SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Cucs (centro universitario de las ciencias de la
salud) extensiónTala.
Tema: Etimologías medicas
Nombre: José Juan OlivaTorres
Maestra: Bertha flores
1.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
LAS ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS.
SIGNIFICADO:
El concepto particular de la palabra Etimologia se da de acuerdo a su significado
y a la manera mataforica como se interpreta. Podemos definir a la etimología
como la “ciencia que estudia la manera correcta y cierta de decir el significado de
las palabras” derivado de Etimos cierto, verdadero y Logos –concepto, palabra,
tratado.
 Importancia:
 La Importancia de las EtimologíasGrecolatinas
El concepto de etimología nos indica que esta palabra viene del griego,
está formada de étimos: que quiere decir verdadero y autentico, y logos: que
significa palabras. Básicamente, su definición es:“el verdadero significado de
las palabras”
Etimología es un método científico que estudia la verdadera escritura y
pronunciación de las palabras, analizan su origen y sus transformaciones.
Las etimologías son muy importantes ya que su función es estudiar la
formación, el desarrollo histórico y la estructura actual de las palabras, o sea
conocer lo más profundamente de su pronunciación, escritura, y significados.
El conocimiento de las etimologías es de gran utilidad, ya que nos permite un
mejor uso de nuestra lengua y así aprendemos palabras cultas que no
habíamos escuchado o habíamos olvidado y nos da la oportunidad de ampliar
nuestro conocimiento.
La importancia de las etimologías lo podemos concluir de manera simple.
ALFABETO GRIEGO
Estructura de las
palabras
Raíz
 Acro= altura, extremidad
 Fobia= miedo, terror
 Miso, misa= odio
 Filo, fila= amor
 Mito= cuento o mentira
 Manía= tendencia
 Hidro= agua
 Adeno= glandula
 Esplejo= bazo
 Cardio= corazón
 Gloso= lengua
 Derma= piel
 Entero= intensivo
 Cefalo= cabeza
 Plástica= reparación
 Eritro= rojo
 Lito, litos= piedra
 Saco= vesicula
 Cisto= vejiga
 Cele= hernia
 Mio= musculo
 Torax= torax
 Odonto= diente
 Lipo= graza
 Procto= recto
 Esputo= gargajos
 Angio= vena
 Pnea= respiración
 Hister= matriz
 Neumo= pulmon
 Traquel= cuello
 Pio= pus
 Geno= hembra
 Trauma= traumatismo
 Oligo= poko
 Coco= grano
 Stafilo= agrpacion “recimo de uvas”
 Diplo= doble
 Quiro= mano
 Andro= baron

Prefijos
Sufijos
Aplicación de la
terminología médica
en las especialidades
CIRUGIA
 Otomía = cortar dentro
 Artrotomía = corte dentro de la articulación.
 Cardiotomía = corte dentro del corazón.
 Colecistomía = corte dentro de la vesícula biliar.
 Coloptomía = de la vagina.
 Craneotomía = del cráneo.
 Cordotomía = del cordón de la medula espinal.
 Episiotomía = del perineo, para prevenir su
desgarro durante el parto.
 Histerectomía = del útero.
 Laparotomía = de la cavidad abdominal.
 Osteotomía = del hueso.
GASTROENTEROLOGIA
 Acolia = heces fecales sin color.
 Aftas = ulceras en la mucosa oral.
 Antiácido = medicamento que disminuye la acidez
péptica.
 Apendicitis = inflamación del apéndice.
 Ascitis = acumulación de liquido en la cavidad
peritoneal.
 Borborigmo = ruido de gases intestinales.
 Colecistitis = inflamación de la vesícula biliar.
 Colelitiasis = formación o presencia de cálculos
biliares.
 Colitis = inflamación de colon.
 Disentería = dificultad para evacuar.
 Disfagia = dificultad para tragar.
 Dispepsia = digestión difícil.
CARDIOLOGIA
Bradicardia = latido cardiaco bajo o lento.
Cardiomegalia = crecimiento anormal del corazón.
Cardiología = tratado del corazón, de sus funciones o enfermedades.
Cardiopatía = enfermedad del corazón.
Carditis = inflamación del corazón.
Cor pulmonale = padecimiento en el corazón, en sus cavidades derechas, por enfermedad pulmonar.
Cateterismo cardiaco = introducción de un tubo por una vena o arteria hasta llegar al corazón por fines de
estudio radiológico.
Desfibrilador = aparato electro médico que sirve para convertir al corazón a su ritmo normal por medio de
corriente eléctrica en el pecho.
Digital = medicamento que estimula al corazón.
Endocarditis = inflamación del endocardio.
Estenosis valvular = estrechamiento e una válvula cardiaca.
Fibrilación = frecuencia cardiaca no coordinada e irregular.
Insuficiencia cardiaca = incapacidad del corazón para expulsar un volumen adecuado de sangre.
Miocardio = capa muscular del corazón
NEUROLOGIA
 Afasia = ausencia del lenguaje. Es trastorno en la utilización de los símbolos del lenguaje.

