SlideShare una empresa de Scribd logo
Termorregulacion de los seres vivos
La
termorregulación
Es la capacidad que tiene unorganismo
biológicopara modificar su temperatura
dentro de ciertos límites, inclusocuando
la temperatura circundante es bastante
diferente del rango de temperaturas-
objetivo. El términose utiliza para
describir los procesos que mantienenel
equilibrioentre ganancia ypérdida
de calor. Si se añade o quita una
determinada cantidadde calora un
objeto, su temperatura aumenta o
disminuye, respectivamente, enuna
cantidadque depende de su capacidad
calorífica específica conun ambiente.
En el estado estacionario, la tasa a
la cual se producecalor
(termogénesis) seequilibra por la
tasa a la queel calorsedisipa al
ambiente(termólisis).En caso de
desequilibrioentretermogénesis y
termólisis seproduce uncambio en
la tasa dealmacenamientode calor
corporaly consecuentementeun
cambio enelcontenido decalor del
cuerpo y en la temperatura
corporal.
Los organismos
termorreguladores
u homeotermos mantienenla
temperatura corporal
esencialmente constante enun
ampliorangode condiciones
ambientales. Por otra parte,
los termoconformistas o poiqui
lotermos sonorganismos cuya
temperatura corporal varía con
las condiciones ambientales.
La forma de obtención del calor
puede ser porendotermia o
por ectotermia. Los organismos
endotermos u homeotermos
controlan la temperatura corporal
mediantela producción interna de
calor, y mantienen habitualmente
dicha temperatura por encima de
la temperatura ambiental. Los
organismos ectotermos o
poiquilotermos dependen,para
regular sutemperatura corporal,
fundamentalmentedeuna fuente
de calor externa.
Termorregulación
en el ser humano
El ser humanoes un
organismo homeotermoy
endotermo, lo cualimplica
que, a pesarde grandes
variaciones enla temperatura
ambiental, la producciónde
calorinterna equilibra la
pérdida de calor dandocomo
resultadouna temperatura
corporal estable. Este
equilibriose conoce como
balance calórico o flujo
calórico. Su control es
efectuadoeficazmente a
través de la modulacióndel
comportamiento (como, por
ejemplo, cambiode ropa)y
de mecanismos fisiológicos
(como, por ejemplo,
sudoración, tiritación).
La temperatura
considerada regular de
organismo humanovaría
dependiendode su sexo, su
actividadreciente, el
consumo de alimentos y
líquidos, la hora deldía y,
en las mujeres, de la fase
del ciclo menstrual enla
que se encuentren.
Tradicionalmente la
Medicina considera que la
temperatura corporal
normal -tomada
oralmente- oscila entre
36,5 y 37,5 °C en el adulto
saludable; el valor
promedio viene a ser 37 °C.
Tres estudios diferentes
recientes sugieren que la
temperatura promedio en
adultos saludables es de
36,7 °C.
El modelo termorregulador
humano más simpledivideal
cuerpo en dos
compartimentos: la zona
centralo núcleo que produce
calor y la zona superficial o
periférica queregula la
pérdida de calor.En
condiciones de reposo, la
producción decalor depende
especialmentede la actividad
metabólica de los órganos
internos como el cerebroy los
órganos delas cavidades
abdominaly torácica como,
por ejemplo,el hígado, los
intestinos,elriñón y elcorazón
La sangre, impulsada y
distribuida por el sistema
cardiovascular,es el
principalmedioque
transporta elcalor (por
convección) del núcleo a la
región cutánea. La
temperatura del núcleo,
especialmentela del
cerebro,está regulada
cerca delos 37o C, y la
superficial es más bien
poiquilotérmica y,por lo
tanto, depende
principalmentedela
temperatura ambiental
Alumnos:
YerikarMartinez
AlirismarGuerrero
BeykerFajardo
Maria GabrielaDuque.
Año y sección:
5to “B”
Colegio Generalísimo Francisco de Miranda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosCharllotte Valera
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesDaniela Anato
 
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
Isabel Juarez
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanoseileem de bracho
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
Majo-QR-96
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
John Galindez
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Cybernautic.
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Espacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolanoEspacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolano
florenciog346
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
Zaida Maile Camargo Bermudez
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to año
Ronny Betancourt
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 

La actualidad más candente (20)

Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
 
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
La naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planetaLa naturaleza cambiante del planeta
La naturaleza cambiante del planeta
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Espacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolanoEspacio agricola venezolano
Espacio agricola venezolano
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to año
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 

Similar a Termorregulacion de los seres vivos

Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
EricGil13
 
Termorregulacion.
Termorregulacion.Termorregulacion.
Termorregulacion.
Mersi Valero
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónPia Hurtado Burgos
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
fvhsw
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
Pérez Iraheta
 
Temperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y DeporteTemperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y Deporte
Anderson Rosario Ruiz
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
Admin_enfermeria
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
Betty del Rocio Idrogo Burga
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
camsitu
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
rohiza88
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
rohiza88
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
Elizabeth Rodriguez
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Alethia Hernández
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
cesar gaytan
 
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptxTemperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
ClodomiroLuisPancaMe1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2Udabol
 

Similar a Termorregulacion de los seres vivos (20)

Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
 
Termorregulacion.
Termorregulacion.Termorregulacion.
Termorregulacion.
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
tipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermeríatipos de temperatura Enfermería
tipos de temperatura Enfermería
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Temperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y DeporteTemperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y Deporte
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptxTemperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Termorregulacion de los seres vivos

  • 1. Termorregulacion de los seres vivos La termorregulación Es la capacidad que tiene unorganismo biológicopara modificar su temperatura dentro de ciertos límites, inclusocuando la temperatura circundante es bastante diferente del rango de temperaturas- objetivo. El términose utiliza para describir los procesos que mantienenel equilibrioentre ganancia ypérdida de calor. Si se añade o quita una determinada cantidadde calora un objeto, su temperatura aumenta o disminuye, respectivamente, enuna cantidadque depende de su capacidad calorífica específica conun ambiente. En el estado estacionario, la tasa a la cual se producecalor (termogénesis) seequilibra por la tasa a la queel calorsedisipa al ambiente(termólisis).En caso de desequilibrioentretermogénesis y termólisis seproduce uncambio en la tasa dealmacenamientode calor corporaly consecuentementeun cambio enelcontenido decalor del cuerpo y en la temperatura corporal. Los organismos termorreguladores u homeotermos mantienenla temperatura corporal esencialmente constante enun ampliorangode condiciones ambientales. Por otra parte, los termoconformistas o poiqui lotermos sonorganismos cuya temperatura corporal varía con las condiciones ambientales. La forma de obtención del calor puede ser porendotermia o por ectotermia. Los organismos endotermos u homeotermos controlan la temperatura corporal mediantela producción interna de calor, y mantienen habitualmente dicha temperatura por encima de la temperatura ambiental. Los organismos ectotermos o poiquilotermos dependen,para regular sutemperatura corporal, fundamentalmentedeuna fuente de calor externa.
  • 2. Termorregulación en el ser humano El ser humanoes un organismo homeotermoy endotermo, lo cualimplica que, a pesarde grandes variaciones enla temperatura ambiental, la producciónde calorinterna equilibra la pérdida de calor dandocomo resultadouna temperatura corporal estable. Este equilibriose conoce como balance calórico o flujo calórico. Su control es efectuadoeficazmente a través de la modulacióndel comportamiento (como, por ejemplo, cambiode ropa)y de mecanismos fisiológicos (como, por ejemplo, sudoración, tiritación). La temperatura considerada regular de organismo humanovaría dependiendode su sexo, su actividadreciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora deldía y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual enla que se encuentren. Tradicionalmente la Medicina considera que la temperatura corporal normal -tomada oralmente- oscila entre 36,5 y 37,5 °C en el adulto saludable; el valor promedio viene a ser 37 °C. Tres estudios diferentes recientes sugieren que la temperatura promedio en adultos saludables es de 36,7 °C. El modelo termorregulador humano más simpledivideal cuerpo en dos compartimentos: la zona centralo núcleo que produce calor y la zona superficial o periférica queregula la pérdida de calor.En condiciones de reposo, la producción decalor depende especialmentede la actividad metabólica de los órganos internos como el cerebroy los órganos delas cavidades abdominaly torácica como, por ejemplo,el hígado, los intestinos,elriñón y elcorazón La sangre, impulsada y distribuida por el sistema cardiovascular,es el principalmedioque transporta elcalor (por convección) del núcleo a la región cutánea. La temperatura del núcleo, especialmentela del cerebro,está regulada cerca delos 37o C, y la superficial es más bien poiquilotérmica y,por lo tanto, depende principalmentedela temperatura ambiental
  • 3. Alumnos: YerikarMartinez AlirismarGuerrero BeykerFajardo Maria GabrielaDuque. Año y sección: 5to “B” Colegio Generalísimo Francisco de Miranda.