SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de especialidades Espíritu Santo
Materia: Historia de la medicina
Docente: Dra. Beatriz Graña
Ayudante de Cátedra: Gustavo Álvarez
Tema:
La Medicina en la prehistoria
Paleopatologia y paleomedicina
Medicina primitiva
Introducción
• Mesopotamia: 5000 a. C: Escritura, tablas, código
de Hammurabi, serpiente como símbolo de la
medicina.
• Egipto: Especializaciones médicas, Ojo de Horus
• China: Acupuntura y moxibustión.
• India: Rinoplastia, variolización.
• Grecia: Hipócrates, postulados médicos.
• El renacimiento: Vesalio, Francastoro, Paré.
• Siglo XIX: Pasteur, Koch, Röntgen.
• Siglo XX: Fleming, Cushing.
• Medicina en el Ecuador: Eugenio Espejo, Hideyo
Noguchi. Universidad Estatal de Guayaquil
La medicina en la prehistoria
• Según Suetonio la prehistoria va desde la aparición
del hombre hasta la invención de la escritura.
• Jacobo Boucher (1788-1868), naturalista francés,
en 1838 descubrió en Abbeville (Francia) los
primeros amigdaloides o grandes piedras
trabajadas por el hombre.
• El médico holandés Eugene Dubois descubrió en
1891 los primeros restos de Pithecanthropus
erectus (Java).
Ciencias para estudiar la medicina
en la prehistoria
• Estratigrafía
• Antropología
• Paleontología
• Geología
• Paleobotánica
• El sistema solar apareció hace 6.000 millones de
años.
• La tierra empezó a formarse hace 4.500 millones de
años.
• La vida (bacteriana) empieza hace 4.000 millones de
años.
• La era geológica más antigua de la formación de la
tierra se inició hace 2.500 millones de años.
• En la era terciaria aparecieron los primeros
antropoides.
• Los primeros homínidos (primates parecidos al
hombre actual) aparecieron hace 14 millones de
años.
• Al Australopitecus siguió el pitecantropus erectus, y
a éste el homo sapiens, quien se llama así por poseer
determinada vida cultural primitiva.
• Los más conocidos fósiles representantes del homo
sapiens son el hombre de Neanderthal (100.000
años) y el hombre de Cro-magnom (40.000 años).
• El hombre apareció en la era cuarternaria y tiene 1
millón de años.
• El paleolítico se inició hace 600 mil años y
terminó 10 mil años a. de C. inmediatamente se
inició el mesolítico.
• El neolítico terminó 4 mil a. de C.
• El fuego se inventó hace 800 mil años.
• Las primeras ciudades aparecieron hace 8 mil años.
• La prehistoria terminó 4 mil años a. de C. con la
invención de la escritura.
• Desde que apareció el hombre el 99% pertenece a la
prehistoria y 1% a la historia.
Característica y nociones de la medicina
en la prehistoria
• Las sociedades primitivas actuales (que no poseen
escritura) nos aportan ideas acerca de la medicina
en la prehistoria con sus ritos religiosos, mágicos y
de hechicería.
• Las concepciones y prácticas médicas en el pueblo
en la actualidad (brujería, daño, mal de ojo,
sahumerios) nos dan un posible cuadro de la
medicina en la prehistoria.
Característica y nociones de la medicina
en la prehistoria
• Lo fundamentos para el estudio de la medicina
prehistórica los encontramos en la paleontología, la
antropología física y la paleontología.
• En la prehistoria existieron tres tipos de medicina:
1) La instintiva. 2) La empírica. Y 3) La mágico -
religiosa.
Característica y nociones de la medicina
en la prehistoria
• La medicina instintiva consistía en curaciones
semejantes a los practicados por los animales
lamiendo las heridas, comiendo yerbas,
despiojandose unos con otros, succionando la piel
tras las picaduras, frotándose para aliviar el dolor
y presionando una herida para detener la
hemorragia.
• La medicina empírica se practicaba como producto
de la experiencia: la trepanación del cráneo para
aliviar el dolor, el reposo luego de una fractura; etc.
Característica y nociones de la medicina
en la prehistoria
• El promedio de vida del hombre prehistórico fue de
30 a 40 años.
• Los hombres vivieron más que las mujeres. Las
mujeres tenían más riesgo con la salud por el parto
y la desnutrición.
• El primer chamán aparece representado en una
pintura de la Cueva de Troís Freres.(Francia)
Bibliografía
• http://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo
/la-salud-en-los-huesos
• Manuel Barquin. (1994). Historia de la medicina.
México: Méndez Editores.
• Rogelio Herrerman. (2007). Historia de la
medicina. México: Trillas.
• German Somolinos. (1952). Historia de la
medicina. México: Patria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaNery Martir
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
delgadilloas
 
