SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTÍCULO
WILSON BONILLA
CLAUDIA BRICEÑO
LOURDES RODRÍGUEZ
DEFINICIÓN
El     artículo es     un   escrito
generalmente breve que puede
versar sobre distintos aspectos, o
referir temas concretos. Hidalgo y
col. (2006)
Por lo general son
colaboraciones
incluidas             en
publicaciones
especializadas para dar
a conocer algo nuevo,
un descubrimiento o
actividad novedosa en
cualquier campo.
 Por sus características
da a conocer asuntos
de actualidad en los
que el autor es experto y
trata el tema con
seriedad y fundamento
de sus informaciones.
SUGERENCIAS          PARA
ELABORAR UN ARTÍCULO
Toda construcción de un
artículo  debe     estar
precedido     por    un
esquema:

¿Qué deseo probar?
¿Cómo lo puedo hacer?
¿Cuánto sé sobre el
tema?
¿Con cuáles datos o
material cuento?
¿A quién va dirigido?
¿Qué tipo de artículo
será?
SUGERENCIAS          PARA
ELABORAR UN ARTÍCULO
Una vez que tenemos las
respuestas a estas preguntas,
haremos un esquema:
Enumere      o    jerarquice    la
información de acuerdo a
como piensa exponerla en el
escrito. Éste se convertiría en el
esquema o índice preliminar del
trabajo.
Elabore el texto en forma fluida.
Deje que el texto madure por
un día o más, luego retómelo y
revíselo a fondo. Una vez que
termine, pula la redacción.
Cuando    tenga la versión
acabada, y no esté seguro de
su calidad, pídale a alguien
que lo revise y le dé sus
observaciones.
ESTRUCTURA GENERAL
 Título
 Autor (es)
 Resumen
 Palabras clave
 Introducción
 Revisión bibliográfica
 Resultados
 Análisis
 Conclusiones
 Bibliografía
 Agradecimientos
TIPOS DE ARTÍCULOS
Ensayo

Artículo científico

Revisión bibliográfica

Comunicaciones          o
relatos de experiencias

Reseñas

Biografías
EL ENSAYO
Según el Diccionario de la Real
Academia Española(2001) es
un escrito en el cual un autor
desarrolla sus ideas.

En    la   literatura  es una
composición escrita en prosa,
generalmente breve y en el
cual      se       expone   la
interpretación personal sobre
un tema.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Es un trabajo relativamente
breve       destinado     a
la publicación en revistas
especializadas.
La UNESCO ha explicitado
que "la finalidad esencial de
un artículo científico es
comunicar los resultados de
investigaciones,    ideas    y
debates de una manera
clara, concisa y fidedigna; la
publicación es uno de los
métodos       inherentes    al
trabajo científico.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
“Es un estudio recapitulativo… es
una investigación realizada sobre
un tema determinado, en la que
se reúnen, analizan y discuten
informaciones ya publicadas.

El   autor     de   un     estudio
recapitulativo debe tener en
cuenta     todos   los    trabajos
publicados que han hecho
avanzar el tema, o que lo habrían
hecho avanzar si se hubiesen
tomado       en   consideración”.
Martinsson ( 1983).
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Un artículo de revisión no es una publicación
original y su finalidad es examinar la bibliografía
publicada y situarla en cierta perspectiva. OPS
(1994).

Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de
fuentes de información para llevar acabo la
revisión de la literatura :

• Fuente primaria u originales: Es el objetivo de
  la revisión y proporciona datos de primera
  mano.

• Fuentes secundarias: Son compilaciones,
  resúmenes      y  listados  de    referencias
  publicadas en un área del conocimiento en
  particular, ejemplo de esto son las bases de
  datos como el Medline.

• Fuentes terciarias: Cuando no se sabe
  absolutamente nada del tema uno debe
  recurrir a estas fuentes, que son lugares
  donde puede obtenerse información para
  detectar a través de ellas las fuentes
  primarias o secundarias de interés,
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
A diferencia de lo que ocurre con los
artículos originales, no hay una
organización establecida para la
revisión. OPS (1994)

La revisión debe estar bien organizada
para que de esta manera su alcance
general quede bien definido y sus
partes       integrantes       encajen
correctamente siguiendo un orden
lógico. Puede tener:

•   Introducción donde se fijen los
    objetivos del trabajo.

•   Descripción     del    método     de
    localización, selección y evaluación
    de estudios primarios.

•   Discusión donde se explica las
    diferencias de los estudios primarios

•   Conclusiones.
COMUNICACIONES         O
RELATOS DE EXPERIENCIAS
Comprende              notas,
artículos, comunicaciones
y     descripciones       de
actividades       realizadas
por sistemas, servicios o
unidades de información,
cuya divulgación pueda
contribuir para ampliar el
conocimiento        de    los
recursos        informativos
disponibles en el país y
para              solucionar
problemas técnicos del
sector. Editorial Scielo.
COMUNICACIONES         O
  RELATOS DE EXPERIENCIAS
Relatan las experiencias novedosas
que desarrollan los autores.
Son    propias    de     las   revistas
profesionales.
Tienen estrecha relación con las
disciplinas prácticas y técnicas.
Son cortas, concisas y descriptivas.
Hay revistas que no las aceptan, por
ser solo científicas.
Debe presentar un tema, método o
condiciones      no      tratadas
anteriormente.
Debe      contener     una    revisión
bibliográfica pertinente, actualizada
y exhaustiva.
RESEÑAS
En la literatura científica, una
reseña consiste en un análisis
de una o varias obras
científicas y su relevancia en
la investigación de un tema
en determinado momento.

 Normalmente se trata de
una revisión por pares o peer
review, proceso por el cual
los científicos evalúan el
trabajo de sus colegas que
han sido presentados para
ser publicados en alguna
editorial académica.
RESEÑAS
Existen dos tipos de reseñas:

La primera, puede adoptar forma de
resumen en algunos casos, puede
recibir diferentes nombres: reseña
descriptiva, reseña informativa o
simplemente      reseña;     esta   se
caracteriza por describir el contenido
de una publicación, su objetivo será
simplemente “Dar noticias de las
nuevas publicaciones facilitando su
divulgación.” Sánchez (2007)

La segunda, se denomina reseña
crítica, y su contenido evalúa una
publicación, requiere una lectura
minuciosa; aquí el reseñador asume la
responsabilidad de la valoración de la
obra; su objetivo es justamente valorar
de manera razonada y crítica las obras
de reciente aparición y orientar a
especialistas.
BIOGRAFÍAS
La biografía (del griego βίος, bíos,
«vida» y γρᾶφειν, grāfein, «escribir»)
es la historia de la vida de una
persona      narrada     desde     su
nacimiento      hasta   su    muerte,
consignando sus hechos logrados y
sus fracasos, así como todo cuanto
de significativo pueda interesar de
la misma.
Para ello suele adoptar la forma de
un       relato      expositivo      y
frecuentemente narrativo y en
tercera persona de la vida de un
personaje real desde que nace
hasta que muere o hasta la
actualidad
BIOGRAFÍAS
Como género literario, la
biografía es narrativa y
expositiva.           Aparece
redactada        en     tercera
persona, con la excepción de
las autobiografías (donde el
protagonista es quien narra
las acciones).
La estructura básica de una
biografía       incluye       la
introducción               (una
presentación del personaje),
el desarrollo (la narración de
los sucesos trascendentes de
su vida) y la conclusión (este
es el segmento más subjetivo,
con una valoración sobre la
trascendencia del personaje).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
maryroo90
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
Ramón Ibarra
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
sayraperez3
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacionIng. Jorge Flores Sánchez
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Augusto Zavala
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos2520885
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituracamiblancoa
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicaciongonzalezcalderon
 
estado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacionestado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicaciongueste882cc2
 
Brayan andrade uptc
Brayan andrade uptcBrayan andrade uptc
Brayan andrade uptc
brayan Andrade
 
Teresa actividadii
Teresa actividadiiTeresa actividadii
Teresa actividadii
Tere Segura
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..eduardo
 

La actualidad más candente (16)

Resena de libro_como_hacerl
Resena de libro_como_hacerlResena de libro_como_hacerl
Resena de libro_como_hacerl
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificos
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
estado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacionestado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacion
 
Brayan andrade uptc
Brayan andrade uptcBrayan andrade uptc
Brayan andrade uptc
 
Teresa actividadii
Teresa actividadiiTeresa actividadii
Teresa actividadii
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Destacado

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosj00el
 
Karen .. manu rosi y lupi expo de sistema
Karen .. manu rosi y lupi expo de sistemaKaren .. manu rosi y lupi expo de sistema
Karen .. manu rosi y lupi expo de sistemakarendgarcia1995
 
Elver caroprese
Elver caropreseElver caroprese
Elver caroprese
elvercaro21
 
The way to god ayacucho
The way to god ayacuchoThe way to god ayacucho
The way to god ayacuchoWorldBibles
 
Doris's FB
Doris's FBDoris's FB
Doris's FB
Kim Lambert
 
por que pasan las cosas
por que pasan las cosaspor que pasan las cosas
por que pasan las cosascssml
 
Informa final
Informa finalInforma final
Informa finalcecar
 

Destacado (9)

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Karen .. manu rosi y lupi expo de sistema
Karen .. manu rosi y lupi expo de sistemaKaren .. manu rosi y lupi expo de sistema
Karen .. manu rosi y lupi expo de sistema
 
Elver caroprese
Elver caropreseElver caroprese
Elver caroprese
 
The way to god ayacucho
The way to god ayacuchoThe way to god ayacucho
The way to god ayacucho
 
Doris's FB
Doris's FBDoris's FB
Doris's FB
 
LDN
LDNLDN
LDN
 
por que pasan las cosas
por que pasan las cosaspor que pasan las cosas
por que pasan las cosas
 
Informa final
Informa finalInforma final
Informa final
 

Similar a El articulo

El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
Tere Segura
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
Tere Segura
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
Tere Segura
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
ISABELLORENAPEREAPER
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Jonathan Ordaz
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

Similar a El articulo (20)

El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
 
Teresa actividad1
Teresa actividad1Teresa actividad1
Teresa actividad1
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
 

El articulo

  • 1. EL ARTÍCULO WILSON BONILLA CLAUDIA BRICEÑO LOURDES RODRÍGUEZ
  • 2. DEFINICIÓN El artículo es un escrito generalmente breve que puede versar sobre distintos aspectos, o referir temas concretos. Hidalgo y col. (2006)
  • 3. Por lo general son colaboraciones incluidas en publicaciones especializadas para dar a conocer algo nuevo, un descubrimiento o actividad novedosa en cualquier campo. Por sus características da a conocer asuntos de actualidad en los que el autor es experto y trata el tema con seriedad y fundamento de sus informaciones.
  • 4. SUGERENCIAS PARA ELABORAR UN ARTÍCULO Toda construcción de un artículo debe estar precedido por un esquema: ¿Qué deseo probar? ¿Cómo lo puedo hacer? ¿Cuánto sé sobre el tema? ¿Con cuáles datos o material cuento? ¿A quién va dirigido? ¿Qué tipo de artículo será?
  • 5. SUGERENCIAS PARA ELABORAR UN ARTÍCULO Una vez que tenemos las respuestas a estas preguntas, haremos un esquema: Enumere o jerarquice la información de acuerdo a como piensa exponerla en el escrito. Éste se convertiría en el esquema o índice preliminar del trabajo. Elabore el texto en forma fluida. Deje que el texto madure por un día o más, luego retómelo y revíselo a fondo. Una vez que termine, pula la redacción. Cuando tenga la versión acabada, y no esté seguro de su calidad, pídale a alguien que lo revise y le dé sus observaciones.
  • 6. ESTRUCTURA GENERAL Título Autor (es) Resumen Palabras clave Introducción Revisión bibliográfica Resultados Análisis Conclusiones Bibliografía Agradecimientos
  • 7. TIPOS DE ARTÍCULOS Ensayo Artículo científico Revisión bibliográfica Comunicaciones o relatos de experiencias Reseñas Biografías
  • 8. EL ENSAYO Según el Diccionario de la Real Academia Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
  • 9. ARTÍCULO CIENTÍFICO Es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas especializadas. La UNESCO ha explicitado que "la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico.
  • 10. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA “Es un estudio recapitulativo… es una investigación realizada sobre un tema determinado, en la que se reúnen, analizan y discuten informaciones ya publicadas. El autor de un estudio recapitulativo debe tener en cuenta todos los trabajos publicados que han hecho avanzar el tema, o que lo habrían hecho avanzar si se hubiesen tomado en consideración”. Martinsson ( 1983).
  • 11. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Un artículo de revisión no es una publicación original y su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva. OPS (1994). Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar acabo la revisión de la literatura : • Fuente primaria u originales: Es el objetivo de la revisión y proporciona datos de primera mano. • Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento en particular, ejemplo de esto son las bases de datos como el Medline. • Fuentes terciarias: Cuando no se sabe absolutamente nada del tema uno debe recurrir a estas fuentes, que son lugares donde puede obtenerse información para detectar a través de ellas las fuentes primarias o secundarias de interés,
  • 12. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A diferencia de lo que ocurre con los artículos originales, no hay una organización establecida para la revisión. OPS (1994) La revisión debe estar bien organizada para que de esta manera su alcance general quede bien definido y sus partes integrantes encajen correctamente siguiendo un orden lógico. Puede tener: • Introducción donde se fijen los objetivos del trabajo. • Descripción del método de localización, selección y evaluación de estudios primarios. • Discusión donde se explica las diferencias de los estudios primarios • Conclusiones.
  • 13. COMUNICACIONES O RELATOS DE EXPERIENCIAS Comprende notas, artículos, comunicaciones y descripciones de actividades realizadas por sistemas, servicios o unidades de información, cuya divulgación pueda contribuir para ampliar el conocimiento de los recursos informativos disponibles en el país y para solucionar problemas técnicos del sector. Editorial Scielo.
  • 14. COMUNICACIONES O RELATOS DE EXPERIENCIAS Relatan las experiencias novedosas que desarrollan los autores. Son propias de las revistas profesionales. Tienen estrecha relación con las disciplinas prácticas y técnicas. Son cortas, concisas y descriptivas. Hay revistas que no las aceptan, por ser solo científicas. Debe presentar un tema, método o condiciones no tratadas anteriormente. Debe contener una revisión bibliográfica pertinente, actualizada y exhaustiva.
  • 15. RESEÑAS En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Normalmente se trata de una revisión por pares o peer review, proceso por el cual los científicos evalúan el trabajo de sus colegas que han sido presentados para ser publicados en alguna editorial académica.
  • 16. RESEÑAS Existen dos tipos de reseñas: La primera, puede adoptar forma de resumen en algunos casos, puede recibir diferentes nombres: reseña descriptiva, reseña informativa o simplemente reseña; esta se caracteriza por describir el contenido de una publicación, su objetivo será simplemente “Dar noticias de las nuevas publicaciones facilitando su divulgación.” Sánchez (2007) La segunda, se denomina reseña crítica, y su contenido evalúa una publicación, requiere una lectura minuciosa; aquí el reseñador asume la responsabilidad de la valoración de la obra; su objetivo es justamente valorar de manera razonada y crítica las obras de reciente aparición y orientar a especialistas.
  • 17. BIOGRAFÍAS La biografía (del griego βίος, bíos, «vida» y γρᾶφειν, grāfein, «escribir») es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma. Para ello suele adoptar la forma de un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad
  • 18. BIOGRAFÍAS Como género literario, la biografía es narrativa y expositiva. Aparece redactada en tercera persona, con la excepción de las autobiografías (donde el protagonista es quien narra las acciones). La estructura básica de una biografía incluye la introducción (una presentación del personaje), el desarrollo (la narración de los sucesos trascendentes de su vida) y la conclusión (este es el segmento más subjetivo, con una valoración sobre la trascendencia del personaje).