SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapias Positivas
Terapia de la Risa
TeresitaCarolinaCabra
Mg. Neuropsicología y Educación - UNIR
Esp. Clínica - U. Católica de Colombia
Psicóloga - U. El Bosque
Licenciada Español- Inglés - UPN
Terapia de
la risa
CONTENIDOS
01 Hagamos Jajaja
María, No
tenemos agua.
03
¿Para qué sirve
Jajaja?
Beneficios del uso de
terapias positivas y de la
terapia de la risa
02 ¿Qué es jajajja?
Emociones - perspectiva psicológica
La risa: múltiples perspectivas
04
¿Cómo hacer
Jajaja?
Estructurar una terapia de la risa
Estragegias
Hagamos
Jajaja!
María, No tenemos agua
Parejas
01
- -María, María, No tenemos agua.
- - Bonifacio ¿y el agua de la alberca?
- -las vacas se la han bebido, porque les dio sed
- por haber corrido.
- - y ¿porqué corrieron las vacas?
- Porque los perros se ahuyentaron con el alboroto
- de las gallinas.
- - Y ¿porqué se alborotaron las gallinas?
- Porque les tocó salir volando del rancho
- - Y es que pasó algo en el Rancho?
-María, el Rancho se quemó
- - Ay Bonifacio, ¿y los bomberos?
- no han llegado, porque el carro se les ha pinchado.
Lista de chequeo
Durante la actividad surgieron varias emociones.
Anótate una carita feliz por cada una de las que
hayas experimentado:
1. ¿Cambios de humor?
2. Apertura parcial o amplia de la boca con
expresiones espontáneas, involuntarias con
interrupciones de la salida del aire como jajaja,
jejeje, jijiji, jojojo, AHHHjajajaja, ejie ejie ejie o
alguna similar?
3. ¿Cambios en el ritmo cardiaco?
4. ¿Cambios en la temperatura?
5. ¿movimientos del abdomen generando pequeñas
contracciones y tensión?
6. ¿Movimientos espasmódicos en otras partes del
cuerpo?
7. ¿Ganitas de hacer pis? (relajación)
Emociones
¿Qué es la
Risa?
02
Características
de la emoción
Universales
sustrato neural
específico y
distintivo.
Retroalimentación
facial: expresión o
configuración facial
específica y
distintiva.
Poseen
sentimientos
específicos y
distintivos.
Derivan de
procesos
biológicos
evolutivos.
Manifiestan
propiedades
motivacionales y
organizativas de
funciones
adaptativas.
Control
voluntario de la
expresión facial.
Conductual
Cognitivo
Fisiológica
Reeve (1994), la
emoción tiene tres
funciones principales:
a. Funciones adaptativas
b. Funciones
sociales
c. Funciones
motivacionales
Y la risa
.
y
Beneficios del uso de
terapias positivas y
de la terapia de la
risa
03
Los niños de 7-10 años se ríen
alrededor de 300 veces al día, mientras
que los adultos lo hacen menos de 80
veces diarias.
Existen personas que
raramente se ríen, o que
padecen geliofobia.
La psicología positiva, busca comprender, por medio de métodos científicos, los
procesos que subyacen a las fortalezas personales y las emociones positivas del
ser humano
Efectos
positivos
de la risa
Disminución del estrés,
(disminución de los
niveles de epinefrina y
cortisona)
Incremento de
anticuerpos, activación
de células protectoras,
(linfocitos, linfocitos T
citotóxicos) Inmunidad
celular –evita formación
de tumores
Regulación de la
presión sanguínea
relación entre la risa y
aumento de apetito por
reducción del nivel de
leptina y un aumento de
grelina en la sangre.
Favorece la digestión,
al aumentar las
contracciones de todos
los músculos
abdominales.
Facilita la evacuación,
debido al “masaje” que
produce sobre las
vísceras.
Aumento el ritmo
cardíaco y el pulso
estimulando liberación
de “endorfinas”, para
mantener la elasticidad
de las arterias
coronarias.
Equivale a un ejercicio
aeróbico y ayuda a
reducir la glucosa en
sangre, Disminuye el
nivel de colesterol.
Libera del temor y la
angustia.
Contribuye a aplacar la
ira y la tristeza.
Contribuye a un cambio
de actitud mental que
favorece la
disminución de
enfermedades.
Puede aumentar las
cercanía y satisfacción a
aportando a las
competencias sociales
Control percibido,
optimismo, aceptación,
competencias,
limitaciones y estado de
ánimo.
aumento de
catecolaminas afecta
funciones mentales:
aumento de respuesta
interpersonal, alerta,
creatividad y memoria,
aumento de serotonina
y dopamina tiene un
efecto antidepresivo y
ansiolítico
(Ripoll y García 2007; Ripoll y Quintana 2010, y Fleta 2017)
Estructura,
estrategias y
recomendaciones
para una terapia de
la risa efectiva
04
Risoterapia o terapia de la risa
(conceptualización)
La terapia de la risa, (terapia mente-cuerpo
complementaria o alternativa)