Historia de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina HebreaHistoria de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina Hebrea
Dr. Jair García-Guerrero
 
Medicina Griega
Medicina GriegaMedicina Griega
Medicina Griega
Dr. Jair García-Guerrero
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
roogaona
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
fidel_web2
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAJorge Amarante
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
fresquet
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
La historia de la medicina
La historia de la medicinaLa historia de la medicina
La historia de la medicina
Albacmc
 
La Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la IndiaLa Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la India
Micaela Iza
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Exposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persaExposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persa
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina Antigua
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
 
Medicina asiria babilonia
Medicina asiria babiloniaMedicina asiria babilonia
Medicina asiria babilonia
 
Historia de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina HebreaHistoria de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina Hebrea
 
Medicina Griega
Medicina GriegaMedicina Griega
Medicina Griega
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
 
Medicina bizantina
Medicina bizantinaMedicina bizantina
Medicina bizantina
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxdMonografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
La historia de la medicina
La historia de la medicinaLa historia de la medicina
La historia de la medicina
 
La Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la IndiaLa Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la India
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
Medicina hebrea
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
 
Exposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persaExposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persa
 

Destacado

Historia da medicina
Historia da medicinaHistoria da medicina
Historia da medicinawaldeth
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
Eliani Lopez
 
Pdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humanaPdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humana
Jose Santos Bustamante Ramirez
 
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Dr. Jair García-Guerrero
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”Catherine AD
 
Natura i prehistòria
Natura i prehistòriaNatura i prehistòria
Natura i prehistòria
nurialopezgarcia
 
L’evolució de l’espècie humana
L’evolució de l’espècie humanaL’evolució de l’espècie humana
L’evolució de l’espècie humanaisabel ribas
 
Impacto Hci Definitiva
Impacto Hci DefinitivaImpacto Hci Definitiva
Impacto Hci Definitiva
Rafael Bravo Toledo
 
126456792 manual-de-historia-de-la-medicina
126456792 manual-de-historia-de-la-medicina126456792 manual-de-historia-de-la-medicina
126456792 manual-de-historia-de-la-medicina
ilillanos
 
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balliEnfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Jorge E. Valdez
 
Projeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no Paraná
Projeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no ParanáProjeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no Paraná
Projeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no Paraná
mobilizacao
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Prehistoria 4t
Prehistoria 4tPrehistoria 4t
Prehistoria 4tfragarlop
 
Els primers homes i paleolític
Els primers homes i paleolíticEls primers homes i paleolític
Els primers homes i paleolíticcinqueb25
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Ignacio Basagoiti
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaDr. Jair García-Guerrero
 

Destacado (20)

Historia da medicina
Historia da medicinaHistoria da medicina
Historia da medicina
 
Historia rmp
Historia rmpHistoria rmp
Historia rmp
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
 
Pdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humanaPdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humana
 
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
 
Natura i prehistòria
Natura i prehistòriaNatura i prehistòria
Natura i prehistòria
 
L’evolució de l’espècie humana
L’evolució de l’espècie humanaL’evolució de l’espècie humana
L’evolució de l’espècie humana
 
