SlideShare una empresa de Scribd logo
Risoterapia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir
beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia,
ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas
con las curas practicadas. Se trata en general que las sesiones de risoterapia se practiquen
en grupo aprovechando el contagio de persona a persona, ya que reír en grupo no es lo
mismo que hacerlo solos: de esta forma el efecto grupal estimula a los que normalmente no
reirían.

Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano
y de la vida.

La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia
ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y
optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión
de si mismos, de su entorno y de sus posibilidades.

Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso
parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida,
siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación.

Contenido
[ocultar]

       1 Historia
       2 Véase también
       3 Referencias
       4 Bibliografía
       5 Enlaces externos



[editar] Historia
La risoterapia practica desde hace mucho tiempo como técnica complementaria no solo en
terapias mentales, sino también en la curación de enfermedades corporales.

Cuando se empezó a utilizar la risoterapia como técnica curativa se creía en el poder que
tenía para influir en el cuerpo, sobre todo en los estados de ánimo alegres y felices, los
cuales crean una predisposición favorable para la curación corporal. La recomiendan como
una practica complementaria a las terapias curativas de gran efectividad.

En China los taoistas enseñaban que una simple sonrisa aseguraba la salud, la felicidad y la
longevidad: pensaban que la salud de una persona era proporcional a las veces que se reía
durante el día.

En la Edad Media uno de los momentos más importantes era la actuación de los bufones
durante las comidas con el fin de producir hilaridad en los comensales, con lo que se
lograba una mejor digestión.

Richard Mulcaster (1530-1611) recomendaba la risa moderada como ejercicio. Robert
Burton (1577-1640) erudito inglés propone la risa como método terapéutico.

El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) decía que la risa es «un fenómeno
psicosomático».

El médico inglés William Battie, realiza tratamientos a los enfermos mentales
complementándolos con la utilización del sentido del humor.

Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar nuestro organismo de energía negativa.
Esa catarsis -según él- nos permitiría vivir mejor.

William McDougall, profesor de psicología en Harvard, sostiene que la función biológica
de la risa es para ayudar a mantener el bienestar y la salud psicológica.1

                                  La risoterapia




"La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la
mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis". William
Fry, neurólogo estadounidense.

Aunque siempre se ha sabido que el sentido del humor influye en la recuperación de los
enfermos, fue a partir de la década de los 70 cuando la risoterapia cosiguió el empujón
definitivo con el famoso caso de Norman Cousins: un importante ejecutivo de Nueva York,
conocido crítico y editor de Saturday Review, a quien a los cincuenta años le fue
diagnosticada espondolitis anquilosante(artritis espinal sumamente dolorosa) que lo dejó
lisiado.

Los doctores no conocían la cura para la enfermedad y ante este panorama nada alentador
Cousins cayó en depresión mayor, mientras más se deprimía peor era su estado y el dolor se
hacía cada vez más intenso.

Los médicos le dijeron que un poquito de alegría le vendría bien, así que pidió varias
películas cómicas y apenas comenzó a verlas y a reírse a carcajadas, se sintió mejor; así
descubrió que por diez minutos de risa a mandíbula batiente lograba eliminar el dolor por
dos horas, mientras más se reía mejor se sentía; además gracias a sus sesiones diarias de
risa pudo conciliar otra vez el sueño.

Los puntos que abarca una clase de risoterapia son:

En las clases de risoterapia se utiliza mucho los sentidos porque éstos están en contacto
directo con la risa, y es lo que más éxito tiene a la hora de hacer reír, pero además
contemplan lo siguiente:

Teoría: se repasa todo lo referente a la risa en las diferentes culturas, así como las distintas
clases de risa que se conocen (acogedora, maliciosa, nerviosa, hueca, histérica, profunda...).
Se estudia también la parte de la memoria en la que almacenamos los momentos en los que
se ha reido.

Una parte práctica de estiramientos: el movimiento desbloquea el cuerpo y éste se relaja.
Por eso se hacen unos ejercicios de pulmones, espalda y estómago, para reír de la mejor
forma y con la máxima facilidad.

Comunicación: Se hacen ejercicios de comunicación con el fin de desinhibirse y crear
complicidad entre los aistentes a la terapia.

Técnicas: Se trata de practicar diversas técnicas con el fin de buscar la diversión y la vuelta
a la infancia para lograr la mejor risa, es decir, la más saludable, esa que proporciona una
carcajada intensa y pura.