Alucinación = error o engaño de nuestra imaginación producida por apariencias.

Amnesia = perdida de la memoria, parcial o total, ante hechos recientes ozpasados.

Anestesia = privación parcial o total de la sensibilidad en general.

Arreflexia = ausencia de reflejos.

Ataxia = falta de coordinación muscular

Aura = sensación o fenómeno que precede al ataque epiléptico.

Coma = perdida de las funciones de la vida en relación y preservación de las funciones.
 Crisis = fenómenos irritativos paroximales.

Cuadriplejia = parálisis del cuello hacia abajo.

Demencia = deterioro difuso de las funciones mentales, manifestado principalmente sobre la memoria y
pensamiento.

Desorientación = perdida brusca parcial o total de la capacidad para orientarse en tiempo y espacio.

Dislexia = incapacidad congénita para el aprendizaje del lenguaje escrito.

Distrofia muscular = degeneración progresiva de ciertos músculos.

Embolia cerebral = obstrucción aguda de un vaso arterial cerebral por un coágulo de aire o grasa.
OTORRINOLARINGOLOGIA.
 Caries = destrucción del esmalte de los dientes.

Disfagia = dificultar para tragar.

Epitaxis = hemorragia nasal

Estomatitis = inflamación de la mucosa oral.

Estornudo = reacción del organismo a un agente alérgico, que tiene contacto con la nariz.

Estridor = sonido agudo y chirriante al respirar.

Eustaquitis = inflamación de la trompa de esutaquio.

Gingivitis = inflamación de las encías.

Glositis = inflamación de la lengua.

Halitosis = mal aliento.

Laberintitis = inflamación del laberinto.

Laringitis = inflamación de la mucosa laríngea.

Otalgia = dolor de oídos.

Otitis = inflamación del oído.

Otología = suma de conocimientos relativos al oído.

Otorragia = hemorragia del oído.
TRAUMATOLOGIA
 Amputación = extirpación de un miembro o parte del mismo.

Articulación = unión de dos o más huesos.

Cigomático = relativo al pómulo o a la mejilla.

Carpo = parte de la mano que se articula con el antebrazo.

Condral = relativo al cartílago.

Coxalgia = dolor de la cadera.

Diáfisis = zona media de un hueso o cuerpo del mismo.

Epífisis = parte terminal de los huesos largos.

Espondilitis = inflamación de la columna vertebral.

Falange = hueso del dedo

 Fisiatría = curación de las enfermedades por medios naturales.

 Fractura = perdida de la continuidad de un hueso.
 Hallux = dedo grueso del pie.

Mialgia = dolor muscular.

Mioclonia = espasmo muscular crónico.

Miología = parte de la anatomía que estudia los músculos.

Miositis = inflamación del tejido muscular.
GINECOLOGIA
 Aborto = es la expulsión o extracción del feto desde el interior del útero antes de la
edad de que es viable..

Colporrea = flujo vaginal.

Desgarro cervical = laceración o daño en el cérvix, producido por le paso de la cabeza
del producto a tres del anillo vulvar.

Desproporción cefalopelvica = consiste en la relación de la pequeña pelvis materna y
el gran tamaño de la cabeza fetal.

Dismenorrea = menstruación difícil o dolorosa.

Dispareunia = coito difícil o doloroso.

Distocia = parto difícil.

