SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
LA RISA EN LA EDUCACION PRE ESCOLAR
CLARA MORALES PEREZ
4TO SEMESTRE
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION
DEL EDUCACOR INFANTIL II
ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ORURO-BOLIVIA
1. Introducción
Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer
una sonrisa a sus padres. Los niños están mucho más dispuestos a reírse que
los adultos, un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que
un adulto lo hace entre quince y cien. Pero lo interesante de la risa es que se ha
comprobado que los enfermos de sida o de cáncer tienen una mayor resistencia
mientras mejor es su estado anímico.
Sin embargo el modelo pedagógico ecuatoriano con el que se guía nuestro país
no toma a la risoterapia como un elemento relevante en el desarrollo integral del
niño o niña lo que permite que este tipo de iniciativas se amparen en el
paradigma critico-propositivo puesto que privilegia la interpretación,
comprensión y explicación de los fenómenos sociales, además cuestiona los
esquemas molde y plantea alternativas de solución construidas en un clima de
sinergia y productividad, que tiene como meta la innovación de la acción social,
tratando de que este trabajo de investigación se base en valores.
La implementación de la risoterapia como una didáctica integradora orientada a
mantener los procesos de afectividad en los niños con patología oncológica, se
convirtió en una propuesta educativa para ser implementada en realidades de
escuelas posible.
Así mismo, se resaltan los aportes que se evidencian en el devenir histórico
desde dos grandes escenarios tales como el centro hospitalario y la escuela, se
han identificados convergencias y divergencias entre estos dos campos, dado
que no hay un entretejido dialógico para darle oportunidad al sujeto de la
educación de continuar su formación desde la dimensión afectiva, un
crecimiento integral que le permita visualizar desde su realidad una oportunidad
de vida y no dejarlo divagando en pensamientos negativos agrupados a la
angustia, dolor, desesperanza y el miedo.
En el mundo la risoterapia ha sido parte de la innovación para la estima del
Individuo entendiendo a la risoterapia como una muy buena alternativa, una
buena. Salida, un desfogue, un descanso, del stress. La risoterapia se ha usado
con bastantes buenos resultados en enfermos que convalecen de alguna
enfermedad, Grave pues renueva las energías del mismo ya que ayuda a la
circulación de Sangre y envía un mensaje vibratorio al diafragma.
2. Resumen
Reírse incrementa la autoestima y la confianza en personas que sufren de
depresión, supone un refuerzo inmunológico.
La risoterapia es una técnica psicoterapéutica que produce muchos
beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. La risoterapia ayuda
a ver el lado bueno de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y
optimista, Es por eso que las personas que practican esta terapia aprenden
a tener una mejor visión de si mismos y de su entorno. La risoterapia se ha
utilizado durante muchos años, hoy en la actualidad es un tema de mucho
interés ya que se descubrió la importancia de este y los beneficios en la
educación como también en distintos ámbitos como ser en el ámbito de la
salud.
En el ámbito de la educación, la aplicación de la risoterapia tiene varios
efectos positivos para los preescolares; ellos aprenden de forma más fácil y
divertida a través de juegos y dinámicas, facilita la comunicación entre los
niños por lo tanto también ayuda a los niños tímidos, desarrolla la
imaginación, intuición y creatividad.
Lamentablemente en los centros educativos no se encuentra implementada
esta terapia ya que se debería de saber la importancia y tener un
conocimiento amplio sobre este tema.
3. Objetivo general
Reconocer la utilidad de la risoterapia en el aprendizaje y la educación de los niños;
como herramienta pedagógica es una ventaja tanto para profesores como alumnos,
ya que la base de un buen aprendizaje es el estado emocional y la motivación del
alumno.
4. Desarrollo
6.1. ¿Qué es la risoterapia?
Según estudios de José Elías, uno de los mayores expertos españoles en
risoterapia, un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación: «Reírse
incrementa la autoestima y la confianza en personas deprimidas, supone un
refuerzo inmunológico. Con la risa y el humor, se cree que las personas pueden
reemplazar afectos negativos por positivos, ganar optimismo y esperanza de vida,
y permite incrementar la habilidad de afrontar estados negativos, estresantes y
amenazantes
6.2 Beneficios
Sanz (2002) plantea que el humor es un vehículo de comunicación y es una forma
útil para liberar ansiedad, tensión e inseguridad.
Asimismo, puede resultar un buen mecanismo de defensa ante situaciones
adversas. En concordancia el sentido del humor es entendido como la capacidad
propia del hombre, singular, que fomenta un mayor bienestar y disfrute. El sentido
del humor se estima como una de las fortalezas del ser humano, se liga a una
capacidad para experimentar y/o ponderar una reacción muy específica, la risa ya
sea observable o no y de esta manera obtener o mantener un estado de ánimo
positivo. Se concibe por ende que la exteriorización del sentido del humor conduce
a la risa.
Esta misma es una reacción psicofisiológica distinguida por la reiteración de
vocalizaciones, expresión facial de júbilo y movimientos corporales, acompañados
de procesos neurofisiológicos. El sentido del humor no refiere tan solo a aspectos
positivos, se topan también componentes negativos en el mismo. Mendiburo y Páez
(2011), plantean que chistes o bromas que se alcanzan a hacer en la vida cotidiana,
pueden ser agresivos y de naturaleza manipuladora.
A partir de estudios empíricos, Martín (2003) evaluó las discrepancias individuales
para llegar a la conceptualización de cuatro tipos de humor en base al objetivo de
quien lo utiliza. Estos son:
a) Afiliativo. - Se trata de un estilo substancialmente carente de hostilidad.
b) Mejoramiento personal. - Involucra divertirse con las incongruencias de la
vida aún en la adversidad y usar el humor como estrategia para afrontar
vicisitudes.
c) Agresivo. - refiere al uso del humor con el propósito de criticar o manipular a
otros acudiendo al sarcasmo. Es una forma potencialmente ofensiva del
humor.
d) Descalificación personal. - este tipo de humor es auto despreciativo, la risa
se fundamenta en ridiculizar o menospreciar a un tercero.
En base a esta desenvoltura y en correspondencia con los beneficios del sentido
del humor en la salud, Martin (2003), concede que el sentido del humor Afiliativo y
de Mejoramiento personal, son aquellos dos que trasladan a la salud mental, no así
el Agresivo y de Descalificación personal. Cuando el humor posee una propensión
hacia un aspecto agresivo, ya sea agresión explícita o tácita, promueve invariables
controversias que no resultarían promotoras de salud, más bien fomentadoras de
estrés y reacciones hostiles para la salud con relación a los efectos del humor en la
salud, varias investigaciones postulan sus alcances a nivel físico, cognitivo y
psicológico.
Se puede ponderar que el humor desde el punto sentido del Humor y sus Beneficios
en Salud de vista terapéutico actúa a tres niveles: cognitivo, afectivo y conductual
(Sanz Ortiz, 2002; Ochoa, 2009). En lo que refiere al nivel cognitivo, el humor ayuda
a pensar de forma racional frente a disonancias cognitivas, corrientes
distorsionadas o concepciones irracionales.
A nivel afectivo suministra niveles de alegría, energía y gozo, y, a nivel conductual
favorece experiencias viabilizando nuevos modos de actuar. Ripoll y García Rodera
(2008) plantean que, introduciendo la risa como recurso en el ámbito hospitalario,
tanto en servicio de cirugía como en los cuidados intensivos, se puede incrementar
la motivación, creatividad sumado a la productividad de los profesionales
implicados.
● 6.2.2. Beneficios a nivel social
a) La risa y la familia
Nos ayuda a mediar en los conflictos y a aliviar las tensiones del día a día. Y por
supuesto, a disfrutar y mejorar la comunicación con los que nos rodean.
b) La risa y la educación:
Es necesaria para dar una respuesta positiva como sociedad
Nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea. Es decir, nos hace ver la realidad
desde diferentes puntos de vista y nos permite contemplar otras perspectivas de la
misma cara de la moneda. Es una herramienta que nos ayuda a potenciar y
estimular la creatividad.
c) Beneficios de la risa para los niños
De media, un niño se ríe alrededor de 350 veces al día. Sin embargo, a medida que
nos hacemos mayores y nos toca vivir todo tipo de experiencias, la risa es cada vez
más difícil. Así que, como casi cualquier otro ejercicio, necesita ser practicada. La
práctica hace al maestro, se aprende a reír.
En las escuelas de risoterapia para niños y adultos, se enseñan las técnicas
orientadas a reírse de situaciones de los demás y también de las de uno mismo. Es
importante, tener en cuenta que los profesores no son humoristas, sino técnicos que
nos enseñan a reír de la mejor forma posible sin esperar algo gracioso para hacerlo,
y se preparan y estudian para ello.
A los más pequeños no les suele faltar ganas para sacar una sonrisa. Mientras que
un adulto puede reírse entre 15 y 100 veces al día, se dice que un niño ríe al menos
300 veces al día.
Las carcajadas esconden increíbles beneficios detrás de una emoción placentera:
la risa actúa como gatillo de una serie de procesos emocionales y cognitivos que, a
su vez, provocan resultados en otras muchas áreas. Así, potenciar el aprendizaje o
la liberación del estrés son algunos de los efectos colaterales de la risa.
6.3 Importancia en la educación preescolares
Groucho Marx decía que la risa es el mejor invento de la humanidad, la risa es aprovechada
como fuente de energía, positivismo y felicidad. Según los expertos la risa es una
herramienta eficaz contra la timidez y ayuda a expresar emociones. En la etapa preescolar
este método sirve para estrechar lasos efectivos y descargar tención.
Por lo cual potenciar la risa y muchas veces contagiosa hace que los niños disfruten del
mundo como locos también es bueno unirse a su risa y a su juego para entrar en confianza
dentro del aula y reír nos todos juntos
Un entorno agradable y dinámico también es un lugar alegre si mantenemos una sonrisa en
el rostro de los niños estos sesentirán confiados de expresar sus emociones con un profesor
y sus propios compañeros además que esta tiene múltiples beneficios en la salud Evitan la
ira y el miedo se relajan los músculos de la cara y del cuerpo el corazón se acelera y mejora
la circulación.
La risoterapia en el aula también puede poner un freno en los pensamientos negativos en
especial en los primeros días de clases, y poner una actitud positiva ante un cambio dentro
del curso también promueve un cambio de actitud mental
Los beneficios de la risa en el aprendizaje de los niños crean recuerdos indelebles, nos lo
hace pasar bien y además hace que los niños aprendan más rápido. es la conclusión a la que
ha llegado un grupo de investigadores en la Universidad de parís en sus estudios en donde
se ha comprobado los beneficios que tiene la risa en la educación.
cuando un niño es expuesto a la risa este activa los circuitos de dopamina una hormona del
placer ya que encuentra divertido el aprender ya que de forma interna estabanmás atentos
a aprendizaje
La risa en la educación preescolar escolar es un gran beneficio también los niños pueden
armar sus chistes de acuerdo a su entorno y si estos van de acuerdo a lo aprendido mucho
mejor, no se debe cortar sus chistes y aunque estos no tengan sentido para nosotros y no
lo entendamos son importantes para ellos ya que su imaginación y experiencias tiene un
valor. Si bromean con esto mejor aún por que entran en confianza, la riza también hace a
los niños extrovertidos
Esta terapia en especial será abarcada en grupo es importante darle a cada niño el tiempo
de expresar su risa por más fuerte o débil que sea
6.5 Limitaciones para aplicar la risoterapia
Dentro de la investigación la risoterapia contó con gran margen de aceptación con
tan solo con proponer puesto que aún en ningún contexto educativo se ha
implementado. Se verifica que la risoterapia dentro de la comunidad educativa no
se encuentra implementada ya que se desconoce en su gran mayoría la técnica.
Disponiendo a la risoterapia como un elemento determinante en la metodología
educativa con un cd didáctico que deja en manifiesto la importancia de la risoterapia
y su relevancia al realizarlo en la infancia es decir en primer año de educación
básica.
5. Conclusiones
Para finalizar las conclusiones acerca del tema presente son las siguientes:
 La Educación junto a los beneficios de la risa es el mejor sitio para fomentar
la pasión por el aprendizaje y el liderazgo, debido a que la risa motiva, capta
la atención y desde ese estado es más fácil sugerir una disciplina sin
imponerla.
 La risoterapia tiene varios efectos positivos a nivel del organismo, físico,
psicológico esto con respecto a la persona, pero también tiene efectos
favorables a nivel social como lo explicamos anteriormente la risa favorece
el estudio de los infantes.
A pesar de reconocer estos beneficios de la risoterapia, por otro lado,
entendemos que:
 La risoterapia no se encuentra implementada en la Unidades Educativas.
 Se pudo analizar que no se tiene un conocimiento amplio y que se desconoce
el concepto y su aplicación.
 No se toma a la risoterapia como una estrategia motivacional para mejorar el
desarrollo educativo.

Más contenido relacionado

Similar a LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx

(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapias Positivas.pptx
Terapias Positivas.pptxTerapias Positivas.pptx
Terapias Positivas.pptx
CarolinaCabra2
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Lista de mis talleres
Lista de mis talleresLista de mis talleres
Lista de mis talleres
José Ramón Diaz Martinez
 
La Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con HumorLa Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con Humor
William Blanco
 
LA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOSLA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOS
guestbae808
 
Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008
MONICO CARVAJAL
 
Risoterapia 1
Risoterapia 1Risoterapia 1
Risoterapia 1
Huascar Zambrano
 
El humor como estrategia saludable
El humor como estrategia saludableEl humor como estrategia saludable
El humor como estrategia saludable
Andrea Negri
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
fifole34
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
José Cariaga
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
José Cariaga
 
GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
iTeraCare
 
el sentido del humor charla de psicologia.pptx
el sentido del humor charla de psicologia.pptxel sentido del humor charla de psicologia.pptx
el sentido del humor charla de psicologia.pptx
PixieMiz
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Risoterapia expocicion
Risoterapia expocicionRisoterapia expocicion
Risoterapia expocicionPricipe Gabo
 
RISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptxRISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptx
ElizabethLugo27
 

Similar a LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx (20)

(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
 
Terapias Positivas.pptx
Terapias Positivas.pptxTerapias Positivas.pptx
Terapias Positivas.pptx
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
 
Lista de mis talleres
Lista de mis talleresLista de mis talleres
Lista de mis talleres
 
La Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con HumorLa Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con Humor
 
LA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOSLA RISA DE LOS NIÑOS
LA RISA DE LOS NIÑOS
 
Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008Risoterapia 2º 2008
Risoterapia 2º 2008
 
Risoterapia 1
Risoterapia 1Risoterapia 1
Risoterapia 1
 
El humor como estrategia saludable
El humor como estrategia saludableEl humor como estrategia saludable
El humor como estrategia saludable
 
Ed.emoc aula hospitalaria
Ed.emoc aula hospitalariaEd.emoc aula hospitalaria
Ed.emoc aula hospitalaria
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
 
GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
 
el sentido del humor charla de psicologia.pptx
el sentido del humor charla de psicologia.pptxel sentido del humor charla de psicologia.pptx
el sentido del humor charla de psicologia.pptx
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
 
Risoterapia expocicion
Risoterapia expocicionRisoterapia expocicion
Risoterapia expocicion
 
RISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptxRISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx

  • 1. PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL LA RISA EN LA EDUCACION PRE ESCOLAR CLARA MORALES PEREZ 4TO SEMESTRE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCACOR INFANTIL II ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ORURO-BOLIVIA
  • 2. 1. Introducción Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres. Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien. Pero lo interesante de la risa es que se ha comprobado que los enfermos de sida o de cáncer tienen una mayor resistencia mientras mejor es su estado anímico. Sin embargo el modelo pedagógico ecuatoriano con el que se guía nuestro país no toma a la risoterapia como un elemento relevante en el desarrollo integral del niño o niña lo que permite que este tipo de iniciativas se amparen en el paradigma critico-propositivo puesto que privilegia la interpretación, comprensión y explicación de los fenómenos sociales, además cuestiona los esquemas molde y plantea alternativas de solución construidas en un clima de sinergia y productividad, que tiene como meta la innovación de la acción social, tratando de que este trabajo de investigación se base en valores. La implementación de la risoterapia como una didáctica integradora orientada a mantener los procesos de afectividad en los niños con patología oncológica, se convirtió en una propuesta educativa para ser implementada en realidades de escuelas posible. Así mismo, se resaltan los aportes que se evidencian en el devenir histórico desde dos grandes escenarios tales como el centro hospitalario y la escuela, se han identificados convergencias y divergencias entre estos dos campos, dado que no hay un entretejido dialógico para darle oportunidad al sujeto de la educación de continuar su formación desde la dimensión afectiva, un crecimiento integral que le permita visualizar desde su realidad una oportunidad de vida y no dejarlo divagando en pensamientos negativos agrupados a la angustia, dolor, desesperanza y el miedo. En el mundo la risoterapia ha sido parte de la innovación para la estima del Individuo entendiendo a la risoterapia como una muy buena alternativa, una buena. Salida, un desfogue, un descanso, del stress. La risoterapia se ha usado con bastantes buenos resultados en enfermos que convalecen de alguna enfermedad, Grave pues renueva las energías del mismo ya que ayuda a la circulación de Sangre y envía un mensaje vibratorio al diafragma.
  • 3. 2. Resumen Reírse incrementa la autoestima y la confianza en personas que sufren de depresión, supone un refuerzo inmunológico. La risoterapia es una técnica psicoterapéutica que produce muchos beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. La risoterapia ayuda a ver el lado bueno de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista, Es por eso que las personas que practican esta terapia aprenden a tener una mejor visión de si mismos y de su entorno. La risoterapia se ha utilizado durante muchos años, hoy en la actualidad es un tema de mucho interés ya que se descubrió la importancia de este y los beneficios en la educación como también en distintos ámbitos como ser en el ámbito de la salud. En el ámbito de la educación, la aplicación de la risoterapia tiene varios efectos positivos para los preescolares; ellos aprenden de forma más fácil y divertida a través de juegos y dinámicas, facilita la comunicación entre los niños por lo tanto también ayuda a los niños tímidos, desarrolla la imaginación, intuición y creatividad. Lamentablemente en los centros educativos no se encuentra implementada esta terapia ya que se debería de saber la importancia y tener un conocimiento amplio sobre este tema. 3. Objetivo general Reconocer la utilidad de la risoterapia en el aprendizaje y la educación de los niños; como herramienta pedagógica es una ventaja tanto para profesores como alumnos, ya que la base de un buen aprendizaje es el estado emocional y la motivación del alumno. 4. Desarrollo 6.1. ¿Qué es la risoterapia? Según estudios de José Elías, uno de los mayores expertos españoles en risoterapia, un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación: «Reírse incrementa la autoestima y la confianza en personas deprimidas, supone un refuerzo inmunológico. Con la risa y el humor, se cree que las personas pueden reemplazar afectos negativos por positivos, ganar optimismo y esperanza de vida, y permite incrementar la habilidad de afrontar estados negativos, estresantes y amenazantes 6.2 Beneficios Sanz (2002) plantea que el humor es un vehículo de comunicación y es una forma útil para liberar ansiedad, tensión e inseguridad.
  • 4. Asimismo, puede resultar un buen mecanismo de defensa ante situaciones adversas. En concordancia el sentido del humor es entendido como la capacidad propia del hombre, singular, que fomenta un mayor bienestar y disfrute. El sentido del humor se estima como una de las fortalezas del ser humano, se liga a una capacidad para experimentar y/o ponderar una reacción muy específica, la risa ya sea observable o no y de esta manera obtener o mantener un estado de ánimo positivo. Se concibe por ende que la exteriorización del sentido del humor conduce a la risa. Esta misma es una reacción psicofisiológica distinguida por la reiteración de vocalizaciones, expresión facial de júbilo y movimientos corporales, acompañados de procesos neurofisiológicos. El sentido del humor no refiere tan solo a aspectos positivos, se topan también componentes negativos en el mismo. Mendiburo y Páez (2011), plantean que chistes o bromas que se alcanzan a hacer en la vida cotidiana, pueden ser agresivos y de naturaleza manipuladora. A partir de estudios empíricos, Martín (2003) evaluó las discrepancias individuales para llegar a la conceptualización de cuatro tipos de humor en base al objetivo de quien lo utiliza. Estos son: a) Afiliativo. - Se trata de un estilo substancialmente carente de hostilidad. b) Mejoramiento personal. - Involucra divertirse con las incongruencias de la vida aún en la adversidad y usar el humor como estrategia para afrontar vicisitudes. c) Agresivo. - refiere al uso del humor con el propósito de criticar o manipular a otros acudiendo al sarcasmo. Es una forma potencialmente ofensiva del humor. d) Descalificación personal. - este tipo de humor es auto despreciativo, la risa se fundamenta en ridiculizar o menospreciar a un tercero. En base a esta desenvoltura y en correspondencia con los beneficios del sentido del humor en la salud, Martin (2003), concede que el sentido del humor Afiliativo y de Mejoramiento personal, son aquellos dos que trasladan a la salud mental, no así el Agresivo y de Descalificación personal. Cuando el humor posee una propensión hacia un aspecto agresivo, ya sea agresión explícita o tácita, promueve invariables controversias que no resultarían promotoras de salud, más bien fomentadoras de estrés y reacciones hostiles para la salud con relación a los efectos del humor en la salud, varias investigaciones postulan sus alcances a nivel físico, cognitivo y psicológico. Se puede ponderar que el humor desde el punto sentido del Humor y sus Beneficios en Salud de vista terapéutico actúa a tres niveles: cognitivo, afectivo y conductual (Sanz Ortiz, 2002; Ochoa, 2009). En lo que refiere al nivel cognitivo, el humor ayuda a pensar de forma racional frente a disonancias cognitivas, corrientes distorsionadas o concepciones irracionales. A nivel afectivo suministra niveles de alegría, energía y gozo, y, a nivel conductual favorece experiencias viabilizando nuevos modos de actuar. Ripoll y García Rodera
  • 5. (2008) plantean que, introduciendo la risa como recurso en el ámbito hospitalario, tanto en servicio de cirugía como en los cuidados intensivos, se puede incrementar la motivación, creatividad sumado a la productividad de los profesionales implicados. ● 6.2.2. Beneficios a nivel social a) La risa y la familia Nos ayuda a mediar en los conflictos y a aliviar las tensiones del día a día. Y por supuesto, a disfrutar y mejorar la comunicación con los que nos rodean. b) La risa y la educación: Es necesaria para dar una respuesta positiva como sociedad Nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea. Es decir, nos hace ver la realidad desde diferentes puntos de vista y nos permite contemplar otras perspectivas de la misma cara de la moneda. Es una herramienta que nos ayuda a potenciar y estimular la creatividad. c) Beneficios de la risa para los niños De media, un niño se ríe alrededor de 350 veces al día. Sin embargo, a medida que nos hacemos mayores y nos toca vivir todo tipo de experiencias, la risa es cada vez más difícil. Así que, como casi cualquier otro ejercicio, necesita ser practicada. La práctica hace al maestro, se aprende a reír. En las escuelas de risoterapia para niños y adultos, se enseñan las técnicas orientadas a reírse de situaciones de los demás y también de las de uno mismo. Es importante, tener en cuenta que los profesores no son humoristas, sino técnicos que nos enseñan a reír de la mejor forma posible sin esperar algo gracioso para hacerlo, y se preparan y estudian para ello. A los más pequeños no les suele faltar ganas para sacar una sonrisa. Mientras que un adulto puede reírse entre 15 y 100 veces al día, se dice que un niño ríe al menos 300 veces al día. Las carcajadas esconden increíbles beneficios detrás de una emoción placentera: la risa actúa como gatillo de una serie de procesos emocionales y cognitivos que, a su vez, provocan resultados en otras muchas áreas. Así, potenciar el aprendizaje o la liberación del estrés son algunos de los efectos colaterales de la risa. 6.3 Importancia en la educación preescolares Groucho Marx decía que la risa es el mejor invento de la humanidad, la risa es aprovechada como fuente de energía, positivismo y felicidad. Según los expertos la risa es una
  • 6. herramienta eficaz contra la timidez y ayuda a expresar emociones. En la etapa preescolar este método sirve para estrechar lasos efectivos y descargar tención. Por lo cual potenciar la risa y muchas veces contagiosa hace que los niños disfruten del mundo como locos también es bueno unirse a su risa y a su juego para entrar en confianza dentro del aula y reír nos todos juntos Un entorno agradable y dinámico también es un lugar alegre si mantenemos una sonrisa en el rostro de los niños estos sesentirán confiados de expresar sus emociones con un profesor y sus propios compañeros además que esta tiene múltiples beneficios en la salud Evitan la ira y el miedo se relajan los músculos de la cara y del cuerpo el corazón se acelera y mejora la circulación. La risoterapia en el aula también puede poner un freno en los pensamientos negativos en especial en los primeros días de clases, y poner una actitud positiva ante un cambio dentro del curso también promueve un cambio de actitud mental Los beneficios de la risa en el aprendizaje de los niños crean recuerdos indelebles, nos lo hace pasar bien y además hace que los niños aprendan más rápido. es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores en la Universidad de parís en sus estudios en donde se ha comprobado los beneficios que tiene la risa en la educación. cuando un niño es expuesto a la risa este activa los circuitos de dopamina una hormona del placer ya que encuentra divertido el aprender ya que de forma interna estabanmás atentos a aprendizaje La risa en la educación preescolar escolar es un gran beneficio también los niños pueden armar sus chistes de acuerdo a su entorno y si estos van de acuerdo a lo aprendido mucho mejor, no se debe cortar sus chistes y aunque estos no tengan sentido para nosotros y no lo entendamos son importantes para ellos ya que su imaginación y experiencias tiene un valor. Si bromean con esto mejor aún por que entran en confianza, la riza también hace a los niños extrovertidos Esta terapia en especial será abarcada en grupo es importante darle a cada niño el tiempo de expresar su risa por más fuerte o débil que sea 6.5 Limitaciones para aplicar la risoterapia Dentro de la investigación la risoterapia contó con gran margen de aceptación con tan solo con proponer puesto que aún en ningún contexto educativo se ha implementado. Se verifica que la risoterapia dentro de la comunidad educativa no se encuentra implementada ya que se desconoce en su gran mayoría la técnica. Disponiendo a la risoterapia como un elemento determinante en la metodología educativa con un cd didáctico que deja en manifiesto la importancia de la risoterapia
  • 7. y su relevancia al realizarlo en la infancia es decir en primer año de educación básica. 5. Conclusiones Para finalizar las conclusiones acerca del tema presente son las siguientes:  La Educación junto a los beneficios de la risa es el mejor sitio para fomentar la pasión por el aprendizaje y el liderazgo, debido a que la risa motiva, capta la atención y desde ese estado es más fácil sugerir una disciplina sin imponerla.  La risoterapia tiene varios efectos positivos a nivel del organismo, físico, psicológico esto con respecto a la persona, pero también tiene efectos favorables a nivel social como lo explicamos anteriormente la risa favorece el estudio de los infantes. A pesar de reconocer estos beneficios de la risoterapia, por otro lado, entendemos que:  La risoterapia no se encuentra implementada en la Unidades Educativas.  Se pudo analizar que no se tiene un conocimiento amplio y que se desconoce el concepto y su aplicación.  No se toma a la risoterapia como una estrategia motivacional para mejorar el desarrollo educativo.