Conjunto de técnicas e intervenciones terapéuticas controladas,
aplicables a una persona o a un grupo, que conducen a un
estado de desinhibición para conseguir experimentar risa que se
traduzca en beneficios de salud.
No se busca primordialmente eliminar estados de malestar, sino de
enseñar al paciente a funcionar óptimamente a pesar de su condición
o estado.
La intervención terapéutica llevará a una modificación o eliminación de
“síntomas”, y también a potencializar otros aspectos que se integran,
como un efecto terapéutico adicional.
En el ámbito clínico, es usado como prevención o como complemento
alternativo a otras estrategias terapéuticas establecidas.
En el ámbito social apoya intervenciones preventivas destinadas a
potenciar los beneficios de salud en el entorno laboral, comunitario,
familiar o personal.
El optimismo no implica la
negación de la realidad o la
evitación de problemas Desde la
psicología positiva se busca un
optimismo flexible o inteligente,
adaptable a los estados de alerta
necesarios para afrontar las
distintas situaciones.
Estructura
01
Condición
asegurar que, a
solas o en grupo, se
pueda experimentar
“risa intensa a
carcajadas”,
Durante un mínimo
acumulado por
sesión de 3 min.
02
Duración
de la
sesión
Una sesión
individual es de
entre 20 min, hasta
un máximo de 2 h
03
Número
de
sesiones
Preferiblemente
dos sesiones por
semana con una
duración
total no inferior a
las 8 semanas.
04
Evaluación
Evaluar el
resultado del
programa, de manera
individualizada y la
conveniencia de
prolongarlo
Planeación de una sesión - recomendaciones
¿Con qué propósito
hago la intervención?
Previamente
Cómo es el espacio físico
donde se encuentra
la población
Diagnóstico de la situación
¿qué puedo proponer?
Qué condiciones
(patologías o no) tienen
Escoger la
Estrategia
Creatividad
Planeación
Materiales
Tiempo
Responsables
Ensayo
Buscar
el momento
Preferiblemente
en horas valle
después y
cerca de comidas Aplicación
Validen el dolor
del otro.
Sientan el
compromiso y
vívanlo
Evalúen
Pregunten como
se sienten y
si les gustó
Quienes son los sujetos
(población) a intervenir
Estrategias
 Importante:
 No tocar sin consentimiento
 No movilizar, sin consentimiento
 El humor no debe transgredir o
herir las condiciones de los
pacientes, se debe cuidar del
uso de la burla que pueda ser
ofensiva. (chistes crueles,
ambigüedades con doble
sentido y sarcasmo)
 No le tenga miedo al ridículo.
El sentido del humor es un rasgo psicológico
que varía y permite responder a diferentes tipos de
estímulos de humor o estímulos risibles.
Dependerán de la
población objetivo y
del objetivo que se
tiene con la
intervención:
Técnicas teatrales: absurdos, cómicos, con y
sin diálogos, con música y torpes (chuchuua),
con Payasos, con marionetas o títeres, con
sombras chinescas…
Técnicas orales:
cuentería, chistes,
contar cuentos
chuecos.
Técnicas artísticas: plastilina,
slime, figuras en papel. Mandar
mensaje en aviones de papel…
Técnicas de juego:
armar y desarmar,
gallinita ciega.
Simón dice…
Sea muy feliz,
haciendo a
otros reir.
Referencias
Chóliz Montañés, M. C. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia,
Fleta, J. (2017) La risa: de la patología a los efectos terapéuticos. Pediatr Integral; XXI (6): 436.e1 – 436.e6 en
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-09/la-risa-de-la-patologia-a-los-efectos-terapeuticos/
Gondim, S. M. G., & Estramiana, J. L. Á. (2010). Naturaleza y cultura en el estudio de las emociones. RES. Revista
Española de Sociología, (13), 31-47. https://eds-p-ebscohost-
com.lgproxy.unicoc.edu.co/eds/detail/detail?vid=1&sid=4dbdd8e9-0234-4826-a884-
b2b5111c0784%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=50937362&db=edo
Pérez, R. M. L., León, F. G., & Olivares, M. G. (2016). Comportamiento no verbal: más allá de la comunicación y el
lenguaje. Ediciones Pirámide.
Ripoll, R y Quintana, I. (2010) Risa y terapias positivas: moderno enfoque y aplicaciones prácticas en medicina
Revista de Psiquiatría y Salud Mental. Barcelona (1):27-34
Ripoll, R y García, M. (2008) El valor terapéutico de la risa en medicina. Med Clin. Barcelona 131(18):694-8
Squillace Louhau, M. R., Menéndez, J. A., y Ferreres, A. R. (2021). Emociones: Una perspectiva desde la psicología
evolucionista. Revista Neuropsicologia Latinoamericana, 13(2), 23–41. https://doi-
org.lgproxy.unicoc.edu.co/10.5579/rnl.2021.0728

