SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO 
RIESGO FÍSICO, RIESGO 
QUÍMICO Y RIESGO BIOLÓGICO. 
ELABORADO POR: JUAN JAVIER MORENO QUEVEDO 
TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ 
SEGUNDO SEMESTRE 
UNIVERSIDAD ECCI
RIESGO FÍSICO: FACTOR AMBIENTAL DE NATURALEZA FÍSICA QUE PUEDE PROVOCAR 
EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD. DE ESTE SE DERIVAN TÉRMINOS TALES COMO: 
VIBRACIONES: 
• son oscilaciones de partículas alrededor de un punto, en un medio físico equilibrado cualquiera (aire, 
agua, etc.), y pueden producir los siguientes efectos en la salud de los trabajadores expuestos: 
• •Traumatismo en la columna vertebral. 
• •Dolores abdominales y digestivos. 
• •Problemas de equilibrio. 
• •Dolores de cabeza. 
• •Trastornos visuales
. 
• CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas 
que componen un cuerpo. Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, 
enfriamiento. El calor puede traer consigo las siguientes consecuencias afectando la salud: 
• Exceso de calor ( insolación): es la elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal entre 
39,4 y 41 grados centígrados por periodos de 10 a 15 minutos los cuales podrían causar incluso la 
muerte 
•
. 
• TEMPERATURAS ANORMALES: 
• Es la exposición al calor o al frío, bajo las cuales el organismo se defiende mediante la activación de 
mecanismos de control térmico. 
• La temperatura en el interior del organismo es notablemente constante, cambiando en menos 0.5°C día 
tras día, salvo en casos de enfermedad febril.
. 
• RUIDO: es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se 
define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. 
• la exposición a altos niveles de ruido puede causar lesiones auditivas progresivas, las cuales pueden 
repercutir finalmente con sordera
. 
• RAYOS X: son una radiación electromagnética, invisible, capaz de 
atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
. 
• RAYOS GAMA: es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, 
producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de 
un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia. 
• Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz 
de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y la beta. Pueden causar grave daño 
al núcleo de las células, por lo cual se usan para esterilizar equipos médicos y alimentos.
RIESGO QUÍMICO: son aquellas sustancias naturales o sintéticas que durante su 
almacenamiento, fabricación, manejo uso o transporte, pueden incorporarse al ambiente provocando irritaciones, corrosiones, o 
intoxicación a las personas que entran en contacto con estas. DE ESTE, SE DERIVAN TÉRMINOS TALES COMO: 
• CORROSIVOS: es una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente otra superficie 
o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales peligros para las personas incluyen daño a 
los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede 
dañar las vías respiratorias y conductos gastrointestinales. La quemadura a menudo puede conducir a 
vómitos y fuertes dolores de estómago. La exposición a la misma es denominada quemadura química.
. 
• Toxicidad: es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos 
perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con el.Todas las sustancias poseen 
toxicidad; sin embargo unas tienen mayor toxicidad que otras. La intoxicación es el estado 
de un ser vivo en el que se encuentra bajo los efectos perjudiciales de un tóxico.
. 
• sustancia química irritante: es aquella que causa 
enrojecimiento, resequedad y grietas al contacto con la piel. La 
irritación es causada más frecuentemente por fibra de vidrio, 
productos alimenticios, aceites, lubricantes y solventes. Si se 
detecta a tiempo, no provoca efectos permanentes.
. 
• sustancia comburente: Estas sustancias tienen la capacidad de 
incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el 
combate del fuego. Por ejemplo: Oxígeno, Nitrato de potasio, Peróxido de 
hidrógeno, etc.
• sustancias inflamables: son materiales o sustancias 
combustibles, que tras ser encendidas por una fuente de ignición, continúan 
quemándose después de retirarla.
. 
• RIESGO BIOLÓGICO: Son todos aquellos seres vivos ya sean de 
origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, 
presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar 
efectos negativos en la salud de los trabajadores. Los efectos negativos se 
pueden concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. 
• .
. 
• contaminantes biológicos: Son organismos con un determinado ciclo 
de vida y con unos procesos de reproducción y crecimiento que al penetrar en el hombre, 
determinan en él la aparición de enfermedades de tipo infeccioso y parasitario.
. 
• BACTERIAS: las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo 
ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en 
grupos y que pueden tener cilios o flagelos. 
• La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, 
materia orgánica o en plantas y animales. 
• Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del 
nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en 
inorgánicas y viceversa.
• VIRUS: A diferencia de las bacterias, no son células, están formados de la misma sustancia 
que el núcleo celular, el ADN. Los virus están formados por una región central de ácido nucleico, DNA o 
RNA, rodeado por una cubierta de proteína o cápside y, en algunos casos, por una envoltura 
lipoproteína. 
• Se reproducen solamente dentro de las células vivas, apoderándose de las enzimas y de la maquinaria 
biosintética de sus hospedadores. Sin esta maquinaria, serían tan inertes como cualquier otra 
macromolécula, o sea, sin vida según la mayoría de los criterios.
. 
• HONGO: Es un grupo de organismos eucariotas entre los que se 
encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Las cuales se clasifican en 
un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Esta diferenciación se 
debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas 
por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa.
. 
• PARASITO: 
• 
Organismo que vive en el interior o en la superficie de otro de distinta especie y se alimenta de las sust 
ancias que elabora este último, causándole un daño. El parásito compite por el consumo de las 
sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la 
sangre del huésped, adhiriéndose a las paredes del intestino.
. 
Protozoo: 
• son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores 
o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o 
directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. . Como depredadores, cazan 
algas, bacterias, y micro hongos unicelulares o filamentosos. Los protozoos desempeñan un papel como 
herbívoros y como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de la cadena 
alimentaria
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
lugallegoci
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
JAIMECASS
 
