SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 6 Enfoque de la Gestalt
Integrantes
: Paula Andrea Bagui Espinosa_Id1000122006
Edisney Hernández Saenz_100086072
Naíme María Romero Jaaman- Id 100096988
Docente
Javier Rodríguez
Psicología – Virtual
Corporación Universitaria Iberoamericana
Año
2021
a) Anatomía y funciones generales del órgano sensorial.
Los órganos sensoriales son células que se adaptan para captar
información interna y externa ya que estas células reciben el estímulo y lo
codifican a un impulso nervioso para que pueda llegar al SNC para que sea
procesado y así mismo dar una respuesta.
El gusto es función de las papilas gustativas ya que estas permiten
seleccionar los alimentos de acuerdo al gusto o necesidad de las personas
y así mismo existen varios sabores básicos (acido, salado, dulce y amargo)
pero el ser humano puede percibir varias sensaciones si combina estos 4
sabores.
Las papilas gustativas son las encargadas de percibir los sabores y están
divididas en papilas fungiformes, papilas caliciformes y órganos foliados.
b) Vía sensorial,describir el recorrido de la información desde que
es captada por el órgano sensorial, hasta llegar a las áreas
cerebrales que procesan dicha información.
Una célula receptora sensitiva está especializada para transformar la
energía del estímulo en una señal nerviosa. Podría ser una neurona u otra
célula que excita a una neurona sensitiva por medio de una comunicación
sináptica. Estas células están especializadas para detectar una única clase
de estímulo. Un estímulo es una forma de energía proveniente del exterior
capaz de despertar una respuesta sensitiva.
Las células receptoras sensitivas forman, en organismos
multicelulares, distintos tejidos que se organizan en órganos sensitivos.
c) Procesos psicológicos y socioculturales asociados.
Procesos psicológicos
Son denominados así porque son comunes tanto a los animales como al hombre.
Entre estos tenemos;
 Percepción: a través de un estímulo sensorial el cerebro va a interpretar lo
que observa o recoge a través de los sentidos, este permite inferir una idea,
de lo que se está observando y se le da atención la percepción de la
realidad, además, está determinada por procedimientos internos, como la
selección, organización e interpretación.
o Cuando una persona sufre alucinaciones se dice que tiene trastornos
de la percepción.
 Memoria: es un proceso que posibilita que puedas almacenar, codificar y
recuperar información, de situaciones ya experimentadas y que luego se
pueden mostrar, cada vez que la persona lo desee. Una persona con
demencia o alzheimer, se dice que presenta trastornos de la memoria.
 Motivación: esta se manifiesta en el individuo cuando tiene ganas de
realizar una actividad o hacer cosas y más cuando hace cosas que no le
gustaban, como estudiar. La apatía es un ejemplo de trastorno de la
motivación.
 Emoción: cuando nos referimos a las emociones estas son las que nos van
a permitir enfrentar las situaciones de la vida real, los recuerdos y
experiencias vividas. Se dice que en las emociones se manejan dos
componentes uno psicológico y uno fisiológico. La ansiedad, la depresión y
la bipolaridad, son ejemplos de trastornos de las emociones.
 La atención: es un proceso mental que apoya, permite y juega un papel
importante en todos los procesos mentales superiores y los individuos
tienen que estar prestando atención para el procesamiento.
Socioculturales asociados
El mundo que nos rodea nos condiciona a generar cambios en nuestras acciones
y permite relacionarnos con el medio que nos rodea, siendo esto realizado a
través de los cinco sentidos, que funcionan gracias a distintos órganos de nuestro
cuerpo conectados al sistema nervioso y funciones de nuestro cerebro.
Como sistema sensorial, la piel es el orgánico más importante del cuerpo. Un ser
humano puede vivir a pesar de ser ciego, sordo y carecer de los sentidos del gusto
y el olfato, pero le es imposible sobrevivir sin las funciones que desempeña la piel
ya que esta es la capa protectora de nuestro organismo.
Este sentido no sólo es relevante para nuestras interacciones con objetos
externos sino también, para nuestras interacciones con otras personas, donde
ciertas acciones como dar la mano, una caricia, un beso, un roce entre personas,
son interacciones sociales táctiles muy importantes para compartir con los demás.
Este es un tema muy amplio para abordar pero de manera resumida contaremos
un poco de las investigaciones que han realizado algunos psicólogos para
demostrar la importancia que tiene el tacto en nuestra vida cotidiana
Entre los estudios, han investigado el papel del contacto social táctil en
el desarrollo neurocognitivo. En particular, Weiss et al. (2004) han demostrado que
aquellos bebés cuyas madres usaron un toque más estimulante durante el cuidado
tenían mejores habilidades viso motoras al año de edad.
En adultos, muchos estudios han demostrado que el contacto social ejerce un
efecto poderoso en el comportamiento de las personas e incluso en sus opiniones.
En un experimento, Crusco y Wetzel (1984) estudiaron los efectos del toque social
accidental en un restaurante. Las camareras en su estudio recibieron instrucciones
de tocar brevemente a los clientes, ya sea en la mano, en el hombro, o no tocarlos
al devolver el cambio al final de la comida. Crusco y Wetzel descubrieron que la
"tasa de propinas" de los clientes era significativamente mayor en las condiciones
de contacto que en la condición de no contacto.
Bibliografías
https://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v4n2/art10.pdf
https://www.oposinet.com/temario-de-biologia/temario-1-biologia/tema-57-anatoma-y-fisiologa-
de-los-rganos-de-los-sentidos-en-el-ser-humano-hbitos-saludables-y-principales-enfermedades/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_sensorial
https://www.12caracteristicas.com/organos-sensoriales/
https://definicion.xyz/procesos-psicologicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia articulocientificoruth
Psicologia articulocientificoruthPsicologia articulocientificoruth
Psicologia articulocientificoruth
Ruth Lezama
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
juan carlos rodriguez
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Cynthia Alejandro
 
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepciónDiferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
Paulo Arieu
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
therama100
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
katherineMotaTorreal
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
CrisbethDelgado
 
La percepcion
La percepcion La percepcion
La percepcion
JulietaPairumani
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
jualyr
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Anny Castillo
 
Ser y manera de ser
Ser y manera de serSer y manera de ser
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
Emociones felinas
Emociones felinasEmociones felinas
Emociones felinas
Claudia Edwards Patiño
 

La actualidad más candente (19)

Psicologia articulocientificoruth
Psicologia articulocientificoruthPsicologia articulocientificoruth
Psicologia articulocientificoruth
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
 
Antonio damasio...
Antonio damasio...Antonio damasio...
Antonio damasio...
 
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepciónDiferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
 
La percepcion
La percepcion La percepcion
La percepcion
 
1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
 
Ser y manera de ser
Ser y manera de serSer y manera de ser
Ser y manera de ser
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
Emociones felinas
Emociones felinasEmociones felinas
Emociones felinas
 

Similar a Anatomía y funciones generales del órgano sensorial

Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
deyssner
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
Norelis Bolívar Santamaría
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
Andrea Gutierrez
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
José Luís Dávila Duarte
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
Martin Pintado Valdiviezo
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajedesarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajeJuliana Ruiz
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
Nellys Granado
 

Similar a Anatomía y funciones generales del órgano sensorial (20)

Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajedesarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Anatomía y funciones generales del órgano sensorial

