SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RISA: ALGO MUY SERIO 
Raquel Moreno Fraile 
EIR Familia y Comunitaria
 EL PODER DE LA RISA 
Euforia, placer endorfinas  alivio dolor, equilibrio entre 
tono vital y depresión 
 Los eventos estresantes cólera, rabia, depresión y 
desesperanza disminuir la rta inmunológica del 
organismo enfermedad. 
 Si el sistema nervioso central y la mente, que controlan 
nuestras emociones, actitudes y creencias, pueden influir tan 
directamente sobre el sistema inmunológico, debe ser posible 
entonces influir en ese sistema modificando las creencias y 
emociones negativas. 
terapias alternativas que mejoran la calidad de vida a los ptes 
con diversas enfermedades (cáncer, cardiovasculares, dolor 
crónico, estrés y depresión) al aumentar la capacidad de 
defensa del organismo.
 RISOTERAPIA 
 Risoterapia o geloterapia: 
◦ Consiste en reír de una manera natural, sana 
y que salga del vientre de un modo simple. 
◦ Se utilizan técnicas (el juego, la danza, 
masajes, ejercicios de respiración) que ayudan 
a liberar las tensiones del cuerpo, a eliminar 
bloqueos emocionales y físicos y así poder 
llegar a la carcajada. 
◦ La carcajada debe ser franca y sincera.
 RISOTERAPIA 
 El principal objetivo es enseñar a reír, es decir, 
que la persona aprenda a reír de verdad en 
aquellos momentos en que más lo necesita; esta 
risa debe nacer del interior pero también 
ejercitarse día con día.
CONCEPTOS CLAVE 
 RISA: rta fisiológica involuntaria en forma de 
emoción placentera (reflejo). Manifiesta que estamos 
de buen humor. Puede o no reflejar el estado 
emocional del individuo 
 La risa puede ser señal de enfermedad. 
 Las carcajadas aberrantes se dan en tres desórdenes 
neurológicos: 
◦ parálisis pseudobulbar 
◦ esclerosis lateral 
◦ esclerosis múltiple 
◦ Es habitual que las enfermedades del sistema 
nervioso como la esquizofrenia, depresión o manía 
estén acompañadas de muecas sin sentido.
CONCEPTOS CLAVE 
 DIVERSIÓN: rta involuntaria e innata a uno o a 
varios estímulos. Parece ser universal y también 
aparece en algunos primates. 
 HUMOR: comportamiento que desarrolla el 
individuo para provocar en otros la diversión. 
Activa nuestra mente y depende de la 
inteligencia y de nuestros pensamientos. “Es la 
manifestación más sutil de la inteligencia”.
HUMOR 
RISA • CONDUCTUAL 
ALEGRIA • EMOCIONAL 
INGENIO • INTELECTUAL
HUMOR 
 Humor hiriente sobre los pacientes. 
 Utilizado en forma de sarcasmo, puede ser 
tomado por el paciente como una forma de 
ataque y generar un conflicto de hostilidad. 
 Utilizado en exceso, puede ocasionar dudas en el 
paciente y hacer perder su confianza en el 
profesional.
SONRISA 
Es una expresión facial. 
En los humanos, es una expresión común 
que refleja placer o entretenimiento, pero 
también puede ser una expresión involuntaria 
de ansiedad o de otras emociones. 
La sonrisa es una reacción innata y normal 
a ciertos estímulos y ocurre 
independientemente de cuál sea la cultura
OBSTACULOS QUE IMPIDEN EL HUMOR 
 EL SENTIDO DEL RIDÍCULO, el rubor o la vergüenza, porque aumentan 
la ansiedad. 
 Solución: la autocrítica sana, la capacidad de los seres para vernos desde 
fuera y observar nuestras propias faltas. Un ejercicio de autocrítica muy 
sano es reírse de uno mismo y tomar conciencia de nuestros propios 
límites. 
 LA ARROGANCIA: creerse uno más de lo que es, buscando el 
reconocimiento y el aplauso. 
 FOCALIZACIÓN DE LA REALIDAD: Debemos tener el valor de observar 
la realidad desde diferentes puntos de vista. 
 Para superar estos obstáculos tenemos que reírnos de nosotros Con el 
tiempo somos capaces de ver los momentos tensos como algo divertido y 
los convertimos en algo humorístico. 
 “La preocupación de ayer se convierte en el chiste de mañana”.
INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA 
 La risa se localiza en el córtex prefrontal 
 Somos los únicos seres con capacidad de reírnos, 
no de alegrarse, que es muy diferente. 
 Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 
horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus 
padres.
 INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA 
 A medida que las habilidades humanas se 
perfeccionan, la capacidad de reír disminuye. 
Al principio los niños la utilizan como una 
forma de comunicación y después se 
convierte en una conducta emocional; un 
niño de 6 años ríe entre unas 300 a 400 
veces al día, un adulto lo hace sólo entre 15 
y 100 veces. 
 Parece que con los años se va perdiendo la 
alegría y las personas se vuelven más serias, 
quizás en parte porque la sociedad así lo 
exige.
INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA 
 La risa necesita practicarse: cuanto más nos reímos, 
más fácil es luego provocar la risa y viceversa. 
 Quienes ríen poco o tienen poco sentido del humor 
son propensos a contraer enfermedades graves como 
el cáncer o ataques cardiacos. Según estudios de 
José Elías, un minuto de risa diario equivale a 45 
minutos de relajación. 
 En la actualidad existen un sin fin de tratamientos 
médicos para mejorar la salud, aunque no todos 
satisfacen las necesidades de los pacientes. 
 La risoterapia es un complemento a las terapias 
tradicionales, que si bien ayuda a mejorar la salud de 
las personas, no es un sustituto de los tratamientos 
convencionales.
EFECTOS DE LA RISA
EFECTOS DE LA RISA 
PSICOLÓGICOS 
 Elimina el estrés 
 Alivia la depresión: porque se es más receptivo y se ve 
el lado positivo de las cosas. 
 Proceso de regresión: es decir, un retroceso a un nivel 
anterior de funcionamiento mental o emocional, 
generalmente como un mecanismo para aliviar una 
realidad que se percibe como dolorosa o negativa. 
 Exteriorización: ya que a través de la risa las personas 
exteriorizan emociones y sentimientos 
 Mejora la autoestima.
EFECTOS DE LA RISA 
SOCIALES 
 Carácter contagioso. 
 Facilitación de situaciones socialmente 
incómodas. 
 Poder comunicativo del humor. 
 La mejor forma de romper el hielo. 
 Mejora las relaciones interpersonales.
LA RISA SEGÚN BELILTY 
 JA JA JA: se relaja el plexo solar hacia arriba. Relaja la 
parte superior del tronco. 
 JE JE JE: es el ideal para las personas que utilizan la voz 
para trabajar como locutores, actores, cantantes y 
profesores, porque relaja toda la parte del cuello. 
 JI JI JI: es una risa fea y es utilizada típicamente por las 
«brujas». Esta vocal estimula la circulación de la sangre del 
cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición. 
 JO JO JO: la utilizan los que se ríen como Papá Noel, 
relajando los músculos que se concentran del plexo solar 
hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la 
espalda. 
 JU JU JU: una de las más importantes. Cuando las 
personas se ríen con la JU estimulan las hormonas y los 
órganos sexuales.
RISOTERAPIA Y SALUD. RESUMEN 
 Beneficios terapéuticos del humor y de la risa a nivel 
emocional, mental, físico y social artículos e 
investigaciones disponibles que abordan este tema. 
 Conclusiones acerca de la utilización del humor: 
◦ - El humor favorece un clima positivo que envuelve a la 
relación terapéutica. 
◦ - Ayuda a controlar el estrés. 
◦ - Disminuye la ansiedad y el miedo. 
◦ - Mejora la comunicación y fomenta la confianza. 
◦ - Favorece las relaciones afectivas. 
 Tratamiento de ciertas enfermedades: 
◦ sobre todo de carácter crónico que cursan con dolor. 
◦ en el ámbito oncológico especialmente en pediatría. 
◦ y en el abordaje de síntomas de patología mental. 
◦ Canadá, Alemania, Francia, Suiza y España, son pioneros 
en esta modalidad alternativa de terapia.
 SESIÓN DE RISOTERAPIA 
◦ DEFINICIÓN 
◦ OBJETIVOS 
◦ METODOLOGÍA 
 Ejercicios de desbloqueo ejercicios de 
presentación 
 Ejercicios dinámicos pérdida de vergüenza 
y timidez 
 Ejercicios de desarrollo imaginación, 
creatividad y risa 
 Ejercicios de recuperación relajación 
 Técnicas y habilidades mentales consejos 
para afrontar el día a día.
“SONRÍE A PESAR DE TODO” 
(Steinberg)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
Iciar Silvestre Maldonado
 
