SlideShare una empresa de Scribd logo
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
PROGRAMA SINTÉTICO
CARRERA: Ingeniería Mecánica
ASIGNATURA: Termodinámica I SEMESTRE: Cuarto
OBJETIVO GENERAL:
El alumno evaluará los sistemas térmicos, en función de las leyes de la termodinámica, de las transformaciones,
procesos y cambios de fase, así como de la dinámica y mezcla de gases al igual que los fenómenos de
combustión.
CONTENIDO SINTÉTICO:
I Conceptos básicos
II El gas ideal
III Propiedades de la sustancia pura
IV Transferencia de energía por calor, trabajo y masa
V Primera ley de la termodinámica
VI Mezcla de gases
VII Sistemas reactivos: Combustión
METODOLOGÍA:
Técnicas grupales para la discusión y solución de problemas.
Búsqueda de temas complementarios de transferencia de energía, mezcla de gases y combustión.
Trabajos extra-clase y tareas relacionadas con cada uno de los temas especificados en el contenido sintético.
Prácticas de laboratorio de transferencia de energía, primera ley de la termodinámica, mezcla de gases y
combustión.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Se aplicarán tres exámenes departamentales, que comprendan en conjunto la totalidad de las unidades del
contenido sintético.
Reportes de las prácticas de laboratorio.
Participación en clase del estudiante, los trabajos de búsqueda de información y las tareas.
BIBLIOGRAFÍA:
Cengel y Boles. Termodinámica, México. Mc Graw Hill. 2003. 830 pp.
Moran y Shapiro, Fundamentos de termodinámica técnica, México. Reverté. 1999. 548 pp.
Maron y Lando. Físico química, México. Limusa. 1990. 150 pp.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
CARRERA: Ingeniería Mecánica
OPCIÓN:
COORDINACIÓN: Academias de Térmicas e Ingeniería
Térmica
DEPARTAMENTO:
ASIGNATURA: Termodinámica I
SEMESTRE: Cuarto
CLAVE:
CRÉDITOS: 7.5
VIGENTE:
TIPO DE ASIGNATURA: Teórico - Práctica
MODALIDAD: Escolarizada
TIEMPOS ASIGNADOS
HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5
HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 54
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27
HORAS/TOTALES: 81
PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO
POR: Academias de Térmicas e Ingeniería Térmica
REVISADO POR: Subdirecciones Académicas de ESIME
Azcapotzalco y Culhuacan
APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos Escolares
de ESIME Azcapotzlaco y Culhuacan.
M. en C. José Antonio González Vergara
Ing. Fermín Valencia Figueroa.
AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y
Programas de Estudio del Consejo General
Consultivo del I.P.N.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 2 DE 11
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La carrera de Ingeniería Mecánica tiene como uno de los pilares fundamentales el área Térmica, esta asignatura
proporciona la base para su desarrollo. Con el dominio completo de la asignatura abordará los temas de aplicación en
forma correcta, y de esta manera el egresado estará preparado para desarrollar: análisis energéticos y optimización
de procesos y ciclos termodinámicos que ocupen energía convencional y renovable.
Se requiere de los conocimientos de asignaturas tales como: física clásica, química básica, fundamentos de
programación, química aplicada, cálculo diferencial e Integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales y
fundamentos de programación.
Esta asignatura proporciona los conocimientos básicos que sirven de apoyo a; termodinámica II, transferencia de
calor, máquinas térmicas, motores de combustión interna, generadores de vapor, turbinas térmicas, refrigeración,
acondicionamiento de aire, plantas térmicas, fuentes alternas de energía, y diseño de elementos térmicos.
Asimismo, maneja conceptos homólogos de dinámica de la partícula.
La asignatura de Termodinámica I, está directamente relacionada, pero no seriada con química aplicada, conforme a
sus contenidos y a su vez es soporte directo de la asignatura de Termodinámica II.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno evaluará los sistemas térmicos, en función de las leyes de la termodinámica, de las transformaciones,
procesos y cambios de fase, así como de la dinámica y mezcla de gases al igual que los fenómenos de combustión.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 3 DE 11
No. UNIDAD: I NOMBRE: Conceptos Básicos
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno identificará los conceptos fundamentales de la termodinámica.
No.
TEMA
T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T P EC
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Sistemas de unidades, sistemas termodinámicos y
propiedades de un sistema
Estado y equilibrio
Procesos y ciclos
Temperatura y ley cero de la termodinámica (escalas
de temperaturas)
Presión (manómetros y barómetros)
2.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.5 6.0 1B, 5C, 7C
1B, 2B, 7C
1B, 3C, 7C
1B, 4C, 9C
10C
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Consulta de los diferentes sistemas de unidades, aplicados en termodinámica.
Estudio de los conceptos de estado y equilibrio, temperatura y presión.
Visita al laboratorio de Ingeniería Térmica para el conocimiento de los diferentes equipos que se relacionan con la
termodinámica.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Está unidad al igual que la segunda y la tercera será objeto del primer examen departamental.
Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 4 DE 11
No. UNIDAD: II NOMBRE: El Gas Ideal
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno resolverá problemas que involucren las leyes y propiedades de los gases ideales, así como los conceptos
de entalpía y calores específicos de los gases ideales.
No.
TEMA
T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T P EC
2.1
2.2
2.3
Ecuación de estado del gas ideal
Energía interna, entalpía y calores específicos de
gases ideales
Procesos de gases ideales
1.0
1.0
4.0
4.5 6.0 1B, 2B, 5C
1B, 3C, 4C
3C, 4C, 7C
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Consulta de los diferentes conceptos de energía interna, entalpía y calores específicos para procesos de gases
ideales.
Resolución de ejercicios de procesos de gas ideal utilizando la ecuación de estado.
Realización de Prácticas.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Está unidad al igual que la primera y la tercera será objeto del primer examen departamental.
Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
Resolución de ejercicios en clase.
Reporte de prácticas.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 5 DE 11
No. UNIDAD: III NOMBRE: Propiedades de la Sustancia Pura
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno interpretará los diagramas de propiedades para procesos de cambio de fase, aplicando el concepto de
sustancia pura.
No.
TEMA
T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T P EC
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
Sustancia pura
Fases de una sustancia pura
Procesos de cambio de fase de una sustancia pura
Diagramas de propiedades para procesos de cambio
de fase
Tablas de Propiedades
Energía interna, Entalpía y calores específicos de
líquidos
Factor de compresibilidad
1.0
1.0
2.0
1.0
2.0
2.0
1.0
4.5 10.5 1B, 2B, 4C
1B, 2B, 7C
1B, 2B, 3C
1B, 2B, 8C
1B, 2B, 5C
1B, 2B, 4C
1B, 2B, 7C
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Estudio de la sustancia pura en procesos de cambio de fase.
Interpretación de los diagramas y de las tablas de propiedades.
Resolución ejercicios de sustancia pura utilizando los diagramas y las tablas de propiedades.
Realización de Prácticas.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Está unidad al igual que la primera y la segunda será objeto del primer examen departamental.
Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
Resolución de ejercicios en clase.
Reporte de prácticas.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA:: 6 DE 11
No. UNIDAD: IV NOMBRE: Transferencia de Energía por Calor, Trabajo y Masa.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno explicará las diferentes formas de transferencia de energía en sistemas termodinámicos por calor, trabajo
y masa, analizando sus cambios a través del balance de energía.
No.
TEMA
T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T P EC
4.1
4.2
4.3
4.4
Balance de energía
Energía transferida por calor y por trabajo
Formas mecánicas de trabajo
Principio de conservación de la masa
1.0
2.0
2.0
1.0
1.5 6.0 1B, 2B, 7C,
1B, 8C
1B, 2B, 3C
1B, 2C, 7C
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Estudio del concepto de balance de energía y el principio de la conservación de la masa.
Búsqueda de ejemplos en los que se utilice el balance energético.
Resolución de ejercicios en clase de formas mecánicas de trabajo.
Realización de Prácticas.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Está unidad al igual que la quinta será objeto del segundo examen departamental.
Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
Resolución de ejercicios en clase.
Reporte de prácticas.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 7 DE 11
No. UNIDAD: V NOMBRE: Primera Ley de la Termodinámica
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno empleará la primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados y abiertos.
No.
TEMA
T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T P EC
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
Primera ley de la termodinámica
Balance de energía de un sistema cerrado
Balance de energía para un sistema de flujo
permanente
Algunos dispositivos de ingeniería de flujo
permanente (toberas y difusores, turbinas y
compresores, válvulas de estrangulamiento, cámaras
de mezclas e intercambiadores de calor, tubos y
ductos)
Balance de energía para procesos de flujo no
permanentes
2.0
2.0
2.0
4.0
4.0
4.5 12.0 1B, 2B, 4C
1B, 2B, 8C
1B, 2B, 7C
2B, 7C, 8C
1B, 2B, 7C
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda bibliográfica de la primera ley de Termodinámica
Dinámica grupal para identificar el balance de energía en sistemas cerrados y abiertos.
Búsqueda de de los diferentes dispositivos en los que se aplique la primera Ley de la termodinámica.
Resolución de ejercicios de primera Ley en masa y volumen de control.
Prácticas de laboratorio.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Está unidad al igual que la cuarta será objeto del segundo examen departamental.
Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
Resolución de ejercicios en clase.
Reporte de prácticas.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 8 DE 11
No. UNIDAD: VI NOMBRE: Mezcla de Gases
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno resolverá problemas de mezclas de gases no reactivas, en función de las variables P-V-T.
No.
TEMA
T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T P EC
6.1
6.2
6.3
Composición de una mezcla de gases: Masa y
fracciones molares
Comportamiento P-V-T de mezclas de gases
Propiedades de mezclas de gases
2.0
2.0
2.0
4.5 6.0 1B, 2B, 4C
1B, 2B, 5C
1B, 2B, 7C
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Estudio de mezclas de gases y su comportamiento.
Búsqueda de las diferentes propiedades en mezclas de gases.
Resolución de ejercicios de masa y fracciones molares.
Prácticas de laboratorio.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Está unidad al igual que la séptima será objeto del tercer examen departamental.
Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
Resolución de ejercicios en clase.
Reporte de prácticas.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 9 DE 11
No. UNIDAD: VII NOMBRE: Sistemas reactivos: Combustión
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno empleará los conceptos aprendidos en las unidades anteriores para el estudio de la combustión.
No.
TEMA
T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T P EC
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
Combustible y combustión
Procesos de combustión teórica y real.
Entalpía de formación y de combustión, poder
calorífico
Análisis de la primera ley de la termodinámica en
sistemas reactivos, sistemas cerrados y sistemas de
flujo permanente
Temperatura de flama adiabática
1.0
1.0
1.0
2.0
1.0
6.0 6.0 1B, 2B, 6C
1B, 2B, 6C
1B, 2B, 6C, 7C
1B, 2B, 6C, 8C
1B, 2B, 6C, 7C
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Estudio del concepto de combustión y temperatura adiabática.
Clasificación de los diferentes tipos de combustibles.
Resolución de ejercicios de combustión
Prácticas de laboratorio.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Está unidad al igual que la sexta será objeto del tercer examen departamental.
Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
Resolución de ejercicios en clase.
Reporte de prácticas.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 10 DE 11
RELACIÓN DE PRÁCTICAS
PRACT.
No.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
Introducción
Gas ideal
Sustancia pura
Transferencia de energía
Primera ley de la termodinámica
Sistemas reactivos
Combustión
I
II
III
IV
V
VI
VII
1.5
4.5
4.5
1.5
4.5
4.5
6.0
Todas las prácticas se
realizarán en el
Laboratorio de Ingeniería
Térmica
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 11 DE: 11
PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
1
2
3
I, II y III
IV y V
VI y VII
Primer examen departamental 60%
Trabajos extra clase y participación 10%
Solución de problemas 10%
Realización de Prácticas 20%
Segundo examen departamental 60%
Trabajos extra clase y participación 10%
Solución de problemas 10%
Realización de Prácticas 20%
Tercer examen departamental 60%
Trabajos extra clase y participación 10%
Solución de problemas 10%
Realización de Prácticas 20%
Nota. La evaluación final será el promedio de los tres periódos.
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Cengel y Boles, Termodinámica, México. Mc Graw Hill. 2003. 830 pp.
Moran y Shapiro, Fundamentos de termodinámica técnica, México. Reverté. 1999.
548 pp.
Maron y Lando, Físico química, México. Limusa. 1990. 150 pp.
Castelan, Físico química, México. MIR. 1989. 300 pp.
Kirilin, Termodinámica, México. MIR. 1989. 300 pp
Sánchez Flores, Alfredo, Termodinámica de combustión, México. (Apuntes IPN)
Kenneth Wark, Termodinámica, México. Mc Graw Hill.
Virgil M. Faires, Termodinámica, México. Limusa.
Alcántara Montes, Samuel. Introducción a la termodinámica. México. Jit Press
Creus Solé, Antonio. Instrumentación Industrial. México. Alfaomega 2002
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS
PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA
1. DATOS GENERALES
ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
CARRERA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE: Cuarto
ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.
ACADEMIA: Academias de Térmicas e
Ingeniería Térmica
ASIGNATURA: Termodinámica I
ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Mecánico
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno evaluará los sistemas térmicos, en función de las leyes de la termodinámica, de las transformaciones,
procesos y cambios de fase, así como de la dinámica y mezcla de gases al igual que los fenómenos de
combustión.
3. PERFIL DOCENTE:
CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA
PROFESIONAL
HABILIDADES ACTITUDES
 Básicos de
Termodinámica y
Combustión,
 Paquetería
computacional
para análisis de
sistemas térmicos.
 Básicos en la
interpretación de
tablas y diagramas
de propiedades.
 Balances
energéticos
 Dentro del área de
Ingeniería Térmica,
especialmente en
análisis energéticos a
diferentes dispositivos
de ingeniería y plantas
de potencia.
Liderazgo.
Trabajo en equipo.
Organizado.
Capaz.
Creativo.
Excelente comunicación
oral y escrita.
Manejo de grupo.
Diseño de instrumentos
didácticos.
Honesto.
Responsabilidad.
Superación docente y
profesional
Compromiso social
Asertivo.
Ético.
Presentación
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
________________________ ___________ ________________________________
ING. ALEJANDRO ZACARIAS SANTIAGO M. en C. RICARDO CORTEZ OLIVERA M. en C. JOSÉ ANTONIO GONZÁLES VERGARA
ING. RODOLFO ORTEGA TENORIO M. EN C. ALBERTO PAZ GUTIÉRREZ ING. FERMIN VALENCIA FIGUEROA
PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES
FECHA: Marzo del 2004.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

