SlideShare una empresa de Scribd logo
Tríada Ecológica y 
Cadena epidemiológica 
Ing. Selua Gil Sabja
Durante mucho tiempo en las ciencias de la 
Salud se intentaron determinar cuales eran los 
causantes de la enfermedad. 
Durante mucho tiempo en las ciencias de la 
Salud se intentaron determinar cuales eran los 
causantes de la enfermedad. 
Y así en la historia de la 
humanidad el concepto de 
enfermedad ha variado; en 
épocas primitivas se 
consideraba que era por culpa 
de la magia, dioses o 
demonios que se sufría un 
mal (etapa mágica o 
religiosa). 
Y así en la historia de la 
humanidad el concepto de 
enfermedad ha variado; en 
épocas primitivas se 
consideraba que era por culpa 
de la magia, dioses o 
demonios que se sufría un 
mal (etapa mágica o 
religiosa).
A posterior se introdujeron 
los elementos naturales como 
el aire, considerado como el 
responsable de las patologías 
("malos aires", doctrina 
miasmática). Otras 
poblaciones atribuían a 
grupos raciales la propagación 
de enfermedades, lo cual 
condujo a genocidios y 
discriminación, por ej. raza 
negra, judíos, aborígenes, 
gitanos, etc. 
A posterior se introdujeron 
los elementos naturales como 
el aire, considerado como el 
responsable de las patologías 
("malos aires", doctrina 
miasmática). Otras 
poblaciones atribuían a 
grupos raciales la propagación 
de enfermedades, lo cual 
condujo a genocidios y 
discriminación, por ej. raza 
negra, judíos, aborígenes, 
gitanos, etc.
Fue Hipócrates, el padre de la 
medicina, quien aportó las 
primeras explicaciones racionales, 
y por medio de la observación 
pudo distinguir que había 
enfermedades habituales en una 
población (endemias) y otras que 
aparecían periódicamente y luego 
desaparecían (epidemias); y con 
este aporte dio inicio a la 
Epidemiología, ciencia que estudia 
el comportamiento de las 
enfermedades en las poblaciones, 
con el fin de prevenirlas. 
Fue Hipócrates, el padre de la 
medicina, quien aportó las 
primeras explicaciones racionales, 
y por medio de la observación 
pudo distinguir que había 
enfermedades habituales en una 
población (endemias) y otras que 
aparecían periódicamente y luego 
desaparecían (epidemias); y con 
este aporte dio inicio a la 
Epidemiología, ciencia que estudia 
el comportamiento de las 
enfermedades en las poblaciones, 
con el fin de prevenirlas.
La Epidemiología también ha 
transcurrido por muchas etapas, 
en la actualidad se acepta la teoría 
ecológica, que asume como 
causantes de las morbilidades a un 
complejo proceso de interacción 
de factores inherentes al agente, 
huesped y medio ambiente. 
La Epidemiología también ha 
transcurrido por muchas etapas, 
en la actualidad se acepta la teoría 
ecológica, que asume como 
causantes de las morbilidades a un 
complejo proceso de interacción 
de factores inherentes al agente, 
huesped y medio ambiente.
Componentes de la Tríada Ecológica. 
Se compone del AGENTE, HUESPED Y 
MEDIO AMBIENTE. 
Se compone del AGENTE, HUESPED Y 
MEDIO AMBIENTE.
AGENTE: es el elemento de la 
naturaleza que puede provocar 
una lesión. Otros nombres 
atribuidos son Agente Causal o 
Noxa. Se pueden clasificar en: 
físicos (calor, frío, eléctricos, 
mecánicos, etc.), químicos (ácidos, 
álcalis, tóxicos, cancerígenos, etc.), 
biológicos (bacterias, virus, 
hongos, parásitos, etc) o 
psicológicos (angustia, miedo, 
frustración, abandono, etc). Es 
necesaria su presencia para 
provocar una enfermedad, pero no 
necesariamente ocasiona un mal 
por sí sola. 
AGENTE: es el elemento de la 
naturaleza que puede provocar 
una lesión. Otros nombres 
atribuidos son Agente Causal o 
Noxa. Se pueden clasificar en: 
físicos (calor, frío, eléctricos, 
mecánicos, etc.), químicos (ácidos, 
álcalis, tóxicos, cancerígenos, etc.), 
biológicos (bacterias, virus, 
hongos, parásitos, etc) o 
psicológicos (angustia, miedo, 
