SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO HISPANO AMERICANO RIO VIEJO
Al Servicio de Dios y la Educación
CLASE DE TERMODINAMICA N°6 :Principio de Arquímedes.
(cuartos medios)
PROFESOR: Rodolfo Flores FECHA: 31 de julio
HORARIO DE ATENCIÓN: Miércoles de 15:00
a 18:00 horas.
FECHA DE ENTREGA:12 de Agosto al correo institucional
:rodolfo.flores@colegiohispanoamericano.cl
OBJETIVO DE LA CLASE: Identificar los elementos del Principio de Arquímedes para entender la Flotabilidad de los cuerpos.
OBJETIVO TRANSVERSAL: Valorar el trabajo en equipo y la cooperación como base fundamental para el aprendizaje
Guía (6) de Estudio
Pero Arquímedes propone también que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje
vertical hacia arriba llamada E como se muestra en la figura, que es EQUIVALENTE al peso del fluido que
desaloja. Es decir:
E = Empuje del Liquido
ρ = Densidad del Liquido
V liq. = Volumen del Líquido
Desalojado
g = Aceleración de Gravedad
Ejemplos:
1.- Un cuerpo suspendido pesa 20 N,
sumergido en el agua 15 N .Calcula
el Empuje del líquido.
2.- Del Ejercicio anterior calcule la
densidad del líquido, sabiendo que el
Volumen desalojado es de 100cm3
.
3.- Encontrar el Peso Aparente de un cuerpo
de 0,02 mt3
de volumen, que pesa 200 N y se
encuentra sumergido en agua de 1000 Kg/mt3
de Densidad.
Despejar “E” tenemos:
Reemplazamos los datos:
Pasar 100cm3
a mt3
Despejar la densidad
Reemplazamos los datos:
Si has tomado un objeto pesado y te has metido con él en un recinto con agua (una
piscina, alberca, bañera, etc...), habrás podido comprobar que el objeto se vuelve
menos pesado. Esto es debido a que cualquier cuerpo dentro de un fluido sufre una
fuerza con la misma dirección y sentido contrario a su Peso. Esa fuerza,
denominada fuerza de empuje, corresponde con el peso del fluido desalojado al
introducir el cuerpo en él.
De esta forma, el peso del cuerpo dentro del fluido (peso aparente) será igual al
peso real que tenía fuera de él (peso real) MENOS el peso del fluido que
desplaza al sumergirse (peso del fluido o fuerza de empuje).
Empuje (E)
Volumen del Líquido
desalojado
El Volumen de cuerpo sumergido es igual al volumen
desalojado
Wasap Consulta
+56981922719
RECUERDA QUE DEBES ENVIAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AL
CORREO ELECTRÓNICO
rodolfo.flores@colegiohispanoamericano.cl
IDENTIFICARSE CONNOMBRE COMPLETO, CURSO Y LETRA
Evaluación (6) Aplicada
Nombre: ______________________________ Curso: _______
Desarrolle los siguientes ejercicios según visto en la guía “Principio De Arquímedes”.
1.-Sabiendo que el Volumen de una esfera
de radio r = 10 cm, es: y que
encuentra sumergido en un líquido. ¿Cuál
es Volumen Desalojado?
Exprese el resultado en mt3
.
2.- Del Ejercicios Anterior ¿Cuál sería el
Empuje del Agua (ρ= 1000Kg/m3
) sobre
la esfera?
3.-Si la esfera del ejercicio anterior pesa
3000 N ¿Cuál sería el peso aparente de la
esfera sumergido?
4.- Un cubo de hierro de 20 cm de arista se sumerge totalmente
en agua. Si tiene un peso con una magnitud de 560,40 N.
( Vcubo= a3
; ρ= 1000Kg/m3
).
calcular:
a) ¿Qué magnitud de empuje recibe?
b) ¿Cuál será la magnitud del peso aparente del cubo?
5.-Cual sería el Peso Aparente de un cubo de 10 cm de arista y
masa es de 10 Kg que sumerge completamente un fluido con
densidad 1200 (Kg / mt3
)
6.-Al colgar un cuerpo en un Dinamónetro se observa que tiene un Peso de 7N . Al sumergirlo complemente en el agua, el
dinamometrro marca 3 N (g = 9,8 m/s2
; ρagua = 1000 Kg/mt3
)
a) ¿Cuál es el Empuje del liquido?
b) ¿Cuál es Volumen desalojado (V liq)
c) ¿Cuál es la masa del cuerpo?
d) ¿Cuál es la densidad del cuerpo?
Sabiendo que la Densidad es : y la masa del cuerpo es :
Autoevaluación Logrado Logro medio No logrado
1. ¿Realice las actividades sin inconvenientes?
2. ¿Pude aprender algo nuevo con la actividad?
3. ¿Aprendiste algo nuevo de ti mismo?
PARA FINALIZAR CONTESTA ESTA PEQUEÑA
AUTOEVALUACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc

Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
...
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
HILDAYARAZETALVAREZR
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
Diana Pozo Córdova
 
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
JUAN4201
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
César Antony Carrasco Medina
 
Proyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 finalProyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 final
Claudia Llacza Cruzado
 
BALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICABALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICA
Claudia Llacza Cruzado
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
Mela dez
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
Romario Junior Molina Camargo
 
Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2
Fernando Moreno Gomez
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Boris Luque Tinta
 
Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
Andre Casasnovas
 
Fluidos y calor
Fluidos y calorFluidos y calor
Fluidos y calor
UPAEP
 
Texto fisica 2 colmilav
Texto fisica 2 colmilavTexto fisica 2 colmilav
Texto fisica 2 colmilav
jhja
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
gabrielaamancha
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
alex yonel vasquez goicochea
 
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Christian Lindao Fiallos
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
Bk Huerta
 

Similar a TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc (20)

Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
 
Proyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 finalProyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 final
 
BALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICABALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICA
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
 
Fluidos y calor
Fluidos y calorFluidos y calor
Fluidos y calor
 
Texto fisica 2 colmilav
Texto fisica 2 colmilavTexto fisica 2 colmilav
Texto fisica 2 colmilav
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc

  • 1. COLEGIO HISPANO AMERICANO RIO VIEJO Al Servicio de Dios y la Educación CLASE DE TERMODINAMICA N°6 :Principio de Arquímedes. (cuartos medios) PROFESOR: Rodolfo Flores FECHA: 31 de julio HORARIO DE ATENCIÓN: Miércoles de 15:00 a 18:00 horas. FECHA DE ENTREGA:12 de Agosto al correo institucional :rodolfo.flores@colegiohispanoamericano.cl OBJETIVO DE LA CLASE: Identificar los elementos del Principio de Arquímedes para entender la Flotabilidad de los cuerpos. OBJETIVO TRANSVERSAL: Valorar el trabajo en equipo y la cooperación como base fundamental para el aprendizaje Guía (6) de Estudio Pero Arquímedes propone también que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical hacia arriba llamada E como se muestra en la figura, que es EQUIVALENTE al peso del fluido que desaloja. Es decir: E = Empuje del Liquido ρ = Densidad del Liquido V liq. = Volumen del Líquido Desalojado g = Aceleración de Gravedad Ejemplos: 1.- Un cuerpo suspendido pesa 20 N, sumergido en el agua 15 N .Calcula el Empuje del líquido. 2.- Del Ejercicio anterior calcule la densidad del líquido, sabiendo que el Volumen desalojado es de 100cm3 . 3.- Encontrar el Peso Aparente de un cuerpo de 0,02 mt3 de volumen, que pesa 200 N y se encuentra sumergido en agua de 1000 Kg/mt3 de Densidad. Despejar “E” tenemos: Reemplazamos los datos: Pasar 100cm3 a mt3 Despejar la densidad Reemplazamos los datos: Si has tomado un objeto pesado y te has metido con él en un recinto con agua (una piscina, alberca, bañera, etc...), habrás podido comprobar que el objeto se vuelve menos pesado. Esto es debido a que cualquier cuerpo dentro de un fluido sufre una fuerza con la misma dirección y sentido contrario a su Peso. Esa fuerza, denominada fuerza de empuje, corresponde con el peso del fluido desalojado al introducir el cuerpo en él. De esta forma, el peso del cuerpo dentro del fluido (peso aparente) será igual al peso real que tenía fuera de él (peso real) MENOS el peso del fluido que desplaza al sumergirse (peso del fluido o fuerza de empuje). Empuje (E) Volumen del Líquido desalojado El Volumen de cuerpo sumergido es igual al volumen desalojado Wasap Consulta +56981922719
  • 2. RECUERDA QUE DEBES ENVIAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AL CORREO ELECTRÓNICO rodolfo.flores@colegiohispanoamericano.cl IDENTIFICARSE CONNOMBRE COMPLETO, CURSO Y LETRA Evaluación (6) Aplicada Nombre: ______________________________ Curso: _______ Desarrolle los siguientes ejercicios según visto en la guía “Principio De Arquímedes”. 1.-Sabiendo que el Volumen de una esfera de radio r = 10 cm, es: y que encuentra sumergido en un líquido. ¿Cuál es Volumen Desalojado? Exprese el resultado en mt3 . 2.- Del Ejercicios Anterior ¿Cuál sería el Empuje del Agua (ρ= 1000Kg/m3 ) sobre la esfera? 3.-Si la esfera del ejercicio anterior pesa 3000 N ¿Cuál sería el peso aparente de la esfera sumergido? 4.- Un cubo de hierro de 20 cm de arista se sumerge totalmente en agua. Si tiene un peso con una magnitud de 560,40 N. ( Vcubo= a3 ; ρ= 1000Kg/m3 ). calcular: a) ¿Qué magnitud de empuje recibe? b) ¿Cuál será la magnitud del peso aparente del cubo? 5.-Cual sería el Peso Aparente de un cubo de 10 cm de arista y masa es de 10 Kg que sumerge completamente un fluido con densidad 1200 (Kg / mt3 ) 6.-Al colgar un cuerpo en un Dinamónetro se observa que tiene un Peso de 7N . Al sumergirlo complemente en el agua, el dinamometrro marca 3 N (g = 9,8 m/s2 ; ρagua = 1000 Kg/mt3 ) a) ¿Cuál es el Empuje del liquido? b) ¿Cuál es Volumen desalojado (V liq) c) ¿Cuál es la masa del cuerpo? d) ¿Cuál es la densidad del cuerpo? Sabiendo que la Densidad es : y la masa del cuerpo es : Autoevaluación Logrado Logro medio No logrado 1. ¿Realice las actividades sin inconvenientes? 2. ¿Pude aprender algo nuevo con la actividad? 3. ¿Aprendiste algo nuevo de ti mismo? PARA FINALIZAR CONTESTA ESTA PEQUEÑA AUTOEVALUACIÓN