Más contenido relacionado

Similar a Terapias Positivas.pptx

Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOSLA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOS
guestbae808
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
monica fuentes
 
Beneficios mentales de chiste para individuos mayores
Beneficios mentales de chiste para individuos mayoresBeneficios mentales de chiste para individuos mayores
Beneficios mentales de chiste para individuos mayores
eiva19
 
La risa como medicina alternativa
La risa como medicina alternativaLa risa como medicina alternativa
La risa como medicina alternativa
Eugenio Montero
 
Aplicaciones del humor al campo de la salud
Aplicaciones del humor al campo de la saludAplicaciones del humor al campo de la salud
Aplicaciones del humor al campo de la salud
BIBLIOTECA HRS
 
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.
Matias Escobar
 
Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008
MONICO CARVAJAL
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Beneficios sobre camaras hiperbaricas
Beneficios sobre camaras hiperbaricasBeneficios sobre camaras hiperbaricas
Beneficios sobre camaras hiperbaricas
oyonti63
 
LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...
LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...
LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...
MARIA AUGUSTA PUGA ESTEVEZ
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
paolasotomayor
 
Taller de risoterapia
Taller de risoterapiaTaller de risoterapia
Taller de risoterapia
Pilar Diéguez Salmerón
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
Iciar Silvestre Maldonado
 
Como hacer reir
Como hacer reirComo hacer reir
Como hacer reir
Jose Juan Flores Escalera
 
Humor Y Risa
Humor Y RisaHumor Y Risa
Humor Y Risa
kleber moreno
 
Termoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptxTermoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptx
ElexnatIdiomas
 
38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas
38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas
38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas
RosaVillalobos14
 

Similar a Terapias Positivas.pptx (20)

Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
 
LA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOSLA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOS
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Beneficios mentales de chiste para individuos mayores
Beneficios mentales de chiste para individuos mayoresBeneficios mentales de chiste para individuos mayores
Beneficios mentales de chiste para individuos mayores
 
La risa como medicina alternativa
La risa como medicina alternativaLa risa como medicina alternativa
La risa como medicina alternativa
 
Aplicaciones del humor al campo de la salud
Aplicaciones del humor al campo de la saludAplicaciones del humor al campo de la salud
Aplicaciones del humor al campo de la salud
 
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
 
La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.
 
Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Beneficios sobre camaras hiperbaricas
Beneficios sobre camaras hiperbaricasBeneficios sobre camaras hiperbaricas
Beneficios sobre camaras hiperbaricas
 
LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...
LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...
LA RISA Y EL BUEN HUMOR SON REMEDIOS EFICACES PARA LA SALUD Y PARA CURAR LOS ...
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Taller de risoterapia
Taller de risoterapiaTaller de risoterapia
Taller de risoterapia
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
 
Como hacer reir
Como hacer reirComo hacer reir
Como hacer reir
 
Humor Y Risa
Humor Y RisaHumor Y Risa
Humor Y Risa
 
Termoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptxTermoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptx
 
38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas
38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas
38924 como hacerparaquetepasencosasbuenas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Terapias Positivas.pptx