Eclampsia = afección caracterizada por la presencia de hipertensión, edema y
convulsiones, ocurrido en la embarazadas al termino o poco después del parto.

Embarazo ectópico = embarazo cuyo huevo se desarrolla fuera de la cavidad uterina.

Endometriosis = presencia de células del endometrio fuera del útero, en la cavidad
pélvica.
HEMATOLOGIA
 Anemia = síndrome causado por descenso importante en la cifra de hemoglobina,
cuya severidad esta en relación con la disminución de la concentración de ella y el
tiempo en que se efectuó.

Bilirrubina = pigmento derivado en su mayor parte de la hemoglobina de los
hematíes, cuando esto son destruidos en las células del sistema reticuloendotelial.

Coagulación = parte del mecanismo de hemostasis en el cual intervienen también el
mecanismo vascular y las funciones plaquetarias.

Concentrado plaquetario = este término refiere a la separación de plaquetas, de
sangre recién extraída y su transfusión a individuos que sufren trastornos originados
por deficiencias plaquetarias, como hemofilia.

Prueba de coombs = prueba de antiglobulina humana, que se utiliza para conocer la
sensibilización eritrocitaria en la eritoblastosis fetal.

Donador universal = persona que puede otorgar su sangre al resto: sus eritrocitos de
grupoO no son aglutinados por el plasma de las personas de los gruposA, B yAB.

Epitaxis = hemorragia nasal.

 Equimosis = extravasación de la sangre hacia los tejidos.
LABORATORIOS
 Agua destilada = agua que no tiene sales.

Albumina = grupo de proteínas existentes en la sangre.
 Amilasa y lipasa pancreáticas = fermentos producidos por el páncreas cuya
dosificación en sangre es útil en determinados productos.

Anión = ion que lleva carga de electricidad negativa.

Antibiograma = determinación in vitro de la sensibilidad de un germen a los
antibióticos más comunes.

Áscaris = lombriz intestinal.

Asepsia = procedimiento destinado a eliminar el mayor número posible de
gérmenes.

Autoclave = aparato para esterilización por vapor bajo presión.

 Ayuno = estado en el que no se toman alimentos ni agua durante un periodo
no menos a cinco días.
 Baciloscopia = procedimiento en el laboratorio destinado a identificar bacilos
por medio del microscopio.
FIN =))

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaJINM PALMA
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Gioconda Balmaceda
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaJSRooger
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudianteEdwin Ambulodegui
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaElvis Gomez Tique
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Andrea Fuentes
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaOrlando S.m.
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgicagabyuas
 

La actualidad más candente (20)

Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Vocabulario tecnico
Vocabulario tecnicoVocabulario tecnico
Vocabulario tecnico
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medica
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
 
El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
 

Destacado

Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenologíaEtimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenologíaJuan Carlos Rosas
 
Latin
LatinLatin
LatinSof4
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabrasflorreyteijeiro
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...CICAT SALUD
 
Etimologías biología humana. Bachillerato
Etimologías  biología  humana. BachilleratoEtimologías  biología  humana. Bachillerato
Etimologías biología humana. BachilleratoELENA GALLARDO PAÚLS
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Neryosp
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasCarmita-Nieves
 

Destacado (10)

Etimologías griegas en la medicina
Etimologías griegas en la medicinaEtimologías griegas en la medicina
Etimologías griegas en la medicina
 
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenologíaEtimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
 
Etimologías biología humana. Bachillerato
Etimologías  biología  humana. BachilleratoEtimologías  biología  humana. Bachillerato
Etimologías biología humana. Bachillerato
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
 

Similar a Etimologias medicas

Glosario de terminología de enfermería
Glosario de terminología de enfermeríaGlosario de terminología de enfermería
Glosario de terminología de enfermeríaSebastianPerez39084
 
Trabajo individual imprimir_ya
Trabajo individual imprimir_yaTrabajo individual imprimir_ya
Trabajo individual imprimir_yaCoraima Garcia
 
Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)Humigen
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosLiga
 
Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.altamira26
 
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxAspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxViviana799471
 
Terminologia medica reducido
Terminologia medica reducidoTerminologia medica reducido
Terminologia medica reducidoECOSESA
 
Terminologia medica reducido
Terminologia medica reducidoTerminologia medica reducido
Terminologia medica reducidoECOSESA
 