Impacto Hci Definitiva
Impacto Hci DefinitivaImpacto Hci Definitiva
Impacto Hci Definitiva
 
126456792 manual-de-historia-de-la-medicina
126456792 manual-de-historia-de-la-medicina126456792 manual-de-historia-de-la-medicina
126456792 manual-de-historia-de-la-medicina
 
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balliEnfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
 
Projeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no Paraná
Projeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no ParanáProjeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no Paraná
Projeto Exposição Santa Casa: História da Medicina no Paraná
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
Prehistoria 4t
Prehistoria 4tPrehistoria 4t
Prehistoria 4t
 
Els primers homes i paleolític
Els primers homes i paleolíticEls primers homes i paleolític
Els primers homes i paleolític
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
 

Similar a Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)

1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
EmileidyAnas
 
inicio historia de la medicina .pptx
 inicio historia de la medicina .pptx inicio historia de la medicina .pptx
inicio historia de la medicina .pptx
JhonPadillaEscarpeto
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
Naldo Roa
 
Medicina prehistorica
Medicina prehistoricaMedicina prehistorica
Medicina prehistorica
Carolina Flores Monroy
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
secretosdemateo11
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 
Herramientas de medicina
Herramientas de medicina Herramientas de medicina
Herramientas de medicina jhonsebastianf
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
Free TIC
 
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULOMEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Paleoantropologia
PaleoantropologiaPaleoantropologia
Paleoantropologia
Maricruz
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
Jorge Amarante
 
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaHISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaJorge Amarante
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Jorge Bautista.
 
Medicina y su evolución
Medicina y su evolución Medicina y su evolución
Medicina y su evolución
Noah Barrera
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
Cirugia prehistorica
Cirugia prehistoricaCirugia prehistorica
Cirugia prehistorica
georgos_tr0
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 

Similar a Clase 1 historia de la medicina (prehistoria) (20)

1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
1er trabajo de historia de la medicina (emileidy, laura, nicole y yoni)
 
inicio historia de la medicina .pptx
 inicio historia de la medicina .pptx inicio historia de la medicina .pptx
inicio historia de la medicina .pptx
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina prehistorica
Medicina prehistoricaMedicina prehistorica
Medicina prehistorica
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Herramientas de medicina
Herramientas de medicina Herramientas de medicina
Herramientas de medicina
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULOMEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
MEDICINA EN LA PREHISTORIA , ARTÍCULO
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
 
Paleoantropologia
PaleoantropologiaPaleoantropologia
Paleoantropologia
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
 
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaHISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
 
Medicina y su evolución
Medicina y su evolución Medicina y su evolución
Medicina y su evolución
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
Cirugia prehistorica
Cirugia prehistoricaCirugia prehistorica
Cirugia prehistorica
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 

Más de Luis Gustavo Alvarez Pacheco

Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidadExposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidad
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completoExposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completo
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 

Más de Luis Gustavo Alvarez Pacheco (15)

Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
 
Exposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidadExposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidad
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
 
Exposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completoExposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completo
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)

  • 1. Universidad de especialidades Espíritu Santo Materia: Historia de la medicina Docente: Dra. Beatriz Graña Ayudante de Cátedra: Gustavo Álvarez
  • 2. Tema: La Medicina en la prehistoria Paleopatologia y paleomedicina Medicina primitiva
  • 3. Introducción • Mesopotamia: 5000 a. C: Escritura, tablas, código de Hammurabi, serpiente como símbolo de la medicina. • Egipto: Especializaciones médicas, Ojo de Horus • China: Acupuntura y moxibustión. • India: Rinoplastia, variolización. • Grecia: Hipócrates, postulados médicos. • El renacimiento: Vesalio, Francastoro, Paré. • Siglo XIX: Pasteur, Koch, Röntgen. • Siglo XX: Fleming, Cushing. • Medicina en el Ecuador: Eugenio Espejo, Hideyo Noguchi. Universidad Estatal de Guayaquil
  • 4.
  • 5. La medicina en la prehistoria • Según Suetonio la prehistoria va desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. • Jacobo Boucher (1788-1868), naturalista francés, en 1838 descubrió en Abbeville (Francia) los primeros amigdaloides o grandes piedras trabajadas por el hombre. • El médico holandés Eugene Dubois descubrió en 1891 los primeros restos de Pithecanthropus erectus (Java).
  • 6.
  • 7. Ciencias para estudiar la medicina en la prehistoria • Estratigrafía • Antropología • Paleontología • Geología • Paleobotánica
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • El sistema solar apareció hace 6.000 millones de años. • La tierra empezó a formarse hace 4.500 millones de años. • La vida (bacteriana) empieza hace 4.000 millones de años. • La era geológica más antigua de la formación de la tierra se inició hace 2.500 millones de años. • En la era terciaria aparecieron los primeros antropoides. • Los primeros homínidos (primates parecidos al hombre actual) aparecieron hace 14 millones de años.
  • 15.
  • 16. • Al Australopitecus siguió el pitecantropus erectus, y a éste el homo sapiens, quien se llama así por poseer determinada vida cultural primitiva. • Los más conocidos fósiles representantes del homo sapiens son el hombre de Neanderthal (100.000 años) y el hombre de Cro-magnom (40.000 años). • El hombre apareció en la era cuarternaria y tiene 1 millón de años. • El paleolítico se inició hace 600 mil años y terminó 10 mil años a. de C. inmediatamente se inició el mesolítico.
  • 17.
  • 18. • El neolítico terminó 4 mil a. de C. • El fuego se inventó hace 800 mil años. • Las primeras ciudades aparecieron hace 8 mil años. • La prehistoria terminó 4 mil años a. de C. con la invención de la escritura. • Desde que apareció el hombre el 99% pertenece a la prehistoria y 1% a la historia.
  • 19.
  • 20. Característica y nociones de la medicina en la prehistoria • Las sociedades primitivas actuales (que no poseen escritura) nos aportan ideas acerca de la medicina en la prehistoria con sus ritos religiosos, mágicos y de hechicería. • Las concepciones y prácticas médicas en el pueblo en la actualidad (brujería, daño, mal de ojo, sahumerios) nos dan un posible cuadro de la medicina en la prehistoria.
  • 21.
  • 22. Característica y nociones de la medicina en la prehistoria • Lo fundamentos para el estudio de la medicina prehistórica los encontramos en la paleontología, la antropología física y la paleontología. • En la prehistoria existieron tres tipos de medicina: 1) La instintiva. 2) La empírica. Y 3) La mágico - religiosa.
  • 23. Característica y nociones de la medicina en la prehistoria • La medicina instintiva consistía en curaciones semejantes a los practicados por los animales lamiendo las heridas, comiendo yerbas, despiojandose unos con otros, succionando la piel tras las picaduras, frotándose para aliviar el dolor y presionando una herida para detener la hemorragia. • La medicina empírica se practicaba como producto de la experiencia: la trepanación del cráneo para aliviar el dolor, el reposo luego de una fractura; etc.
  • 24.
  • 25. Característica y nociones de la medicina en la prehistoria • El promedio de vida del hombre prehistórico fue de 30 a 40 años. • Los hombres vivieron más que las mujeres. Las mujeres tenían más riesgo con la salud por el parto y la desnutrición. • El primer chamán aparece representado en una pintura de la Cueva de Troís Freres.(Francia)
  • 26.
  • 27.
  • 28. Bibliografía • http://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo /la-salud-en-los-huesos • Manuel Barquin. (1994). Historia de la medicina. México: Méndez Editores. • Rogelio Herrerman. (2007). Historia de la medicina. México: Trillas. • German Somolinos. (1952). Historia de la medicina. México: Patria.