Javier martínez
Javier  martínezJavier  martínez
Javier martínez
javiermartinez5955
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
Enmanuelorestes
 
glosario clases de riesgo
glosario clases de riesgoglosario clases de riesgo
glosario clases de riesgo
cesa147
 
Glosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionalesGlosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionales
jose111111
 
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicosGlosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
Diana Reina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Sergio Cárdenas
 
Toxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocineticaToxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocinetica
MichelleLoorRomero
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Mauro Pastor
 
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Manuel Gomez Cardenas
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Clasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicosClasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos
Valentin Mutillo Torres
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
Bardock001
 
Riesgos de la seguridad industrial
Riesgos de la seguridad industrialRiesgos de la seguridad industrial
Riesgos de la seguridad industrial
andresgood7
 

La actualidad más candente (18)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Javier martínez
Javier  martínezJavier  martínez
Javier martínez
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Las intoxicaciones
Las intoxicacionesLas intoxicaciones
Las intoxicaciones
 
glosario clases de riesgo
glosario clases de riesgoglosario clases de riesgo
glosario clases de riesgo
 
Glosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionalesGlosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionales
 
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicosGlosario riesgos físicos, quimicos  y bilógicos
Glosario riesgos físicos, quimicos y bilógicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Toxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocineticaToxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocinetica
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
Conceptos de la higiene y seguridad industrial (3)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Clasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicosClasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos
 
Riesgos h&s
Riesgos h&sRiesgos h&s
Riesgos h&s
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Riesgos de la seguridad industrial
Riesgos de la seguridad industrialRiesgos de la seguridad industrial
Riesgos de la seguridad industrial
 

Destacado

Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
Marielyamairany
 
Person who are you
Person  who are youPerson  who are you
Person who are you
Rosmery Ramirez
 
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambeta
cbrunowong
 
Clases excel
Clases excelClases excel
Clases excel
Chorri2014
 
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidenciasMartha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar
 
pi985.pdf
pi985.pdfpi985.pdf
Microsoft Word - Kiss me, Kate.pdf
Microsoft Word - Kiss me, Kate.pdfMicrosoft Word - Kiss me, Kate.pdf
Microsoft Word - Kiss me, Kate.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
carmenmoyon55
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Santiago Lopez
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
sergioycandy1994
 
pi968.pdf
pi968.pdfpi968.pdf
Corrección Examen Nº 2
Corrección Examen Nº 2Corrección Examen Nº 2
Corrección Examen Nº 2
carmenmoyon55
 
final HV Presseinformation dt.pdf
final HV Presseinformation dt.pdffinal HV Presseinformation dt.pdf
final HV Presseinformation dt.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
5309-631_AMR_200909.pdf
5309-631_AMR_200909.pdf5309-631_AMR_200909.pdf
5309-631_AMR_200909.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (15)

Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
 
Person who are you
Person  who are youPerson  who are you
Person who are you
 
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambeta
 
Empirismo.dp.. pptx
Empirismo.dp.. pptxEmpirismo.dp.. pptx
Empirismo.dp.. pptx
 
Clases excel
Clases excelClases excel
Clases excel
 
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidenciasMartha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
 
pi985.pdf
pi985.pdfpi985.pdf
pi985.pdf
 
Microsoft Word - Kiss me, Kate.pdf
Microsoft Word - Kiss me, Kate.pdfMicrosoft Word - Kiss me, Kate.pdf
Microsoft Word - Kiss me, Kate.pdf
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
pi968.pdf
pi968.pdfpi968.pdf
pi968.pdf
 
Corrección Examen Nº 2
Corrección Examen Nº 2Corrección Examen Nº 2
Corrección Examen Nº 2
 
final HV Presseinformation dt.pdf
final HV Presseinformation dt.pdffinal HV Presseinformation dt.pdf
final HV Presseinformation dt.pdf
 
5309-631_AMR_200909.pdf
5309-631_AMR_200909.pdf5309-631_AMR_200909.pdf
5309-631_AMR_200909.pdf
 

Similar a Terminos basicos en la seguridad industrial

Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialjeimy2908
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
ESTEBAnARBEY
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
urliney carabali mina
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
JDRICARDO
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
wilbarajas123
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
camilo14379
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Charly Garzon
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Nicolas Pelaez
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialdarlin13
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
Nicolas Aguilar
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
novoajavier10
 
