SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA
TEORÍAS DE LA
EDUCACIÓN
¿Qué son las teorías de la
educación?
▪ Material bibliográfico: Fichas de cátedra. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras UNT.
Conjunto de conocimientos, analíticos y reflexivos, construidos en momentos históricos
determinados sobre el hecho y la práctica educativa y sobre cómo debería ser dicha
práctica.
Dentro de este conjunto de conocimiento, se reconocen pensamientos que evidencian
nociones amplias sobre el rol de la educación como subsistema dentro del sistema social,
político, económico y cultural.
En las teorías de la educación reconocemos dos grandes grupos de pensadores:
- Teorías No Críticas
- Teorías Críticas de la Educación.
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
 TEORÍAS NO CRÍTICAS
 ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA NUEVA
 ESCUELA TECNICISTA
 TEORÍAS CRÍTICA
 TEORÍAS CRÍTICO
REPRODUCTIVISTA
• Sistema escolar como violencia simbólica.
• Educación como aparato Ideológico del estado.
• Las redes de escolarización.
• La correspondencia.
 TEORÍAS CRÍTICO
TRANSFORMATIVAS
• Teóricos de la resistencia.
• Teoría de la liberación.
• Entre otros.
TEORÍAS CRÍTICAS
TEORÍAS CRÍTICO
REPRODUCTIVISTAS
TEORÍAS CRÍTICO
TRANSFORMATIVAS
Surgen en la década del ´60 - ´80. Se reconocen dentro de
ellas cuatro teorías, las cuales postulan la imposibilidad de
comprender la educación si no es a partir de sus
condicionantes sociales. Cuestionan la reproducción de las
relaciones sociales de marginación y de explotación. A través
de la escuela se REPRODUCE la ideología dominante
hegemónica.
En la década del ´60 y ´80 las teorías transformativas
inician sus desarrollos investigativos preocupados por la
exclusión educacional y cultural de amplios sectores de la
población como así también por la discriminación educativa a
que son sometidas las minorías étnicas. Brindan una
perspectiva superadora a la del reproductivismo, permitiendo
pensar a la escuela como un espacio de transformación social.
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Teorías Autores Obras relevantes Principales ideas
Sistema escolar
como violencia
simbólica
Pierre Bourdieu y
Jean Glaude
Passeron.
Francia
Los herederos. Los
estudiantes y la cultura"
1964.
“La reproducción " 1970.
El sistema escolar impone la ideología
dominante por medio de la violencia
simbólica.
Educación como
aparato
Ideológico del
estado
Louis Althusser.
Francia
"Ideología y Aparatos
Ideológicos del Estado"
.1970
El sistema escolar es un aparato del
estado que opera mediante la imposición
ideológica.
Las redes de
escolarización
Christían Baudelot
y Roger Establet.
Francia
"La escuela capitalista
en Francia", 1971.
Existen dos trayectos de formación,
paralelos, que preparan para ocupar
lugares diferenciados dentro del aparato
productivo.
La
correspondencia
Samuel Bowles y
Herbert Gintis.
E.E.U.U.
"La instrucción escolar de
la América capitalista"
1976.
La escuela, por su organización jerárquica
y selección de contenidos, prepara para
ocupar puestos laborales según las
necesidades del capitalismo.
Escuela y trabajo se corresponden.
▪ Todas las teorías (anteriormente presentadas) comparten el
cuestionamiento sobre las teorías no críticas.
▪ Sostienen que la educación es una institución social cuyas
funciones están directamente vinculadas a los intereses del
capitalismo occidental, dirigido a mantener la división social del
trabajo y a sostener relaciones de explotación y de dominación
de una clase sobre otra.
▪ Resulta imposible comprender la educación fuera de los
condicionamientos sociales.
▪ La educación favorece la reproducción cultural, ideológica y
social. Desde esta mirada la escuela no contribuye al cambio
social.
▪ Las teorías reproductivistas basan sus afirmaciones en datos
que arrojan investigaciones de base empírica y en el supuesto
general que la clase social a la cual pertenece el alumno
determina el éxito o el fracaso escolar.
Característica de las Teorías de la Reproducción
TEORÍA DE LA
REPRODUCCIÓN
https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-36632096
TEORÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
Teorías Autores Obras relevantes Principales ideas
Teóricos de
la
Resistencia
Michael Apple,
Henry Giroux y
Peter MacLaren
La vida en las escuelas.
por P. McLAREN
(1984)
Pedagogía Crítica. El
estado y la cultura.
Mclaren y Giroux
(1989)
Su estudio daría cuenta de que la tendencia
reproductora "no es total“. Según esta óptica
siempre hay espacios de libertad donde el sujeto se
manifiesta más allá de toda imposición. A estos
espacios escolares crean y recrean la cultura a
favor de sus intereses o para resistir a la
"dominación e imposición escolar“. Hablamos aquí de
espacios de relativa autonomía.
Pedagogía de
la liberación
Paulo Freire
“Pedagogía del
Oprimido” (1968)
“Pedagogía de la
autonomía” (1996)
“Pedagogía de la
Esperanza” (1992)
La educación como acción política. Freire mostró
que era posible pensar en una nueva relación entre
los profesores y sus alumnos. Planteó a la
educación como un proceso destinado a la liberación
y el desarrollo de la conciencia crítica. La gran
tarea humanista e histórica de los oprimidos:
liberarse a sí mismos.
Característica de la Teoría de la Transformación
▪ Para las teorías transformativas las escuelas son espacios políticos y culturales.
▪ La resistencia puede ser consciente pero también inconsciente, el sujeto resiste aún cundo no haya planeado
su resistencia. Los autores de la Resistencia, señalan que no toda resistencia es efectiva. Para que la
resistencia se convierta en un elemento emancipador es necesario planearla como una estrategia política de
transformación. Es decir, será posible mediante los "espacios de relativa autonomía".
▪ Como dialéctica de la educación, se propone el análisis de la educación como campo de tensiones y la
Dualidad de la educación como proceso dialéctico. Funciones clásicas de la educación: conservación y
renovación.
▪ Plantean como función crítica de la educación al pensamiento critico. Puede comprenderse como el modo de
acceder a la verdadera conciencia crítica. Juicio intelectual independiente y de descubrimiento. Y a la
conciencia crítica, como «juicio intencional», es decir que siempre es conciencia de algo. Suscita el compromiso
con la realidad «de la cual se toma conciencia».
Teoría de la
Transformación
La teoría Transformativa cuestiona la romantización de la pobreza y la
meritocracia. Pero además, intenta transformarla.
¿Por qué son pedagogías Críticas?
Ambas teorías cuestionan el orden social establecido porque entienden que a través de la
educación se ejerce un poder opresivo sobre los sectores sociales menos favorecidos
Por ello proponen desnaturalizar dichas prácticas opresivas y de dominación.
Las teorías Reproductivistas sólo analizarán la forma en la que la escuela contribuye con
la conservación de la ideología del poder dominante, mientras que las teorías
Transformativas tenderán a liberar a los oprimidos creando conciencia crítica, para que
puedan transformar la realidad de desigualdad de acuerdo al contexto en el que viven.

Más contenido relacionado

Similar a TERORIAS CRITICAS de la educación en la la

UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfUNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
ImperioResidualvega
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero
 
Teorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposTeorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diapos
EDU FILO
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIATEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIA
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
Pedagogia critica paliza e
Pedagogia critica paliza ePedagogia critica paliza e
Pedagogia critica paliza e
Laboralyorganizacional
 
Pedagógia crítica
Pedagógia críticaPedagógia crítica
Pedagógia crítica
Maria Cristina Modesto
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
Ana Moreno García
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
Ariel Ferreyra
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
perezclau
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
JuanMartnBeylis1
 
Pedagogia critica
Pedagogia critica Pedagogia critica
Pedagogia critica
Laudeth Nenita
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
Alejandro Blnn
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2
 
Teorías ped. críticas
Teorías ped. críticasTeorías ped. críticas
Teorías ped. críticas
EDU FILO
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 

Similar a TERORIAS CRITICAS de la educación en la la (20)

UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfUNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Teorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposTeorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diapos
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIATEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIA
 
Pedagogia critica paliza e
Pedagogia critica paliza ePedagogia critica paliza e
Pedagogia critica paliza e
 
Pedagógia crítica
Pedagógia críticaPedagógia crítica
Pedagógia crítica
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
 
Pedagogia critica
Pedagogia critica Pedagogia critica
Pedagogia critica
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Ppt s11.1
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teorías ped. críticas
Teorías ped. críticasTeorías ped. críticas
Teorías ped. críticas
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

TERORIAS CRITICAS de la educación en la la

  • 3. ¿Qué son las teorías de la educación? ▪ Material bibliográfico: Fichas de cátedra. Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras UNT. Conjunto de conocimientos, analíticos y reflexivos, construidos en momentos históricos determinados sobre el hecho y la práctica educativa y sobre cómo debería ser dicha práctica. Dentro de este conjunto de conocimiento, se reconocen pensamientos que evidencian nociones amplias sobre el rol de la educación como subsistema dentro del sistema social, político, económico y cultural. En las teorías de la educación reconocemos dos grandes grupos de pensadores: - Teorías No Críticas - Teorías Críticas de la Educación.
  • 4. TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN  TEORÍAS NO CRÍTICAS  ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA  ESCUELA TECNICISTA  TEORÍAS CRÍTICA  TEORÍAS CRÍTICO REPRODUCTIVISTA • Sistema escolar como violencia simbólica. • Educación como aparato Ideológico del estado. • Las redes de escolarización. • La correspondencia.  TEORÍAS CRÍTICO TRANSFORMATIVAS • Teóricos de la resistencia. • Teoría de la liberación. • Entre otros.
  • 5. TEORÍAS CRÍTICAS TEORÍAS CRÍTICO REPRODUCTIVISTAS TEORÍAS CRÍTICO TRANSFORMATIVAS Surgen en la década del ´60 - ´80. Se reconocen dentro de ellas cuatro teorías, las cuales postulan la imposibilidad de comprender la educación si no es a partir de sus condicionantes sociales. Cuestionan la reproducción de las relaciones sociales de marginación y de explotación. A través de la escuela se REPRODUCE la ideología dominante hegemónica. En la década del ´60 y ´80 las teorías transformativas inician sus desarrollos investigativos preocupados por la exclusión educacional y cultural de amplios sectores de la población como así también por la discriminación educativa a que son sometidas las minorías étnicas. Brindan una perspectiva superadora a la del reproductivismo, permitiendo pensar a la escuela como un espacio de transformación social.
  • 6. TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN Teorías Autores Obras relevantes Principales ideas Sistema escolar como violencia simbólica Pierre Bourdieu y Jean Glaude Passeron. Francia Los herederos. Los estudiantes y la cultura" 1964. “La reproducción " 1970. El sistema escolar impone la ideología dominante por medio de la violencia simbólica. Educación como aparato Ideológico del estado Louis Althusser. Francia "Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado" .1970 El sistema escolar es un aparato del estado que opera mediante la imposición ideológica. Las redes de escolarización Christían Baudelot y Roger Establet. Francia "La escuela capitalista en Francia", 1971. Existen dos trayectos de formación, paralelos, que preparan para ocupar lugares diferenciados dentro del aparato productivo. La correspondencia Samuel Bowles y Herbert Gintis. E.E.U.U. "La instrucción escolar de la América capitalista" 1976. La escuela, por su organización jerárquica y selección de contenidos, prepara para ocupar puestos laborales según las necesidades del capitalismo. Escuela y trabajo se corresponden.
  • 7. ▪ Todas las teorías (anteriormente presentadas) comparten el cuestionamiento sobre las teorías no críticas. ▪ Sostienen que la educación es una institución social cuyas funciones están directamente vinculadas a los intereses del capitalismo occidental, dirigido a mantener la división social del trabajo y a sostener relaciones de explotación y de dominación de una clase sobre otra. ▪ Resulta imposible comprender la educación fuera de los condicionamientos sociales. ▪ La educación favorece la reproducción cultural, ideológica y social. Desde esta mirada la escuela no contribuye al cambio social. ▪ Las teorías reproductivistas basan sus afirmaciones en datos que arrojan investigaciones de base empírica y en el supuesto general que la clase social a la cual pertenece el alumno determina el éxito o el fracaso escolar. Característica de las Teorías de la Reproducción
  • 9. TEORÍA DE LA TRANSFORMACIÓN Teorías Autores Obras relevantes Principales ideas Teóricos de la Resistencia Michael Apple, Henry Giroux y Peter MacLaren La vida en las escuelas. por P. McLAREN (1984) Pedagogía Crítica. El estado y la cultura. Mclaren y Giroux (1989) Su estudio daría cuenta de que la tendencia reproductora "no es total“. Según esta óptica siempre hay espacios de libertad donde el sujeto se manifiesta más allá de toda imposición. A estos espacios escolares crean y recrean la cultura a favor de sus intereses o para resistir a la "dominación e imposición escolar“. Hablamos aquí de espacios de relativa autonomía. Pedagogía de la liberación Paulo Freire “Pedagogía del Oprimido” (1968) “Pedagogía de la autonomía” (1996) “Pedagogía de la Esperanza” (1992) La educación como acción política. Freire mostró que era posible pensar en una nueva relación entre los profesores y sus alumnos. Planteó a la educación como un proceso destinado a la liberación y el desarrollo de la conciencia crítica. La gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos.
  • 10. Característica de la Teoría de la Transformación ▪ Para las teorías transformativas las escuelas son espacios políticos y culturales. ▪ La resistencia puede ser consciente pero también inconsciente, el sujeto resiste aún cundo no haya planeado su resistencia. Los autores de la Resistencia, señalan que no toda resistencia es efectiva. Para que la resistencia se convierta en un elemento emancipador es necesario planearla como una estrategia política de transformación. Es decir, será posible mediante los "espacios de relativa autonomía". ▪ Como dialéctica de la educación, se propone el análisis de la educación como campo de tensiones y la Dualidad de la educación como proceso dialéctico. Funciones clásicas de la educación: conservación y renovación. ▪ Plantean como función crítica de la educación al pensamiento critico. Puede comprenderse como el modo de acceder a la verdadera conciencia crítica. Juicio intelectual independiente y de descubrimiento. Y a la conciencia crítica, como «juicio intencional», es decir que siempre es conciencia de algo. Suscita el compromiso con la realidad «de la cual se toma conciencia».
  • 11. Teoría de la Transformación La teoría Transformativa cuestiona la romantización de la pobreza y la meritocracia. Pero además, intenta transformarla.
  • 12. ¿Por qué son pedagogías Críticas? Ambas teorías cuestionan el orden social establecido porque entienden que a través de la educación se ejerce un poder opresivo sobre los sectores sociales menos favorecidos Por ello proponen desnaturalizar dichas prácticas opresivas y de dominación. Las teorías Reproductivistas sólo analizarán la forma en la que la escuela contribuye con la conservación de la ideología del poder dominante, mientras que las teorías Transformativas tenderán a liberar a los oprimidos creando conciencia crítica, para que puedan transformar la realidad de desigualdad de acuerdo al contexto en el que viven.