Más contenido relacionado

Similar a Termodinamica i

Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Silabo Termodinamica.pdf
Silabo Termodinamica.pdfSilabo Termodinamica.pdf
Silabo Termodinamica.pdf
BrigettecarolinaParr
 
Termo
TermoTermo
termo I
termo Itermo I
termo I
royedga
 
4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc
Osman Castro
 
2-Termodinamica.pdf
2-Termodinamica.pdf2-Termodinamica.pdf
2-Termodinamica.pdf
MARIELA878621
 
Resumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de TermodinámicaResumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de Termodinámica
Leonardo Desimone
 
Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III
rverafis
 
Planificacion anual 2017 termodinamica
Planificacion anual 2017 termodinamicaPlanificacion anual 2017 termodinamica
Planificacion anual 2017 termodinamica
danieljy0101
 
termodinamica-graton.pdf
termodinamica-graton.pdftermodinamica-graton.pdf
termodinamica-graton.pdf
von Pereira
 
Módulo ii de fund de fisica
Módulo ii de fund de fisicaMódulo ii de fund de fisica
Módulo ii de fund de fisica
17593863-karinazamb
 
Mecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos iMecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos i
Daniel Ramos
 
Callen_Termodinámica.pdf
Callen_Termodinámica.pdfCallen_Termodinámica.pdf
Callen_Termodinámica.pdf
JohnCatherine1
 
Silabo fisico quimica
Silabo fisico quimicaSilabo fisico quimica
Silabo fisico quimica
Miguel Angel Mejia Benito
 