Jonathan
JonathanJonathan
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
Alejandra Puerto
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
Magaly Albino Aquino
 
Glosario
GlosarioGlosario
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
sergio vargas romero
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
manolomarcela
 

Similar a Terminos basicos en la seguridad industrial (20)

Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrial
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Terminos basicos en la seguridad industrial

  • 1. GLOSARIO RIESGO FÍSICO, RIESGO QUÍMICO Y RIESGO BIOLÓGICO. ELABORADO POR: JUAN JAVIER MORENO QUEVEDO TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD ECCI
  • 2. RIESGO FÍSICO: FACTOR AMBIENTAL DE NATURALEZA FÍSICA QUE PUEDE PROVOCAR EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD. DE ESTE SE DERIVAN TÉRMINOS TALES COMO: VIBRACIONES: • son oscilaciones de partículas alrededor de un punto, en un medio físico equilibrado cualquiera (aire, agua, etc.), y pueden producir los siguientes efectos en la salud de los trabajadores expuestos: • •Traumatismo en la columna vertebral. • •Dolores abdominales y digestivos. • •Problemas de equilibrio. • •Dolores de cabeza. • •Trastornos visuales
  • 3. . • CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento. El calor puede traer consigo las siguientes consecuencias afectando la salud: • Exceso de calor ( insolación): es la elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal entre 39,4 y 41 grados centígrados por periodos de 10 a 15 minutos los cuales podrían causar incluso la muerte •
  • 4. . • TEMPERATURAS ANORMALES: • Es la exposición al calor o al frío, bajo las cuales el organismo se defiende mediante la activación de mecanismos de control térmico. • La temperatura en el interior del organismo es notablemente constante, cambiando en menos 0.5°C día tras día, salvo en casos de enfermedad febril.
  • 5. . • RUIDO: es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. • la exposición a altos niveles de ruido puede causar lesiones auditivas progresivas, las cuales pueden repercutir finalmente con sordera
  • 6. . • RAYOS X: son una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
  • 7. . • RAYOS GAMA: es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia. • Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y la beta. Pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo cual se usan para esterilizar equipos médicos y alimentos.
  • 8. RIESGO QUÍMICO: son aquellas sustancias naturales o sintéticas que durante su almacenamiento, fabricación, manejo uso o transporte, pueden incorporarse al ambiente provocando irritaciones, corrosiones, o intoxicación a las personas que entran en contacto con estas. DE ESTE, SE DERIVAN TÉRMINOS TALES COMO: • CORROSIVOS: es una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y conductos gastrointestinales. La quemadura a menudo puede conducir a vómitos y fuertes dolores de estómago. La exposición a la misma es denominada quemadura química.
  • 9. . • Toxicidad: es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con el.Todas las sustancias poseen toxicidad; sin embargo unas tienen mayor toxicidad que otras. La intoxicación es el estado de un ser vivo en el que se encuentra bajo los efectos perjudiciales de un tóxico.
  • 10. . • sustancia química irritante: es aquella que causa enrojecimiento, resequedad y grietas al contacto con la piel. La irritación es causada más frecuentemente por fibra de vidrio, productos alimenticios, aceites, lubricantes y solventes. Si se detecta a tiempo, no provoca efectos permanentes.
  • 11. . • sustancia comburente: Estas sustancias tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Por ejemplo: Oxígeno, Nitrato de potasio, Peróxido de hidrógeno, etc.
  • 12. • sustancias inflamables: son materiales o sustancias combustibles, que tras ser encendidas por una fuente de ignición, continúan quemándose después de retirarla.
  • 13. . • RIESGO BIOLÓGICO: Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Los efectos negativos se pueden concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. • .
  • 14. . • contaminantes biológicos: Son organismos con un determinado ciclo de vida y con unos procesos de reproducción y crecimiento que al penetrar en el hombre, determinan en él la aparición de enfermedades de tipo infeccioso y parasitario.
  • 15. . • BACTERIAS: las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. • La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. • Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa.
  • 16. • VIRUS: A diferencia de las bacterias, no son células, están formados de la misma sustancia que el núcleo celular, el ADN. Los virus están formados por una región central de ácido nucleico, DNA o RNA, rodeado por una cubierta de proteína o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteína. • Se reproducen solamente dentro de las células vivas, apoderándose de las enzimas y de la maquinaria biosintética de sus hospedadores. Sin esta maquinaria, serían tan inertes como cualquier otra macromolécula, o sea, sin vida según la mayoría de los criterios.
  • 17. . • HONGO: Es un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Las cuales se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa.
  • 18. . • PARASITO: • Organismo que vive en el interior o en la superficie de otro de distinta especie y se alimenta de las sust ancias que elabora este último, causándole un daño. El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adhiriéndose a las paredes del intestino.
  • 19. . Protozoo: • son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. . Como depredadores, cazan algas, bacterias, y micro hongos unicelulares o filamentosos. Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de la cadena alimentaria