Glosario semiología médica.pdf
Glosario semiología médica.pdfGlosario semiología médica.pdf
Glosario semiología médica.pdfBrbaraCisterna1
 
Cabeza y cuello-Iliana Fermin
Cabeza y cuello-Iliana FerminCabeza y cuello-Iliana Fermin
Cabeza y cuello-Iliana FerminGary Burgos
 
Clase 1 Contenidos ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docx
Clase 1  Contenidos  ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docxClase 1  Contenidos  ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docx
Clase 1 Contenidos ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docxLibia Cas
 
Nomenclatura Ortopedica II.ppt
Nomenclatura Ortopedica II.pptNomenclatura Ortopedica II.ppt
Nomenclatura Ortopedica II.pptssusera1d061
 

Similar a Etimologias medicas (20)

Glosariodellaboratorio
GlosariodellaboratorioGlosariodellaboratorio
Glosariodellaboratorio
 
Glosario de terminología de enfermería
Glosario de terminología de enfermeríaGlosario de terminología de enfermería
Glosario de terminología de enfermería
 
Trabajo individual imprimir_ya
Trabajo individual imprimir_yaTrabajo individual imprimir_ya
Trabajo individual imprimir_ya
 
Capítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdfCapítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdf
 
Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.
 
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxAspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptx
 
terminologias
terminologiasterminologias
terminologias
 
Terminologia medica reducido
Terminologia medica reducidoTerminologia medica reducido
Terminologia medica reducido
 
Terminologia medica reducido
Terminologia medica reducidoTerminologia medica reducido
Terminologia medica reducido
 
Glosario semiología médica.pdf
Glosario semiología médica.pdfGlosario semiología médica.pdf
Glosario semiología médica.pdf
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Cabeza y cuello-Iliana Fermin
Cabeza y cuello-Iliana FerminCabeza y cuello-Iliana Fermin
Cabeza y cuello-Iliana Fermin
 
Terminología médica
Terminología médicaTerminología médica
Terminología médica
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Terminos medicos 1
Terminos medicos 1Terminos medicos 1
Terminos medicos 1
 
Clase 1 Contenidos ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docx
Clase 1  Contenidos  ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docxClase 1  Contenidos  ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docx
Clase 1 Contenidos ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.docx
 
Nomenclatura Ortopedica II.ppt
Nomenclatura Ortopedica II.pptNomenclatura Ortopedica II.ppt
Nomenclatura Ortopedica II.ppt
 

Etimologias medicas

  • 1. Universidad de Guadalajara Cucs (centro universitario de las ciencias de la salud) extensiónTala. Tema: Etimologías medicas Nombre: José Juan OlivaTorres Maestra: Bertha flores
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS. SIGNIFICADO: El concepto particular de la palabra Etimologia se da de acuerdo a su significado y a la manera mataforica como se interpreta. Podemos definir a la etimología como la “ciencia que estudia la manera correcta y cierta de decir el significado de las palabras” derivado de Etimos cierto, verdadero y Logos –concepto, palabra, tratado.
  • 3.  Importancia:  La Importancia de las EtimologíasGrecolatinas El concepto de etimología nos indica que esta palabra viene del griego, está formada de étimos: que quiere decir verdadero y autentico, y logos: que significa palabras. Básicamente, su definición es:“el verdadero significado de las palabras” Etimología es un método científico que estudia la verdadera escritura y pronunciación de las palabras, analizan su origen y sus transformaciones. Las etimologías son muy importantes ya que su función es estudiar la formación, el desarrollo histórico y la estructura actual de las palabras, o sea conocer lo más profundamente de su pronunciación, escritura, y significados. El conocimiento de las etimologías es de gran utilidad, ya que nos permite un mejor uso de nuestra lengua y así aprendemos palabras cultas que no habíamos escuchado o habíamos olvidado y nos da la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento. La importancia de las etimologías lo podemos concluir de manera simple.
  • 5.
  • 7.  Acro= altura, extremidad  Fobia= miedo, terror  Miso, misa= odio  Filo, fila= amor  Mito= cuento o mentira  Manía= tendencia  Hidro= agua  Adeno= glandula  Esplejo= bazo  Cardio= corazón  Gloso= lengua  Derma= piel  Entero= intensivo  Cefalo= cabeza  Plástica= reparación  Eritro= rojo  Lito, litos= piedra  Saco= vesicula  Cisto= vejiga
  • 8.  Cele= hernia  Mio= musculo  Torax= torax  Odonto= diente  Lipo= graza  Procto= recto  Esputo= gargajos  Angio= vena  Pnea= respiración  Hister= matriz  Neumo= pulmon  Traquel= cuello  Pio= pus  Geno= hembra  Trauma= traumatismo  Oligo= poko  Coco= grano  Stafilo= agrpacion “recimo de uvas”  Diplo= doble  Quiro= mano  Andro= baron 
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. Aplicación de la terminología médica en las especialidades
  • 16.  Otomía = cortar dentro  Artrotomía = corte dentro de la articulación.  Cardiotomía = corte dentro del corazón.  Colecistomía = corte dentro de la vesícula biliar.  Coloptomía = de la vagina.  Craneotomía = del cráneo.  Cordotomía = del cordón de la medula espinal.  Episiotomía = del perineo, para prevenir su desgarro durante el parto.  Histerectomía = del útero.  Laparotomía = de la cavidad abdominal.  Osteotomía = del hueso.
  • 18.  Acolia = heces fecales sin color.  Aftas = ulceras en la mucosa oral.  Antiácido = medicamento que disminuye la acidez péptica.  Apendicitis = inflamación del apéndice.  Ascitis = acumulación de liquido en la cavidad peritoneal.  Borborigmo = ruido de gases intestinales.  Colecistitis = inflamación de la vesícula biliar.  Colelitiasis = formación o presencia de cálculos biliares.  Colitis = inflamación de colon.  Disentería = dificultad para evacuar.  Disfagia = dificultad para tragar.  Dispepsia = digestión difícil.
  • 20. Bradicardia = latido cardiaco bajo o lento. Cardiomegalia = crecimiento anormal del corazón. Cardiología = tratado del corazón, de sus funciones o enfermedades. Cardiopatía = enfermedad del corazón. Carditis = inflamación del corazón. Cor pulmonale = padecimiento en el corazón, en sus cavidades derechas, por enfermedad pulmonar. Cateterismo cardiaco = introducción de un tubo por una vena o arteria hasta llegar al corazón por fines de estudio radiológico. Desfibrilador = aparato electro médico que sirve para convertir al corazón a su ritmo normal por medio de corriente eléctrica en el pecho. Digital = medicamento que estimula al corazón. Endocarditis = inflamación del endocardio. Estenosis valvular = estrechamiento e una válvula cardiaca. Fibrilación = frecuencia cardiaca no coordinada e irregular. Insuficiencia cardiaca = incapacidad del corazón para expulsar un volumen adecuado de sangre. Miocardio = capa muscular del corazón
  • 22.  Afasia = ausencia del lenguaje. Es trastorno en la utilización de los símbolos del lenguaje.  Alucinación = error o engaño de nuestra imaginación producida por apariencias.  Amnesia = perdida de la memoria, parcial o total, ante hechos recientes ozpasados.  Anestesia = privación parcial o total de la sensibilidad en general.  Arreflexia = ausencia de reflejos.  Ataxia = falta de coordinación muscular  Aura = sensación o fenómeno que precede al ataque epiléptico.  Coma = perdida de las funciones de la vida en relación y preservación de las funciones.  Crisis = fenómenos irritativos paroximales.  Cuadriplejia = parálisis del cuello hacia abajo.  Demencia = deterioro difuso de las funciones mentales, manifestado principalmente sobre la memoria y pensamiento.  Desorientación = perdida brusca parcial o total de la capacidad para orientarse en tiempo y espacio.  Dislexia = incapacidad congénita para el aprendizaje del lenguaje escrito.  Distrofia muscular = degeneración progresiva de ciertos músculos.  Embolia cerebral = obstrucción aguda de un vaso arterial cerebral por un coágulo de aire o grasa.
  • 24.  Caries = destrucción del esmalte de los dientes.  Disfagia = dificultar para tragar.  Epitaxis = hemorragia nasal  Estomatitis = inflamación de la mucosa oral.  Estornudo = reacción del organismo a un agente alérgico, que tiene contacto con la nariz.  Estridor = sonido agudo y chirriante al respirar.  Eustaquitis = inflamación de la trompa de esutaquio.  Gingivitis = inflamación de las encías.  Glositis = inflamación de la lengua.  Halitosis = mal aliento.  Laberintitis = inflamación del laberinto.  Laringitis = inflamación de la mucosa laríngea.  Otalgia = dolor de oídos.  Otitis = inflamación del oído.  Otología = suma de conocimientos relativos al oído.  Otorragia = hemorragia del oído.
  • 26.  Amputación = extirpación de un miembro o parte del mismo.  Articulación = unión de dos o más huesos.  Cigomático = relativo al pómulo o a la mejilla.  Carpo = parte de la mano que se articula con el antebrazo.  Condral = relativo al cartílago.  Coxalgia = dolor de la cadera.  Diáfisis = zona media de un hueso o cuerpo del mismo.  Epífisis = parte terminal de los huesos largos.  Espondilitis = inflamación de la columna vertebral.  Falange = hueso del dedo   Fisiatría = curación de las enfermedades por medios naturales.   Fractura = perdida de la continuidad de un hueso.  Hallux = dedo grueso del pie.  Mialgia = dolor muscular.  Mioclonia = espasmo muscular crónico.  Miología = parte de la anatomía que estudia los músculos.  Miositis = inflamación del tejido muscular.
  • 28.  Aborto = es la expulsión o extracción del feto desde el interior del útero antes de la edad de que es viable..  Colporrea = flujo vaginal.  Desgarro cervical = laceración o daño en el cérvix, producido por le paso de la cabeza del producto a tres del anillo vulvar.  Desproporción cefalopelvica = consiste en la relación de la pequeña pelvis materna y el gran tamaño de la cabeza fetal.  Dismenorrea = menstruación difícil o dolorosa.  Dispareunia = coito difícil o doloroso.  Distocia = parto difícil.  Eclampsia = afección caracterizada por la presencia de hipertensión, edema y convulsiones, ocurrido en la embarazadas al termino o poco después del parto.  Embarazo ectópico = embarazo cuyo huevo se desarrolla fuera de la cavidad uterina.  Endometriosis = presencia de células del endometrio fuera del útero, en la cavidad pélvica.
  • 30.  Anemia = síndrome causado por descenso importante en la cifra de hemoglobina, cuya severidad esta en relación con la disminución de la concentración de ella y el tiempo en que se efectuó.  Bilirrubina = pigmento derivado en su mayor parte de la hemoglobina de los hematíes, cuando esto son destruidos en las células del sistema reticuloendotelial.  Coagulación = parte del mecanismo de hemostasis en el cual intervienen también el mecanismo vascular y las funciones plaquetarias.  Concentrado plaquetario = este término refiere a la separación de plaquetas, de sangre recién extraída y su transfusión a individuos que sufren trastornos originados por deficiencias plaquetarias, como hemofilia.  Prueba de coombs = prueba de antiglobulina humana, que se utiliza para conocer la sensibilización eritrocitaria en la eritoblastosis fetal.  Donador universal = persona que puede otorgar su sangre al resto: sus eritrocitos de grupoO no son aglutinados por el plasma de las personas de los gruposA, B yAB.  Epitaxis = hemorragia nasal.   Equimosis = extravasación de la sangre hacia los tejidos.
  • 32.  Agua destilada = agua que no tiene sales.  Albumina = grupo de proteínas existentes en la sangre.  Amilasa y lipasa pancreáticas = fermentos producidos por el páncreas cuya dosificación en sangre es útil en determinados productos.  Anión = ion que lleva carga de electricidad negativa.  Antibiograma = determinación in vitro de la sensibilidad de un germen a los antibióticos más comunes.  Áscaris = lombriz intestinal.  Asepsia = procedimiento destinado a eliminar el mayor número posible de gérmenes.  Autoclave = aparato para esterilización por vapor bajo presión.   Ayuno = estado en el que no se toman alimentos ni agua durante un periodo no menos a cinco días.  Baciloscopia = procedimiento en el laboratorio destinado a identificar bacilos por medio del microscopio.