El canal de chistes te ofrece una sesión de risoterapia, para ello te invita a que leas los
chistes que más puedas. Entra y comienza ahora con tu terapia.

                 Aplicaciones de la risa por varias filosofias | Aprende a reir

                                      La risa y sus efectos

martes, 5 de octubre de 2010
Taller en Caracas


La risoterapia es una hermosa puerta para lograr aprender a ver las cosas desde
una óptica positiva para así poder sacar mas partido a la vida y al trabajo y una
manera sencilla de mejorar nuestra salud, a través de emociones placenteras.

Con la risoterapia, se pretende relajar, pero también divertir, animar y aprender a relacionarse de
manera asertiva y sana con el resto de personas que componen el equipo de trabajo, de tal
manera que se incremente la empatía entre todos sus miembros, mejoren sus técnicas de
comunicación y aprendan a ver la vida de una manera mas positiva.


El movimiento mecánico de la risa también influye favorablemente en nuestra
respiración y el latido cardiaco, facilitando una mayor oxigenación de nuestro
cuerpo y nuestro cerebro, produciendo una mayor acumulación de energía positiva
y por el efecto del ejercicio y el masajeo de las vibraciones de la carcajada, una
reducción de las contracturas musculares.




LA RISOTERAPIA


“La risa es un verdadero
desintoxicante moral capaz
de curar o por lo menos
atenuar la mayoría de
nuestros males. Y además,
no hay ningún peligro si se
supera la dosis.”

Dr. Rubinstein.
La risoterapia es una hermosa puerta para lograr la
relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de
amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la
creatividad, sencillamente utilizando la risa como
camino.

Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las
tensiones del cuerpo y así poder llegar a la
carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el
juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes,
técnicas para reír de manera natural, sana, que salga
del corazón, del vientre, de un modo simple como los
niños.

Científicamente se ha comprobado que la risa
franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios:
rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad,
depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio,
problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier
enfermedad obtiene mejoría con una buena dosis de
risa diaria. Además, nos aporta aceptación,
comprensión, alegría, relajación, despierta nuestros
sentidos, ayuda a transformar nuestras pautas
mentales. Recientes estudios sobre la capacidad de
las carcajadas para combatir todo tipo de
enfermedades indican que mientras reímos
liberamos gran cantidad de endofinas, responsables
en gran parte de la sensación de bienestar.

La risa es uno de los misterios más antiguos de la
ciencia y lo sigue siendo. Existen cuatro
explicaciones teóricas sobre la risa: de la
superioridad, de la incongruencia, de la catarsis y
del juego. Hay otra teoría alternativa y que está
basada en la metáfora teatral de la vida. Cuando el
personaje que representamos se viene abajo por
alguna circunstancia, ese momento provoca la risa de
los demás y en el actor la vergüenza. En esa
situación, lo mejor es reírse de uno mismo. No
debemos tomarnos muy en serio.

En Oriente, la risa es muy apreciada, los budistas
zen buscan la iluminación a través de una gran
carcajada. Sin embargo, la filosofía de Occidente no
ha considerado bien a las personas divertidas o con
sentido del humor, probablemente esto se relacione
con el cristianismo donde ésta bien visto sufrir en
este mundo para conseguir una recompensa en el
otro.

La risoterapia se utiliza con el fin de eliminar
bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales,
sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento
interior. Se crea un espacio para estar con uno
mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya
que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a
descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes,
vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de
ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a
vivir una vida positiva, intensa, sincera y conciente,
como los niños.

Diferentes corrientes filosóficas conocen desde
hace siglos la importancia de la risa y el sentido del
humor y lo promueven de manera práctica.
Hace más de cuatro mil años en el antiguo imperio
chino, había unos templos donde las personas se
reunían para reír con la finalidad de equilibrar la
salud. En la India también se encuentran templos
sagrados donde se puede practicar la risa.

En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la
figura del “doctor payaso” o “paya sagrado”, un
hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el
poder terapéutico de la risa para curar a los
guerreros enfermos.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de
liberar al organismo de energía negativa, algo que ha
sido científicamente demostrado al descubrir que el
córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos
un segundo después de comenzar a reír.

La risa te abra muchos canales, te da ganas de
aprovechar los momentos de la vida y de disfrutar
con todo lo que haces. El sentido del humor es la
capacidad natural de la especie humana que hace que
la vida no sólo sea soportable, sino además rica,
placentera y deseable. La risa es la distancia más
corta entre dos personas.



“La vida es en su totalidad una gran broma cósmica.
No es algo serio, tómala seriamente y la perderás.
Compréndela únicamente a través de la Risa”.