  • 1. Terapias Positivas Terapia de la Risa TeresitaCarolinaCabra Mg. Neuropsicología y Educación - UNIR Esp. Clínica - U. Católica de Colombia Psicóloga - U. El Bosque Licenciada Español- Inglés - UPN
  • 3. CONTENIDOS 01 Hagamos Jajaja María, No tenemos agua. 03 ¿Para qué sirve Jajaja? Beneficios del uso de terapias positivas y de la terapia de la risa 02 ¿Qué es jajajja? Emociones - perspectiva psicológica La risa: múltiples perspectivas 04 ¿Cómo hacer Jajaja? Estructurar una terapia de la risa Estragegias
  • 5. - -María, María, No tenemos agua. - - Bonifacio ¿y el agua de la alberca? - -las vacas se la han bebido, porque les dio sed - por haber corrido. - - y ¿porqué corrieron las vacas? - Porque los perros se ahuyentaron con el alboroto - de las gallinas. - - Y ¿porqué se alborotaron las gallinas? - Porque les tocó salir volando del rancho - - Y es que pasó algo en el Rancho? -María, el Rancho se quemó - - Ay Bonifacio, ¿y los bomberos? - no han llegado, porque el carro se les ha pinchado.
  • 6. Lista de chequeo Durante la actividad surgieron varias emociones. Anótate una carita feliz por cada una de las que hayas experimentado: 1. ¿Cambios de humor? 2. Apertura parcial o amplia de la boca con expresiones espontáneas, involuntarias con interrupciones de la salida del aire como jajaja, jejeje, jijiji, jojojo, AHHHjajajaja, ejie ejie ejie o alguna similar? 3. ¿Cambios en el ritmo cardiaco? 4. ¿Cambios en la temperatura? 5. ¿movimientos del abdomen generando pequeñas contracciones y tensión? 6. ¿Movimientos espasmódicos en otras partes del cuerpo? 7. ¿Ganitas de hacer pis? (relajación)
  • 8. Características de la emoción Universales sustrato neural específico y distintivo. Retroalimentación facial: expresión o configuración facial específica y distintiva. Poseen sentimientos específicos y distintivos. Derivan de procesos biológicos evolutivos. Manifiestan propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas. Control voluntario de la expresión facial. Conductual Cognitivo Fisiológica Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales: a. Funciones adaptativas b. Funciones sociales c. Funciones motivacionales
  • 10. Beneficios del uso de terapias positivas y de la terapia de la risa 03
  • 11. Los niños de 7-10 años se ríen alrededor de 300 veces al día, mientras que los adultos lo hacen menos de 80 veces diarias. Existen personas que raramente se ríen, o que padecen geliofobia. La psicología positiva, busca comprender, por medio de métodos científicos, los procesos que subyacen a las fortalezas personales y las emociones positivas del ser humano
  • 12. Efectos positivos de la risa Disminución del estrés, (disminución de los niveles de epinefrina y cortisona) Incremento de anticuerpos, activación de células protectoras, (linfocitos, linfocitos T citotóxicos) Inmunidad celular –evita formación de tumores Regulación de la presión sanguínea relación entre la risa y aumento de apetito por reducción del nivel de leptina y un aumento de grelina en la sangre. Favorece la digestión, al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales. Facilita la evacuación, debido al “masaje” que produce sobre las vísceras. Aumento el ritmo cardíaco y el pulso estimulando liberación de “endorfinas”, para mantener la elasticidad de las arterias coronarias. Equivale a un ejercicio aeróbico y ayuda a reducir la glucosa en sangre, Disminuye el nivel de colesterol. Libera del temor y la angustia. Contribuye a aplacar la ira y la tristeza. Contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades. Puede aumentar las cercanía y satisfacción a aportando a las competencias sociales Control percibido, optimismo, aceptación, competencias, limitaciones y estado de ánimo. aumento de catecolaminas afecta funciones mentales: aumento de respuesta interpersonal, alerta, creatividad y memoria, aumento de serotonina y dopamina tiene un efecto antidepresivo y ansiolítico (Ripoll y García 2007; Ripoll y Quintana 2010, y Fleta 2017)
  • 13. Estructura, estrategias y recomendaciones para una terapia de la risa efectiva 04