Similar a Termodinamica i (20)

Presentación del curso,agosto,18,2014
Presentación del curso,agosto,18,2014Presentación del curso,agosto,18,2014
Presentación del curso,agosto,18,2014
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
 
Silabo Termodinamica.pdf
Silabo Termodinamica.pdfSilabo Termodinamica.pdf
Silabo Termodinamica.pdf
 
Syllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámicaSyllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámica
 
Termo
TermoTermo
Termo
 
termo I
termo Itermo I
termo I
 
4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc
 
2-Termodinamica.pdf
2-Termodinamica.pdf2-Termodinamica.pdf
2-Termodinamica.pdf
 
Resumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de TermodinámicaResumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de Termodinámica
 
Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III
 
Planificacion anual 2017 termodinamica
Planificacion anual 2017 termodinamicaPlanificacion anual 2017 termodinamica
Planificacion anual 2017 termodinamica
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
termodinamica-graton.pdf
termodinamica-graton.pdftermodinamica-graton.pdf
termodinamica-graton.pdf
 
Silabo de f.q_2012-3
Silabo de f.q_2012-3Silabo de f.q_2012-3
Silabo de f.q_2012-3
 
Módulo ii de fund de fisica
Módulo ii de fund de fisicaMódulo ii de fund de fisica
Módulo ii de fund de fisica
 
Mecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos iMecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos i
 
Callen_Termodinámica.pdf
Callen_Termodinámica.pdfCallen_Termodinámica.pdf
Callen_Termodinámica.pdf
 
Silabo fisico quimica
Silabo fisico quimicaSilabo fisico quimica
Silabo fisico quimica
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Termodinamica i

  • 1. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Mecánica ASIGNATURA: Termodinámica I SEMESTRE: Cuarto OBJETIVO GENERAL: El alumno evaluará los sistemas térmicos, en función de las leyes de la termodinámica, de las transformaciones, procesos y cambios de fase, así como de la dinámica y mezcla de gases al igual que los fenómenos de combustión. CONTENIDO SINTÉTICO: I Conceptos básicos II El gas ideal III Propiedades de la sustancia pura IV Transferencia de energía por calor, trabajo y masa V Primera ley de la termodinámica VI Mezcla de gases VII Sistemas reactivos: Combustión METODOLOGÍA: Técnicas grupales para la discusión y solución de problemas. Búsqueda de temas complementarios de transferencia de energía, mezcla de gases y combustión. Trabajos extra-clase y tareas relacionadas con cada uno de los temas especificados en el contenido sintético. Prácticas de laboratorio de transferencia de energía, primera ley de la termodinámica, mezcla de gases y combustión. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se aplicarán tres exámenes departamentales, que comprendan en conjunto la totalidad de las unidades del contenido sintético. Reportes de las prácticas de laboratorio. Participación en clase del estudiante, los trabajos de búsqueda de información y las tareas. BIBLIOGRAFÍA: Cengel y Boles. Termodinámica, México. Mc Graw Hill. 2003. 830 pp. Moran y Shapiro, Fundamentos de termodinámica técnica, México. Reverté. 1999. 548 pp. Maron y Lando. Físico química, México. Limusa. 1990. 150 pp.
  • 2. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica CARRERA: Ingeniería Mecánica OPCIÓN: COORDINACIÓN: Academias de Térmicas e Ingeniería Térmica DEPARTAMENTO: ASIGNATURA: Termodinámica I SEMESTRE: Cuarto CLAVE: CRÉDITOS: 7.5 VIGENTE: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico - Práctica MODALIDAD: Escolarizada TIEMPOS ASIGNADOS HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0 HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5 HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 54 HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27 HORAS/TOTALES: 81 PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academias de Térmicas e Ingeniería Térmica REVISADO POR: Subdirecciones Académicas de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos Escolares de ESIME Azcapotzlaco y Culhuacan. M. en C. José Antonio González Vergara Ing. Fermín Valencia Figueroa. AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del I.P.N.
  • 3. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 2 DE 11 FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La carrera de Ingeniería Mecánica tiene como uno de los pilares fundamentales el área Térmica, esta asignatura proporciona la base para su desarrollo. Con el dominio completo de la asignatura abordará los temas de aplicación en forma correcta, y de esta manera el egresado estará preparado para desarrollar: análisis energéticos y optimización de procesos y ciclos termodinámicos que ocupen energía convencional y renovable. Se requiere de los conocimientos de asignaturas tales como: física clásica, química básica, fundamentos de programación, química aplicada, cálculo diferencial e Integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales y fundamentos de programación. Esta asignatura proporciona los conocimientos básicos que sirven de apoyo a; termodinámica II, transferencia de calor, máquinas térmicas, motores de combustión interna, generadores de vapor, turbinas térmicas, refrigeración, acondicionamiento de aire, plantas térmicas, fuentes alternas de energía, y diseño de elementos térmicos. Asimismo, maneja conceptos homólogos de dinámica de la partícula. La asignatura de Termodinámica I, está directamente relacionada, pero no seriada con química aplicada, conforme a sus contenidos y a su vez es soporte directo de la asignatura de Termodinámica II. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno evaluará los sistemas térmicos, en función de las leyes de la termodinámica, de las transformaciones, procesos y cambios de fase, así como de la dinámica y mezcla de gases al igual que los fenómenos de combustión.
  • 4. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 3 DE 11 No. UNIDAD: I NOMBRE: Conceptos Básicos OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno identificará los conceptos fundamentales de la termodinámica. No. TEMA T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA T P EC 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Sistemas de unidades, sistemas termodinámicos y propiedades de un sistema Estado y equilibrio Procesos y ciclos Temperatura y ley cero de la termodinámica (escalas de temperaturas) Presión (manómetros y barómetros) 2.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.5 6.0 1B, 5C, 7C 1B, 2B, 7C 1B, 3C, 7C 1B, 4C, 9C 10C ESTRATEGIA DIDÁCTICA Consulta de los diferentes sistemas de unidades, aplicados en termodinámica. Estudio de los conceptos de estado y equilibrio, temperatura y presión. Visita al laboratorio de Ingeniería Térmica para el conocimiento de los diferentes equipos que se relacionan con la termodinámica. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Está unidad al igual que la segunda y la tercera será objeto del primer examen departamental. Se calificarán los trabajos extra clase y participación.
  • 5. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 4 DE 11 No. UNIDAD: II NOMBRE: El Gas Ideal OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno resolverá problemas que involucren las leyes y propiedades de los gases ideales, así como los conceptos de entalpía y calores específicos de los gases ideales. No. TEMA T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA T P EC 2.1 2.2 2.3 Ecuación de estado del gas ideal Energía interna, entalpía y calores específicos de gases ideales Procesos de gases ideales 1.0 1.0 4.0 4.5 6.0 1B, 2B, 5C 1B, 3C, 4C 3C, 4C, 7C ESTRATEGIA DIDÁCTICA Consulta de los diferentes conceptos de energía interna, entalpía y calores específicos para procesos de gases ideales. Resolución de ejercicios de procesos de gas ideal utilizando la ecuación de estado. Realización de Prácticas. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Está unidad al igual que la primera y la tercera será objeto del primer examen departamental. Se calificarán los trabajos extra clase y participación. Resolución de ejercicios en clase. Reporte de prácticas.
  • 6. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 5 DE 11 No. UNIDAD: III NOMBRE: Propiedades de la Sustancia Pura OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno interpretará los diagramas de propiedades para procesos de cambio de fase, aplicando el concepto de sustancia pura. No. TEMA T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA T P EC 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Sustancia pura Fases de una sustancia pura Procesos de cambio de fase de una sustancia pura Diagramas de propiedades para procesos de cambio de fase Tablas de Propiedades Energía interna, Entalpía y calores específicos de líquidos Factor de compresibilidad 1.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 1.0 4.5 10.5 1B, 2B, 4C 1B, 2B, 7C 1B, 2B, 3C 1B, 2B, 8C 1B, 2B, 5C 1B, 2B, 4C 1B, 2B, 7C ESTRATEGIA DIDÁCTICA Estudio de la sustancia pura en procesos de cambio de fase. Interpretación de los diagramas y de las tablas de propiedades. Resolución ejercicios de sustancia pura utilizando los diagramas y las tablas de propiedades. Realización de Prácticas. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Está unidad al igual que la primera y la segunda será objeto del primer examen departamental. Se calificarán los trabajos extra clase y participación. Resolución de ejercicios en clase. Reporte de prácticas.
  • 7. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA:: 6 DE 11 No. UNIDAD: IV NOMBRE: Transferencia de Energía por Calor, Trabajo y Masa. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno explicará las diferentes formas de transferencia de energía en sistemas termodinámicos por calor, trabajo y masa, analizando sus cambios a través del balance de energía. No. TEMA T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA T P EC 4.1 4.2 4.3 4.4 Balance de energía Energía transferida por calor y por trabajo Formas mecánicas de trabajo Principio de conservación de la masa 1.0 2.0 2.0 1.0 1.5 6.0 1B, 2B, 7C, 1B, 8C 1B, 2B, 3C 1B, 2C, 7C ESTRATEGIA DIDÁCTICA Estudio del concepto de balance de energía y el principio de la conservación de la masa. Búsqueda de ejemplos en los que se utilice el balance energético. Resolución de ejercicios en clase de formas mecánicas de trabajo. Realización de Prácticas. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Está unidad al igual que la quinta será objeto del segundo examen departamental. Se calificarán los trabajos extra clase y participación. Resolución de ejercicios en clase. Reporte de prácticas.
  • 8. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 7 DE 11 No. UNIDAD: V NOMBRE: Primera Ley de la Termodinámica OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno empleará la primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados y abiertos. No. TEMA T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA T P EC 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 Primera ley de la termodinámica Balance de energía de un sistema cerrado Balance de energía para un sistema de flujo permanente Algunos dispositivos de ingeniería de flujo permanente (toberas y difusores, turbinas y compresores, válvulas de estrangulamiento, cámaras de mezclas e intercambiadores de calor, tubos y ductos) Balance de energía para procesos de flujo no permanentes 2.0 2.0 2.0 4.0 4.0 4.5 12.0 1B, 2B, 4C 1B, 2B, 8C 1B, 2B, 7C 2B, 7C, 8C 1B, 2B, 7C ESTRATEGIA DIDÁCTICA Búsqueda bibliográfica de la primera ley de Termodinámica Dinámica grupal para identificar el balance de energía en sistemas cerrados y abiertos. Búsqueda de de los diferentes dispositivos en los que se aplique la primera Ley de la termodinámica. Resolución de ejercicios de primera Ley en masa y volumen de control. Prácticas de laboratorio. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Está unidad al igual que la cuarta será objeto del segundo examen departamental. Se calificarán los trabajos extra clase y participación. Resolución de ejercicios en clase. Reporte de prácticas.
  • 9. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 8 DE 11 No. UNIDAD: VI NOMBRE: Mezcla de Gases OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno resolverá problemas de mezclas de gases no reactivas, en función de las variables P-V-T. No. TEMA T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA T P EC 6.1 6.2 6.3 Composición de una mezcla de gases: Masa y fracciones molares Comportamiento P-V-T de mezclas de gases Propiedades de mezclas de gases 2.0 2.0 2.0 4.5 6.0 1B, 2B, 4C 1B, 2B, 5C 1B, 2B, 7C ESTRATEGIA DIDÁCTICA Estudio de mezclas de gases y su comportamiento. Búsqueda de las diferentes propiedades en mezclas de gases. Resolución de ejercicios de masa y fracciones molares. Prácticas de laboratorio. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Está unidad al igual que la séptima será objeto del tercer examen departamental. Se calificarán los trabajos extra clase y participación. Resolución de ejercicios en clase. Reporte de prácticas.
  • 10. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 9 DE 11 No. UNIDAD: VII NOMBRE: Sistemas reactivos: Combustión OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno empleará los conceptos aprendidos en las unidades anteriores para el estudio de la combustión. No. TEMA T E M A S HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA T P EC 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 Combustible y combustión Procesos de combustión teórica y real. Entalpía de formación y de combustión, poder calorífico Análisis de la primera ley de la termodinámica en sistemas reactivos, sistemas cerrados y sistemas de flujo permanente Temperatura de flama adiabática 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 6.0 6.0 1B, 2B, 6C 1B, 2B, 6C 1B, 2B, 6C, 7C 1B, 2B, 6C, 8C 1B, 2B, 6C, 7C ESTRATEGIA DIDÁCTICA Estudio del concepto de combustión y temperatura adiabática. Clasificación de los diferentes tipos de combustibles. Resolución de ejercicios de combustión Prácticas de laboratorio. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Está unidad al igual que la sexta será objeto del tercer examen departamental. Se calificarán los trabajos extra clase y participación. Resolución de ejercicios en clase. Reporte de prácticas.
  • 11. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 10 DE 11 RELACIÓN DE PRÁCTICAS PRACT. No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 Introducción Gas ideal Sustancia pura Transferencia de energía Primera ley de la termodinámica Sistemas reactivos Combustión I II III IV V VI VII 1.5 4.5 4.5 1.5 4.5 4.5 6.0 Todas las prácticas se realizarán en el Laboratorio de Ingeniería Térmica
  • 12. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Termodinámica I CLAVE: HOJA: 11 DE: 11 PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 1 2 3 I, II y III IV y V VI y VII Primer examen departamental 60% Trabajos extra clase y participación 10% Solución de problemas 10% Realización de Prácticas 20% Segundo examen departamental 60% Trabajos extra clase y participación 10% Solución de problemas 10% Realización de Prácticas 20% Tercer examen departamental 60% Trabajos extra clase y participación 10% Solución de problemas 10% Realización de Prácticas 20% Nota. La evaluación final será el promedio de los tres periódos. CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X Cengel y Boles, Termodinámica, México. Mc Graw Hill. 2003. 830 pp. Moran y Shapiro, Fundamentos de termodinámica técnica, México. Reverté. 1999. 548 pp. Maron y Lando, Físico química, México. Limusa. 1990. 150 pp. Castelan, Físico química, México. MIR. 1989. 300 pp. Kirilin, Termodinámica, México. MIR. 1989. 300 pp Sánchez Flores, Alfredo, Termodinámica de combustión, México. (Apuntes IPN) Kenneth Wark, Termodinámica, México. Mc Graw Hill. Virgil M. Faires, Termodinámica, México. Limusa. Alcántara Montes, Samuel. Introducción a la termodinámica. México. Jit Press Creus Solé, Antonio. Instrumentación Industrial. México. Alfaomega 2002
  • 13. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica CARRERA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE: Cuarto ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM. ACADEMIA: Academias de Térmicas e Ingeniería Térmica ASIGNATURA: Termodinámica I ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Mecánico 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumno evaluará los sistemas térmicos, en función de las leyes de la termodinámica, de las transformaciones, procesos y cambios de fase, así como de la dinámica y mezcla de gases al igual que los fenómenos de combustión. 3. PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES  Básicos de Termodinámica y Combustión,  Paquetería computacional para análisis de sistemas térmicos.  Básicos en la interpretación de tablas y diagramas de propiedades.  Balances energéticos  Dentro del área de Ingeniería Térmica, especialmente en análisis energéticos a diferentes dispositivos de ingeniería y plantas de potencia. Liderazgo. Trabajo en equipo. Organizado. Capaz. Creativo. Excelente comunicación oral y escrita. Manejo de grupo. Diseño de instrumentos didácticos. Honesto. Responsabilidad. Superación docente y profesional Compromiso social Asertivo. Ético. Presentación ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ ________________________ ___________ ________________________________ ING. ALEJANDRO ZACARIAS SANTIAGO M. en C. RICARDO CORTEZ OLIVERA M. en C. JOSÉ ANTONIO GONZÁLES VERGARA ING. RODOLFO ORTEGA TENORIO M. EN C. ALBERTO PAZ GUTIÉRREZ ING. FERMIN VALENCIA FIGUEROA PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES FECHA: Marzo del 2004.
  • 14. I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS