SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Es la medida del grado de calor del organismo en animales de sangre fría y
caliente. El mantenimiento de la temperatura corporal de los animales es resultado del
metabolismo, un conjunto de procesos mediante los cuales se transforman los alimentos
en proteínas, hidratos de carbono y grasas y se libera energía en forma de calor. El
músculo activo metaboliza los alimentos más rápido que si está en reposo y se libera más
calor, por ello la actividad física eleva la temperatura corporal. El temblor es una forma
particular de actividad física que pone en movimiento ciertos músculos para estimular el
metabolismo y de ese modo calentar el cuerpo.
Las células de los animales de sangre caliente alcanzan su máxima eficacia
funcional dentro de un estrecho intervalo de temperaturas. En la especie humana, la
temperatura correcta es de 37 ºC, aunque se considera que el intervalo de normalidad
está entre 36,4 y 37,2 ºC. Si la temperatura corporal es excesiva, la actividad celular se
resiente, y las propias células pueden resultar dañadas; cuando es demasiado baja
disminuye el ritmo de metabolización de los alimentos. La temperatura corporal se regula
por medio de la tasa de irradiación de calor por la piel y por la evaporación del agua. La
sudoración (evaporación a través de los poros de la piel) y el jadeo (evaporación a través
de los poros de la boca) son reguladores habituales de la temperatura en los animales de
sangre caliente. Estos fenómenos están controlados de forma involuntaria por el cerebro.
A diferencia de lo que ocurre en los animales de sangre caliente, en los de sangre
fría —como insectos, reptiles, anfibios y peces— la temperatura corporal varía en función
de la temperatura del medio; siempre es algo inferior a la de éste, para evitar la pérdida
de humedad orgánica por evaporación. Como el ritmo metabólico disminuye cuando baja
la temperatura exterior, los animales de sangre fría se vuelven torpes cuando las
temperaturas son bajas. Para evitar una temperatura corporal excesiva, buscan durante el
día los lugares frescos y oscuros.
PRÁCTICA
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 2
TEMA: FISIOLOGÍA DEL METABOLISMO.
TITULO: TEMPERATURA CORPORAL.
FECHA DE ENTREGA:
FECHA DE EVALUACIÓN:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
OBJETIVOS
Reconocer la técnica correcta para la determinación de la temperatura
corporal y su interpretación clínica.
MATERIAL
1.- Termómetro clínico.
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1.Tomar un termómetro clínico y colocarlo en la región de la axila.
2.Leer el resultado luego de tres minutos
3.Realizar el mismo procedimiento tomando la temperatura debajo de la
lengua
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………
EVALUACIÓN
1.¿Cuantas clases de termómetros conoce?
2.¿Cual es el valor normal de la temperatura corporal?
3.¿Que variaciones existe en relación al lugar del cuerpo donde se realice
la
medición de la temperatura?
4. Indicar que tipo de factores externos determinan el aumento o la
disminución
de la temperatura del cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termorregulacion.
Termorregulacion.Termorregulacion.
Termorregulacion.
Mersi Valero
 
T 2 fiebre (1)
T 2  fiebre (1)T 2  fiebre (1)
T 2 fiebre (1)
Cristel Sihuas Diaz
 
Homeostasis 2015
Homeostasis 2015Homeostasis 2015
Homeostasis 2015
Esteban Cruz
 
Clase homeostasis
Clase homeostasisClase homeostasis
Clase homeostasis
Makarena Andrea
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Francis Ullauri
 
METABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICA
METABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICAMETABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICA
METABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Metabolismo energético
Metabolismo energético Metabolismo energético
Metabolismo energético
yesenia ulloa
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Lucas Fernandez
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Jorge Valarezo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Universidad Técnica de Machala
 
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
T 1.2  fiebre (wecompress.com)T 1.2  fiebre (wecompress.com)
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
ErikJRoshanFlores
 
METABOLISMO ENERGETICO
METABOLISMO ENERGETICOMETABOLISMO ENERGETICO
METABOLISMO ENERGETICO
Gabriela Pacheco Armijos
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energetico Metabolismo energetico
Metabolismo energetico
Tatiana Valarezo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Nicole Ramon
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
11Madeleyne
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Maria Jose Lopez
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Mafer Maya
 
Homeostasis. guía tercero medio
Homeostasis. guía tercero medioHomeostasis. guía tercero medio
Homeostasis. guía tercero medio
Hogar
 

La actualidad más candente (18)

Termorregulacion.
Termorregulacion.Termorregulacion.
Termorregulacion.
 
T 2 fiebre (1)
T 2  fiebre (1)T 2  fiebre (1)
T 2 fiebre (1)
 
Homeostasis 2015
Homeostasis 2015Homeostasis 2015
Homeostasis 2015
 
Clase homeostasis
Clase homeostasisClase homeostasis
Clase homeostasis
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
METABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICA
METABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICAMETABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICA
METABOLISMO ENERGETICO_BIOQUIMICA
 
Metabolismo energético
Metabolismo energético Metabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
T 1.2  fiebre (wecompress.com)T 1.2  fiebre (wecompress.com)
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
 
METABOLISMO ENERGETICO
METABOLISMO ENERGETICOMETABOLISMO ENERGETICO
METABOLISMO ENERGETICO
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energetico Metabolismo energetico
Metabolismo energetico
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Homeostasis. guía tercero medio
Homeostasis. guía tercero medioHomeostasis. guía tercero medio
Homeostasis. guía tercero medio
 

Destacado

Tema4
Tema4Tema4
Tema4
Udabol
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Udabol
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Udabol
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Udabol
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Udabol
 
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Udabol
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
Udabol
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Udabol
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
Rpotoy
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2
Udabol
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Destacado (12)

Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
 
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
Tincion de extendidos de sangre - Práctico # 6
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 

Similar a Tema 2

CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptxCLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
ZOOTECNIAVETERINARIA
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Fernando Xavier Cepeda Núñez
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
rosateruyaburela
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
marcela duarte
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
daniel
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
sandra_carvajal
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
Verónica Rosso
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
EricGil13
 
Anamnesis e historia clinica proyecto 2
Anamnesis e historia clinica proyecto 2Anamnesis e historia clinica proyecto 2
Anamnesis e historia clinica proyecto 2
MicromIndustrialVene
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
junior alcalde
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
IsiMarin
 
Temperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y DeporteTemperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y Deporte
Anderson Rosario Ruiz
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Alethia Hernández
 
Termorregulacion de los seres vivos
Termorregulacion de los seres vivosTermorregulacion de los seres vivos
Termorregulacion de los seres vivos
Yerikar Martinez
 
Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
Jerson Sandoval
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 

Similar a Tema 2 (20)

CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptxCLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
CLIMA ALIMENTACION SANIDAD Y REPRODUCCION.pptx
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Termo 2
Termo 2Termo 2
Termo 2
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
 
Anamnesis e historia clinica proyecto 2
Anamnesis e historia clinica proyecto 2Anamnesis e historia clinica proyecto 2
Anamnesis e historia clinica proyecto 2
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Temperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y DeporteTemperatura, calor y Deporte
Temperatura, calor y Deporte
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Termorregulacion de los seres vivos
Termorregulacion de los seres vivosTermorregulacion de los seres vivos
Termorregulacion de los seres vivos
 
Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.
 
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
La Fiebre
 
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Tema 2

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Es la medida del grado de calor del organismo en animales de sangre fría y caliente. El mantenimiento de la temperatura corporal de los animales es resultado del metabolismo, un conjunto de procesos mediante los cuales se transforman los alimentos en proteínas, hidratos de carbono y grasas y se libera energía en forma de calor. El músculo activo metaboliza los alimentos más rápido que si está en reposo y se libera más calor, por ello la actividad física eleva la temperatura corporal. El temblor es una forma particular de actividad física que pone en movimiento ciertos músculos para estimular el metabolismo y de ese modo calentar el cuerpo. Las células de los animales de sangre caliente alcanzan su máxima eficacia funcional dentro de un estrecho intervalo de temperaturas. En la especie humana, la temperatura correcta es de 37 ºC, aunque se considera que el intervalo de normalidad está entre 36,4 y 37,2 ºC. Si la temperatura corporal es excesiva, la actividad celular se resiente, y las propias células pueden resultar dañadas; cuando es demasiado baja disminuye el ritmo de metabolización de los alimentos. La temperatura corporal se regula por medio de la tasa de irradiación de calor por la piel y por la evaporación del agua. La sudoración (evaporación a través de los poros de la piel) y el jadeo (evaporación a través de los poros de la boca) son reguladores habituales de la temperatura en los animales de sangre caliente. Estos fenómenos están controlados de forma involuntaria por el cerebro. A diferencia de lo que ocurre en los animales de sangre caliente, en los de sangre fría —como insectos, reptiles, anfibios y peces— la temperatura corporal varía en función de la temperatura del medio; siempre es algo inferior a la de éste, para evitar la pérdida de humedad orgánica por evaporación. Como el ritmo metabólico disminuye cuando baja la temperatura exterior, los animales de sangre fría se vuelven torpes cuando las temperaturas son bajas. Para evitar una temperatura corporal excesiva, buscan durante el día los lugares frescos y oscuros. PRÁCTICA GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 2 TEMA: FISIOLOGÍA DEL METABOLISMO. TITULO: TEMPERATURA CORPORAL. FECHA DE ENTREGA: FECHA DE EVALUACIÓN:
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A OBJETIVOS Reconocer la técnica correcta para la determinación de la temperatura corporal y su interpretación clínica. MATERIAL 1.- Termómetro clínico. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1.Tomar un termómetro clínico y colocarlo en la región de la axila. 2.Leer el resultado luego de tres minutos 3.Realizar el mismo procedimiento tomando la temperatura debajo de la lengua RESULTADOS Y CONCLUSIONES. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………… EVALUACIÓN 1.¿Cuantas clases de termómetros conoce? 2.¿Cual es el valor normal de la temperatura corporal? 3.¿Que variaciones existe en relación al lugar del cuerpo donde se realice la medición de la temperatura? 4. Indicar que tipo de factores externos determinan el aumento o la disminución de la temperatura del cuerpo.