estar presente , para poder emerger ,
haciendo incomidad,enun relacion circular,y es una dependcia de sometimiento.
La polaridad va aportar al individua total ,porque entrega info para que las personas secomplementen de
lo que esta pasando y de lo que esta viviendo y de ese modo puede satisfacer sus necesidad deuna forma
integral.
Las polaridad al existirambas aportan al ind total ,ya que entregan info sobreel funcionamiento de forma
complementaria , y permite que satisfaga sus necesidad deforma más clara ,ya que toma contacto con lo
que real mente necesita.
Y cuando existen dicotomías,esta le exigen a la persona en su totalidad,ya que buscan estar en un primer
lugar,porque hay una vivencia de conflicto.
Y no permiten que las personas seinvolucren deuna forma integral.
4) al existir las polaridades,estas leentrega una energía que me dirigehacia el desarrollo y al crecimiento,
por ende se van complementando, cuando existe una dicotomía hay un gasto de energía inútil ya que hay
un sobre esfuerzo por mantener un polo presente pero no se puede ya que hay una dificultad deacceso.
La dicotomía es un proceso desadaptativo y la polaridad forma partedel desarrollo y permiten un mayor
conocimiento de uno mismo, ya que esta es una forma de acceder al mundo de la persona y las
posibilidades quetengo con el mundo y con los conflictos.
Cuando existen las polaridades lapersona va teniendo una beuna relacion consigo mismo,ya que sabelo
que aquello que desea y lo que no , estableciendo una relacion deluzy smbra , lo cual seva integrando las
necesidades y deseos , se va comprendiendo lo que va pasando .
La dicotomizacion puede tener un efecto paradojal ,seconsiguelo que no se quiere , porque mas se intenta
mantener una parte de alguna manera presente y la otra persona postergada , está igual va emerger y va
producir una incomodidad y un funcionamiento inadecuado ,es decir mientras mas una persona trata de ser
de una forma , menos logra percibir el contacto con eso , porque de alguna manera se queda en esa forma
predominante,; el efecto paradojal una persona a pesar deque esta idenificandosecon una parte de si la
otra parte postergada de alguna forma emerge .
Cada polo crece en el reconocimiento , por ende esta interracion es dinámica ,en la dicotomía son
autoconfirmatoriasporqueson una forma de actuar es asi ,ya que no integra , solo ve de una forma , lo que
no permite el cambio , por ende ve una realidad sesgada,por ende es n ser no abierto al cambio y al
desarrollo.
Por ende la persona no toma contacto con lo otro , por eso llama dicotomiacion.
Por ende el ampliar lacocnieciaimplicaun desarrollo.
Cuando existepolairdad son reconocidad y acpetadas como propias van a permitir una mayor ampliación
con el mundo y la posibilidad del enfretamiento con el mundo es mas variado porquetengo mas opciones
de ver el mundo .
En cmabio la dicomoticzacion rigidaa a persona ,porque da un solo espacio
La polaridad va permitar una flexibilidad del contacto diario con la realidad externa en dodn el sujte va tner
variadad gama decomportamientos , es decir distitnasformas deactuar.
La dicotmia son frágil al contacto con el medio, y en especial cuando hay acotecer ansiossass ,y es un modo
parcial y no es un modo flexiblede actuar.
Te decían algo y reaxiana siemprede la msima forma.
Por ende ese contcto va teneidno mas conflitos
El trabajo terapéutico de las polaridades ,cómo se trabaja:
Conflicto entre polaridades
El confcilto queexige creatiivada,permite ir hacia la solud y solucionar,la persona tiene la cpacidad de
tolerar la sensación deincomidad cuando ambas partes emergen , y se van asumiendo e integrando y
empiza a ser mas cercana,no asi cuando hay una dicotomizacion.
Solución creativa propia,cuando esta la cratividad nos permiteenfrentar expereicnias,ambas partes son
escuchadas y el sujeto tiene la capacidad detolerar la sensación deincoidad cuando mabaspartes emergen
, y esta tolrecian hay una acpectacion ,e integración y pasa a ser mas cercana y mas amigable.
Cuando hay una dico
Persl diceque cuando habal deun conclto polar , cuando hay una mayor o menro conciencia ,es describir
la existencia delas partes internas ,es decir es ver la parte que uno se id y el antagonismo de esta.
Siempre el darsecuenta y poner atención en un porceso vivenvia como obejtivo genral , que va acomapndo
de esto y como se va enfrentar est resolución ,es ir a ver el contcto con las fuerzas contrarias.
Lo priemro se reconoce lo dicotomizado , , osea se tiene que ver esas partes
En el proceso terapéutico , va estar el proceso vivencial queva acompañdo de un darsecuenta de las partes
e ir reconocicdo ,y poniendo nombre y tb identificando,por ende se trbjan con el material ejempl es decir
que va recocnindo la polaridad ,si esta fragmanteda hay un proceso mas largo.
Un tipo de dicotomía que puede accerder a la conciencia,
1) Reconcer
2) Admitir
3) Aceptar
4) Reclamar y asumir como propio
5) Integrar
Maslowes un precurson dela psicologíahumansita .
La entrevista es el primer contacto , en donde se debe acoger al paciente
Proceso diagnostico en el sentido de conocer al otro , la estructuración dela entevista es semi estructurada.
La primera tarea es acoger al cliente, en su modo de ser y en su problemática y seentregan señales
coguntes de lo que expone en su sufrimeinto , por ende la relacion va ser significativa y básica,ya que la
claidad deesta es vital ,porque tiene que ser empático y que ambos particpen .
2) función diagnsotica,senecesita de un contexto , porque necesitamos que observar , el propocito de es
conocer el modo de ser del otro y cuales son los
La información quees relevante , desde aquí podemos comprender al otro.
Las experecinas pasadas y significativas ,nos van diciendo aquello quevivio y nos permite ver las polariades
como por ejemplo , por ende nos va servir como la persona seva enfrentarndo, por ende los roles y función

