SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia sensorial
L.E.P. y Psic. Guadalupe Gutiérrez Aceves
Centro de Atención Múltiple #24 “Joaquín Guevara Vidrio”
Que es la terapia sensorial?
 Se desprende de la integración sensorial.
 Surge en los años 60´s en Estados Unidos, por la terapeuta JEAN AYRES.
 Quien trabajaba con niños que presentaban problemas en su desarrollo, en el
aprendizaje y en área emocional.
 Encontrando una gran relación entre las habilidades perceptivas y motoras del niño
con su comportamiento.
 “El aprendizaje es dependiente de la habilidad para tomar y procesar sensaciones
desde el movimiento y el ambiente, usarlo para planificar y organizar la conducta.”
Toda la información que recibimos sobre el mundo, nos viene a través
de nuestros sistemas sensoriales (sentidos el gusto, olfato, vista y
oído.).
Tenemos células dentro
de la piel que envían
información sobre el
tacto fino, el dolor, la
temperatura y la
presión.
Tenemos estructuras
dentro del oído interno
que detectan
movimiento y cambio en
la posición de la cabeza.
Y tenemos componentes
de los músculos,
articulaciones y
tendones que nos
proporcionan
conocimientos sobre la
posición corporal.
El sentido del tacto
 Para el ser humano una de las primeras ventanas que lo conectan con el medio
ambiente es el tacto. Y lo seguirá siendo durante su vida para muchas actividades,
entre ellas las de sobrevivencia: comer, beber, etc.
 Nos protege del peligro, nos permite conocer lo áspero, suave, caliente, frio,
formas,
 Cuando buscamos algo sin los ¿de que nos apoyamos?
El sentido del movimiento
 El sistema vestibular(movimiento) responde al movimiento del cuerpo en el espacio
y el cambio de posición en la cabeza.
 Coordina el movimiento de los ojos, la cabeza y el cuerpo.
 Si este sistema no funciona bien, dificultad para andar en camino pedregoso,
parase en un pie para patear un balón, etc.
 El sistema vestibular ayuda a mantener el tono muscular, coordinar los dos lados
del cuerpo y mantener la cabeza erguida.
 Es la base para la orientación del cuerpo en relación al espacion.
El sentido de la posición corporal
(propioceptivo)
 Esta relacionado con el sebtido del movimiento y nos da conocimiento acerca de la
posición corporal.
 Permite que la persona pueda guiar hábilmente los mpvimientos de su brazo y
pierna sin tener que observar cada una de las acciones implicadas en estos
movimientos.
 Si funciona bien este sentido podemos evitar caernos de una silla, por ejemplo,
cuando vamos por un bordillo y nos ladeamos.
 Podemos manipular con destreza, botones,, lápices, cucharas peines, etc.
 Se denomina integración sensorial a esta organización que tiene nuestro sistema
nervioso de los sentidos para poder usarlos con eficiencia.
 Además nos permite guiar la manera como nosotros actuamos con el medio
A quien se le aplica?
 Niños con problemas de aprendizaje.
 Problemas en el desarrollo motor.
 Problemas de comportamiento.
 Hipersensibilidad al tacto, movimiento, luces o sonido.
 Hipo reactividad a la estimulación sensorial.
 Nivel de actividad inusualmente alto o bajo.
 Retraso en el habla, lenguaje, habilidades motoras o rendimiento académico.
 Pobre organización del comportamiento
 Pobre autoestima.
Terapia sensorial (tacto)
¿En que consiste?
 Utilizan solo cereales y cerdas naturales.
 Agua y jabón.
 Participación activa y motivación por parte del niño
 Es individualizada y adaptada a las necesidades y características de cada niño.
 Las actividades son propositivas y proporcionan el reto adecuado.
 Las actividades proporcionan la experiencia sensorial que el niño necesita y busca.
 Siempre a través del juego.
El contacto padre/madre-hijo(a).
El contacto físico es particularmente
importante, no solo por la sensación que le
proporciona, sino también por la
oportunidad que ofrece para mejorar la
relación entre padre/madre-hijo(a)
Terapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Terapia sensorial primavera.pptx

Guia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorialGuia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorial
Rebeca Fernandez
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
rocauzlartBianka
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Maria969948
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
rocauzlartBianka
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
pedroamr33
 
La integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niñoLa integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niño
Leticia Mancheño Ferras
 
Sensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptx
Sensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptxSensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptx
Sensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptx
rocauzlartBianka
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
rocauzlartBianka
 
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
CICAT SALUD
 
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptxINTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
ssuserf83ecc
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorial
Tamy Montenegro
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
Importancia de la Terapia Ocupacional.pptx
Importancia de la Terapia Ocupacional.pptxImportancia de la Terapia Ocupacional.pptx
Importancia de la Terapia Ocupacional.pptx
ManuelJimenez757087
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
conclucion
conclucionconclucion
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docxCAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
MaritzaCampoverde4
 
Relatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernesRelatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernes
Leydis Diana Lanuza Barrera
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
karmelaadapt
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Adriana Marenco
 

Similar a Terapia sensorial primavera.pptx (20)

Guia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorialGuia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorial
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
 
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje  sensorial importancia del aprendizajeaprendizaje  sensorial importancia del aprendizaje
aprendizaje sensorial importancia del aprendizaje
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
 
La integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niñoLa integración sensorial y el niño
La integración sensorial y el niño
 
Sensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptx
Sensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptxSensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptx
Sensasion y Percepcion en el aprendizaje.pptx
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
 
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
 
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptxINTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorial
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Importancia de la Terapia Ocupacional.pptx
Importancia de la Terapia Ocupacional.pptxImportancia de la Terapia Ocupacional.pptx
Importancia de la Terapia Ocupacional.pptx
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
conclucion
conclucionconclucion
conclucion
 
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docxCAPASIDADES COGNITIVAS.docx
CAPASIDADES COGNITIVAS.docx
 
Relatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernesRelatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernes
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Terapia sensorial primavera.pptx

  • 1. Terapia sensorial L.E.P. y Psic. Guadalupe Gutiérrez Aceves Centro de Atención Múltiple #24 “Joaquín Guevara Vidrio”
  • 2. Que es la terapia sensorial?  Se desprende de la integración sensorial.  Surge en los años 60´s en Estados Unidos, por la terapeuta JEAN AYRES.  Quien trabajaba con niños que presentaban problemas en su desarrollo, en el aprendizaje y en área emocional.  Encontrando una gran relación entre las habilidades perceptivas y motoras del niño con su comportamiento.  “El aprendizaje es dependiente de la habilidad para tomar y procesar sensaciones desde el movimiento y el ambiente, usarlo para planificar y organizar la conducta.”
  • 3. Toda la información que recibimos sobre el mundo, nos viene a través de nuestros sistemas sensoriales (sentidos el gusto, olfato, vista y oído.). Tenemos células dentro de la piel que envían información sobre el tacto fino, el dolor, la temperatura y la presión. Tenemos estructuras dentro del oído interno que detectan movimiento y cambio en la posición de la cabeza. Y tenemos componentes de los músculos, articulaciones y tendones que nos proporcionan conocimientos sobre la posición corporal.
  • 4. El sentido del tacto  Para el ser humano una de las primeras ventanas que lo conectan con el medio ambiente es el tacto. Y lo seguirá siendo durante su vida para muchas actividades, entre ellas las de sobrevivencia: comer, beber, etc.  Nos protege del peligro, nos permite conocer lo áspero, suave, caliente, frio, formas,  Cuando buscamos algo sin los ¿de que nos apoyamos?
  • 5. El sentido del movimiento  El sistema vestibular(movimiento) responde al movimiento del cuerpo en el espacio y el cambio de posición en la cabeza.  Coordina el movimiento de los ojos, la cabeza y el cuerpo.  Si este sistema no funciona bien, dificultad para andar en camino pedregoso, parase en un pie para patear un balón, etc.  El sistema vestibular ayuda a mantener el tono muscular, coordinar los dos lados del cuerpo y mantener la cabeza erguida.  Es la base para la orientación del cuerpo en relación al espacion.
  • 6. El sentido de la posición corporal (propioceptivo)  Esta relacionado con el sebtido del movimiento y nos da conocimiento acerca de la posición corporal.  Permite que la persona pueda guiar hábilmente los mpvimientos de su brazo y pierna sin tener que observar cada una de las acciones implicadas en estos movimientos.  Si funciona bien este sentido podemos evitar caernos de una silla, por ejemplo, cuando vamos por un bordillo y nos ladeamos.  Podemos manipular con destreza, botones,, lápices, cucharas peines, etc.
  • 7.  Se denomina integración sensorial a esta organización que tiene nuestro sistema nervioso de los sentidos para poder usarlos con eficiencia.  Además nos permite guiar la manera como nosotros actuamos con el medio
  • 8. A quien se le aplica?  Niños con problemas de aprendizaje.  Problemas en el desarrollo motor.  Problemas de comportamiento.  Hipersensibilidad al tacto, movimiento, luces o sonido.  Hipo reactividad a la estimulación sensorial.  Nivel de actividad inusualmente alto o bajo.  Retraso en el habla, lenguaje, habilidades motoras o rendimiento académico.  Pobre organización del comportamiento  Pobre autoestima.
  • 9. Terapia sensorial (tacto) ¿En que consiste?  Utilizan solo cereales y cerdas naturales.  Agua y jabón.  Participación activa y motivación por parte del niño  Es individualizada y adaptada a las necesidades y características de cada niño.  Las actividades son propositivas y proporcionan el reto adecuado.  Las actividades proporcionan la experiencia sensorial que el niño necesita y busca.  Siempre a través del juego. El contacto padre/madre-hijo(a).
  • 10. El contacto físico es particularmente importante, no solo por la sensación que le proporciona, sino también por la oportunidad que ofrece para mejorar la relación entre padre/madre-hijo(a)