Risoterapia (2)
Risoterapia (2)Risoterapia (2)
Risoterapia (2)xroszaver
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Exposicion de risoterapia
Exposicion de  risoterapiaExposicion de  risoterapia
Exposicion de risoterapia
Elditha Monjaras
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
Diana Condori
 
Flores bach.
Flores bach.Flores bach.
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
gabrielaarreola
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
Jhon Julcarima Raqui
 
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRAPRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
EL Arbol Doble
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.
nereagomezcandelas
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
pazybien2
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
Jose Herrera
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
Teresita Sanchez
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
Elizabeth Chavez
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

La actualidad más candente (20)

La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
 
Risoterapia (2)
Risoterapia (2)Risoterapia (2)
Risoterapia (2)
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
Rehabilitacion psicosocial grupo_b1
 
Exposicion de risoterapia
Exposicion de  risoterapiaExposicion de  risoterapia
Exposicion de risoterapia
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
 
Flores bach.
Flores bach.Flores bach.
Flores bach.
 
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
 
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRAPRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
 
Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.
 
Control De La Ira
Control De La IraControl De La Ira
Control De La Ira
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
 

Destacado

Taller risoterapia
Taller risoterapiaTaller risoterapia
Taller risoterapiaBurdinbide
 
Tallerde risoterapia
Tallerde risoterapiaTallerde risoterapia
Tallerde risoterapia
Marta
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
RisoterapiaAngy62
 
La risoterapia
La risoterapiaLa risoterapia
La risoterapia
jeanslow
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
merce ini
 
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de AlzheimerManual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
FundacioUszheimer
 
Yoga de la risa
Yoga de la risaYoga de la risa
Yoga de la risa
Gustavo Salazar
 
Presentación chistes #1
Presentación chistes #1Presentación chistes #1
Presentación chistes #1Olga Lalín
 
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTACUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
Esther Medraño
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPTMikaR123
 

Destacado (20)

Diapositivas risoterapia
Diapositivas risoterapiaDiapositivas risoterapia
Diapositivas risoterapia
 
Taller risoterapia
Taller risoterapiaTaller risoterapia
Taller risoterapia
 
Sesion grupal de Risoterapia .
Sesion grupal de Risoterapia . Sesion grupal de Risoterapia .
Sesion grupal de Risoterapia .
 
Tallerde risoterapia
Tallerde risoterapiaTallerde risoterapia
Tallerde risoterapia
 
Sonrie
SonrieSonrie
Sonrie
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Risoterapia Parte Iii
Risoterapia Parte IiiRisoterapia Parte Iii
Risoterapia Parte Iii
 
Risoterapia Parte Iv
Risoterapia Parte IvRisoterapia Parte Iv
Risoterapia Parte Iv
 
La risoterapia
La risoterapiaLa risoterapia
La risoterapia
 
Risoterapia pdf
Risoterapia pdfRisoterapia pdf
Risoterapia pdf
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de AlzheimerManual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
 
Yoga de la risa
Yoga de la risaYoga de la risa
Yoga de la risa
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Presentación chistes #1
Presentación chistes #1Presentación chistes #1
Presentación chistes #1
 
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTACUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPT
 

Similar a (2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)

(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
monica fuentes
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
enfermeriamentalizate
 
RISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptxRISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptx
ElizabethLugo27
 
Risoterapia 1
Risoterapia 1Risoterapia 1
Risoterapia 1
Huascar Zambrano
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
José Cariaga
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
José Cariaga
 
La Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con HumorLa Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con Humor
William Blanco
 
Depresion adolescente
Depresion adolescenteDepresion adolescente
Depresion adolescente
camila rojas
 
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docxLA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
claramorales34
 
Sonrieeeeeeeeeeee
SonrieeeeeeeeeeeeSonrieeeeeeeeeeee
Sonrieeeeeeeeeeee
Karen Ruiz
 
Como controlar las emociones
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
irmitarosita
 
Termoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptxTermoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptx
ElexnatIdiomas
 
El poder de la risa
El poder de la risa El poder de la risa
El poder de la risa
Gio Garcia
 
13[1]
13[1]13[1]

Similar a (2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT) (20)

(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Trabajo risoterapia
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
 
Como hacer reir
Como hacer reirComo hacer reir
Como hacer reir
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
RISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptxRISOTERAPIA.pptx
RISOTERAPIA.pptx
 
Risoterapia 1
Risoterapia 1Risoterapia 1
Risoterapia 1
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
 
Risa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
 
Taller de risoterapia
Taller de risoterapiaTaller de risoterapia
Taller de risoterapia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con HumorLa Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con Humor
 
Depresion adolescente
Depresion adolescenteDepresion adolescente
Depresion adolescente
 
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docxLA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
 
Sonrieeeeeeeeeeee
SonrieeeeeeeeeeeeSonrieeeeeeeeeeee
Sonrieeeeeeeeeeee
 
Como controlar las emociones
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
 
Termoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptxTermoemoción vives como sientes.pptx
Termoemoción vives como sientes.pptx
 
El poder de la risa
El poder de la risa El poder de la risa
El poder de la risa
 
13[1]
13[1]13[1]
13[1]
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (9)

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)

  • 1. LA RISA: ALGO MUY SERIO Raquel Moreno Fraile EIR Familia y Comunitaria
  • 2.  EL PODER DE LA RISA Euforia, placer endorfinas  alivio dolor, equilibrio entre tono vital y depresión  Los eventos estresantes cólera, rabia, depresión y desesperanza disminuir la rta inmunológica del organismo enfermedad.  Si el sistema nervioso central y la mente, que controlan nuestras emociones, actitudes y creencias, pueden influir tan directamente sobre el sistema inmunológico, debe ser posible entonces influir en ese sistema modificando las creencias y emociones negativas. terapias alternativas que mejoran la calidad de vida a los ptes con diversas enfermedades (cáncer, cardiovasculares, dolor crónico, estrés y depresión) al aumentar la capacidad de defensa del organismo.
  • 3.  RISOTERAPIA  Risoterapia o geloterapia: ◦ Consiste en reír de una manera natural, sana y que salga del vientre de un modo simple. ◦ Se utilizan técnicas (el juego, la danza, masajes, ejercicios de respiración) que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo, a eliminar bloqueos emocionales y físicos y así poder llegar a la carcajada. ◦ La carcajada debe ser franca y sincera.
  • 4.  RISOTERAPIA  El principal objetivo es enseñar a reír, es decir, que la persona aprenda a reír de verdad en aquellos momentos en que más lo necesita; esta risa debe nacer del interior pero también ejercitarse día con día.
  • 5. CONCEPTOS CLAVE  RISA: rta fisiológica involuntaria en forma de emoción placentera (reflejo). Manifiesta que estamos de buen humor. Puede o no reflejar el estado emocional del individuo  La risa puede ser señal de enfermedad.  Las carcajadas aberrantes se dan en tres desórdenes neurológicos: ◦ parálisis pseudobulbar ◦ esclerosis lateral ◦ esclerosis múltiple ◦ Es habitual que las enfermedades del sistema nervioso como la esquizofrenia, depresión o manía estén acompañadas de muecas sin sentido.
  • 6. CONCEPTOS CLAVE  DIVERSIÓN: rta involuntaria e innata a uno o a varios estímulos. Parece ser universal y también aparece en algunos primates.  HUMOR: comportamiento que desarrolla el individuo para provocar en otros la diversión. Activa nuestra mente y depende de la inteligencia y de nuestros pensamientos. “Es la manifestación más sutil de la inteligencia”.
  • 7. HUMOR RISA • CONDUCTUAL ALEGRIA • EMOCIONAL INGENIO • INTELECTUAL
  • 8. HUMOR  Humor hiriente sobre los pacientes.  Utilizado en forma de sarcasmo, puede ser tomado por el paciente como una forma de ataque y generar un conflicto de hostilidad.  Utilizado en exceso, puede ocasionar dudas en el paciente y hacer perder su confianza en el profesional.
  • 9. SONRISA Es una expresión facial. En los humanos, es una expresión común que refleja placer o entretenimiento, pero también puede ser una expresión involuntaria de ansiedad o de otras emociones. La sonrisa es una reacción innata y normal a ciertos estímulos y ocurre independientemente de cuál sea la cultura
  • 10. OBSTACULOS QUE IMPIDEN EL HUMOR  EL SENTIDO DEL RIDÍCULO, el rubor o la vergüenza, porque aumentan la ansiedad.  Solución: la autocrítica sana, la capacidad de los seres para vernos desde fuera y observar nuestras propias faltas. Un ejercicio de autocrítica muy sano es reírse de uno mismo y tomar conciencia de nuestros propios límites.  LA ARROGANCIA: creerse uno más de lo que es, buscando el reconocimiento y el aplauso.  FOCALIZACIÓN DE LA REALIDAD: Debemos tener el valor de observar la realidad desde diferentes puntos de vista.  Para superar estos obstáculos tenemos que reírnos de nosotros Con el tiempo somos capaces de ver los momentos tensos como algo divertido y los convertimos en algo humorístico.  “La preocupación de ayer se convierte en el chiste de mañana”.
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA  La risa se localiza en el córtex prefrontal  Somos los únicos seres con capacidad de reírnos, no de alegrarse, que es muy diferente.  Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres.
  • 12.  INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA  A medida que las habilidades humanas se perfeccionan, la capacidad de reír disminuye. Al principio los niños la utilizan como una forma de comunicación y después se convierte en una conducta emocional; un niño de 6 años ríe entre unas 300 a 400 veces al día, un adulto lo hace sólo entre 15 y 100 veces.  Parece que con los años se va perdiendo la alegría y las personas se vuelven más serias, quizás en parte porque la sociedad así lo exige.
  • 13. INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA  La risa necesita practicarse: cuanto más nos reímos, más fácil es luego provocar la risa y viceversa.  Quienes ríen poco o tienen poco sentido del humor son propensos a contraer enfermedades graves como el cáncer o ataques cardiacos. Según estudios de José Elías, un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación.  En la actualidad existen un sin fin de tratamientos médicos para mejorar la salud, aunque no todos satisfacen las necesidades de los pacientes.  La risoterapia es un complemento a las terapias tradicionales, que si bien ayuda a mejorar la salud de las personas, no es un sustituto de los tratamientos convencionales.
  • 15. EFECTOS DE LA RISA PSICOLÓGICOS  Elimina el estrés  Alivia la depresión: porque se es más receptivo y se ve el lado positivo de las cosas.  Proceso de regresión: es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.  Exteriorización: ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos  Mejora la autoestima.
  • 16. EFECTOS DE LA RISA SOCIALES  Carácter contagioso.  Facilitación de situaciones socialmente incómodas.  Poder comunicativo del humor.  La mejor forma de romper el hielo.  Mejora las relaciones interpersonales.
  • 17. LA RISA SEGÚN BELILTY  JA JA JA: se relaja el plexo solar hacia arriba. Relaja la parte superior del tronco.  JE JE JE: es el ideal para las personas que utilizan la voz para trabajar como locutores, actores, cantantes y profesores, porque relaja toda la parte del cuello.  JI JI JI: es una risa fea y es utilizada típicamente por las «brujas». Esta vocal estimula la circulación de la sangre del cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición.  JO JO JO: la utilizan los que se ríen como Papá Noel, relajando los músculos que se concentran del plexo solar hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la espalda.  JU JU JU: una de las más importantes. Cuando las personas se ríen con la JU estimulan las hormonas y los órganos sexuales.
  • 18. RISOTERAPIA Y SALUD. RESUMEN  Beneficios terapéuticos del humor y de la risa a nivel emocional, mental, físico y social artículos e investigaciones disponibles que abordan este tema.  Conclusiones acerca de la utilización del humor: ◦ - El humor favorece un clima positivo que envuelve a la relación terapéutica. ◦ - Ayuda a controlar el estrés. ◦ - Disminuye la ansiedad y el miedo. ◦ - Mejora la comunicación y fomenta la confianza. ◦ - Favorece las relaciones afectivas.  Tratamiento de ciertas enfermedades: ◦ sobre todo de carácter crónico que cursan con dolor. ◦ en el ámbito oncológico especialmente en pediatría. ◦ y en el abordaje de síntomas de patología mental. ◦ Canadá, Alemania, Francia, Suiza y España, son pioneros en esta modalidad alternativa de terapia.
  • 19.  SESIÓN DE RISOTERAPIA ◦ DEFINICIÓN ◦ OBJETIVOS ◦ METODOLOGÍA  Ejercicios de desbloqueo ejercicios de presentación  Ejercicios dinámicos pérdida de vergüenza y timidez  Ejercicios de desarrollo imaginación, creatividad y risa  Ejercicios de recuperación relajación  Técnicas y habilidades mentales consejos para afrontar el día a día.
  • 20. “SONRÍE A PESAR DE TODO” (Steinberg)