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo erikson
Metodo eriksonMetodo erikson
Metodo erikson
somadi
 
Trabajar con Emociones en Terapia Familiar
Trabajar con Emociones en Terapia FamiliarTrabajar con Emociones en Terapia Familiar
Trabajar con Emociones en Terapia Familiar
Esteban Laso
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
GlenmarSoto
 
Gestalt neuroimaginativa
Gestalt neuroimaginativaGestalt neuroimaginativa
Gestalt neuroimaginativa
bernal27
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
Raiza Ramirez
 
Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.EricksonBandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Juma Fracasso Moreno
 
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La TerapiaReflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
jjmbezanilla
 
Formación Terapia Gestalt
Formación Terapia GestaltFormación Terapia Gestalt
Formación Terapia Gestalt
Vanesa Maldonado
 
Final2cultura
Final2culturaFinal2cultura
Final2cultura
Andres pancardo
 
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocionalUna receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Esteban Laso
 
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalomEl don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
Juan Carlos Martínez Bernal
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
Pablo Martinez
 
El terapeuta y las emociones
El terapeuta y las emocionesEl terapeuta y las emociones
El terapeuta y las emociones
Esteban Laso
 
Bind
BindBind
Universidad hispano tecnicas de psicoterapia gestalt
Universidad hispano tecnicas de psicoterapia gestaltUniversidad hispano tecnicas de psicoterapia gestalt
Universidad hispano tecnicas de psicoterapia gestalt
Itzel Colorado
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
La clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiarLa clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiar
Esteban Laso
 
El manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferenciaEl manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferencia
Felipe Tello Rodiguez
 
Psicoterapia carl rogers
Psicoterapia carl rogersPsicoterapia carl rogers
Psicoterapia carl rogers
gjmendietap
 

La actualidad más candente (19)

Metodo erikson
Metodo eriksonMetodo erikson
Metodo erikson
 
Trabajar con Emociones en Terapia Familiar
Trabajar con Emociones en Terapia FamiliarTrabajar con Emociones en Terapia Familiar
Trabajar con Emociones en Terapia Familiar
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt neuroimaginativa
Gestalt neuroimaginativaGestalt neuroimaginativa
Gestalt neuroimaginativa
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
 
Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.EricksonBandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
Bandler y Grinder - El trabajo de M.Erickson
 
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La TerapiaReflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
 
Formación Terapia Gestalt
Formación Terapia GestaltFormación Terapia Gestalt
Formación Terapia Gestalt
 
Final2cultura
Final2culturaFinal2cultura
Final2cultura
 
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocionalUna receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
 
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalomEl don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
 
El terapeuta y las emociones
El terapeuta y las emocionesEl terapeuta y las emociones
El terapeuta y las emociones
 
Bind
BindBind
Bind
 
Universidad hispano tecnicas de psicoterapia gestalt
Universidad hispano tecnicas de psicoterapia gestaltUniversidad hispano tecnicas de psicoterapia gestalt
Universidad hispano tecnicas de psicoterapia gestalt
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
La clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiarLa clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiar
 
El manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferenciaEl manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferencia
 
Psicoterapia carl rogers
Psicoterapia carl rogersPsicoterapia carl rogers
Psicoterapia carl rogers
 

Destacado

Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.
Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.
Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.
Alicia Sifuentes Marquez
 
Zrii Peru
Zrii PeruZrii Peru
Zrii Peru
ZriiPeru
 
Presentation zriislideshow
Presentation zriislideshowPresentation zriislideshow
Presentation zriislideshow
cvargas11
 
Proyecto 25M Zrii
Proyecto 25M ZriiProyecto 25M Zrii
Proyecto 25M Zrii
Silvia Sifuentes
 
Como Calificar en Zrii SAEZ.
Como Calificar en Zrii SAEZ.Como Calificar en Zrii SAEZ.
Como Calificar en Zrii SAEZ.
Alicia Sifuentes Marquez
 
-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2
Consultor Autónomo
 
Los 7 Pasos Del Ziistema Zrii
Los 7 Pasos Del Ziistema ZriiLos 7 Pasos Del Ziistema Zrii
Los 7 Pasos Del Ziistema Zrii
Alvaro Y Gloria Buitrago
 
Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy. Organización Abundancia de Estrellas Z...
Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy.  Organización Abundancia de Estrellas Z...Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy.  Organización Abundancia de Estrellas Z...
Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy. Organización Abundancia de Estrellas Z...
Alicia Sifuentes Marquez
 
Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.
Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.
Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.
Alicia Sifuentes Marquez
 
Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.
Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.
Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.
Alicia Sifuentes Marquez
 
Presentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZ
Presentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZPresentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZ
Presentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZ
Alicia Sifuentes Marquez
 
Revista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZ
Revista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZRevista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZ
Revista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZ
Alicia Sifuentes Marquez
 
Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...
Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...
Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...
Alicia Sifuentes Marquez
 
Manual de Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.
Manual de  Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.Manual de  Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.
Manual de Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.
Alicia Sifuentes Marquez
 
ZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATO
ZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATOZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATO
ZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATO
guest94684b8
 

Destacado (15)

Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.
Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.
Registro del Subdominio Ventas y Afiliaciones por Internet Zrii. SAEZ.
 
Zrii Peru
Zrii PeruZrii Peru
Zrii Peru
 
Presentation zriislideshow
Presentation zriislideshowPresentation zriislideshow
Presentation zriislideshow
 
Proyecto 25M Zrii
Proyecto 25M ZriiProyecto 25M Zrii
Proyecto 25M Zrii
 
Como Calificar en Zrii SAEZ.
Como Calificar en Zrii SAEZ.Como Calificar en Zrii SAEZ.
Como Calificar en Zrii SAEZ.
 
-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2
 
Los 7 Pasos Del Ziistema Zrii
Los 7 Pasos Del Ziistema ZriiLos 7 Pasos Del Ziistema Zrii
Los 7 Pasos Del Ziistema Zrii
 
Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy. Organización Abundancia de Estrellas Z...
Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy.  Organización Abundancia de Estrellas Z...Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy.  Organización Abundancia de Estrellas Z...
Una Visión del Futuro. El Futuro Hoy. Organización Abundancia de Estrellas Z...
 
Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.
Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.
Plan de Prosperidad Zrii. SAEZ Sistema de Negocio Zrii. Bonos del Plan.
 
Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.
Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.
Camino al Éxito con Zrii. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. SAEZ.
 
Presentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZ
Presentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZPresentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZ
Presentación de Negocio Zrii. Para Empresarios SAEZ
 
Revista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZ
Revista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZRevista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZ
Revista Zrii Icons Informativa ZriiNew. SAEZ
 
Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...
Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...
Zrii y Ayurveda La Ciencia de la Vida. Sistema Abundancia de Estrellas Zrii. ...
 
Manual de Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.
Manual de  Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.Manual de  Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.
Manual de Prospectación Zrii, Herramienta Sistema SAEZ.
 
ZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATO
ZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATOZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATO
ZRII - BONOS DE INGRESO INMEDIATO
 

Similar a Terapia del aquí y el ahora

Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Psi Buap
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Introducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt okIntroducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt ok
Mariela Vendrell
 
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptxTerapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
grinalda1
 
Escuela SistéMica Presentacion
Escuela SistéMica PresentacionEscuela SistéMica Presentacion
Escuela SistéMica Presentacion
Luis Macancela
 
Teoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambioTeoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambio
CREACIONES Asesoría Psicológica Profesional
 
Gestalt Terapia
Gestalt TerapiaGestalt Terapia
Gestalt Terapia
etxebazter
 
Gestalt Terapia
Gestalt Terapia Gestalt Terapia
Gestalt Terapia
etxebazter
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
GlenmarSoto
 
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
josepantongr
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
GlenmarSoto
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
GlenmarSoto
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Humberto Morales Casillas
 
Teoria gestalt
Teoria gestaltTeoria gestalt
Teoria gestalt
roberto aguirre
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
JuanAlexanderMamaniC
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
Alice CT
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
psicologia
psicologiapsicologia

Similar a Terapia del aquí y el ahora (20)

Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Introducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt okIntroducción a la gestalt ok
Introducción a la gestalt ok
 
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptxTerapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
 
Escuela SistéMica Presentacion
Escuela SistéMica PresentacionEscuela SistéMica Presentacion
Escuela SistéMica Presentacion
 
Teoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambioTeoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambio
 
Gestalt Terapia
Gestalt TerapiaGestalt Terapia
Gestalt Terapia
 
Gestalt Terapia
Gestalt Terapia Gestalt Terapia
Gestalt Terapia
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Teoria gestalt
Teoria gestaltTeoria gestalt
Teoria gestalt
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Terapia del aquí y el ahora

  • 1. Terapia del aquí y el ahora. La psicoterapia ortodoxa dicen que el neurótico es una persona que una vez tuvo un problema y que la resolución de este es la meta de psicoterapia. Desde el punto de vista gestáltico el neurótico no es meramente una persona que tuvo un problema, sino que tiene un problema continuado, aquí y ahora en el presente. El objetivo de la terapia debe ser darle al paciente los medios con los cuales pueda resol ver problemas actuales y cualquiera que pudiese surgir. Esta herramienta es el autoapoyo y esto se logra enfrentándose consigo mismo y con sus problemas con todo los medios a du alcance. Si logra llegar a darse cuenta plenamente en todo instante de sí mismo y sus acciones en todos los niveles (fantasía, verbal, físico) podrá ver como se producen sus dificultades, y ver cuáles son sus dificultades del momento y ayudarse a resolverlas en el aquí y en el ahora. Cada problema solucionado hace más fácil la resolución del próximo. Si la terapia es exitosa,el paciente inevitablemente habrá cuidado las “muletillas”desus problemas pasados irresueltos, porque estas podrían causar problemas en el presente. Neurótico: persona cuyas dificultades hacen que su vida sea un fracaso, es una persona crónicamente dedicada a auto interrumpirse, tiene una identidad inadecuada (no logra distinguirse a si mismo del resto). Por lo que el neurótico encuentra difícil participar plenamente en su presente, interfieren sus asuntos inconclusos. Por lo tanto la terapia gestáltica “es una terapia de aquí y ahora, en que le pedimos al paciente que dirija toda su atención de lo que está haciendo en el presente, durante el curso de la sesión de aquí y ahora”. La terapia gestáltica es una terapia vivencial, le pedimos al paciente que revivencien sus problemas y sus traumas, si la persona cierra alguna vez el libro de su vida lo hace en el aquí y ahora. Le pedimos al pacienteque se vivenciea sí mismo, que se dé cuenta de sus gestos,de su voz, expresión fácil, su respiración y emociones, entre más se dé cuenta de él, más aprenderá. En este proceso el terapeuta se guía por lo que observa del paciente, es el terapeuta debe ser sensible a la superficie del paciente , de modo que la capacidad de darse cuenta más amplia del terapeuta se puede convertir en el medio ambiente, el cual el paciente puede incrementar la propia capacidad de darse cuenta. La frase que le pedimos a los paciente con que comiencen es “ahora me doy cuenta”, esto nos da cuenta del presente, el cual es siempre cambiante. El “me doy cuenta” le da al paciente un sentido de sus propias capacidades de sus habilidades y de su equipamiento intelectual, brinda algo más que lo puro consciente. El repetir me “doy cuenta” brinda algo más que lo puramente consciente. Sin la capacidad de darse cuenta, no hay cognición electiva. Tanto el darse cuenta como el contacto y presente no son más que aspectos diferentes de uno mismo y único proceso: La autorrealización.
  • 2. Ej: un neurótico cuyo asunto inconcluso es el duelo incompleto de un padre muerto. Ya sea dándose cuenta o no, tal paciente fantasea con la idea que su padre aún está vivo y conduce su vida utilizando directivas anticuadas. No basta con recordar un incidente del pasado, uno tiene que vol ver a él sicodramaticamente. Del mismo modo que hablar de uno mismo es una resistencia en contra de vivenciarse uno mismo. La técnica de concentración (el darse cuenta focalizado) no da una herramienta de terapia en profundidad, más que en extensión. Concentrándose en cada síntoma, en cada área de darse cuenta. En primer lugar aprende lo que está vivenciando realmente, y como. Además aprende como sus sentimientos y sus comportamientos se relacionan con los de otras áreas. Ej: una clásicamanifestación somática:el dolor decabeza, dicen que les molesta y nosotros les pedimos que tomen menos aspirina y más responsabilidad. Si el terapeuta le pide al paciente que se quede con sus dolores y el paciente aprendiera a decir “lo que está tratando de hacer es una tontería” estaría dando un paso adelante y se transformaría en una función de contacto, de auto expresión. Este quedarse con es una apertura a la posibilidad de desarrollar contacto con el sí mismo. El proceso terapéutico (que es el establecimiento del sí mismo mediante la integración de las partes disociadas dela personalidad) debe llevar al paciente al punto en que no se siga interrumpiendo y al punto donde ya no es neurótico. ¿Cómo hacemos esto sin cometer el error de interrumpir? Lo que corresponde hacer es percatarnos y tratar con los como de cada interrupción. Los mecanismos neuróticos de introyección, proyección y retroflección son mecanismos de introyección y muchas veces se desarrollan en respuesta a interrupciones provenientes del mundo exterior. En el proceso normal de crecimiento aprendemos por ensayo y error, poniendo nuestro mundo a prueba tan interrumpidamente como sea posible. Ej: gatito recién nacido,quiere trepar un árbol, experimentar su fuerza y equilibrio pero la mamá gata no lo deja en paz. En este minuto el gato no puede alimentarse ni defenderse, pero eventualmente el mismo lo hará. La transición del apoyo externo (madre) a autoapoyo es más complicada. El problema más serio comienza cuando los padres interfieren con la maduración del niño, mimándolo o interrumpiéndolo, antes de comenzar su propia orientación o siendo sobreprotectores, destruyendo con esto su confianza en su propia capacidad de sostenerse a si mismo dentro de los limites propios de su desarrollo. Nuestros pacientes llegan hasta nosotros habiendo incorporado las interrupciones de sus padres en su propia vida,y esto es introyección, estos pacientes nos dicen “los hombres no lloran”.Llegan hasta nosotros habiendo desposeído las partes ofensivas de sí mismo, las mismas que fueron interrumpidas en su niñez, esto es proyección. Puede que conviertan las cualidadesquesus padres consideraban y las manifestaciones que acarreaban, en contra de sí mismo, esto es retroflección “debo controlarme a mí mismo”. Puede que hayan llegado a tal grado de confusión con las interrupciones de sus padres que renuncien completamente a su identidad y se olvidan de la diferencia y la relación existente entre sus necesidades internas y los medios externos de satisfacerlos. Este resultado es confluencia.
  • 3. Clases dehumanismo grabadas : Los polos El ser encardo es otro y vivmos en un mundo dual , hay que estar en un estado contemplativo , desde el nivel intelctual no se puede acceder Somo seres complejos , kalaski diceyo no soy una identidad única y trnasparente Todo esta en movimiento y todo en el mundo tendría un polo , hay diferentes nivel de entendimiento de la dualidad ,por ende existe la idea de partes y polaridades ,por ende el hombre es un ser complejo no es un ser simple, kalasqui diceque es una organización compleja y heterogenia. En psicoterapia,el pacienteva de polo a polo,cuando se manifiesta ya que va cambiando de posturas y así van emergiendo. Los seres humanos tiene un proceso continuo que se van desarrollando y van introyectando a las figuras significativa , y el hombre se va modelando según el proceso de socialización ( personas criteriosque serian las personassignificativas. La disconformidad va emergiendo de una forma u otra y se relaciona con el conflicto. Teoricamente cada parte va formar una personalidad queva suponer la existencia deuna antítesis o una cualidad polar,y esta parteva a emerger cuando sea necesario,el ser humano lo puede negar o puede tener dificultad con esto , que cuando emerge seria una figura. Si nosotros excluimos cosntantemente aspectos propios y esenciales seproduceuna desadaptación ,por ende nuestro sentir se rigidiza. Si uno niega va dicotomizar , y si una persona tiene un funcionamitno saludabley donde hay un reconociemnto de las partes de la polaridad . El proceso esta basado en el proceso autoregulacon organiscismo esta a la basebiológica y cosntitucunal a nievel de fucnioameinto frente al tendencia actualizanteque permite hacia un curso deun desaroolo . La dcotomia es una divsion al interior dela persona , donde la persona percibeestas partes , Para poder comprender mejor las polaridades y dicotomías ,una parte es una polaridad ,y cuando uno habla de división habla dedicotomía , porque no hay una comunicación fluida. Las polaridades son necesariasparaun funcionamiento adecuado , y representan aspecto que son esenciales al organismo ,lo femenino y lo masculino. La dicotomía es producto de un proceso desadaptativo , en cual un polo pretende ser absoluto , y esta parte busca ocupar de forma constante el primer plano consicitede la persona,osea impede la expresión de la polaridad opuesta. Se relaciona quecon cada parte , o cada polo , va estar en constante intereaccion con la otra , por ende
  • 4. La dicotimonia seestbalceuna relacion delucha y competencia , por estar presente , para poder emerger , haciendo incomidad,enun relacion circular,y es una dependcia de sometimiento. La polaridad va aportar al individua total ,porque entrega info para que las personas secomplementen de lo que esta pasando y de lo que esta viviendo y de ese modo puede satisfacer sus necesidad deuna forma integral. Las polaridad al existirambas aportan al ind total ,ya que entregan info sobreel funcionamiento de forma complementaria , y permite que satisfaga sus necesidad deforma más clara ,ya que toma contacto con lo que real mente necesita. Y cuando existen dicotomías,esta le exigen a la persona en su totalidad,ya que buscan estar en un primer lugar,porque hay una vivencia de conflicto. Y no permiten que las personas seinvolucren deuna forma integral. 4) al existir las polaridades,estas leentrega una energía que me dirigehacia el desarrollo y al crecimiento, por ende se van complementando, cuando existe una dicotomía hay un gasto de energía inútil ya que hay un sobre esfuerzo por mantener un polo presente pero no se puede ya que hay una dificultad deacceso. La dicotomía es un proceso desadaptativo y la polaridad forma partedel desarrollo y permiten un mayor conocimiento de uno mismo, ya que esta es una forma de acceder al mundo de la persona y las posibilidades quetengo con el mundo y con los conflictos. Cuando existen las polaridades lapersona va teniendo una beuna relacion consigo mismo,ya que sabelo que aquello que desea y lo que no , estableciendo una relacion deluzy smbra , lo cual seva integrando las necesidades y deseos , se va comprendiendo lo que va pasando . La dicotomizacion puede tener un efecto paradojal ,seconsiguelo que no se quiere , porque mas se intenta mantener una parte de alguna manera presente y la otra persona postergada , está igual va emerger y va producir una incomodidad y un funcionamiento inadecuado ,es decir mientras mas una persona trata de ser de una forma , menos logra percibir el contacto con eso , porque de alguna manera se queda en esa forma predominante,; el efecto paradojal una persona a pesar deque esta idenificandosecon una parte de si la otra parte postergada de alguna forma emerge . Cada polo crece en el reconocimiento , por ende esta interracion es dinámica ,en la dicotomía son autoconfirmatoriasporqueson una forma de actuar es asi ,ya que no integra , solo ve de una forma , lo que no permite el cambio , por ende ve una realidad sesgada,por ende es n ser no abierto al cambio y al desarrollo. Por ende la persona no toma contacto con lo otro , por eso llama dicotomiacion. Por ende el ampliar lacocnieciaimplicaun desarrollo. Cuando existepolairdad son reconocidad y acpetadas como propias van a permitir una mayor ampliación con el mundo y la posibilidad del enfretamiento con el mundo es mas variado porquetengo mas opciones de ver el mundo . En cmabio la dicomoticzacion rigidaa a persona ,porque da un solo espacio
  • 5. La polaridad va permitar una flexibilidad del contacto diario con la realidad externa en dodn el sujte va tner variadad gama decomportamientos , es decir distitnasformas deactuar. La dicotmia son frágil al contacto con el medio, y en especial cuando hay acotecer ansiossass ,y es un modo parcial y no es un modo flexiblede actuar. Te decían algo y reaxiana siemprede la msima forma. Por ende ese contcto va teneidno mas conflitos El trabajo terapéutico de las polaridades ,cómo se trabaja: Conflicto entre polaridades El confcilto queexige creatiivada,permite ir hacia la solud y solucionar,la persona tiene la cpacidad de tolerar la sensación deincomidad cuando ambas partes emergen , y se van asumiendo e integrando y empiza a ser mas cercana,no asi cuando hay una dicotomizacion. Solución creativa propia,cuando esta la cratividad nos permiteenfrentar expereicnias,ambas partes son escuchadas y el sujeto tiene la capacidad detolerar la sensación deincoidad cuando mabaspartes emergen , y esta tolrecian hay una acpectacion ,e integración y pasa a ser mas cercana y mas amigable. Cuando hay una dico Persl diceque cuando habal deun conclto polar , cuando hay una mayor o menro conciencia ,es describir la existencia delas partes internas ,es decir es ver la parte que uno se id y el antagonismo de esta. Siempre el darsecuenta y poner atención en un porceso vivenvia como obejtivo genral , que va acomapndo de esto y como se va enfrentar est resolución ,es ir a ver el contcto con las fuerzas contrarias. Lo priemro se reconoce lo dicotomizado , , osea se tiene que ver esas partes En el proceso terapéutico , va estar el proceso vivencial queva acompañdo de un darsecuenta de las partes e ir reconocicdo ,y poniendo nombre y tb identificando,por ende se trbjan con el material ejempl es decir que va recocnindo la polaridad ,si esta fragmanteda hay un proceso mas largo. Un tipo de dicotomía que puede accerder a la conciencia, 1) Reconcer 2) Admitir 3) Aceptar 4) Reclamar y asumir como propio 5) Integrar Maslowes un precurson dela psicologíahumansita .
  • 6. La entrevista es el primer contacto , en donde se debe acoger al paciente Proceso diagnostico en el sentido de conocer al otro , la estructuración dela entevista es semi estructurada. La primera tarea es acoger al cliente, en su modo de ser y en su problemática y seentregan señales coguntes de lo que expone en su sufrimeinto , por ende la relacion va ser significativa y básica,ya que la claidad deesta es vital ,porque tiene que ser empático y que ambos particpen . 2) función diagnsotica,senecesita de un contexto , porque necesitamos que observar , el propocito de es conocer el modo de ser del otro y cuales son los La información quees relevante , desde aquí podemos comprender al otro. Las experecinas pasadas y significativas ,nos van diciendo aquello quevivio y nos permite ver las polariades como por ejemplo , por ende nos va servir como la persona seva enfrentarndo, por ende los roles y función