frustración, abandono, etc). Es 
necesaria su presencia para 
provocar una enfermedad, pero no 
necesariamente ocasiona un mal 
por sí sola.
HUESPED (suceptible): es el 
individuo sano o enfermo, en el 
cual interactúan todos los factores 
mencionados. Es una persona 
única e irrepetible, con una historia 
personal, una carga genética y una 
raza o combinación de razas; por lo 
cual el proceso de salud-enfermedad 
HUESPED (suceptible): es el 
individuo sano o enfermo, en el 
cual interactúan todos los factores 
mencionados. Es una persona 
única e irrepetible, con una historia 
personal, una carga genética y una 
raza o combinación de razas; por lo 
cual el proceso de salud-enfermedad 
es individual y no 
es individual y no 
generalizado. 
generalizado.
MEDIO AMBIENTE: se refiere a los 
factores que rodean a los 2 actores 
anteriores, y que pueden facilitar o 
no el estado de salud. Se compone 
de factores físicos (clima, ubicación 
geográfica, etc), biológicos (flora, 
fauna, microorganismos), 
psicológicos (ambiente familiar, 
laboral, etc), económicos (ingresos 
per cápita, políticas económicas, 
distribución de riquezas, etc) y 
social (características culturales, 
demografía, alfabetización, 
educación, etc). 
MEDIO AMBIENTE: se refiere a los 
factores que rodean a los 2 actores 
anteriores, y que pueden facilitar o 
no el estado de salud. Se compone 
de factores físicos (clima, ubicación 
geográfica, etc), biológicos (flora, 
fauna, microorganismos), 
psicológicos (ambiente familiar, 
laboral, etc), económicos (ingresos 
per cápita, políticas económicas, 
distribución de riquezas, etc) y 
social (características culturales, 
demografía, alfabetización, 
educación, etc).
Muchos autores proponen que 
esos 3 elementos de la Tríada 
deben esquematizarse como una 
balanza , y el equilibrio de aquellos 
identifica al estado de salud, 
mientras que si se rompe ese 
equilibrio se desarrolla la 
enfermedad. 
Muchos autores proponen que 
esos 3 elementos de la Tríada 
deben esquematizarse como una 
balanza , y el equilibrio de aquellos 
identifica al estado de salud, 
mientras que si se rompe ese 
equilibrio se desarrolla la 
enfermedad.
Cadena epidemiológica. 
Es la serie de acontecimientos que ocurren 
en la relación entre los elementos de la 
tríada ecológica, que culmina en el 
desarrollo de la enfermedad. Se lo suele 
representar como una cadena, donde cada 
eslabón es necesario para que el proceso 
sucesa. 
Es la serie de acontecimientos que ocurren 
en la relación entre los elementos de la 
tríada ecológica, que culmina en el 
desarrollo de la enfermedad. Se lo suele 
representar como una cadena, donde cada 
eslabón es necesario para que el proceso 
sucesa. 
Conociendo esta secuencia se puede 
planificar la prevención, identificando y 
atacando al eslabón más débil o al más 
accesible para modificar. 
Conociendo esta secuencia se puede 
planificar la prevención, identificando y 
atacando al eslabón más débil o al más 
accesible para modificar.
La cadena se compone de: 
1) Agente causal o Noxa 
2) Reservorio: es el lugar u organismo en donde el agente vive y se multiplica. Puede 
tratarse del suelo, agua, aire,animales, alimentos, objetos o el propio ser humano. 
3) Puerta de salida: es el camino por el cual sale el agente del reservorio. Por ej.: 
secreciones respiratorias, orina, heces, etc. 
4) Vía de transmisión: es el medio que utiliza el agente para llegar hasta el huésped. 
Puede ser de forma directa (por ej. un beso, contacto sexual, estornudos, por 
transfusiones sanguíneas, mordeduras, etc) o indirecta (hay un vector que hace de 
intermediario, por ej mosquitos u otros insectos, animales, agua, alimentos, agujas, 
etc). 
5) Puerta de entrada al huésped: el agente puede ingresar al individuo por vía aérea, 
digestiva o parenteral (por piel y mucosas) 
6) Huésped.