  • 14. Risoterapia o terapia de la risa (conceptualización) La terapia de la risa, (terapia mente-cuerpo complementaria o alternativa) Conjunto de técnicas e intervenciones terapéuticas controladas, aplicables a una persona o a un grupo, que conducen a un estado de desinhibición para conseguir experimentar risa que se traduzca en beneficios de salud. No se busca primordialmente eliminar estados de malestar, sino de enseñar al paciente a funcionar óptimamente a pesar de su condición o estado. La intervención terapéutica llevará a una modificación o eliminación de “síntomas”, y también a potencializar otros aspectos que se integran, como un efecto terapéutico adicional. En el ámbito clínico, es usado como prevención o como complemento alternativo a otras estrategias terapéuticas establecidas. En el ámbito social apoya intervenciones preventivas destinadas a potenciar los beneficios de salud en el entorno laboral, comunitario, familiar o personal. El optimismo no implica la negación de la realidad o la evitación de problemas Desde la psicología positiva se busca un optimismo flexible o inteligente, adaptable a los estados de alerta necesarios para afrontar las distintas situaciones.
  • 15. Estructura 01 Condición asegurar que, a solas o en grupo, se pueda experimentar “risa intensa a carcajadas”, Durante un mínimo acumulado por sesión de 3 min. 02 Duración de la sesión Una sesión individual es de entre 20 min, hasta un máximo de 2 h 03 Número de sesiones Preferiblemente dos sesiones por semana con una duración total no inferior a las 8 semanas. 04 Evaluación Evaluar el resultado del programa, de manera individualizada y la conveniencia de prolongarlo
  • 16. Planeación de una sesión - recomendaciones ¿Con qué propósito hago la intervención? Previamente Cómo es el espacio físico donde se encuentra la población Diagnóstico de la situación ¿qué puedo proponer? Qué condiciones (patologías o no) tienen Escoger la Estrategia Creatividad Planeación Materiales Tiempo Responsables Ensayo Buscar el momento Preferiblemente en horas valle después y cerca de comidas Aplicación Validen el dolor del otro. Sientan el compromiso y vívanlo Evalúen Pregunten como se sienten y si les gustó Quienes son los sujetos (población) a intervenir
  • 17. Estrategias  Importante:  No tocar sin consentimiento  No movilizar, sin consentimiento  El humor no debe transgredir o herir las condiciones de los pacientes, se debe cuidar del uso de la burla que pueda ser ofensiva. (chistes crueles, ambigüedades con doble sentido y sarcasmo)  No le tenga miedo al ridículo. El sentido del humor es un rasgo psicológico que varía y permite responder a diferentes tipos de estímulos de humor o estímulos risibles. Dependerán de la población objetivo y del objetivo que se tiene con la intervención: Técnicas teatrales: absurdos, cómicos, con y sin diálogos, con música y torpes (chuchuua), con Payasos, con marionetas o títeres, con sombras chinescas… Técnicas orales: cuentería, chistes, contar cuentos chuecos. Técnicas artísticas: plastilina, slime, figuras en papel. Mandar mensaje en aviones de papel… Técnicas de juego: armar y desarmar, gallinita ciega. Simón dice…
  • 18. Sea muy feliz, haciendo a otros reir.
  • 19. Referencias Chóliz Montañés, M. C. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia, Fleta, J. (2017) La risa: de la patología a los efectos terapéuticos. Pediatr Integral; XXI (6): 436.e1 – 436.e6 en https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-09/la-risa-de-la-patologia-a-los-efectos-terapeuticos/ Gondim, S. M. G., & Estramiana, J. L. Á. (2010). Naturaleza y cultura en el estudio de las emociones. RES. Revista Española de Sociología, (13), 31-47. https://eds-p-ebscohost- com.lgproxy.unicoc.edu.co/eds/detail/detail?vid=1&sid=4dbdd8e9-0234-4826-a884- b2b5111c0784%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=50937362&db=edo Pérez, R. M. L., León, F. G., & Olivares, M. G. (2016). Comportamiento no verbal: más allá de la comunicación y el lenguaje. Ediciones Pirámide. Ripoll, R y Quintana, I. (2010) Risa y terapias positivas: moderno enfoque y aplicaciones prácticas en medicina Revista de Psiquiatría y Salud Mental. Barcelona (1):27-34 Ripoll, R y García, M. (2008) El valor terapéutico de la risa en medicina. Med Clin. Barcelona 131(18):694-8 Squillace Louhau, M. R., Menéndez, J. A., y Ferreres, A. R. (2021). Emociones: Una perspectiva desde la psicología evolucionista. Revista Neuropsicologia Latinoamericana, 13(2), 23–41. https://doi- org.lgproxy.unicoc.edu.co/10.5579/rnl.2021.0728