SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA MÉDICA
Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita
crear su propia terminología adecuada a sus
necesidades de comunicación y expresión
La terminología médica tiene:
•El propósito de expresar en términos precisos los
complejos conceptos e ideas del mundo de la
medicina.
•También tiene como propósito la unificación de
criterios.
TERMINOLOGIA MÉDICA
Los términos médicos generalmente están
formados de radicales (raíz) que es la parte
principal del término, complementado con
prefijos y sufijos derivados de los idiomas
griego y latín
¿COMO FUNCIONA LA TERMINOLOGIA
MÉDICA?
Los principales procesos de formación de
nuevas palabras son por Derivación y
Composición.
TERMINOLOGIA MÉDICA
La derivación puede ser:
Prefijada: Utiliza prefijos griegos y
latinos.
Parasintética: Consiste en
la utilización simultánea en una
misma palabra de un prefijo
y un sufijo.
Sufijada: También llamada progresiva,
utiliza sufijos nominales que forma
sustantivos, y adjetivos y sufijos
verbales que forman verbos.
Regresiva: Encuentra la palabra
primitiva a partir de la derivada.
TERMINOLOGIA MÉDICA
La Composición puede ser:
Por yuxtaposición: Las
palabras se unen con o sin
un guión, sin que ninguna
de ellas sufra ninguna
modificación.
Por aglutinación: Ocurre
modificación de una o de
ambas palabras.
TERMINOLOGIA MÉDICA
La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse
en una o más partes:
Raíz: es el elemento nuclear
primitivo de la palabra que le
imprime su significado o idea
central
Radical: es la parte de la palabra
desprovista de sufijos, puede ser la
propia raíz o estar unida a otro
elemento.
Prefijos: elementos o partículas
que se anteponen al radical
modificando su sentido. La mayoría
son preposiciones o adverbios.
Sufijos: elemento o partículas que se
posponen al radical formando
derivaciones de la
misma palabra. Pueden ser nominales
(sustantivos y adjetivos) o verbales.
Desinencia: elementos al final de la palabra indicativa de una inflexión nominal
(género, número) o verbal (modo, tiempo, número, persona, etc.).
TERMINOLOGIA MÉDICA
La mayoría de los términos son una combinación de
palabras que describen partes de cuerpo, función o
condición.
Hay términos básicos
(raíz) que se repiten con
significados diferentes
usando prefijos y sufijos.
Los términos médicos
no necesariamente d
eben contener prefijo
s o sufijos.
TERMINOLOGIA MÉDICA
La palabra pericarditis, que denota la inflamación de la
membrana externa del corazón, llamada pericardio, puede
dividirse en tres partes:
peri - card – itis. El prefijo peri implica los
alrededores o algo ubicado alrededor
• La raíz card se refiere al corazón.
•El sufijo itis se usa para indicar inflamación.
Por lo tanto, pericarditis es una inflamación de las áreas
que rodean el corazón, en este caso, de su membrana
externa llamada pericardio
TERMINOLOGIA MÉDICA
Los términos médicos tienen, al menos, una raíz o más
raíces
A la raíz card (o cardio) se le pueden agregar diferentes
prefijos y sufijos para darle mayor
especificidad o significado especial al término.
El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se
inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides)
puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este
caso)
TERMINOLOGIA MÉDICA
El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta
en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido en
tres partes (tres raíces en este caso)
estern - o - cleid - o - mastóideo
Note que hay una serie de vocales entre las raíces que son
llamadas vínculos o vocales combinantes.
La vocal más usada es la O , pero también la I y la A se usan con regularidad.
Las vocales combinantes son usadas con frecuencia para unir las raíces y los
sufijos, pero NO son usadas entre las raíces y los prefijos
TERMINOLOGIA MÉDICA
Los griegos fueron los fundadores de la
Medicina Racional en la Edad Dorada de su civilización
griega (500 años A.C.). Las escuelas de Hipócrates y
de Galeno formularon teorías que dominaron la
práctica de la medicina hasta el siglo 18. Además,
el griego es un idioma que facilita la formulación de
nuevos términos
El 66% de los términos médicos son de origen griego.
TERMINOLOGIA MÉDICA
antropo- (anthropos-hombre)
•antropogénesis—origen del hombre
•antropometría-mediciones del cuerpo humano
ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:
bio- (bios-vida)
•biología-la ciencia de los organismos vivos
•biopsia-examen de tejido obtenido de un organismo vivo
bronco- (bronchos-esófago o tubo)
•broncocele-tumor acuoso del bronquio, bocio
• Bronconeumonía-inflamación de los bronquios y el pulmón
TERMINOLOGIA MÉDICA
cardi-, cardio- (kardia-corazón)
cardiología-ciencia que estudia la actividad del corazón
cardiograma-registro eléctrico de la actividad del corazón
ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:
Quiro- (cheir-mano)
Quiropráctico- cuya práctica se basa en la manipulación
Cito- (kytos-célula)
citoprotector-que protege a la células
Citotóxico-tóxico para las células
TERMINOLOGIA MÉDICA
Derma, dermato- (derma-piel)
• Dermatólogo-especialista de la piel
•dermatología-estudio de la piel
ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:
Entero- (enteron-el intestino)
•enterectomy-resección de
un segmento del intestino
• Enteropatía- enfermedad del intestino
gastro- (gaster-Estómago)
•Gastroenterología-especialidad
médica que trata de las enfermedades
del estómago y los intestinos
• gastrodinia-dolor en el estómago
gineco- (gine, gineco-femenino)
ginecomastia-aumento del tamaño
del busto en los hombres
ginecólogo-que estudia los órganos
femeninos
TERMINOLOGIA MÉDICA
hema-, hemato-, hemo-, (haima,
haimat-sangre)
hematemesis-vómito de sangre
hemorragia-sangrado
ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:
hidro (hydor, hydr-agua)
•hidrocéfalo-agua en la cabeza
•Hidrógeno-un gas que forma parte
del agua
•hidroterapia-tratamiento mediante el
uso del agua
hipno- (hypnos-sueño)
•hipnótico-que induce el sueño
•hipnosis-inducción artificial del sueño
hyster- (hystera-útero)
•histerectomía-escisión quirúrgica del
útero
•histeroptosis-prolapso o caida del
útero
TERMINOLOGIA MÉDICA
litho- (lithos-piedra)
• Litotriptor- aparato usado en la
litotripsia
•litotripsia-remoción de piedras del
riñón con ultrasonido
ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:
morfo- (morpho-forma)
•morfología-la ciencia de la estructura
•morfogénesis-la evolución de la
forma
morfo- (morpho-forma)
•morfología-la ciencia de la estructura
•morfogénesis-la evolución de la
forma
Mia-mio- (mys-músculo)
•miastenia-debilidad muscular
•miocarditis-inflamación de la pared
muscular del corazón
TERMINOLOGIA MÉDICA
narco- (narko-adormecimiento,
estupor)
•narcolepsia-adormecimiento
•narcomanía-dependencia a
narcóticos
ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:
nefro- (nephros-riñón)
Nefropiosis o pionefrosis- pus en
el riñón
nefroesclerosis-endurecimiento
del riñón
neuro- (neuron-cordón, tendón,
nervio)
•neuralgia-dolor de origen nervioso
•neurastenia-debilidad producto de
una afección nerviosa
odont- (odys, odont-diente)
odontopediatría-odontología de
niños
Odontólogo-que trata los dientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Valentina ʚïɞ
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
Janina Garcia
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medicapaespe
 
epidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptxepidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptx
SusleySanchez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Terminología Médica Primera Clase
Terminología Médica Primera ClaseTerminología Médica Primera Clase
Terminología Médica Primera Clasedoctorcarlosbatista
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andoni Carrion
 
Terminología médica
Terminología médica Terminología médica
Terminología médica
Abigail Rodriguez
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
salud enfermedad ecologia
salud enfermedad ecologiasalud enfermedad ecologia
salud enfermedad ecologia
rosita del carmen
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaOrlando S.m.
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Edwin Ambulodegui
 
Etimología
EtimologíaEtimología
Etimología
Luis Alonso
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
Douglas Costa
 

La actualidad más candente (20)

Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
epidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptxepidemiologia clase 1.pptx
epidemiologia clase 1.pptx
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Terminología Médica Primera Clase
Terminología Médica Primera ClaseTerminología Médica Primera Clase
Terminología Médica Primera Clase
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Terminología médica
Terminología médica Terminología médica
Terminología médica
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
 
salud enfermedad ecologia
salud enfermedad ecologiasalud enfermedad ecologia
salud enfermedad ecologia
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medica
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Etimología
EtimologíaEtimología
Etimología
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 

Similar a terminologia_medica1.ppt

clase jueves 01.pptx
clase jueves 01.pptxclase jueves 01.pptx
clase jueves 01.pptx
ProfkatherinCollahua
 