  • 1. Actividad 6 Enfoque de la Gestalt Integrantes : Paula Andrea Bagui Espinosa_Id1000122006 Edisney Hernández Saenz_100086072 Naíme María Romero Jaaman- Id 100096988 Docente Javier Rodríguez Psicología – Virtual Corporación Universitaria Iberoamericana Año 2021
  • 2. a) Anatomía y funciones generales del órgano sensorial. Los órganos sensoriales son células que se adaptan para captar información interna y externa ya que estas células reciben el estímulo y lo codifican a un impulso nervioso para que pueda llegar al SNC para que sea procesado y así mismo dar una respuesta. El gusto es función de las papilas gustativas ya que estas permiten seleccionar los alimentos de acuerdo al gusto o necesidad de las personas y así mismo existen varios sabores básicos (acido, salado, dulce y amargo) pero el ser humano puede percibir varias sensaciones si combina estos 4 sabores. Las papilas gustativas son las encargadas de percibir los sabores y están divididas en papilas fungiformes, papilas caliciformes y órganos foliados.
  • 3. b) Vía sensorial,describir el recorrido de la información desde que es captada por el órgano sensorial, hasta llegar a las áreas cerebrales que procesan dicha información. Una célula receptora sensitiva está especializada para transformar la energía del estímulo en una señal nerviosa. Podría ser una neurona u otra célula que excita a una neurona sensitiva por medio de una comunicación sináptica. Estas células están especializadas para detectar una única clase de estímulo. Un estímulo es una forma de energía proveniente del exterior capaz de despertar una respuesta sensitiva. Las células receptoras sensitivas forman, en organismos multicelulares, distintos tejidos que se organizan en órganos sensitivos.
  • 4. c) Procesos psicológicos y socioculturales asociados. Procesos psicológicos Son denominados así porque son comunes tanto a los animales como al hombre. Entre estos tenemos;  Percepción: a través de un estímulo sensorial el cerebro va a interpretar lo que observa o recoge a través de los sentidos, este permite inferir una idea, de lo que se está observando y se le da atención la percepción de la realidad, además, está determinada por procedimientos internos, como la selección, organización e interpretación. o Cuando una persona sufre alucinaciones se dice que tiene trastornos de la percepción.  Memoria: es un proceso que posibilita que puedas almacenar, codificar y recuperar información, de situaciones ya experimentadas y que luego se pueden mostrar, cada vez que la persona lo desee. Una persona con demencia o alzheimer, se dice que presenta trastornos de la memoria.  Motivación: esta se manifiesta en el individuo cuando tiene ganas de realizar una actividad o hacer cosas y más cuando hace cosas que no le gustaban, como estudiar. La apatía es un ejemplo de trastorno de la motivación.  Emoción: cuando nos referimos a las emociones estas son las que nos van a permitir enfrentar las situaciones de la vida real, los recuerdos y experiencias vividas. Se dice que en las emociones se manejan dos componentes uno psicológico y uno fisiológico. La ansiedad, la depresión y la bipolaridad, son ejemplos de trastornos de las emociones.  La atención: es un proceso mental que apoya, permite y juega un papel importante en todos los procesos mentales superiores y los individuos tienen que estar prestando atención para el procesamiento.
  • 5. Socioculturales asociados El mundo que nos rodea nos condiciona a generar cambios en nuestras acciones y permite relacionarnos con el medio que nos rodea, siendo esto realizado a través de los cinco sentidos, que funcionan gracias a distintos órganos de nuestro cuerpo conectados al sistema nervioso y funciones de nuestro cerebro. Como sistema sensorial, la piel es el orgánico más importante del cuerpo. Un ser humano puede vivir a pesar de ser ciego, sordo y carecer de los sentidos del gusto y el olfato, pero le es imposible sobrevivir sin las funciones que desempeña la piel ya que esta es la capa protectora de nuestro organismo. Este sentido no sólo es relevante para nuestras interacciones con objetos externos sino también, para nuestras interacciones con otras personas, donde ciertas acciones como dar la mano, una caricia, un beso, un roce entre personas, son interacciones sociales táctiles muy importantes para compartir con los demás. Este es un tema muy amplio para abordar pero de manera resumida contaremos un poco de las investigaciones que han realizado algunos psicólogos para demostrar la importancia que tiene el tacto en nuestra vida cotidiana Entre los estudios, han investigado el papel del contacto social táctil en el desarrollo neurocognitivo. En particular, Weiss et al. (2004) han demostrado que aquellos bebés cuyas madres usaron un toque más estimulante durante el cuidado tenían mejores habilidades viso motoras al año de edad. En adultos, muchos estudios han demostrado que el contacto social ejerce un efecto poderoso en el comportamiento de las personas e incluso en sus opiniones. En un experimento, Crusco y Wetzel (1984) estudiaron los efectos del toque social
  • 6. accidental en un restaurante. Las camareras en su estudio recibieron instrucciones de tocar brevemente a los clientes, ya sea en la mano, en el hombro, o no tocarlos al devolver el cambio al final de la comida. Crusco y Wetzel descubrieron que la "tasa de propinas" de los clientes era significativamente mayor en las condiciones de contacto que en la condición de no contacto.