SlideShare una empresa de Scribd logo
" Terremotos en
 Argentina: como,
cuando, donde???
Terremotos!!!!
Algunos de los terremotos más            Año    Lugar                  Victimas
                                         1906   San Francisco (USA)    600
  importantes de la historia             1906   Chile                  20.000
                                         1908   Italia                 83.000
 Año    Lugar                 Victimas
                                         1915   Italia                 29.980
 836    Corintos (Grecia)     45.000
                                         1920   China                  100.000
 1038   Shensi (China)        23.000
                                         1923   Tokio (Japón)          100.000
 1268   Sicilia (Italia)      60.000
                                         1927   China                  200.000
 1290   Chihli (China)        100.000
                                         1932   China                  70.000
 1293   Kamakura (Japón)      30.000
                                         1935   India                  30.000
 1344   Lisboa (Portugal)     70.000
                                         1939   Chile                  28.000
 1456   Nápoles (Italia)      30.000
                                         1939   Turquía                30.000
 1531   Lisboa (Portugal)     30.000
                                         1944   San Juan (Argentina)   10.000
 1556   Shensi (Japón)        830.000
                                         1948   Turkmenia soviética    110.000
 1631   Nápoles (Italia)      4.000
                                         1960   Chile                  5.000
 1693   Catania (Italia)      60.000
                                         1962   Irán                   12.230
 1703   Tokio (Japón)         200.000
                                         1968   Irán                   12.000
 1737   Calcuta (India)       300.000
                                         1970   Perú                   66.794
 1755   Lisboa (Portugal)     60.000
                                         1976   Guatemala              22.778
 1783   Calabria y Sicilia    50.000
        (Italia)                         1976   China                  600.000 (extra-
                                                                       oficialmente entre
 1797   Quito (Ecuador)       40.000                                   830.000 y 1.400.000)
 1861   Mendoza (Argentina)   10.000     1978   Irán                   25.000
 1868   Ecuador y Perú        70.000     1985   México                 10.000
 1884   Andalucía (España)    1.200      1988   Armenia                25.000
Que es un Sismo?

 Sismo es todo temblor o sacudida de la tierra que
  tiene origen a cierta profundidad de la superficie.

 Cuando el sacudimiento es muy fuerte y ocasiona
  daños, se lo llama Terremoto.

 Cuando es leve, se le llama Temblor.
Origen de los terremotos
 Descarga de energía a causa de ajustes geofísicos en
  la profundidad de la tierra a lo largo de fallas
  formadas en la corteza terrestre.


 Procesos tectónicos del desplazamiento continental.

 Cambios geomorfológicos locales.

 Actividad volcánica.
Inicio y advertencia


 Súbito.

Actualmente no es posible pronosticar, con precisión, a
  corto plazo la ocurrencia de un terremoto.
Tipos de sismos
                             Sismos naturales.
Sismos Tectónicos

    Son aquellos producidos por la interacción de placas tectónicas. Se han definido
    dos clases de estos sismos:
interplaca, ocasionados por una fricción en las zonas de contacto entre placas, e
intraplaca que se presentan lejos de los límites de placas conocidos. Estos últimos son
    mucho menos frecuentes y, generalmente de menor magnitud.

Sismos Volcánicos

 Estos acompañan a las erupciones volcánicas y son ocasionados principalmente por
    el fracturamiento de rocas debido al movimiento del magma.

Sismos de Colapso

    Son los producidos por derrumbamiento del techo de cavernas y minas; ocurren
    cerca de la superficie y se llegan a sentir en un área reducida.


                            Sismos artificiales.
Tectónica de Placas y Sismicidad
Los terremotos pueden ser clasificados como entre-placas e intra-placas.

Los entre-placas son originados en los límites de las placas tectónicas como resultado de su
movimiento relativo.

Los intra-placas son los que ocurren lejos de los límites de las mismas y probablemente se deban a
una reducción local de la resistencia del material de la litosfera que a un aumento del esfuerzo.
¿Por qué se originan los movimientos sísmicos?




          Por movimientos de las
          placas tectónicas: cada vez
          que    estas      placas    se
          desplazan,     se    presionan
          entre sí, y acumulan una gran
          cantidad       de      energía
          provocando los terremotos.
¿Por qué se originan los
movimientos sísmicos?




        por ruptura local de la corteza terrestre:
         que ocurre como resultado de la
         acumulación de energía sobre bloques
         de la corteza terrestre; energía que al
         liberarse en un momento dado genera el
         terremoto.
Qué es el Foco o Hipocentro?
 es el punto en el interior de la corteza terrestre donde se origina
 un movimiento sísmico. Es ese lugar radica la causa del sismo y
 desde ahí éste se propaga en forma de ondas en todas las
 direcciones.

                                                   Traza del plano
                                                   de falla sobre
                                                   la superficie de
          Epicentro                                la corteza


           Foco o
         Hipocentro




                                                       Plano de
                                                       falla




Raramente se da un terremoto en forma aislada, se pueden dar pequeños sismos
 con epicentro en el mismo lugar, si los sismos ocurren antes del terremoto se
         llaman premonitores y si ocurren después se llaman réplicas.
Qué es el EPICENTRO?
Es el punto o área de la superficie terrestre ubicado encima del
hipocentro del sismo. Es el lugar donde el sismo alcanza su
mayor intensidad.
                                                                 Vista
                                                                   en
                                                                 planta


                Epicentro
                                            Epicentro          Traza en
                                                               superficie




                        Foco o                  Epicentro   Vista en
                        Hipocentro                          perfil



                                                              Falla


                                                 Hipocentro
Mecanismos de destrucción
 Energía de vibración transmitida desde la profundidad de la
  tierra a la superficie.

 La vibración causa daño y derrumbe de estructuras, las que a su
  vez causan muerte y lesionan a sus ocupantes.

 Las vibraciones también pueden causar deslizamientos de tierra,
  licuefacción, caídas de rocas y otras fallas del terreno,
  produciendo daños en los asentamientos humanos.

 Las vibraciones también son causa de incendios múltiples,
  accidentes industriales o del transporte y pueden desencadenar
  inundaciones cuando fallan las represas y otros malecones de
  retención.
Parámetros de intensidad
 Las escalas de magnitud (Richter, Momento Sísmico)
  indican la cantidad de energía descargada en el
  epicentro –el tamaño del área afectada por un
  terremoto está escasamente relacionada a la cantidad
  de energía descargada.

 Las escalas de intensidad (Mercalli Modificada, MSK)
  indican la gravedad de la sacudida de la tierra en un
  lugar–la gravedad de la sacudida también se relaciona
  a la magnitud de la energía descargada, distancia del
  epicentro del terremoto y condiciones locales del
  terreno.
Que es la Magnitud de un terremoto?

 Es una medida de la fuerza de un terremoto o más exactamente
      de la energía sísmica liberada durante un terremoto.

Se calcula en base a registros de las ondas sísmicas
(sismogramas).

La Magnitud está relacionada con la energía que ha sido liberada
en el punto de la tierra, donde se ha generado un sismo, por
ejemplo un terremoto de magnitud 6, ha liberado una energía
casi 30 veces más fuerte que un terremoto de magnitud 5.
Cada terremoto tiene su magnitud y éste no
depende de los efectos que causa, sino de la
             energía liberada.
Que es la Intensidad de un terremotos?
  La intensidad clasifica los efectos que el terremoto produce
sobre la tierra, los edificios y la gente, este valor varía según el
                               lugar.

Se puede decir que para la magnitud de un terremoto, sólo
existe un valor, sin embargo para su intensidad existen varios
valores, estos son menores si se aleja del epicentro del sismo.
Escalas de terremotos
      Hay dos escalas para medir los terremotos:
      la escala de Richter y la escala Mercalli,
      Estas indican dos medidas diferentes para
      determinar la fuerza de un terremoto.


      La escala de Richter es la que se usa para
      medir la magnitud o la fuerza de las ondas,
      sin importar si en ese lugar vive gente o
      no.

      La escala de Mercalli es la que mide los
      efectos del terremoto (intensidad) según
      los daños que causa en una determinada
      zona geográfica o población.
      En la escala de Mercalli los terremotos van
      del I al XII.
Entonces la intensidad y la magnitud tienen grandes
diferencias y no se pueden comparar directamente.
                                    directamente




Pueden ocurrir terremotos que producen los mismos efectos (misma
   intensidad), pero tienen magnitud diferente.
" Y en Argentina!!!!!!:
como, cuando, donde???
Intensidades máximas
     probables de
  ocurrir en 100 años
    (INPRES 1978)
Intensidades máximas
     probables de
   ocurrir en 50 años
    (INPRES 1978)
Elementos en mayor riesgo


 Edificios sin sistemas de ingeniería construidos por los
  ocupantes: edificaciones de barro, albañilería de pidra
  bruta sin armar.


 Edificios con techos pesados.

 Estructuras viejas con poca resistencia lateral,
  construcciones de calidad deficiente o con defectos de
  construcción.
Edificios altos por efecto de terremotos distantes y
  edificios construidos en terrenos flojos.

Estructuras ubicadas en pendientes frágiles.

Infraestructuras sobre el terreno o subterráneas en
  terrenos deformables.

Las plantas químicas e industriales también presentan
  riesgos secundarios.
Potencial para reducir la amenaza
            Ninguno.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
mariasusana1970
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticalali460
 
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadoPractico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadokrla23
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimaticawanorberto
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
Nadia Romero
 
Cartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtaCartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtajucom2006
 
Terremoto Lorca
Terremoto LorcaTerremoto Lorca
Terremoto Lorca
JL_Sanchez
 
¿Por qué ocurren los terremotos?
¿Por qué ocurren los terremotos?¿Por qué ocurren los terremotos?
¿Por qué ocurren los terremotos?
JL_Sanchez
 
c1.- sismologia basica clase
c1.- sismologia basica clasec1.- sismologia basica clase
c1.- sismologia basica clase
javier tasayco solis
 
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Alvaro Perez
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimáticadaguilu
 

La actualidad más candente (12)

Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadoPractico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Clase 01 sismologia 1
Clase 01   sismologia 1 Clase 01   sismologia 1
Clase 01 sismologia 1
 
Cartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtaCartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgta
 
Terremoto Lorca
Terremoto LorcaTerremoto Lorca
Terremoto Lorca
 
¿Por qué ocurren los terremotos?
¿Por qué ocurren los terremotos?¿Por qué ocurren los terremotos?
¿Por qué ocurren los terremotos?
 
c1.- sismologia basica clase
c1.- sismologia basica clasec1.- sismologia basica clase
c1.- sismologia basica clase
 
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
 
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5   power point - ofimáticaTrabajo práctico n° 5   power point - ofimática
Trabajo práctico n° 5 power point - ofimática
 

Destacado

Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
marangely Cruz
 
ERUPCIONES VOLCANICAS
ERUPCIONES VOLCANICASERUPCIONES VOLCANICAS
ERUPCIONES VOLCANICAS
Sebah10
 
Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...
Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...
Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...
Sabio_kimgen
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)guestdb3d8d5
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
Hiponacte de Éfeso
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpointguest9015fe
 

Destacado (6)

Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
 
ERUPCIONES VOLCANICAS
ERUPCIONES VOLCANICASERUPCIONES VOLCANICAS
ERUPCIONES VOLCANICAS
 
Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...
Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...
Charla Magistral de Geología de Tsunamis en Chile , por el profesor Dr. Marco...
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 

Similar a Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
ojosdarck
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildebendinatbiologia
 
Ingeneria sismica
Ingeneria sismicaIngeneria sismica
Ingeneria sismica
teamocyn10
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Mitos y leyendas sobre sismos.pdf
Mitos y leyendas sobre sismos.pdfMitos y leyendas sobre sismos.pdf
Mitos y leyendas sobre sismos.pdf
OsvaldoMiranda25
 
Practico ..
Practico ..Practico ..
Practico ..
marcelapaolap
 
Patricia sosa
Patricia sosa Patricia sosa
Patricia sosa
mirnanatividadsegobia
 
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliasamatha
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
Olga Katerin Ortega
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
CLAUDIASEPULVEDA95
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
pahoper
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotosedujall
 
Tema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesTema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesydiazp
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
manuel leiva
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
manuel leiva
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Segundo Medio A
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosEducación
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
lali460
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
lali460
 

Similar a Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde (20)

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matilde
 
Ingeneria sismica
Ingeneria sismicaIngeneria sismica
Ingeneria sismica
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Mitos y leyendas sobre sismos.pdf
Mitos y leyendas sobre sismos.pdfMitos y leyendas sobre sismos.pdf
Mitos y leyendas sobre sismos.pdf
 
Practico ..
Practico ..Practico ..
Practico ..
 
Patricia sosa
Patricia sosa Patricia sosa
Patricia sosa
 
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azalia
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Tema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesTema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofes
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 

Más de geo39 geo39

Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, CabreraPresentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrerageo39 geo39
 
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molinageo39 geo39
 
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Latina, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, Molinageo39 geo39
 
Power point america anglosajona
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajonageo39 geo39
 
Powerpoint.america latina
Powerpoint.america latinaPowerpoint.america latina
Powerpoint.america latinageo39 geo39
 
Power point america anglosajona
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajonageo39 geo39
 
Power point america latina
Power point america latinaPower point america latina
Power point america latinageo39 geo39
 
power poin america latina
power poin america latinapower poin america latina
power poin america latinageo39 geo39
 
Power point busch y vaca
Power point busch y vacaPower point busch y vaca
Power point busch y vacageo39 geo39
 
América anglosajona
América anglosajonaAmérica anglosajona
América anglosajonageo39 geo39
 
Trabajo practico n 4 america anglosajona
Trabajo practico n  4   america anglosajonaTrabajo practico n  4   america anglosajona
Trabajo practico n 4 america anglosajonageo39 geo39
 
Trabajo practico n 4 america latina
Trabajo practico n  4   america latinaTrabajo practico n  4   america latina
Trabajo practico n 4 america latinageo39 geo39
 
América latina final
América latina finalAmérica latina final
América latina finalgeo39 geo39
 
América anglosajona final
América anglosajona finalAmérica anglosajona final
América anglosajona finalgeo39 geo39
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza igeo39 geo39
 
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, MiñoNoroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
geo39 geo39
 
Ciudad de epecuén
Ciudad de epecuénCiudad de epecuén
Ciudad de epecuéngeo39 geo39
 

Más de geo39 geo39 (20)

Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, CabreraPresentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
 
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
 
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, MolinaAmérica Latina, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
 
Power point america anglosajona
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajona
 
Powerpoint.america latina
Powerpoint.america latinaPowerpoint.america latina
Powerpoint.america latina
 
Power point america anglosajona
Power point america anglosajonaPower point america anglosajona
Power point america anglosajona
 
Power point america latina
Power point america latinaPower point america latina
Power point america latina
 
power poin america latina
power poin america latinapower poin america latina
power poin america latina
 
Power point busch y vaca
Power point busch y vacaPower point busch y vaca
Power point busch y vaca
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
América anglosajona
América anglosajonaAmérica anglosajona
América anglosajona
 
Trabajo practico n 4 america anglosajona
Trabajo practico n  4   america anglosajonaTrabajo practico n  4   america anglosajona
Trabajo practico n 4 america anglosajona
 
Trabajo practico n 4 america latina
Trabajo practico n  4   america latinaTrabajo practico n  4   america latina
Trabajo practico n 4 america latina
 
América latina final
América latina finalAmérica latina final
América latina final
 
América anglosajona final
América anglosajona finalAmérica anglosajona final
América anglosajona final
 
Petersen leanza i
Petersen leanza iPetersen leanza i
Petersen leanza i
 
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, MiñoNoroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
 
Ciudad de epecuén
Ciudad de epecuénCiudad de epecuén
Ciudad de epecuén
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde

  • 1. " Terremotos en Argentina: como, cuando, donde???
  • 3. Algunos de los terremotos más Año Lugar Victimas 1906 San Francisco (USA) 600 importantes de la historia 1906 Chile 20.000 1908 Italia 83.000 Año Lugar Victimas 1915 Italia 29.980 836 Corintos (Grecia) 45.000 1920 China 100.000 1038 Shensi (China) 23.000 1923 Tokio (Japón) 100.000 1268 Sicilia (Italia) 60.000 1927 China 200.000 1290 Chihli (China) 100.000 1932 China 70.000 1293 Kamakura (Japón) 30.000 1935 India 30.000 1344 Lisboa (Portugal) 70.000 1939 Chile 28.000 1456 Nápoles (Italia) 30.000 1939 Turquía 30.000 1531 Lisboa (Portugal) 30.000 1944 San Juan (Argentina) 10.000 1556 Shensi (Japón) 830.000 1948 Turkmenia soviética 110.000 1631 Nápoles (Italia) 4.000 1960 Chile 5.000 1693 Catania (Italia) 60.000 1962 Irán 12.230 1703 Tokio (Japón) 200.000 1968 Irán 12.000 1737 Calcuta (India) 300.000 1970 Perú 66.794 1755 Lisboa (Portugal) 60.000 1976 Guatemala 22.778 1783 Calabria y Sicilia 50.000 (Italia) 1976 China 600.000 (extra- oficialmente entre 1797 Quito (Ecuador) 40.000 830.000 y 1.400.000) 1861 Mendoza (Argentina) 10.000 1978 Irán 25.000 1868 Ecuador y Perú 70.000 1985 México 10.000 1884 Andalucía (España) 1.200 1988 Armenia 25.000
  • 4. Que es un Sismo?  Sismo es todo temblor o sacudida de la tierra que tiene origen a cierta profundidad de la superficie.  Cuando el sacudimiento es muy fuerte y ocasiona daños, se lo llama Terremoto.  Cuando es leve, se le llama Temblor.
  • 5. Origen de los terremotos  Descarga de energía a causa de ajustes geofísicos en la profundidad de la tierra a lo largo de fallas formadas en la corteza terrestre.  Procesos tectónicos del desplazamiento continental.  Cambios geomorfológicos locales.  Actividad volcánica.
  • 6. Inicio y advertencia  Súbito. Actualmente no es posible pronosticar, con precisión, a corto plazo la ocurrencia de un terremoto.
  • 7. Tipos de sismos Sismos naturales. Sismos Tectónicos  Son aquellos producidos por la interacción de placas tectónicas. Se han definido dos clases de estos sismos: interplaca, ocasionados por una fricción en las zonas de contacto entre placas, e intraplaca que se presentan lejos de los límites de placas conocidos. Estos últimos son mucho menos frecuentes y, generalmente de menor magnitud. Sismos Volcánicos  Estos acompañan a las erupciones volcánicas y son ocasionados principalmente por el fracturamiento de rocas debido al movimiento del magma. Sismos de Colapso  Son los producidos por derrumbamiento del techo de cavernas y minas; ocurren cerca de la superficie y se llegan a sentir en un área reducida. Sismos artificiales.
  • 8. Tectónica de Placas y Sismicidad Los terremotos pueden ser clasificados como entre-placas e intra-placas. Los entre-placas son originados en los límites de las placas tectónicas como resultado de su movimiento relativo. Los intra-placas son los que ocurren lejos de los límites de las mismas y probablemente se deban a una reducción local de la resistencia del material de la litosfera que a un aumento del esfuerzo.
  • 9. ¿Por qué se originan los movimientos sísmicos? Por movimientos de las placas tectónicas: cada vez que estas placas se desplazan, se presionan entre sí, y acumulan una gran cantidad de energía provocando los terremotos.
  • 10. ¿Por qué se originan los movimientos sísmicos?  por ruptura local de la corteza terrestre: que ocurre como resultado de la acumulación de energía sobre bloques de la corteza terrestre; energía que al liberarse en un momento dado genera el terremoto.
  • 11. Qué es el Foco o Hipocentro? es el punto en el interior de la corteza terrestre donde se origina un movimiento sísmico. Es ese lugar radica la causa del sismo y desde ahí éste se propaga en forma de ondas en todas las direcciones. Traza del plano de falla sobre la superficie de Epicentro la corteza Foco o Hipocentro Plano de falla Raramente se da un terremoto en forma aislada, se pueden dar pequeños sismos con epicentro en el mismo lugar, si los sismos ocurren antes del terremoto se llaman premonitores y si ocurren después se llaman réplicas.
  • 12. Qué es el EPICENTRO? Es el punto o área de la superficie terrestre ubicado encima del hipocentro del sismo. Es el lugar donde el sismo alcanza su mayor intensidad. Vista en planta Epicentro Epicentro Traza en superficie Foco o Epicentro Vista en Hipocentro perfil Falla Hipocentro
  • 13. Mecanismos de destrucción  Energía de vibración transmitida desde la profundidad de la tierra a la superficie.  La vibración causa daño y derrumbe de estructuras, las que a su vez causan muerte y lesionan a sus ocupantes.  Las vibraciones también pueden causar deslizamientos de tierra, licuefacción, caídas de rocas y otras fallas del terreno, produciendo daños en los asentamientos humanos.  Las vibraciones también son causa de incendios múltiples, accidentes industriales o del transporte y pueden desencadenar inundaciones cuando fallan las represas y otros malecones de retención.
  • 14. Parámetros de intensidad  Las escalas de magnitud (Richter, Momento Sísmico) indican la cantidad de energía descargada en el epicentro –el tamaño del área afectada por un terremoto está escasamente relacionada a la cantidad de energía descargada.  Las escalas de intensidad (Mercalli Modificada, MSK) indican la gravedad de la sacudida de la tierra en un lugar–la gravedad de la sacudida también se relaciona a la magnitud de la energía descargada, distancia del epicentro del terremoto y condiciones locales del terreno.
  • 15. Que es la Magnitud de un terremoto? Es una medida de la fuerza de un terremoto o más exactamente de la energía sísmica liberada durante un terremoto. Se calcula en base a registros de las ondas sísmicas (sismogramas). La Magnitud está relacionada con la energía que ha sido liberada en el punto de la tierra, donde se ha generado un sismo, por ejemplo un terremoto de magnitud 6, ha liberado una energía casi 30 veces más fuerte que un terremoto de magnitud 5.
  • 16. Cada terremoto tiene su magnitud y éste no depende de los efectos que causa, sino de la energía liberada.
  • 17. Que es la Intensidad de un terremotos? La intensidad clasifica los efectos que el terremoto produce sobre la tierra, los edificios y la gente, este valor varía según el lugar. Se puede decir que para la magnitud de un terremoto, sólo existe un valor, sin embargo para su intensidad existen varios valores, estos son menores si se aleja del epicentro del sismo.
  • 18. Escalas de terremotos Hay dos escalas para medir los terremotos: la escala de Richter y la escala Mercalli, Estas indican dos medidas diferentes para determinar la fuerza de un terremoto. La escala de Richter es la que se usa para medir la magnitud o la fuerza de las ondas, sin importar si en ese lugar vive gente o no. La escala de Mercalli es la que mide los efectos del terremoto (intensidad) según los daños que causa en una determinada zona geográfica o población. En la escala de Mercalli los terremotos van del I al XII.
  • 19. Entonces la intensidad y la magnitud tienen grandes diferencias y no se pueden comparar directamente. directamente Pueden ocurrir terremotos que producen los mismos efectos (misma intensidad), pero tienen magnitud diferente.
  • 20. " Y en Argentina!!!!!!: como, cuando, donde???
  • 21. Intensidades máximas probables de ocurrir en 100 años (INPRES 1978)
  • 22. Intensidades máximas probables de ocurrir en 50 años (INPRES 1978)
  • 23. Elementos en mayor riesgo  Edificios sin sistemas de ingeniería construidos por los ocupantes: edificaciones de barro, albañilería de pidra bruta sin armar.  Edificios con techos pesados.  Estructuras viejas con poca resistencia lateral, construcciones de calidad deficiente o con defectos de construcción.
  • 24. Edificios altos por efecto de terremotos distantes y edificios construidos en terrenos flojos. Estructuras ubicadas en pendientes frágiles. Infraestructuras sobre el terreno o subterráneas en terrenos deformables. Las plantas químicas e industriales también presentan riesgos secundarios.
  • 25. Potencial para reducir la amenaza  Ninguno.
  • 26. FIN