Cómo influye la risoterapia en la salud
La risoterapia para sanar el cuerpo y alma
Hoy día se sabe que la risoterapia es beneficiosa para sanar el cuerpo y el alma. Esta trae
modificaciones químicas y físicas importantes. Por ello, si te interesa la medicina natural, quizás
te desees saber cómo influye la risoterapia en la salud.
La risoterapia puede ayudar a sanar el cuerpo y alma.
Esta afirmación puede ser muy pretenciosa, pero cuando se reflejan de manera evidente los
beneficios que esta terapia trae a personas con enfermedades graves y/o terminales, no
puedes     más      que     pensar     cómo           influye     la     risoterapia         en    la     salud.


¿Cómo influye la risoterapia en la salud?

                 A medida que crecemos reímos menos, mientras un niño de 6 años ríe
    alrededor de 400 veces al día, un adulto sólo lo hace entre 15 a 100 veces. Parece
    ser que, a medida que la vida pasa tenemos menos cosas de que reírnos y más de que
    preocuparnos. La risa pasó a ser motivo de investigación, porque se observó que
    aquellas personas que más se reían, enfermaban menos. Incluso según algunos
    estudios, 1 minuto de risa equivaldría a 45 minutos de relajación. Para pensar, ¿no?

                 Aumenta la autoestima, ayuda a valorar tus fortalezas y reírte de tus propias
    debilidades. Esto puede ser muy importante para personas con depresión o trastornos de
    ansiedad.

                 Elimina el miedo, y los pensamientos negativos.

                 Fortalece el sistema inmunológico, aumenta la actividad de los linfocitos y
    anticuerpos.

                 Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.


A medida que se fueron comprobando científicamente estos beneficios, se fue incorporando la
risoterapia en los hospitales como terapia complementaria, con resultados muy favorables,
especialmente         en        paciente              con         SIDA            y          con         cáncer.


Desde     siempre   escuchamos        decir     que     reírse    es     salud,       pues    bien,     ¡es    así!


Como diría Patch Adams, en la película que hizo conocer a la risoterapia en forma masiva,
“Ve lo que los demás no ven. Lo que los demás deciden no ver, por temor, conformismo o
pereza.       Ver          el        mundo            de         forma        nueva            cada           día”.
¿Pensaste cuántas veces al día te ríes? Si quieres opinar, no tienes más que hacerlo en
nuestros comentarios. Pero eso sí, con una sonrisa :).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
victorealmadrid
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller risoterapia
Taller risoterapiaTaller risoterapia
Taller risoterapiaBurdinbide
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
Maricruz Hernandez
 
RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...
RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...
RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...
Mª Rosa Parés Giralt
 
Presentacion risoterapia(1)
Presentacion risoterapia(1)Presentacion risoterapia(1)
Presentacion risoterapia(1)
enfermeriamentalizate
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Mª Rosa Parés Giralt
 
Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad
OM HUMAN DEVELOPMENT
 
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plenaSesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
MARIA JOSE ALLUE
 
Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1
OM HUMAN DEVELOPMENT
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Susana Pérez Bernad
 
Practica risoterapia
Practica risoterapiaPractica risoterapia
Practica risoterapia
pepamarianas
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Artur Vericat Pagès
 
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
jazmin guadalupe vieyra gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
 
Taller risoterapia
Taller risoterapiaTaller risoterapia
Taller risoterapia
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...
RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...
RÍO, LUEGO EXISTO Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de...
 
Mindfulness grupo b3
Mindfulness grupo b3Mindfulness grupo b3
Mindfulness grupo b3
 
Presentacion risoterapia(1)
Presentacion risoterapia(1)Presentacion risoterapia(1)
Presentacion risoterapia(1)
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
 
Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad Ciencia y felicidad
Ciencia y felicidad
 
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plenaSesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
Sesiones 1 y 2 (1)taller atencion plena
 
Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3
 
TALLER DE RISOTERAPIA
TALLER DE RISOTERAPIATALLER DE RISOTERAPIA
TALLER DE RISOTERAPIA
 
Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
 
Informativo yoga (yoga 01-11)
Informativo yoga (yoga 01-11) Informativo yoga (yoga 01-11)
Informativo yoga (yoga 01-11)
 
Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
 
Practica risoterapia
Practica risoterapiaPractica risoterapia
Practica risoterapia
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
 
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
 

Destacado

Victor Risa y Risoterapia
Victor Risa y RisoterapiaVictor Risa y Risoterapia
Victor Risa y Risoterapia
valfonsoc555
 
La risoterapia
La risoterapiaLa risoterapia
La risoterapia
jeanslow
 
Curso de dinámicas de grupo y juegos
Curso de dinámicas de grupo y juegosCurso de dinámicas de grupo y juegos
Curso de dinámicas de grupo y juegos
Educagratis
 
Tallerde risoterapia
Tallerde risoterapiaTallerde risoterapia
Tallerde risoterapia
Marta
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosJavier B. Sasso
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 

Destacado (10)

Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Tarea nueva de risoterapia
Tarea nueva de risoterapiaTarea nueva de risoterapia
Tarea nueva de risoterapia
 
Victor Risa y Risoterapia
Victor Risa y RisoterapiaVictor Risa y Risoterapia
Victor Risa y Risoterapia
 
La risoterapia
La risoterapiaLa risoterapia
La risoterapia
 
Curso de dinámicas de grupo y juegos
Curso de dinámicas de grupo y juegosCurso de dinámicas de grupo y juegos
Curso de dinámicas de grupo y juegos
 
Tallerde risoterapia
Tallerde risoterapiaTallerde risoterapia
Tallerde risoterapia
 
Diapositivas risoterapia
Diapositivas risoterapiaDiapositivas risoterapia
Diapositivas risoterapia
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar a Risoterapia

Risoterapia 1
Risoterapia 1Risoterapia 1
Risoterapia 1
Huascar Zambrano
 
Presentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptx
Presentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptxPresentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptx
Presentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptx
serviciosemet
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
enfermeriamentalizate
 
RISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptxRISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptx
ElizabethLugo27
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIAMEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
SelmiraCinthiaCaroGa
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
Iciar Silvestre Maldonado
 
Trabajosaludmental
TrabajosaludmentalTrabajosaludmental
Trabajosaludmental
enfermeriamentalizate
 
La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.Matias Escobar
 
Lista de mis talleres
Lista de mis talleresLista de mis talleres
Lista de mis talleres
José Ramón Diaz Martinez
 
Sonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradableSonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradablePeter Warm
 
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docxLA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
claramorales34
 

Similar a Risoterapia (20)

Risoterapia 1
Risoterapia 1Risoterapia 1
Risoterapia 1
 
Presentación risoterapia
Presentación risoterapiaPresentación risoterapia
Presentación risoterapia
 
Como hacer reir
Como hacer reirComo hacer reir
Como hacer reir
 
Presentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptx
Presentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptxPresentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptx
Presentación de Risoterapia o terapia de la risa.pptx
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
 
RISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptxRISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptx
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
 
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIAMEDICINA ALTERNATIVA BASADO -  RISOTERAPIA
MEDICINA ALTERNATIVA BASADO - RISOTERAPIA
 
Taller de risoterapia
Taller de risoterapiaTaller de risoterapia
Taller de risoterapia
 
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Original Disertacion
Original DisertacionOriginal Disertacion
Original Disertacion
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Trabajosaludmental
TrabajosaludmentalTrabajosaludmental
Trabajosaludmental
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.La terapia que a través de la risa, da vida.
La terapia que a través de la risa, da vida.
 
Lista de mis talleres
Lista de mis talleresLista de mis talleres
Lista de mis talleres
 
Sonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradableSonreir es muy agradable
Sonreir es muy agradable
 
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docxLA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
 

Más de monica fuentes

Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
monica fuentes
 
Organizarinformacion
OrganizarinformacionOrganizarinformacion
Organizarinformacion
monica fuentes
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
monica fuentes
 
Inicio
InicioInicio
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
monica fuentes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
monica fuentes
 
Mgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciaMgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciamonica fuentes
 

Más de monica fuentes (18)

Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
 
Organizarinformacion
OrganizarinformacionOrganizarinformacion
Organizarinformacion
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Elensayolectura
ElensayolecturaElensayolectura
Elensayolectura
 
El ensayo actividad
El ensayo actividadEl ensayo actividad
El ensayo actividad
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
 
La síntesisactividad
La síntesisactividadLa síntesisactividad
La síntesisactividad
 
Resumenlectura
ResumenlecturaResumenlectura
Resumenlectura
 
Actividadderesumen
ActividadderesumenActividadderesumen
Actividadderesumen
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Mgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docenciaMgfuentes miconfrontacion docencia
Mgfuentes miconfrontacion docencia
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Risoterapia

  • 1. Risoterapia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. Se trata en general que las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo aprovechando el contagio de persona a persona, ya que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo solos: de esta forma el efecto grupal estimula a los que normalmente no reirían. Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida. La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de si mismos, de su entorno y de sus posibilidades. Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación. Contenido [ocultar] 1 Historia 2 Véase también 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos [editar] Historia La risoterapia practica desde hace mucho tiempo como técnica complementaria no solo en terapias mentales, sino también en la curación de enfermedades corporales. Cuando se empezó a utilizar la risoterapia como técnica curativa se creía en el poder que tenía para influir en el cuerpo, sobre todo en los estados de ánimo alegres y felices, los
  • 2. cuales crean una predisposición favorable para la curación corporal. La recomiendan como una practica complementaria a las terapias curativas de gran efectividad. En China los taoistas enseñaban que una simple sonrisa aseguraba la salud, la felicidad y la longevidad: pensaban que la salud de una persona era proporcional a las veces que se reía durante el día. En la Edad Media uno de los momentos más importantes era la actuación de los bufones durante las comidas con el fin de producir hilaridad en los comensales, con lo que se lograba una mejor digestión. Richard Mulcaster (1530-1611) recomendaba la risa moderada como ejercicio. Robert Burton (1577-1640) erudito inglés propone la risa como método terapéutico. El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) decía que la risa es «un fenómeno psicosomático». El médico inglés William Battie, realiza tratamientos a los enfermos mentales complementándolos con la utilización del sentido del humor. Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar nuestro organismo de energía negativa. Esa catarsis -según él- nos permitiría vivir mejor. William McDougall, profesor de psicología en Harvard, sostiene que la función biológica de la risa es para ayudar a mantener el bienestar y la salud psicológica.1 La risoterapia "La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis". William Fry, neurólogo estadounidense. Aunque siempre se ha sabido que el sentido del humor influye en la recuperación de los enfermos, fue a partir de la década de los 70 cuando la risoterapia cosiguió el empujón definitivo con el famoso caso de Norman Cousins: un importante ejecutivo de Nueva York,
  • 3. conocido crítico y editor de Saturday Review, a quien a los cincuenta años le fue diagnosticada espondolitis anquilosante(artritis espinal sumamente dolorosa) que lo dejó lisiado. Los doctores no conocían la cura para la enfermedad y ante este panorama nada alentador Cousins cayó en depresión mayor, mientras más se deprimía peor era su estado y el dolor se hacía cada vez más intenso. Los médicos le dijeron que un poquito de alegría le vendría bien, así que pidió varias películas cómicas y apenas comenzó a verlas y a reírse a carcajadas, se sintió mejor; así descubrió que por diez minutos de risa a mandíbula batiente lograba eliminar el dolor por dos horas, mientras más se reía mejor se sentía; además gracias a sus sesiones diarias de risa pudo conciliar otra vez el sueño. Los puntos que abarca una clase de risoterapia son: En las clases de risoterapia se utiliza mucho los sentidos porque éstos están en contacto directo con la risa, y es lo que más éxito tiene a la hora de hacer reír, pero además contemplan lo siguiente: Teoría: se repasa todo lo referente a la risa en las diferentes culturas, así como las distintas clases de risa que se conocen (acogedora, maliciosa, nerviosa, hueca, histérica, profunda...). Se estudia también la parte de la memoria en la que almacenamos los momentos en los que se ha reido. Una parte práctica de estiramientos: el movimiento desbloquea el cuerpo y éste se relaja. Por eso se hacen unos ejercicios de pulmones, espalda y estómago, para reír de la mejor forma y con la máxima facilidad. Comunicación: Se hacen ejercicios de comunicación con el fin de desinhibirse y crear complicidad entre los aistentes a la terapia. Técnicas: Se trata de practicar diversas técnicas con el fin de buscar la diversión y la vuelta a la infancia para lograr la mejor risa, es decir, la más saludable, esa que proporciona una carcajada intensa y pura. El canal de chistes te ofrece una sesión de risoterapia, para ello te invita a que leas los chistes que más puedas. Entra y comienza ahora con tu terapia. Aplicaciones de la risa por varias filosofias | Aprende a reir La risa y sus efectos martes, 5 de octubre de 2010
  • 4. Taller en Caracas La risoterapia es una hermosa puerta para lograr aprender a ver las cosas desde una óptica positiva para así poder sacar mas partido a la vida y al trabajo y una manera sencilla de mejorar nuestra salud, a través de emociones placenteras. Con la risoterapia, se pretende relajar, pero también divertir, animar y aprender a relacionarse de manera asertiva y sana con el resto de personas que componen el equipo de trabajo, de tal manera que se incremente la empatía entre todos sus miembros, mejoren sus técnicas de comunicación y aprendan a ver la vida de una manera mas positiva. El movimiento mecánico de la risa también influye favorablemente en nuestra respiración y el latido cardiaco, facilitando una mayor oxigenación de nuestro cuerpo y nuestro cerebro, produciendo una mayor acumulación de energía positiva y por el efecto del ejercicio y el masajeo de las vibraciones de la carcajada, una reducción de las contracturas musculares. LA RISOTERAPIA “La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis.” Dr. Rubinstein.
  • 5. La risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños. Científicamente se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad obtiene mejoría con una buena dosis de risa diaria. Además, nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, despierta nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestras pautas mentales. Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos
  • 6. liberamos gran cantidad de endofinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar. La risa es uno de los misterios más antiguos de la ciencia y lo sigue siendo. Existen cuatro explicaciones teóricas sobre la risa: de la superioridad, de la incongruencia, de la catarsis y del juego. Hay otra teoría alternativa y que está basada en la metáfora teatral de la vida. Cuando el personaje que representamos se viene abajo por alguna circunstancia, ese momento provoca la risa de los demás y en el actor la vergüenza. En esa situación, lo mejor es reírse de uno mismo. No debemos tomarnos muy en serio. En Oriente, la risa es muy apreciada, los budistas zen buscan la iluminación a través de una gran carcajada. Sin embargo, la filosofía de Occidente no ha considerado bien a las personas divertidas o con sentido del humor, probablemente esto se relacione con el cristianismo donde ésta bien visto sufrir en este mundo para conseguir una recompensa en el otro. La risoterapia se utiliza con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento
  • 7. interior. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y conciente, como los niños. Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica. Hace más de cuatro mil años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “paya sagrado”, un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el
  • 8. córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. La risa te abra muchos canales, te da ganas de aprovechar los momentos de la vida y de disfrutar con todo lo que haces. El sentido del humor es la capacidad natural de la especie humana que hace que la vida no sólo sea soportable, sino además rica, placentera y deseable. La risa es la distancia más corta entre dos personas. “La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa”. Cómo influye la risoterapia en la salud La risoterapia para sanar el cuerpo y alma Hoy día se sabe que la risoterapia es beneficiosa para sanar el cuerpo y el alma. Esta trae modificaciones químicas y físicas importantes. Por ello, si te interesa la medicina natural, quizás te desees saber cómo influye la risoterapia en la salud.
  • 9. La risoterapia puede ayudar a sanar el cuerpo y alma. Esta afirmación puede ser muy pretenciosa, pero cuando se reflejan de manera evidente los beneficios que esta terapia trae a personas con enfermedades graves y/o terminales, no puedes más que pensar cómo influye la risoterapia en la salud. ¿Cómo influye la risoterapia en la salud? A medida que crecemos reímos menos, mientras un niño de 6 años ríe alrededor de 400 veces al día, un adulto sólo lo hace entre 15 a 100 veces. Parece ser que, a medida que la vida pasa tenemos menos cosas de que reírnos y más de que preocuparnos. La risa pasó a ser motivo de investigación, porque se observó que aquellas personas que más se reían, enfermaban menos. Incluso según algunos estudios, 1 minuto de risa equivaldría a 45 minutos de relajación. Para pensar, ¿no? Aumenta la autoestima, ayuda a valorar tus fortalezas y reírte de tus propias debilidades. Esto puede ser muy importante para personas con depresión o trastornos de ansiedad. Elimina el miedo, y los pensamientos negativos. Fortalece el sistema inmunológico, aumenta la actividad de los linfocitos y anticuerpos. Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares. A medida que se fueron comprobando científicamente estos beneficios, se fue incorporando la risoterapia en los hospitales como terapia complementaria, con resultados muy favorables, especialmente en paciente con SIDA y con cáncer. Desde siempre escuchamos decir que reírse es salud, pues bien, ¡es así! Como diría Patch Adams, en la película que hizo conocer a la risoterapia en forma masiva, “Ve lo que los demás no ven. Lo que los demás deciden no ver, por temor, conformismo o pereza. Ver el mundo de forma nueva cada día”.
  • 10. ¿Pensaste cuántas veces al día te ríes? Si quieres opinar, no tienes más que hacerlo en nuestros comentarios. Pero eso sí, con una sonrisa :).