TRIADA DE LA SALUD 
Teoría de OMS
TRIADA DE LA ENFERMEDAD 
Teoría de OMS
El hombre es un ser complejo 
en su estructura anatómica, la 
cual está constituida por un 
conjunto de órganos que 
cumplen funciones vitales 
tales como la respiración, 
digestión, la actividad 
cardíaca, entre otras. Estas 
funciones son conocidas 
como el ASPECTO FÍSICO y 
debido a su buen o mal 
funcionamiento, se califica el 
estado de bienestar físico de 
la persona 
El hombre es un ser complejo 
en su estructura anatómica, la 
cual está constituida por un 
conjunto de órganos que 
cumplen funciones vitales 
tales como la respiración, 
digestión, la actividad 
cardíaca, entre otras. Estas 
funciones son conocidas 
como el ASPECTO FÍSICO y 
debido a su buen o mal 
funcionamiento, se califica el 
estado de bienestar físico de 
la persona
El hombre en su estructura física 
también posee el sistema 
nervioso, que le permite sentir, 
moverse, pensar, expresar su 
carácter, la personalidad y el 
lenguaje para comunicarse con 
sus semejantes y su entorno. 
Éste se conoce como el ASPECTO 
MENTAL. Se entenderá aquí que 
la mente está diseminada por 
todo el cuerpo físico y síquico y 
es el mecanismo humano 
mediante el cual sobrevivimos, 
crecemos y trascendemos. 
El hombre en su estructura física 
también posee el sistema 
nervioso, que le permite sentir, 
moverse, pensar, expresar su 
carácter, la personalidad y el 
lenguaje para comunicarse con 
sus semejantes y su entorno. 
Éste se conoce como el ASPECTO 
MENTAL. Se entenderá aquí que 
la mente está diseminada por 
todo el cuerpo físico y síquico y 
es el mecanismo humano 
mediante el cual sobrevivimos, 
crecemos y trascendemos.
El hombre como unidad 
psicobiológica es por naturaleza un 
ser social que tiende en todo 
momento a conformar grupos y 
comunidades mediante las que 
promueve su desarrollo. Pero para 
poder vivir en comunidad, ha 
tenido que idear formas de 
convivencia, regidas por las 
normas y leyes que regulan los 
intereses, deberes y derechos de 
los individuos. Esta interacción es 
la que constituye el ASPECTO 
SOCIAL. 
El hombre como unidad 
psicobiológica es por naturaleza un 
ser social que tiende en todo 
momento a conformar grupos y 
comunidades mediante las que 
promueve su desarrollo. Pero para 
poder vivir en comunidad, ha 
tenido que idear formas de 
convivencia, regidas por las 
normas y leyes que regulan los 
intereses, deberes y derechos de 
los individuos. Esta interacción es 
la que constituye el ASPECTO 
SOCIAL.
el concepto de ENFERMEDAD puede ser 
enunciado así: 
el concepto de ENFERMEDAD puede ser 
enunciado así: 
Pérdida del equilibrio o alteración física, mental 
o social que impide al individuo su realización 
personal y la participación en el desarrollo de 
la comunidad. 
Pérdida del equilibrio o alteración física, mental 
o social que impide al individuo su realización 
personal y la participación en el desarrollo de 
la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
paespe
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
hildafermin2012
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
Gonzalo Navarro
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
Sergio Vargas Chávez
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
JoaquinMorales47
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
manciano
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Christian Yazmin Jarquin Calderon
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Eliseo Delgado
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
Vilma Tejada
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
Patricia Piscoya
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
delavida
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
Jaminson Raul Ricardo Sejin
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
Consultorio Privado
 

La actualidad más candente (20)

Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
Cadena de Infección
Cadena de InfecciónCadena de Infección
Cadena de Infección
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 

Destacado

Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Sergio Miranda
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
iiLeaNaa JR
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
jess miranda
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
fridasaavedravilla
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolíticaAnemia hemolítica
Anemia hemolítica
Ferchoss Yap
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
Jose Ramirez
 
275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica
Roberto Lic Robertee
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 
Promoción y prevención
Promoción y prevenciónPromoción y prevención
Promoción y prevención
Natalia Padilla Contreras
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Reina Hadas
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
josruz
 
Historia natural de amigdalitis estreptocócica
Historia natural de amigdalitis estreptocócicaHistoria natural de amigdalitis estreptocócica
Historia natural de amigdalitis estreptocócica
Luis Maldonado
 
Exposicion (investigacion tecnologica)
Exposicion (investigacion tecnologica)Exposicion (investigacion tecnologica)
Exposicion (investigacion tecnologica)
HernanCarmona
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
lab_biologia
 
Fecundacion 07
Fecundacion 07Fecundacion 07
Fecundacion 07
Orlando Rodriguez
 
preclampsia
preclampsiapreclampsia
preclampsia
enfermeriapublica
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
Milerbis Peña
 
Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.
Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.
Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.
Abisai Arellano
 

Destacado (20)

Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolíticaAnemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
 
275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Promoción y prevención
Promoción y prevenciónPromoción y prevención
Promoción y prevención
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
 
Historia natural de amigdalitis estreptocócica
Historia natural de amigdalitis estreptocócicaHistoria natural de amigdalitis estreptocócica
Historia natural de amigdalitis estreptocócica
 
Exposicion (investigacion tecnologica)
Exposicion (investigacion tecnologica)Exposicion (investigacion tecnologica)
Exposicion (investigacion tecnologica)
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion 07
Fecundacion 07Fecundacion 07
Fecundacion 07
 
preclampsia
preclampsiapreclampsia
preclampsia
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.
Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.
Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.
 

Similar a Triada ecologica

Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Jacob Montalvo
 
Yaroslav picado
Yaroslav picadoYaroslav picado
Yaroslav picado
Yaroslav Picado
 
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
ciro traverso arguedas
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
Universidad Veracruzana
 
Ciencias de la salud.
Ciencias de la salud.Ciencias de la salud.
Ciencias de la salud.
Master Posada
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1
Raziel Rodriguez
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
Jorge E. Valdez
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
Jorge E. Valdez
 
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchisEPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
aldemirmamani10
 
Exposision
ExposisionExposision
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
ssuserf08872
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
critochoa
 
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdfTEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
AnaBelnQuispeAguilar
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
Patricia Piscoya
 
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptxTEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
fisiopatologia
fisiopatologia fisiopatologia
fisiopatologia
Jordary Tandazo
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
AnonymousgYzr5t
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
MELINA_GOYES
 

Similar a Triada ecologica (20)

Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
 
Yaroslav picado
Yaroslav picadoYaroslav picado
Yaroslav picado
 
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
 
Ciencias de la salud.
Ciencias de la salud.Ciencias de la salud.
Ciencias de la salud.
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
 
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchisEPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
 
Exposision
ExposisionExposision
Exposision
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdfTEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptxTEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
TEMA 01- INFECCION, AGENTE INFECCIOSO, PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA.pptx
 
fisiopatologia
fisiopatologia fisiopatologia
fisiopatologia
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Triada ecologica

  • 1. Tríada Ecológica y Cadena epidemiológica Ing. Selua Gil Sabja
  • 2. Durante mucho tiempo en las ciencias de la Salud se intentaron determinar cuales eran los causantes de la enfermedad. Durante mucho tiempo en las ciencias de la Salud se intentaron determinar cuales eran los causantes de la enfermedad. Y así en la historia de la humanidad el concepto de enfermedad ha variado; en épocas primitivas se consideraba que era por culpa de la magia, dioses o demonios que se sufría un mal (etapa mágica o religiosa). Y así en la historia de la humanidad el concepto de enfermedad ha variado; en épocas primitivas se consideraba que era por culpa de la magia, dioses o demonios que se sufría un mal (etapa mágica o religiosa).
  • 3. A posterior se introdujeron los elementos naturales como el aire, considerado como el responsable de las patologías ("malos aires", doctrina miasmática). Otras poblaciones atribuían a grupos raciales la propagación de enfermedades, lo cual condujo a genocidios y discriminación, por ej. raza negra, judíos, aborígenes, gitanos, etc. A posterior se introdujeron los elementos naturales como el aire, considerado como el responsable de las patologías ("malos aires", doctrina miasmática). Otras poblaciones atribuían a grupos raciales la propagación de enfermedades, lo cual condujo a genocidios y discriminación, por ej. raza negra, judíos, aborígenes, gitanos, etc.
  • 4. Fue Hipócrates, el padre de la medicina, quien aportó las primeras explicaciones racionales, y por medio de la observación pudo distinguir que había enfermedades habituales en una población (endemias) y otras que aparecían periódicamente y luego desaparecían (epidemias); y con este aporte dio inicio a la Epidemiología, ciencia que estudia el comportamiento de las enfermedades en las poblaciones, con el fin de prevenirlas. Fue Hipócrates, el padre de la medicina, quien aportó las primeras explicaciones racionales, y por medio de la observación pudo distinguir que había enfermedades habituales en una población (endemias) y otras que aparecían periódicamente y luego desaparecían (epidemias); y con este aporte dio inicio a la Epidemiología, ciencia que estudia el comportamiento de las enfermedades en las poblaciones, con el fin de prevenirlas.
  • 5. La Epidemiología también ha transcurrido por muchas etapas, en la actualidad se acepta la teoría ecológica, que asume como causantes de las morbilidades a un complejo proceso de interacción de factores inherentes al agente, huesped y medio ambiente. La Epidemiología también ha transcurrido por muchas etapas, en la actualidad se acepta la teoría ecológica, que asume como causantes de las morbilidades a un complejo proceso de interacción de factores inherentes al agente, huesped y medio ambiente.
  • 6.
  • 7. Componentes de la Tríada Ecológica. Se compone del AGENTE, HUESPED Y MEDIO AMBIENTE. Se compone del AGENTE, HUESPED Y MEDIO AMBIENTE.
  • 8. AGENTE: es el elemento de la naturaleza que puede provocar una lesión. Otros nombres atribuidos son Agente Causal o Noxa. Se pueden clasificar en: físicos (calor, frío, eléctricos, mecánicos, etc.), químicos (ácidos, álcalis, tóxicos, cancerígenos, etc.), biológicos (bacterias, virus, hongos, parásitos, etc) o psicológicos (angustia, miedo, frustración, abandono, etc). Es necesaria su presencia para provocar una enfermedad, pero no necesariamente ocasiona un mal por sí sola. AGENTE: es el elemento de la naturaleza que puede provocar una lesión. Otros nombres atribuidos son Agente Causal o Noxa. Se pueden clasificar en: físicos (calor, frío, eléctricos, mecánicos, etc.), químicos (ácidos, álcalis, tóxicos, cancerígenos, etc.), biológicos (bacterias, virus, hongos, parásitos, etc) o psicológicos (angustia, miedo, frustración, abandono, etc). Es necesaria su presencia para provocar una enfermedad, pero no necesariamente ocasiona un mal por sí sola.
  • 9. HUESPED (suceptible): es el individuo sano o enfermo, en el cual interactúan todos los factores mencionados. Es una persona única e irrepetible, con una historia personal, una carga genética y una raza o combinación de razas; por lo cual el proceso de salud-enfermedad HUESPED (suceptible): es el individuo sano o enfermo, en el cual interactúan todos los factores mencionados. Es una persona única e irrepetible, con una historia personal, una carga genética y una raza o combinación de razas; por lo cual el proceso de salud-enfermedad es individual y no es individual y no generalizado. generalizado.
  • 10. MEDIO AMBIENTE: se refiere a los factores que rodean a los 2 actores anteriores, y que pueden facilitar o no el estado de salud. Se compone de factores físicos (clima, ubicación geográfica, etc), biológicos (flora, fauna, microorganismos), psicológicos (ambiente familiar, laboral, etc), económicos (ingresos per cápita, políticas económicas, distribución de riquezas, etc) y social (características culturales, demografía, alfabetización, educación, etc). MEDIO AMBIENTE: se refiere a los factores que rodean a los 2 actores anteriores, y que pueden facilitar o no el estado de salud. Se compone de factores físicos (clima, ubicación geográfica, etc), biológicos (flora, fauna, microorganismos), psicológicos (ambiente familiar, laboral, etc), económicos (ingresos per cápita, políticas económicas, distribución de riquezas, etc) y social (características culturales, demografía, alfabetización, educación, etc).
  • 11. Muchos autores proponen que esos 3 elementos de la Tríada deben esquematizarse como una balanza , y el equilibrio de aquellos identifica al estado de salud, mientras que si se rompe ese equilibrio se desarrolla la enfermedad. Muchos autores proponen que esos 3 elementos de la Tríada deben esquematizarse como una balanza , y el equilibrio de aquellos identifica al estado de salud, mientras que si se rompe ese equilibrio se desarrolla la enfermedad.
  • 12.
  • 13. Cadena epidemiológica. Es la serie de acontecimientos que ocurren en la relación entre los elementos de la tríada ecológica, que culmina en el desarrollo de la enfermedad. Se lo suele representar como una cadena, donde cada eslabón es necesario para que el proceso sucesa. Es la serie de acontecimientos que ocurren en la relación entre los elementos de la tríada ecológica, que culmina en el desarrollo de la enfermedad. Se lo suele representar como una cadena, donde cada eslabón es necesario para que el proceso sucesa. Conociendo esta secuencia se puede planificar la prevención, identificando y atacando al eslabón más débil o al más accesible para modificar. Conociendo esta secuencia se puede planificar la prevención, identificando y atacando al eslabón más débil o al más accesible para modificar.
  • 14. La cadena se compone de: 1) Agente causal o Noxa 2) Reservorio: es el lugar u organismo en donde el agente vive y se multiplica. Puede tratarse del suelo, agua, aire,animales, alimentos, objetos o el propio ser humano. 3) Puerta de salida: es el camino por el cual sale el agente del reservorio. Por ej.: secreciones respiratorias, orina, heces, etc. 4) Vía de transmisión: es el medio que utiliza el agente para llegar hasta el huésped. Puede ser de forma directa (por ej. un beso, contacto sexual, estornudos, por transfusiones sanguíneas, mordeduras, etc) o indirecta (hay un vector que hace de intermediario, por ej mosquitos u otros insectos, animales, agua, alimentos, agujas, etc). 5) Puerta de entrada al huésped: el agente puede ingresar al individuo por vía aérea, digestiva o parenteral (por piel y mucosas) 6) Huésped.
  • 15.
  • 16. TRIADA DE LA SALUD Teoría de OMS
  • 17. TRIADA DE LA ENFERMEDAD Teoría de OMS
  • 18. El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona
  • 19. El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos. El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos.
  • 20. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.
  • 21. el concepto de ENFERMEDAD puede ser enunciado así: el concepto de ENFERMEDAD puede ser enunciado así: Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad. Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad.