SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Menéndez Tolosa (La Línea)
Física y Química - 4º ESO - Estática de Fluidos
Cuaderno 3A: Principio de Arquímedes
1 Explica el principio de Arquímedes y cita dos ejemplos, de la vida real, en los que se ponga de manifiesto
dicho principio.
Solución:
El principio de Arquímedes indica que un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia
arriba equivalente al peso del fluido desalojado. De esta manera, un cuerpo ve reducido su peso aparente. Un
ejemplo sería el de los barcos, que consiguen flotar porque desalojan una masa de agua igual a su peso y otro
sería el de los globos aerostáticos, que desalojan una masa de aire que iguala su peso.
2 Un cuerpo suspendido de un dinamómetro pesa 20 N, sumergido en el agua 15 N y en otro líquido 12 N.
Calcula la densidad del líquido desconocido.
Solución:
El empuje en el otro líquido es de: 20 - 12 = 8 N
El empuje en agua es: 20 - 15 N = 5 N
Por tanto la densidad del líquido desconocido es: 1 g/cm3
5
8
= 1, 6 g/cm3
3 Un objeto pesa 600 N en el aire y 475 N cuando se sumerge en alcohol. Calcula:
El empuje.a)
El volumen del cuerpo.b)
Densidad del alcohol: 790 kg/m3
Solución:
a) La diferencia de peso se debe al empuje que será: E = 600 - 475 = 125 N
b) El empuje equivale al peso del alcohol desalojado, por tanto la masa de alcohol desalojado es: malcohol = 125/9,8
= 12,76 kg
El volumen es: 51,16
kg/dm0,79
kg12,76
densidad
peso
V 3
=== dm3
4 Un cuerpo cuya densidad es 2 500 kg/ m3
pesa en el aire 98 N y sumergido en un líquido 66,64 N. Hallar la
densidad del líquido.
1
Solución:
3
3-233-l
2
l
33-
33-
3
2
c
c
c
mkg/800
102,39
36,31
sm/8,9m104
N31,36
=d
sm/8,9dm104=N31,36
N31,36=64,6698=E
m104
m/kg5002
m/s9,8/N98
=V
V
M
=d
=
⋅
=
⋅⋅
→⋅⋅⋅
−
⋅=→
5 Un cuerpo esférico de 4 cm de radio y densidad 7 800 kg/m3
se sumerge en agua. Calcular:
El empuje que experimenta.a)
Su peso aparente en el agua.b)
Solución:
a) El empuje se corresponde con el peso del agua desalojada. Sustituyendo:
E = d V g = d
3
4
π R3
g = 1 000
3
4
π 0,043
· 9,8 = 2,627 N
b) El peso aparente es el peso real menos el empuje:
peso aparente = d
3
4
π R3
g - E = 7 800
3
4
π 0,043
· 9,8 - 2,63 = 17,87 N
6 Una pieza pesa 500 N en el aire y 450 N cuando se sumerge en agua. Hallar el volumen de la pieza y la
densidad del material del qué está hecha.
Solución:
La diferencia de peso se debe al empuje que será: E = 500 - 450 = 50 N
El empuje equivale al peso del agua desalojada, por tanto la masa de agua desalojada es: magua = 50/9,8 = 5,1 kg
El volumen es: 5,1
kg/dm1
kg5,1
densidad
peso
V 3
=== dm3
La densidad de la pieza será: 10
5,1
500/9,8
V
peso/g
V
masa
densidad ==== kg/L
7 Deduce el valor del empuje de un cuerpo de volumen V, al sumergirlo en un líquido.
2
Solución:
El volumen del cuerpo es V y la densidad del líquido la designamos por dL.
Según el principio de Arquímedes, el empuje es igual al peso del volumen de líquido desalojado.
El volumen de líquido desalojado por el cuerpo es exactamente el volumen que tiene dicho cuerpo, es decir V.
Empuje se corresponde con el peso de este volumen de líquido desalojado, es decir, E = Masa de líquido · g y la
masa de líquido es ML = V · dL. En conclusión: E = V · dL ·g .
Según lo cual, el empuje a que está sometido un cuerpo cuando se sumerge en un líquido depende del volumen
sumergido, de la densidad del líquido y de la aceleración de la gravedad.
8 Dibuja las fuerzas a las que está sometido un cuerpo cuando está sumergido en un líquido. ¿Cómo sea)
llaman?
Cuando un sólido se sumerge en un líquido, ¿a qué se llama peso aparente?b)
Solución:
Está sometido a dos fuerzas, una hacia abajo que es el peso o fuerza de atracción gravitatoria, y otra, ela)
empuje hacia arriba, que es igual al peso de líquido desalojado por el cuerpo.
Peso aparente es el peso que tiene el sólido cuando está sumergido en el líquido. Está sometido a la fuerza delb)
empuje, que le resta. Peso aparente = Peso - Empuje
3
9 Un globo aeróstatico pesa 13 000 N, ¿será capaz de ascender si ocupa un volumen de 1 000 m3
?
Solución:
Para que ascienda, el empuje debe de ser mayor que el peso del globo:
Vaire desalojado = Vglobo
Para que ascienda, el empuje debe de ser mayor que el peso del globo.
N64212m/s8,9mkg/29,1m0001=gdV=E 233
airedesalojadoaire =⋅⋅⋅⋅
Luego, no ascenderá.
10 Dos objetos de forma esférica uno de hierro y otro de aluminio, tienen el mismo volumen, ¿cuál creesa)
que experimenta más empuje al sumergirlos en el mismo líquido?
Dos objetos de forma esférica, que tienen el mismo volumen, ¿cuál crees que experimenta un mayorb)
empuje al sumergirlos en dos líquidos diferentes?
Solución:
Los dos por igual. Porque el empuje a que está sometido un cuerpo cuando se sumerge en un líquido dependea)
del volumen sumergido, de la densidad del líquido y de la aceleración de la gravedad. Y estos factores son
iguales para los dos objetos.
Como el empuje a que está sometido un cuerpo cuando se sumerge en un líquido depende del volumenb)
sumergido, de la densidad del líquido y de la aceleración de la gravedad. El volumen sumergido es el mismo, la
aceleración de la gravedad también, sin embargo el tercer factor es distinto. Tendrá más empuje el objeto que
se sumerja en el líquido que tenga mayor densidad.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
Maxwell Altamirano
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Christian Arias Vega
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
7845
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Nilton García Juárez
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 
Trabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableTrabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableXabier98
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
leo1721
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
Nedzon Pinto Catalan
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
Trabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableTrabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variable
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 

Similar a Ejercicios resueltos arquimedes

El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
Jonathan Flores
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
camila diaz
 
Ficha 4 sol arquimedes
Ficha 4 sol  arquimedesFicha 4 sol  arquimedes
Ficha 4 sol arquimedes
fisicayquimica-com-es
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
JUAN4201
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
Mela dez
 
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Yuris Serpa
 
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.docTERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
Rodolfo Flores
 
Fluidos y calor
Fluidos y calorFluidos y calor
Fluidos y calor
UPAEP
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Daniel Orozco
 
DIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdfDIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdf
DavidYujraMaquera
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
MarioHernandez887700
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
olgakaterin
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Joe Arroyo Suárez
 

Similar a Ejercicios resueltos arquimedes (20)

El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
 
Ficha 4 sol arquimedes
Ficha 4 sol  arquimedesFicha 4 sol  arquimedes
Ficha 4 sol arquimedes
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
 
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
 
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.docTERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
TERMODINAMICA_4° MEDIOS(ab)_31 de Agosto (6) MODIFICADO.doc
 
Fluidos y calor
Fluidos y calorFluidos y calor
Fluidos y calor
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
DIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdfDIAPO 1.pdf
DIAPO 1.pdf
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
 
PARTE CUATRO
PARTE  CUATROPARTE  CUATRO
PARTE CUATRO
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Ejercicios resueltos arquimedes

  • 1. IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 4º ESO - Estática de Fluidos Cuaderno 3A: Principio de Arquímedes 1 Explica el principio de Arquímedes y cita dos ejemplos, de la vida real, en los que se ponga de manifiesto dicho principio. Solución: El principio de Arquímedes indica que un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba equivalente al peso del fluido desalojado. De esta manera, un cuerpo ve reducido su peso aparente. Un ejemplo sería el de los barcos, que consiguen flotar porque desalojan una masa de agua igual a su peso y otro sería el de los globos aerostáticos, que desalojan una masa de aire que iguala su peso. 2 Un cuerpo suspendido de un dinamómetro pesa 20 N, sumergido en el agua 15 N y en otro líquido 12 N. Calcula la densidad del líquido desconocido. Solución: El empuje en el otro líquido es de: 20 - 12 = 8 N El empuje en agua es: 20 - 15 N = 5 N Por tanto la densidad del líquido desconocido es: 1 g/cm3 5 8 = 1, 6 g/cm3 3 Un objeto pesa 600 N en el aire y 475 N cuando se sumerge en alcohol. Calcula: El empuje.a) El volumen del cuerpo.b) Densidad del alcohol: 790 kg/m3 Solución: a) La diferencia de peso se debe al empuje que será: E = 600 - 475 = 125 N b) El empuje equivale al peso del alcohol desalojado, por tanto la masa de alcohol desalojado es: malcohol = 125/9,8 = 12,76 kg El volumen es: 51,16 kg/dm0,79 kg12,76 densidad peso V 3 === dm3 4 Un cuerpo cuya densidad es 2 500 kg/ m3 pesa en el aire 98 N y sumergido en un líquido 66,64 N. Hallar la densidad del líquido. 1
  • 2. Solución: 3 3-233-l 2 l 33- 33- 3 2 c c c mkg/800 102,39 36,31 sm/8,9m104 N31,36 =d sm/8,9dm104=N31,36 N31,36=64,6698=E m104 m/kg5002 m/s9,8/N98 =V V M =d = ⋅ = ⋅⋅ →⋅⋅⋅ − ⋅=→ 5 Un cuerpo esférico de 4 cm de radio y densidad 7 800 kg/m3 se sumerge en agua. Calcular: El empuje que experimenta.a) Su peso aparente en el agua.b) Solución: a) El empuje se corresponde con el peso del agua desalojada. Sustituyendo: E = d V g = d 3 4 π R3 g = 1 000 3 4 π 0,043 · 9,8 = 2,627 N b) El peso aparente es el peso real menos el empuje: peso aparente = d 3 4 π R3 g - E = 7 800 3 4 π 0,043 · 9,8 - 2,63 = 17,87 N 6 Una pieza pesa 500 N en el aire y 450 N cuando se sumerge en agua. Hallar el volumen de la pieza y la densidad del material del qué está hecha. Solución: La diferencia de peso se debe al empuje que será: E = 500 - 450 = 50 N El empuje equivale al peso del agua desalojada, por tanto la masa de agua desalojada es: magua = 50/9,8 = 5,1 kg El volumen es: 5,1 kg/dm1 kg5,1 densidad peso V 3 === dm3 La densidad de la pieza será: 10 5,1 500/9,8 V peso/g V masa densidad ==== kg/L 7 Deduce el valor del empuje de un cuerpo de volumen V, al sumergirlo en un líquido. 2
  • 3. Solución: El volumen del cuerpo es V y la densidad del líquido la designamos por dL. Según el principio de Arquímedes, el empuje es igual al peso del volumen de líquido desalojado. El volumen de líquido desalojado por el cuerpo es exactamente el volumen que tiene dicho cuerpo, es decir V. Empuje se corresponde con el peso de este volumen de líquido desalojado, es decir, E = Masa de líquido · g y la masa de líquido es ML = V · dL. En conclusión: E = V · dL ·g . Según lo cual, el empuje a que está sometido un cuerpo cuando se sumerge en un líquido depende del volumen sumergido, de la densidad del líquido y de la aceleración de la gravedad. 8 Dibuja las fuerzas a las que está sometido un cuerpo cuando está sumergido en un líquido. ¿Cómo sea) llaman? Cuando un sólido se sumerge en un líquido, ¿a qué se llama peso aparente?b) Solución: Está sometido a dos fuerzas, una hacia abajo que es el peso o fuerza de atracción gravitatoria, y otra, ela) empuje hacia arriba, que es igual al peso de líquido desalojado por el cuerpo. Peso aparente es el peso que tiene el sólido cuando está sumergido en el líquido. Está sometido a la fuerza delb) empuje, que le resta. Peso aparente = Peso - Empuje 3
  • 4. 9 Un globo aeróstatico pesa 13 000 N, ¿será capaz de ascender si ocupa un volumen de 1 000 m3 ? Solución: Para que ascienda, el empuje debe de ser mayor que el peso del globo: Vaire desalojado = Vglobo Para que ascienda, el empuje debe de ser mayor que el peso del globo. N64212m/s8,9mkg/29,1m0001=gdV=E 233 airedesalojadoaire =⋅⋅⋅⋅ Luego, no ascenderá. 10 Dos objetos de forma esférica uno de hierro y otro de aluminio, tienen el mismo volumen, ¿cuál creesa) que experimenta más empuje al sumergirlos en el mismo líquido? Dos objetos de forma esférica, que tienen el mismo volumen, ¿cuál crees que experimenta un mayorb) empuje al sumergirlos en dos líquidos diferentes? Solución: Los dos por igual. Porque el empuje a que está sometido un cuerpo cuando se sumerge en un líquido dependea) del volumen sumergido, de la densidad del líquido y de la aceleración de la gravedad. Y estos factores son iguales para los dos objetos. Como el empuje a que está sometido un cuerpo cuando se sumerge en un líquido depende del volumenb) sumergido, de la densidad del líquido y de la aceleración de la gravedad. El volumen sumergido es el mismo, la aceleración de la gravedad también, sin embargo el tercer factor es distinto. Tendrá más empuje el objeto que se sumerja en el líquido que tenga mayor densidad. 4