Terminologia 2
Terminologia 2Terminologia 2
Terminologia 2
NALY CASTAÑEDA
 
Manual terminologia medica
Manual terminologia medicaManual terminologia medica
Manual terminologia medica
Denisse Tf
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaECOSESA
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaECOSESA
 
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptxETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
GabrielaCastro824639
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medicadelavida
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionarioOrlando S.m.
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
eterronesmarcelo
 
terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.
SaritaMendozaChanco
 
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docxTRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
KEYLASOFIAOJEDAABAD
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Luis Guadalupe
 
clase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptxclase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptx
BackAway
 
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdfTerminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
riquel2
 
Terminología medica
Terminología medica Terminología medica
Terminología medica
Priska Sovero
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
orlandolinaresvasque1
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
BellaluzReyes1
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
KaterinneAtaveli
 

Similar a terminologia_medica1.ppt (20)

clase jueves 01.pdf
clase jueves 01.pdfclase jueves 01.pdf
clase jueves 01.pdf
 
clase jueves 01.pptx
clase jueves 01.pptxclase jueves 01.pptx
clase jueves 01.pptx
 
Terminologia 2
Terminologia 2Terminologia 2
Terminologia 2
 
Manual terminologia medica
Manual terminologia medicaManual terminologia medica
Manual terminologia medica
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliada
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliada
 
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptxETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
ETIMOLOGÍA MÉDICA.pptx
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.
 
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docxTRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
clase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptxclase 2 anatomia.pptx
clase 2 anatomia.pptx
 
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdfTerminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
Terminologia Médica en el laboratorio clínico.pdf
 
Terminología medica
Terminología medica Terminología medica
Terminología medica
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

terminologia_medica1.ppt

  • 1. TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión La terminología médica tiene: •El propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la medicina. •También tiene como propósito la unificación de criterios.
  • 2. TERMINOLOGIA MÉDICA Los términos médicos generalmente están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latín
  • 3. ¿COMO FUNCIONA LA TERMINOLOGIA MÉDICA? Los principales procesos de formación de nuevas palabras son por Derivación y Composición.
  • 4. TERMINOLOGIA MÉDICA La derivación puede ser: Prefijada: Utiliza prefijos griegos y latinos. Parasintética: Consiste en la utilización simultánea en una misma palabra de un prefijo y un sufijo. Sufijada: También llamada progresiva, utiliza sufijos nominales que forma sustantivos, y adjetivos y sufijos verbales que forman verbos. Regresiva: Encuentra la palabra primitiva a partir de la derivada.
  • 5. TERMINOLOGIA MÉDICA La Composición puede ser: Por yuxtaposición: Las palabras se unen con o sin un guión, sin que ninguna de ellas sufra ninguna modificación. Por aglutinación: Ocurre modificación de una o de ambas palabras.
  • 6. TERMINOLOGIA MÉDICA La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse en una o más partes: Raíz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o idea central Radical: es la parte de la palabra desprovista de sufijos, puede ser la propia raíz o estar unida a otro elemento. Prefijos: elementos o partículas que se anteponen al radical modificando su sentido. La mayoría son preposiciones o adverbios. Sufijos: elemento o partículas que se posponen al radical formando derivaciones de la misma palabra. Pueden ser nominales (sustantivos y adjetivos) o verbales. Desinencia: elementos al final de la palabra indicativa de una inflexión nominal (género, número) o verbal (modo, tiempo, número, persona, etc.).
  • 7. TERMINOLOGIA MÉDICA La mayoría de los términos son una combinación de palabras que describen partes de cuerpo, función o condición. Hay términos básicos (raíz) que se repiten con significados diferentes usando prefijos y sufijos. Los términos médicos no necesariamente d eben contener prefijo s o sufijos.
  • 8. TERMINOLOGIA MÉDICA La palabra pericarditis, que denota la inflamación de la membrana externa del corazón, llamada pericardio, puede dividirse en tres partes: peri - card – itis. El prefijo peri implica los alrededores o algo ubicado alrededor • La raíz card se refiere al corazón. •El sufijo itis se usa para indicar inflamación. Por lo tanto, pericarditis es una inflamación de las áreas que rodean el corazón, en este caso, de su membrana externa llamada pericardio
  • 9. TERMINOLOGIA MÉDICA Los términos médicos tienen, al menos, una raíz o más raíces A la raíz card (o cardio) se le pueden agregar diferentes prefijos y sufijos para darle mayor especificidad o significado especial al término. El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este caso)
  • 10. TERMINOLOGIA MÉDICA El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este caso) estern - o - cleid - o - mastóideo Note que hay una serie de vocales entre las raíces que son llamadas vínculos o vocales combinantes. La vocal más usada es la O , pero también la I y la A se usan con regularidad. Las vocales combinantes son usadas con frecuencia para unir las raíces y los sufijos, pero NO son usadas entre las raíces y los prefijos
  • 11. TERMINOLOGIA MÉDICA Los griegos fueron los fundadores de la Medicina Racional en la Edad Dorada de su civilización griega (500 años A.C.). Las escuelas de Hipócrates y de Galeno formularon teorías que dominaron la práctica de la medicina hasta el siglo 18. Además, el griego es un idioma que facilita la formulación de nuevos términos El 66% de los términos médicos son de origen griego.
  • 12. TERMINOLOGIA MÉDICA antropo- (anthropos-hombre) •antropogénesis—origen del hombre •antropometría-mediciones del cuerpo humano ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: bio- (bios-vida) •biología-la ciencia de los organismos vivos •biopsia-examen de tejido obtenido de un organismo vivo bronco- (bronchos-esófago o tubo) •broncocele-tumor acuoso del bronquio, bocio • Bronconeumonía-inflamación de los bronquios y el pulmón
  • 13. TERMINOLOGIA MÉDICA cardi-, cardio- (kardia-corazón) cardiología-ciencia que estudia la actividad del corazón cardiograma-registro eléctrico de la actividad del corazón ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: Quiro- (cheir-mano) Quiropráctico- cuya práctica se basa en la manipulación Cito- (kytos-célula) citoprotector-que protege a la células Citotóxico-tóxico para las células
  • 14. TERMINOLOGIA MÉDICA Derma, dermato- (derma-piel) • Dermatólogo-especialista de la piel •dermatología-estudio de la piel ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: Entero- (enteron-el intestino) •enterectomy-resección de un segmento del intestino • Enteropatía- enfermedad del intestino gastro- (gaster-Estómago) •Gastroenterología-especialidad médica que trata de las enfermedades del estómago y los intestinos • gastrodinia-dolor en el estómago gineco- (gine, gineco-femenino) ginecomastia-aumento del tamaño del busto en los hombres ginecólogo-que estudia los órganos femeninos
  • 15. TERMINOLOGIA MÉDICA hema-, hemato-, hemo-, (haima, haimat-sangre) hematemesis-vómito de sangre hemorragia-sangrado ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: hidro (hydor, hydr-agua) •hidrocéfalo-agua en la cabeza •Hidrógeno-un gas que forma parte del agua •hidroterapia-tratamiento mediante el uso del agua hipno- (hypnos-sueño) •hipnótico-que induce el sueño •hipnosis-inducción artificial del sueño hyster- (hystera-útero) •histerectomía-escisión quirúrgica del útero •histeroptosis-prolapso o caida del útero
  • 16. TERMINOLOGIA MÉDICA litho- (lithos-piedra) • Litotriptor- aparato usado en la litotripsia •litotripsia-remoción de piedras del riñón con ultrasonido ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: morfo- (morpho-forma) •morfología-la ciencia de la estructura •morfogénesis-la evolución de la forma morfo- (morpho-forma) •morfología-la ciencia de la estructura •morfogénesis-la evolución de la forma Mia-mio- (mys-músculo) •miastenia-debilidad muscular •miocarditis-inflamación de la pared muscular del corazón
  • 17. TERMINOLOGIA MÉDICA narco- (narko-adormecimiento, estupor) •narcolepsia-adormecimiento •narcomanía-dependencia a narcóticos ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: nefro- (nephros-riñón) Nefropiosis o pionefrosis- pus en el riñón nefroesclerosis-endurecimiento del riñón neuro- (neuron-cordón, tendón, nervio) •neuralgia-dolor de origen nervioso •neurastenia-debilidad producto de una afección nerviosa odont- (odys, odont-diente) odontopediatría-odontología de niños Odontólogo-que trata los dientes

Notas del editor

  1.  yuxtaposición: Unión de dos o más elementos lingüísticos sin utilizar ninguna conjunción para ello: la yuxtaposición es un recurso literario.
  2.  yuxtaposición: Unión de dos o más elementos lingüísticos sin utilizar ninguna conjunción para ello: la yuxtaposición es un recurso literario.
  3.  yuxtaposición: Unión de dos o más elementos lingüísticos sin utilizar ninguna conjunción para ello: la yuxtaposición es un recurso literario.
  4.  yuxtaposición: Unión de dos o más elementos lingüísticos sin utilizar ninguna conjunción para ello: la yuxtaposición es un recurso literario.