SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
1
1-PRESENTACION
El documento que a continuación se expone, tiene como finalidad
principal describir de manera clara y sencilla, la metodología utilizada para el
tratamiento de un caso de dolor crónico tanto en miembros inferiores como en
miembros superiores, mediante la utilización de dos plantas, en forma de gel
terapéutico, las cuales debido a sus propiedades han logrado disminuir la
presencia de dolor en la persona que las utiliza.
Para ello, y con la finalidad de tener una visión clara y referencia sobre el
uso de las plantas medicinales, se describen en éste documento, los usos que
a la herbolaria mexicana se le han dado desde tiempos ancestrales hasta
nuestros días; se describen también las plantas utilizadas para dicho
tratamiento, sus principios activos y su forma de administración, en este caso, el
gel terapéutico.
Gracias a los conocimientos adquiridos dentro del Diplomado
denominado: “Usos Terapéuticos de la Herbolaria Mexicana” a través del
Programa Universitario de Medicina Tradicional y Terapéutica Naturista de la
Universidad Autónoma Chapingo, se creó una fórmula personalizada para el
sujeto de prueba antes descrito, diseñando para ello de manera adicional un
plan de tratamiento específico de acuerdo a su padecimiento.
Los resultados que se muestran dentro de éste documento se
encuentran aún en observación a la fecha de presentación del documento, por
ser un padecimiento crónico; sin embargo dentro del tiempo de tratamiento que
a la fecha suman 20 días, se han observado resultados efectivos y precisos, por
lo cual se vislumbra éxito en su uso y aplicación y a decir del paciente, las
manifestaciones dolorosas han disminuido de manera drástica, al grado de
recuperar movilidad y flexibilidad en su miembros.
2
2.-INTRODUCCION
A través del tiempo, la utilización de las plantas medicinales ha sido una
opción decisiva en el tratamiento y cura de las más diversas enfermedades, las
cuales han estado presentes y han acompañado al hombre durante su
desarrollo evolutivo hasta nuestros días, ya lo dejarían documentado los
pobladores del Antiguo Egipto en diversos papiros como el Ebers, el cual data
del año 1500 antes de nuestra era.
El hombre perteneciente a todas las culturas del mundo y como ser
inteligente, dedicado a la observación de los más diversos fenómenos de la
naturaleza, no pudo dejar de lado la observación en el uso, conocimiento y
estudio de la diversidad biológica, en éste caso de las plantas medicinales, de
su región o país; lo cual, ha sido factor determinante para poder conocerlas a
fondo y así estar en posibilidad de utilizarlas para su beneficio propio y de la
humanidad. El conocimiento anterior, aunado al trabajo realizado por parte de
los más ilustres investigadores, ha derivado en el desarrollo de una industria
denominada: farmacéutica, la cual a través de los siglos y con sus innovaciones
tecnológicas ganó terreno por su rapidez y su practicidad en el tratamiento de
las más diversas patologías, sin embargo, aunque en muchos casos ha
resultado maravillosamente eficiente en algunos otros no, ya que como todo
tratamiento no es infalible.
La utilización de las plantas sin embargo, ha demostrado ser eficaz y
eficiente, pero sobre todo sin daños colaterales o efectos secundarios por la
acción de las más diversas sustancias químicas que pueden dañar al
organismo.
Este documento no pretende desprestigiar de ninguna manera a la
industria farmacéutica, la cual, a pesar de todo, ha aportado numerosos
beneficios a la salud de las personas. Al contrario, busca de alguna manera
demostrar una vez más la complementariedad de la medicina “oficial” con la
medicina “tradicional” (herbolaria o fitoterapia).
3
Sin embargo, la utilización de las plantas medicinales para el caso que
nos ocupa y en el desarrollo del presente trabajo ha derivado en la mejoría del
sujeto de prueba, aún a pesar de los medicamentos ingeridos, razón por la cual
el paciente se inclinó por seguir su tratamiento con FITOTERAPIA, haciendo
siempre las recomendaciones de rigor sobre no abandonar su tratamiento
médico.
4
3.-MARCO TEORICO O MARCO CONCEPTUAL
3.1.-Antecedentes históricos de la herbolaria
El registro histórico más remoto le pertenece a los Egipcios, El médico
real Imoteph usó la herbolaria de manera sistemática y se considera el primero,
ya que existen papiros que así lo refieren. Es sin duda el legado más importante
sobre la antigua medicina egipcia que se dispone hoy en día.
Fuente: figuras 1 y 21
En la India todo el conocimiento herbolario acumulado durante muchas
generaciones se reunió en el Ayurveda. Hoy en día casi el ochenta por ciento
de la población India utiliza éste tipo de medicina.
Fuente: figuras 3 y 42
1
Google imágenes
2
Google imágenes
Figura 1. Utilización de la herbolaria en el
antiguo Egipto
Figura 2. Utilización de la herbolaria en el antiguo
Egipto
Figura 3. Utilización de la herbolaria en la India
antigua
Figura 4. Venta de plantas medicinales en la India
moderna
5
Por otra parte, Shen Nung, probó un gran número de plantas para
averiguar sus efectos y aprender su uso. A él se atribuye EL HERBOLARIO
(Pen Tsao), el primer tratado de medicina de que se tenga noticia y que
contenía referencias a unas 360 diferentes plantas.
La herbolaria China se remonta a miles de años y muchas de las ideas
iniciales aún se aplican a pesar de tener algunas de ellas más de 2000 años.
Los escritos médicos de la herbolaria se han desarrollado a partir de 287
fórmulas descritas alrededor del año 142 a 220 después de cristo.
Fuente: figuras 5 y 63
Durante la Dinastía Ming, entre los años 1368 a 1643 la herbolaria
alcanzó nuevas proporciones y se comenzaron a descubrir 1871 hierbas y 8160
recetas herbarias, por lo que en China, la mayoría de la gente sigue confiando
en los antiguos remedios herbolarios, Sin embargo las formulas se basan en
clasificaciones muy específicas, según sus características físicas y su
naturaleza; yin (frías) o yang (calientes), quedando la clasificación como sigue:
Cinco sabores: Picantes, agrios, dulces, amargos y salados: suavizan y
lubrican.
3
Google imágenes
Figura 5. Representación de Shen Nung Figura 6. Representación de Shen Nung
atendiendo a un paciente de la época
6
Por otra parte, varios personajes de la historia mundial antigua, han
realizado importantes aportes sobre el uso de las más diversas técnicas y
aplicaciones de las plantas, tal es el caso de:
“Teofrasto, filósofo griego. Sus obras constituyeron el primer tratamiento
completo de la ciencia de la botánica y los trabajos definitivos sobre ésta
materia durante la edad media. Aportó dos de las obras más importantes que se
suelen señalar como el origen de la botánica, tratados botánicos desde la
antigüedad hasta el renacimiento: De la Historia Plantarum, Historia de las
Plantas y De Causis Plantarum, Sobre las causas de las plantas.
El uso de las plantas fue ampliamente difundido por griegos y romanos,
entre los cuales destacaba Hipócrates y Galeno, padres de la medicina
occidental. Usaron la herbolaria como medio para reestablecer la salud de los
enfermos, y sus enseñanzas rigieron el mundo de la medicina hasta a edad
media.
Fuente: figura 74
Hipócrates fue un médico griego llamado desde la Edad Media el Padre
de la Medicina. Por su concepción de la medicina se le atribuye del Célebre
Cuerpo Hipocrático, conjunto de teorías médicas de la época que contiene unas
cuarenta descripciones clínicas y permiten el diagnóstico de enfermedades
tales como el paludismo y la tisis.
4
Google imágenes
Figura 7. Representación de Teofrásto
7
Fuente: figura 85
Galeno de Pérgamo, fue uno de los médicos más destacados de la
antigüedad; además de profundizar en las afecciones del organismo y en el
descubrimiento de sus partes fundamentales a partir de la realización de
disecciones. Galeno escribió “El Humor del Cuerpo”.
Dioscórides, médico y farmacólogo griego. Sus viajes en compañía de
las legiones romanas en calidad de médico militar le permitieron recopilar
información sobre las propiedades curativas de más de un millar de plantas. Su
obra en cinco volúmenes titulada De Materia Médica es una recopilación de
múltiples plantas médicas, informa cuidadosamente sobre las hierbas y
medicinas que usaban los griegos y romanos y otras culturas de la antigüedad.
Fuente: figuras 9 y 106
5
Google Imágenes
6
Google imágenes
Figura 10. Representación de la Obra de
Dioscórides
Figura 9. Representación de Dioscórides
Figura 8. Representación de Hipócrates
8
Razi y Avicena, retomaron los conocimientos de Hipócrates y Galeno,
adhiriendo el conocimiento del pueblo árabe. El conocimiento terapéutico de las
plantas tomó dos destinos: el primero, cuando pasa a formar parte de la teoría
de los principios activos, el cual se integra al uso de la medicina alópata u
ortodoxa. El segundo, cuando llega a ser parte de la cultura común y es
conocido como el de la herbolaria tradicional.
Fuente: figura 117
128
Avicena, Abu Ali al Husayn Ibn Siria. Médico y filósofo Persa. Con 32
años emprendió la obra de su vida, redactando el famoso Canon de Avicena, el
cual constaba de cinco libros en los cuales: Menciona las generalidades sobre
el cuerpo humano, salud, tratamiento y terapéuticas generales. Comprendía la
materia médica y la farmacología. Exponía la patología de órganos y sistemas
Se iniciaba con un tratado de fiebres, signos, síntomas, diagnósticos y
pronósticos, cirugía menor, tumores, heridas, fracturas y venenos. Contenía una
farmacopea.
Paracelso, se le atribuye la idea de que los cuatro elementos (tierra,
fuego, aire y agua) pertenencia, a creaturas fantásticas que existían antes del
mundo y auténticas dueñas y protectoras de plantas y animales. Así pues, la
tierra pertenecería a los gnomos (protectores de la tierra), el agua a las
7
Google Imágenes
8
https://es.wikipedia.org/wiki/Avicena
Figura 11. Representación de Al Razi Figura 12. Representación de Avicena
9
nereidas (ninfas acuáticas), el aire a los silfos (espíritus del viento) y el fuego a
las salamandras (hadas de fuego), otorgándole a su obra “Botánica Oculta”,
elementos metafísicos.
Fuente: figura 139
Pierre Magnol, médico y botánico francés. Escribió diversas obras de
botánica, entre las que destacan “Botánicus Montspellience” y “Novus
Character Plantarum”.
Por sus obras, fue reconocido como el más grande botánico de su era.
Magnol es quien introduce el sistema moderno de clasificación de plantas por
familia en botánica.
Fuente: figura 1410
9
https://es.wikipedia.org/wiki/Paracelso
10
https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Magnol
Figura 14. Representación de Pierre Magnol
Figura 13. Representación de Paracelso
10
Carl Linneo, nacido en la provincia sueca de Rashult 1707, considerado
como el creador de la clasificación de los seres vivos, científicamente llamada
hoy Taxonomía. Desarrolló el sistema de nomenclatura binomial, definitorio
para aclarar una confusión generada durante siglos por la incesante
proliferación de científicos que tenían su propio método para nombrar especies.
El sistema diseñado por Linneo proponía la utilización de un primero nombre,
escrito en letra mayúscula, con el cual se indicaría el género del ser vivo en
cuestión y el segundo nombre, escrito en letras minúsculas, correspondería al
nombre específico de la especie descrita. Sumó la agrupación de los géneros
en familias, éstas en clases, las clases en tipos o filas y finalmente los tipos en
reinos. Fue el primer científico en emplear los ahora famosos símbolos del
escudo y la lanza de Marte y el espejo de Venus para referir al macho y a la
hembra, respectivamente. Su obra fundamental: Las Especies de las Plantas,
publicada en el año 1753, comenzó a considerarse de manera oficial para la
aplicación de su nomenclatura.
Fuente: figura 1511
Después del mencionado reconocimiento oficial de su propuesta
científica, la taxonomía biológica es considerada hasta nuestros días como la
ciencia de la clasificación de los seres vivos por excelencia.
11
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo
Figura 15. Representación de Carl Linneo
11
Por otra parte, “Cuando Hernán Cortés llegó a México en 1519 no se
encontró con una serie de tribus primitivas, dispersas como había supuesto,
sino con un imperio extenso y rico que contaba con formas avanzadas de
gobierno, ciudades bien planificadas, un sistema de numeración y de escritura
basado en pictogramas y un alto nivel de conocimientos matemáticos,
astronómicas, arquitectónicos y médicos, fundamentados éstos últimos en una
larga tradición herbolaria.
Fuente: figura 1612
En consonancia con el interés y la sensibilidad que siempre habían
demostrados los pueblos Nahuas hacia las plantas, los emperadores aztecas
patrocinaban el estudio de todos los aspectos de la flora de los territorios que
iban conquistando e incluso de los que quedaban fuera de su hegemonía.
Mandaban emisarios a todos los rincones de su imperio con el encargo de
recoger plantas raras y valiosas, y con ellas crearon verdaderos jardines
botánicos en los que los médicos experimentaban nuevos remedios y los
jardineros probaban nuevas variedades. Incluso los artesanos reproducían las
especies más llamativas en los frescos que adornaban los muros de los
palacios y en los códices, donde se llevaba el registro de todo acontecimiento
notable.
12
https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9s
Figura 16. Representación de Hernán Cortés
12
A la caída de Tenochtitlan, algunos de los jardines botánicos aztecas se
salvaron de la destrucción gracias a la admiración que despertaron en los
conquistadores. En 1570 el Rey Felipe II, envió a su médico personal, el
reconocido naturalista Francisco Hernández, para que estudiara y catalogara
las plantas de la Nueva España. Desgraciadamente, gran parte del manuscrito
de Hernández, ilustrado por pintores indígenas, se perdió en el incendio de el
Escorial, ocurrido en 1671, pero lo que de él quedó y las copias y traducciones
fragmentarias que antes se habían hecho han servido de base a muchos textos
modernos sobre la flora mexicana.
Fuente: figuras 1713
y 1814
Si bien los españoles procuraron conservar e impulsar los estudios
botánicos en el nuevo mundo, lucharon en cambio por abolir los mitos y las
prácticas mágicas y religiosas asociados a la herbolaria indígena por
considerarlos “cosa de brujería”.
13
http://histoconocer.mforos.com/1584562/11595610-casas-palacios-y-jardines-aztecas/
14
http://earthgonomic.com/noticias/tezcutzingo/
Figura 17. Representación de los
alrededores de la Gran Tenochtitlán
Figura 18. Fotografía Tezcutzingo primer Jardín
Botánico del mundo
13
Fuente: figura 1915
Aunque gran parte de la tradición prehispánica escrita desaparecieron en
las hogueras inquisitoriales, algo llegó a conservarse gracias a las
compilaciones enciclopédicas que sobre los usos y las costumbres de estas
tierras escribieron unos cuantos misioneros del siglo XVI, ayudados por
indígenas que aprendieron a leer y escribir en español e incluso en latín. El
resultado de ese esfuerzo constituye la principal fuente de información que hoy
se tiene sobre la cultura prehispánica.
En uno de esos textos, el tratado sobe las supersticiones y costumbres,
Hernando Ruíz de Alarcón recoge, entre otras cosas, una lista de los conjuros
con que los indígenas invocaban al tabaco, Pícietl, solicitando su ayuda para
todo tipo de tareas, desde cortar la leña hasta la siembre de nuevos cultivos. La
transcripción va acompañada de éste comentario: “se puede bien ver y
comprobar que le veneran (al tabaco) porque confían en él, solicitan su ayuda y
le encomiendan la tarea. Líbrenos Dios en su infinita misericordia de él (el
demonio) que para nuestra perdición disfraza y encubre sus mentiras y
pretensiones bajo el aspecto y la máscara del tabaco. Amén.” Pero no a todos
los estudiosos de las costumbres indígenas les parecía diabólico el tabaco;
Juan de Cárdenas, en la Primera Parte de los Problemas y Secretos
Maravillosos de las Indias, comenta: “…qué diré ahora de los admirables
efectos que de tomar éste humo se siguen: díganlo los enfermos de reuma, los
flacos de estómago, los sujetos dispuestos a la hidropesía, los asmáticos, los
que padecen dolores antiguos”.
15
http://spainillustrated.blogspot.mx/2011/09/expedicion-cientifica-al-nuevo-mundo.html
Figura 19. Representación de Francisco Hernández
14
Fuente: figuras 2016
y 2117
Las plantas sicotrópicas, como el peyote y los hongos alucinógenos, y
algunas partes de ellas, como las semillas de ololiuqui, tuvieron para los
pueblos prehispánicos un carácter mágico-religioso más profundo que las
demás porque les permitían adentrarse en el mundo de los Dioses. He aquí
como describe Fray Bernardino de Sahagún una de las ceremonias en las que
los hongos alucinógenos desempeñaban un papel fundamental: “…aquéllos
honguillos los comían con miel, y cuando ya se comenzaban a calentar con
ellos, comenzaban a bailar, y algunos cantaban y algunos lloraban (…) y
algunos no querían cantar, sino sentábanse en sus aposentos y estaban allí,
como pensativos, y algunos veían en visión que se morían, y lloraban, otros
veían que los comía alguna bestia fiera, otros veían que cautivaban en la
guerra, otros veían que habían de ser ricos, otros que habían de tener muchos
esclavos, otros que veían de adulterar y les habían de hacer tortilla la cabeza
(…) después que había pasado la borrachera de los honguillos, hablaban los
unos con los otros acerca de las visiones que había visto.” Debido a sus
propiedades sicotrópicas, el peyote, llamado jícure entre los huicholes era
considerado por los antiguos mexicanos como una planta sagrada. Además de
usarse para aliviar el dolor y el cansancio, y curar heridas, quemaduras y
mordeduras de víbora, se empleaba sobre todo con fines rituales y
16
http://purosalferez.com/web/donde-se-descubrio-el-tabaco/
17
http://www.quo.es/ser-humano/desde-cuando-se-fuma
Figura 20. Representación de fumadores en la
cultura Mexica
Figura 21. Representación Maya de un fumador
15
adivinatorios. Como este cacto procedía de las zonas desérticas de la tierra de
los chichimecas, como llamaban los nahuas a todos los pueblos bárbaros que
habitaban al norte del altiplano, no era fácil adquirirlo, y ello aumentaba su
valor. Los que iban a buscarlo, debían estar en paz con los dioses, con sus
semejantes y consigo mismos, y abstenerse de comer y beber durante el viaje
que duraba una semana y tres días, pero al encontrar las primeras plantas
tenían derecho a comer parte de ellas, además de darles fuerza para el regreso
les permitían entrar en comunicación con los Dioses y con las almas de sus
antepasados.
Fuente: figura 2218
Otros indígenas americanos reverenciaban al reino vegetal en conjunto,
considerándolo aliado del hombre. Según una leyenda cherokee, hubo un
tiempo en que la raza humana se había multiplicado tanto que amenazó con
exterminar a los animales. Osos, pájaros, venados, peces, insectos y reptiles se
pusieron entonces de acuerdo para defenderse, y arrojaron sobre sus verdugos
un sin número de enfermedades dolorosas y mortales, pero “cuando las
plantas, que eran amigas del hombre se enteraron de lo que habían hecho los
animales, resolvieron impedir sus malvados designios. Todos los árboles,
arbustos y hierbas, incluso los pastos y los musgos, acordaron proporcionar una
cura para cada enfermedad; uno a uno dijeron: ´Me alzaré en defensa del
hombre…´ así apareció la medicina; y las plantas, cada una de las cuales tiene
su propio uso si sabemos reconocerlo, ofrecen los remedios para contrarrestar
18
http://www.tantrasivaita.com/peyote
Figura 22. Fotografía de un peyote (lophophora williamsii)
16
el mal causado por los vengativos animales (…) cuando el curandero no sabe
que medicina usar para devolver la salud a un enfermo, el espíritu de la planta
se lo dice.”19
Fuente: figuras 2320
y 2421
Con la conquista de América se provoca el mestizaje y el sincretismo de
culturas, incluyendo el conocimiento médico. Los frailes acompañados de
indígenas traductores hicieron un censo de plantas y sus propiedades curativas,
esta información está documentada en el Códide Badiano.
En algunas veces llamado Códice Badiano es en realidad el Libellus de
Medicinalibus Indorum Herbis. Libro original del médico indígena Martín de la
Cruz que, ya para el año de 1552, tenía ciertas influencias de la medicina
europea aunque él mismo declarara que “no hizo estudios profesionales sino
que era experto por puros procedimientos de experiencia”. La obra fue
traducida al latín por Juan Badiano, indio de Xochimilco, profesor del Colegio de
Santa Cruz en Tlatelolco y fue dedicada al hijo de Antonio de Mendoza, Virrey
de la Nueva España. La versión del latín al español la hizo Ángel María Garibay
K. y fue publicada en 1964.
19
Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas de plantas conocidas. 1987. p
21 a 23. Traducción y adaptación de la obra Magic and Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest
Association, INC., Plasantville, N.Y, Estados Unidos.
20
http://www.noticiaspv.com/el-lsd-ni-el-peyote-dejan-ningun-trastorno-mental-cientificos/
21
http://pijamasurf.com/2014/06/yo-peyote-la-busqueda-del-espiritu-en-la-era-digital/
Figura 23. Fotografía de una persona tras
haber consumido peyote (lophophora williamsii
Figura 24. Representación de los efectos causados
por consumo de peyote (lophophora williamsii
17
Fuente: figuras 2522
y 2623
La obra escrita por el Franciscano Fray Bernardino de Sahagún es muy
importante para conocer la herbolaria del centro del país, la obra se llamón
“Historia General de las Cosas de la Nueva España” o mejor conocida, Códice
Florentino. Consta de cuatro volúmenes dividida en doce libros. Fue escrita en
1548. Bernardino de Rivera Nació en León, España en 1499 y murió en la
ciudad de México el 5 de febrero de 1590. El Códice Florentino es un
manuscrito originalmente en cuatro volúmenes de los cuales hoy sólo quedan
tres. Este códice, llamado así porque se conserva en la biblioteca Medicea
Laurenciana de Florencia, Italia.
Fuente: figuras 2724
y 2825
22
https://blogs.uoregon.edu/mesoinstitute/about/curriculum-unit-development/stem/ethnobotany/herbs-
medicines/
23
http://masdemx.com/2016/12/codice-badiano-azteca-medicina-prehispanica-magia-chamanes-mexico/
24
https://es.pinterest.com/pin/377809856220504230/
25
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Centro_america,_bernardino_de_Sahag%C3%BAn,_historia_general_
de_las_cosas_de_nueva_espa%C3%B1a,_1576-77,_cod._m.p._220.JPG
Figura 26. Fragmento del Códice Badiano
Figura 25. Fragmento del Códice Florentino
Figuras 27 y 28. Fragmentos del Códice Florentino
18
El manuscrito, además de los textos en náhuatl y castellano, incluye gran
número de ilustraciones, la mayoría a color en las que se representan varias
materias. Francisco del Paso y Troncoso la publicó, en forma de láminas en
Madrid en 1905 y en 1979.
“En los barcos que los condujeron a América en calidad de esclavos, los
negros capturados en África iban tan aglomerados que apenas podían respirar,
menos aún llevar consigo pertenencia alguna, Nada tenían, ni siquiera eran
dueños de su propia persona, pero aun así lograron conservar un tesoro de
incalculable valor: su música, sus bailes, su arte y sus tradiciones.
Entre éstas últimas trajeron a América su magia y los ritos que más tarde
darían origen al vudú, así como al obeah, culto menos conocido. Además, los
brujos o “médicos” afroamericanos, versados en el uso de las plantas, buscaron
entre las que les ofrecía el nuevo mundo, las hierbas y raíces que más se
parecía a las de sus lugares de origen para curar a los suyos y dar fuerza a sus
conjuros. De ellas se valieron para hacer el mal de ojo a sus enemigos, proteger
o rescatar a sus parientes, amigos o clientes del influjo de otros brujos y
contrarrestar cualquier maleficio.
Fuente: figura 2926
26
https://procesoshistoricos.wordpress.com/2014/09/06/metodo-de-captura-y-comercio-de-los-esclavos-
africanos/
Figura 29. Representación de esclavos africanos llegando a
la Nueva España
19
Esta tradición sigue vigente entre la población negra de Brasil, Estados
Unidos, Haití y muchos otros países de éste continente. Los médicos brujos de
nuestros días creen todavía en el poder de sus “escudos”, como llaman a las
plantas que consideran especialmente eficaces. Para “matar” cualquier veneno,
usan una infusión de contrayerba blanca; con semillas verdes de guaje
mezcladas con leche de una vaca negra, según uno de ellos, consiguió liberar a
una mujer del poder de otro brujo que la tenía “amarrada”, y un viejo, que
estaba a las puertas de la muerte como consecuencia del mal de ojo que le
había hecho un vecino, logró salvarse lavándose los pies con un compuesto de
escaramujo y raíces de phytolaca.”27
En el siglo XX, el Maestro Máximo Martínez, nace el 30 de mayo de 1888
en San Miguel Regla, Hidalgo y muere el 2 de junio de 1964. Escribe “Plantas
Medicinales de México” en el año de 1933. Fue profesor universitario en la
Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo, estando a su
cargo el Herbario Nacional del México y la Sección de Botánica del Museo de
Historia Natural. La especie endémica de Juchipila, Zacatecas, que lleva el
nombre científico binominal de Pinus Maximartinez, en 1964, lo es en su honor.
27
Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas de plantas conocidas. 1987. p
23. Traducción y adaptación de la obra Magic and Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest
Association, INC., Plasantville, N.Y, Estados Unidos.
20
3.2 Definición de herbolaria y propiedades de las plantas
medicinales.
“La herbolaria es el conjunto de conocimientos relativos a las
propiedades de plantas curativas. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
reconoce el valor de esta práctica terapéutica como un recurso inocuo y eficaz
que puede ser aceptado por autoridades nacionales en los esquemas públicos
de salud. Esta institución señala que 80% de la población mundial utiliza plantas
medicinales para satisfacer o complementar sus necesidades de salud. En la
actualidad, existe inmensa documentación científica relacionada con la
herbolaria mexicana, pues constituye aún el recurso más conocido y accesible
para grandes núcleos de la población en México.
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (Conabio), en el país se han registrado aproximadamente 4 mil
especies con atributos medicinales (15% de la flora total del país), es decir, 1 de
cada 7 posee alguna propiedad curativa. Los principales laboratorios y grupos
farmacéuticos han aprovechado los beneficios de la herbolaria para desarrollar
medicamentos a base de plantas; además, cuentan con especialistas (biólogos,
botánicos, antropólogos y químicos) que trabajan en líneas de investigación
dirigidas a la clasificación de vegetales y hierbas medicinales.
Conocimientos sobre herbolaria han sido transmitidos de una generación
a otra y hoy en día son reconocidos e investigados a profundidad por diferentes
disciplinas científicas, como Química, Biología, Botánica y Farmacología,
desarrollando fármacos, saborizantes y aceites aromáticos, entre otros
productos, a base de plantas medicinales.
Propiedades medicinales de las plantas: Los hallazgos obtenidos a
través del tiempo han permitido distinguir amplia variedad de hierbas y plantas
curativas con las siguientes propiedades terapéuticas:
Antihelmínticas. Destruyen y permiten la expulsión de parásitos
intestinales.
21
Antiinflamatorias. Remedios herbolarios con plantas como la cola de
caballo alivian o reducen la inflamación o hinchazón de tejidos.
Antimicrobianas. Exterminan microbios causantes de enfermedades y
ayudan a fortalecer los mecanismos de defensa del organismo.
Astringentes. Reducen la irritación cutánea y crean barrera protectora
contra infecciones.
Estimulantes del sistema digestivo. Inducen el apetito y producción de
jugos digestivos.
Carminativas. Calman la inflamación de las paredes intestinales y
permiten la eliminación de gases del tubo digestivo.
Emolientes. Tienen acción antiácida y protege a los tejidos irritados o
inflamados.
Diuréticas. Aumentan la producción y eliminación de orina.
Emenagogas. Estimulan la expulsión del flujo menstrual.
Expectorantes. Permiten la eliminación de mucosidades alojadas en
vías respiratorias. Tal es el caso de la acelga.
Hepáticas. Fortalecen al hígado y ayudan a que funcione
adecuadamente.
Tranquilizantes. Ayudan a reducir y controlar estados de nerviosismo,
ansiedad e inquietud, por ejemplo, la hierba de San Juan.”28
28
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/alergias/terapias-de-apoyo/herbolaria.html
22
3.3 Formas de uso de la herbolaria mexicana
Para cada planta existen formas óptimas de preparación y de empleo, es
necesario conocerlas y saber aplicarlas correctamente con la finalidad de
aprovechar mejor los principios activos que ellas contienen. Entre las
principales formas de uso y administración de las plantas tenemos las
siguientes:
FORMA DE USO DESCRICPION
Tisana Forma de uso más popular y se obtiene tratando
los productos vegetales con agua, el cual es el
vehículo ideal para extraer la mayor parte de los
principios activos pues se trata del disolvente
universal por excelencia.
Infusión Es el proceso ideal para obtener las tisanas de las
partes delicadas de las plantas, así como de las
hojas, flores, sumidades floridas, entre otros. Con
este procedimiento se extraen gran cantidad de
sustancias activas con muy poca alteración de su
estructura química por ello se conservan al
máximo sus propiedades.
Decocción Este procedimiento se utiliza para preparar tisanas
a base de las partes duras de las plantas (raíces,
rizomas, cortezas, semillas), las cuales necesitan
de una ebullición mantenida para liberar sus
principios activos. Presenta el inconveniente de
que algunos principios activos pueden degradarse
por la exposición prolongada a la acción del calor.
Maceración Consiste en la extracción de los principios activos
de las plantas, utilizando para ello agua como
disolvente, alcohol o aceite.
Jugos o zumos Se deben preparar con la planta fresca,
machacándola y después filtrándola o de otra
forma licuándola o en el extractor de jugos.
Polvos Para su obtención, las plantas de dejan en
desecación más tiempo de lo habitual y
posteriormente se trituran finamente, obteniendo
el polvo para su posterior utilización.
Jarabes Consisten en soluciones concentradas de
azúcares. Resultan importantes porque pueden
enmascarar el sabor a veces no grato de algunas
23
plantas. Ideal para administrar a los niños.
Tinturas Son soluciones alcohólicas con las cuales se logra
una concentración muy alta de algunos principios
activos de la planta, precisamente de los que son
solubles en alcohol.
Ungüentos, pomadas y cremas En esta presentación los principios activos de las
plantas se hallan disueltos en un vehículo graso.
Geles En esta modalidad los principios activos de las
plantas se encuentran disueltos en una
composición a base agua, lo cual permite que
ellos permeen de manera efectiva a través de la
piel, sin dejar sensación grasosa.
Baños Consiste en la inmersión total o parcial del cuerpo
en agua a la cual se le puede agregar diversos
preparados de plantas medicinales.
Cataplasmas Son emplastos que se pueden preparar con barro
o harinas, entre otros materiales y a los que se les
puede adicionar plantas frescas o secas con la
finalidad de colocarlos en alguna parte del cuerpo
para reforzar las propiedades de ellas.
Compresas Son infusiones de plantas que se colocan a través
de un paño en determinada parte del cuerpo.
Fomentos Su aplicación es igual que las compresas, la
diferencia radica en que estos fomentos se
colocan a una temperatura más elevada (la que
pueda resistir la piel) con la misma finalidad que
las compresas.
Lociones y fricciones Las lociones se realizan con una decocción o
maceración o jugo que se extiende mediante un
ligero masaje sobe la piel. Las fricciones se
aplican de la misma forma con un masaje más
enérgico.
Vahos Estos son baños de vapor, los cuales se aplican
sobre la cabeza, el tórax o incluso sobre todo el
cuerpo.
Gargarismos Se realizan a base de infusiones o decocciones de
diversas plantas. Teniendo un efecto emoliente,
antiséptico y astringente.
24
Enjuagues bucales Consisten en beber un sorbo del líquido (sea
infusión o decocción) y mover en todos sentidos
dentro de la boca, resultando muy útiles para el
tratamiento de diversas patologías intra-orales.
Colirios Son líquidos empleados para tratar las afecciones
de los ojos o de los párpados. Deben ser un poco
concentrados, no irritantes y aplicados a
temperatura tibia.
Lavados oculares Estos se realizan mojando una compresa o gasa
en la infusión o decocción correspondiente
dejando para ello escurrir suavemente el líquido,
desde la sien hasta la nariz, es decir, de afuera
hacia adentro.
Enemas o lavativas Consisten en la introducción de un líquido
(infusión o decocción en este caso) en el intestino
grueso a través del ano por medio de un irrigador
de goma.
Irrigaciones vaginales Consiste en la introducción de infusiones o
decocciones poco concentradas y a temperatura
corporal en la vagina por medio de una cánula o
irrigador especial.
Tabla no. 1: Fuente: Elaboración propia: Formas de uso de la Herbolaria Mexicana
25
3.4 Descripción, propiedades y usos terapéuticos del floripondio
(Brugmansia Candida Pers.)
“Nombre común: Floripondio
Nombre científico: Brugmansia candida Pers.
Familia: Solanaceae
Fuente: figura 3029
Sinonimia popular: Campana, flor de campana, florifundio, florifundio
blanco, toloache, trombita, tulipán. Chiapas: kampana, kampana te
(tzeltal/tzotzil), kampana jomol, kampana pox (tzotzil), kampana nichim (tzeltal);
Hidalgo; xochicamapana. Michoacán; trompetilla (purhépecha); Morelos:
tecomaxochitl (náhuatl), peleguntia; Puebla: kalapus, tonxui. San Luis Potosí:
kampaana huitz (tenek).
Sinonimia botánica: Datura arborea Ruíz & Pavón; Datura candida
Pasq.; Brugmansia arborea Steud.
Botánica y ecología: Arbusto o árbol de aproximadamente 3m de altura.
Las hojas son alargadas y grandes, de color verde pálido y ásperas al tacto. Las
flores son blancas y suelen presentar tonos rosados, tiene forma de campana,
29
http://www.zoologicoelbosque.com/floripondio-o-trompertero-datura-brugmansia/
Figura 30. Ejemplar de Floripondio (Brugmansia Candida Pers.)
26
son grandes y péndulas. Originaria de Ecuador, Chile y Perú. Habita en climas
cálido, semicálido y templado entre los 200 y los 2600msnm.
Planta cultivada en huertos familiares, presente en terrenos de cultivo,
asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y
perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña,
bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.
Etnobotánica y antropología: En los estados de Chiapas, Puebla y
Veracruz es común el uso de ésta planta para quitar el dolor corporal. Se le
emplea también contra diversos padecimientos en los que se hace uso de la
hoja. Cuando se tiene dolor de cabeza, se aplican en las sienes, chiquiadores
de hojas frescas untadas con vaporub o grasa, o se pone la hoja o la mitad de
la flor en alcohol, para "dar friegas" con esta mezcla en el momento del dolor.
Para aliviar las "postemillas" o úlceras de las encías (V. aftas), se cuecen las
hojas y machacadas se aplican en la parte afectada. Para desinflamar las
paperas (nombre que se le da a la parotiditis, enfermedad contagiosa que
consiste en la inflamación de las glándulas parótidas) se usan las hojas solas o
soasadas en aceite, se aplican tópicamente.
Contra el asma (respiración fatigosa, acelerada y superficial debida a la
contracción de los músculos bronquiales), se fuman las hojas. Para aliviar la
tos, se hace un tamalito con las hojas, éste se soasa y se coloca en el pecho y
la espalda, lo más caliente posible. Para curar el catarro se ingiere el cocimiento
elaborado con floripondio, ocote (Pinus sp.) y canela (Cinnamomum
zeylanicum); si el catarro es constipado, entonces en una hoja de florifundio se
colocan otras hojas de venenillo al que se agrega aceite de almendras, ya
envueltas como tamal se asan en el comal; cuando está caliente se caldean la
frente y la nariz y se aplica una gota del jugo de las hojas en cada fosa nasal.
Para curar los bronquios se untan en la espalda las flores maceradas, esta
afección se presenta en personas que andan descalzas, que salieron calientes
al aire, o por mojarse los pies y la espalda con agua de lluvia, lo cual trae como
27
consecuencia un dolor que atraviesa del pecho a la espalda, dolor de garganta
y tos.
Para desinflamar, se usan las hojas quemadas con alcohol o hervidas
junto con las hojas de nejayote, y cuando el cocimiento esté tibio se "caldea" la
parte inflamada. Si la inflamación está en el estómago, entonces se brasean las
hojas sobre el carbón y se ponen en el estómago. Cuando la hinchazón es por
golpe, se aplican fomentos con el cocimiento de comichín con floripondio, yerba
del sapo (Eryngium carlinae) y sal. Para tratar problemas de artritis, se
sumergen las hojas en agua con refino y se dejan reposar hasta que el líquido
se ponga verde, con éste se frota el área afectada, o bien, las flores se soasan
(hasta que se marchiten) y se ponen como emplasto en la parte dolorida. Para
curar los tlacotes se aplican las hojas hervidas. También se recomienda usarla
en piquetes de animales ponzoñosos, como el de alacrán (V. picadura de
alacrán), en estos casos se aplica un emplasto con las hojas en el piquete. Para
quitar el dolor de muela, la hoja se medio asa y se coloca en el lugar del dolor, o
se abre la flor y se escobetea; a la parte que queda se le agrega aceite rosado
o pomada de manzana y se pega a la cara con el objeto de sacar el calor y
desinflamar.
Otra parte de la planta que se utiliza son las flores. Combinadas con
higuerilla (Ricinus communis) y toloache (Datura stramonium), se hierven y
formando un emplasto se aplican en zonas con edema; con el agua de esta
misma decocción se dan baños cuando hay dolores corporales.
Para aliviar el dolor de espalda, se dan fricciones con las hojas
maceradas a las que se agrega unas gotas de alcohol; con este mismo
propósito, se pican las flores con un instrumento punzante y se entibian en un
comal, luego se les rocía alcohol y se aplican en la espalda. Y para frotar el
cuerpo cansado, las flores se ponen en alcohol o refino.
Contra las recaídas que sufre una mujer recién "aliviada" que no se cuida
y hace trabajos pesados, lo cual le origina escalofríos, calentura, dolores de
28
cuerpo y de cabeza, se cortan abundantes pitones de floripondio, se
desmenuzan y se hierven junto con tomate, sal, ojo de gallo y piciétl, coahuítl,
este ungüento se unta caliente en las coyunturas. Para bajar la calentura de los
niños, se untan en todo el cuerpo las flores del floripondio asadas, calientitas y
con unas gotas de alcohol.
Inclusive para el espanto se ocupan las ramas con flor para hacer
"barridas". Cuando se sufre de ataque, se realizan limpias con las hojas de
florifundio y las de Santa María, y después de la "limpia" se bebe el cocimiento
de las mismas plantas.
Esta planta es también conocida por sus efectos somníferos; para
obtenerlos, se huele la flor hasta quedarse dormido o se coloca la hoja fresca
bajo la almohada donde pone la cabeza el niño que no puede dormir.
Asimismo se indica, en el tratamiento de algunas alteraciones como
caries, pujos, anginas, fiebre, calor de niños, torceduras, dolor de oído, ruptura
de huesos, granos, corazón. Se menciona que tiene acción como
antiespasmódico.
Calidad de la planta: fría
Historia: En el siglo XVI Francisco Hernández, señala: "sus hojas
machacadas y aplicadas quitan el dolor de cabeza, mezcladas con resina
reducen las hinchazones producidas por caída o por golpe".
A inicios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la menciona como
antiespasmódica. Posteriormente, Maximino Martínez la reporta como
antitumoral. La Sociedad Farmacéutica de México refiere su uso como catártico.
Finalmente, Schultes y Hofmann la describen como alucinógeno.
Química: B. candida, se caracteriza por la presencia de alcaloides del
tropano, de los que se han identificado escopolamina e hiosciamina en todos
los órganos de la planta, en las hojas se han detectado 6-7-dihidroxi-litorina,
29
meteloidina, 3-propil-teloidina, 6-7-dihidroxi-3 fenil acetato de tropanulo y el
dihidroxi-triglato de tropanilo; y en la semilla, atropina.
Farmacología: El extracto acuoso obtenido de las flores provocó en
ratón, reducción de la actividad espontánea al administrarse por vía
intragástrica, y se observó el efecto contrario al administrarlo en combinación
con alcohol.
Toxicidad: Se han observado casos severos de intoxicación en Florida,
al ingerir accidentalmente las flores, tanto en niños como en adultos. Los
síntomas que se observaron fueron dilatación de pupilas, delirio, alucinaciones,
convulsiones y laxitud. Se reporta el caso de una persona que durmió cerca de
un árbol de floripondio en flor, causándole sueño profundo, del cual sólo se fue
despertando cuando se le echó agua fría, aunque permaneció adormilada. Siete
jóvenes que ingirieron flores de esta planta (aproximadamente 50 entre todos),
además de severas alucinaciones, padecieron sequedad de la boca, sed,
sensación de calor, dilatación de la pupila, disturbios visuales, sudoración,
palpitaciones, taquicardia, ataxia, delirio que condujo al coma; transtornos
cardiacos y respiratorios. Se indica en la literatura que causa insensibilidad,
alucinaciones y locura.
Comentarios: Brugmansia Candida es una planta de origen americano
de la cual se detectó un antecedente histórico que la indica para el alivio del
dolor de cabeza aplicada externamente, coincidente con su uso actual; sin
embargo la información toxicológica disponible sugiere evitar su ingesta. Es una
planta de gran prestigio medicinal que espera ser motivo de estudios químicos y
farmacológicos para corroborar sus propiedades como antiespasmódico y
analgésico, así como profundizar en sus efectos toxicológicos.”30
Otros usos terapéuticos: “Según reporta Richard Heffern en su libro
Secrets of the mind-altering plants of Mexico (12), el floripondio se usa de una
manera muy similar al toloache. Se aplica externamente como un amplaste
30
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7956
30
caliente para aliviar el dolor de huesos fracturados y otras heridas superficiales.
También se usa por sus propiedades narcóticas, colocando flores debajo de la
almohada para inducir el sueño. La dosis letal de la escopolamina se halla
alrededor de los 100 mg. No se conoce la dosificación exacta que pueda
contener una infusión de floripondio. Normalmente se prepara una dosis
moderada con una flor; dos a tres flores serían una dosis alta, y cantidades
mayores pueden resultar peligrosas ya que la dosis activa de la escopolamina
es muy cercana a su dosis letal.”31
31
https://www.mind-surf.net/drogas/floripondio.htm
31
3.5 Descripción, propiedades y usos terapéuticos del toloache (Datura
Inoxia.)
“Nombre común: Toloache
Nombre científico: Datura inoxia Miller
Familia: Solanaceae
Fuente: figura 3132
Sinonimia popular: Chamico, chanico, floripondio, hierba verde;
Oaxaca: campana pojy (huave); Sonora: tecuyahui, tecuyani; Veracruz: mato-
noa; Yucatán: taj k'uj, xtoj k'uj.
Sinonimia botánica: Datura meteloides Dunal
Botánica y ecología: Hierba de 1.5 m de altura. Las hojas son anchas
en la parte central y más angostas en las puntas. Las flores son blancas y
solitarias parecen embudos escondidos entre las hojas. Los frutos, un poco
globosos y con muchas espinas flexibles; las semillas son casi lisas y
comprimidas.
Originaria de zonas tropicales. Habita en climas cálido y semicálido entre
los 8 y los 297msnm. Planta silvestre crece a orillas de caminos, asociada a
terrenos de cultivo de riego y de temporal, bosques tropicales caducifolio y
subperen-nifolio, matorral xerófilo y bosque de encino.
32
http://naturalistairreverentedetehuacan.blogspot.mx/2013/04/el-toloache.html
Figura 31. Ejemplar de Toloache (Datura Inoxia Miller.)
32
Etnobotánica y antropología: El reumatismo es el padecimiento en el
que más se emplea el toloache. Este uso se registra en el norte del país, en el
estado de Sonora y en el sur, en Oaxaca y Quintana Roo. Se ocupa también
para el tratamiento del latido, el dolor de estómago y de barriga.
Las hojas son la parte de la planta que más se emplea. En caso de
reumatismo se asan y colocan en la zona doliente. Para combatir el latido se
bebe su decocción. Si hay heridas, con éste cocimiento se aplican gotas.
Otras partes de la planta que se aprovechan en los remedios son las
flores y frutos. Con las flores se hacen frotaciones cuando hay dolor de cuerpo;
con la yema en infusión se cura el ”mal de amores”. Los frutos en cocimiento se
ocupan contra la diabetes, y con las hojas se emplean contra el asma, las
hemorroides y los dolores musculares.
Además se refiere útil en el tratamiento del ”dengue”, la calentura, los
golpes, el dolor de ombligo, y se utiliza contra la picadura de serpiente.
Los huicholes relacionan sus poderes con los del Sol. Es usada en
secreto, y se le considera peligroso porque puede causar locura y hasta la
muerte. Los chamanes mencionan que desde los tiempos antiguos tiene un
papel importante en las ceremonias del peyote. Es muy respetada por sus
poderes y cuando se le encuentra a poca distancia se le depositan ofrendas y
practican rituales apropiados. Se le encienden velas entonando cantos
propiciatorios. Es usada en la adivinación, para hacer profecías, iniciaciones,
estatización, e ingestión ritual. Se aprovecha para potenciar los efectos de otras
bebidas rituales alucinógenas o fermentadas con hawa' (bebida fermentada
hecha con brotes de maíz). En las curaciones se aplica en preparaciones para
entrar en contacto con las fuerzas sobrenaturales y localizar la enfermedad (V.
kieri).
33
Los tarahumaras la emplean agregando manzanilla y hoja al tesgüino
(bebida fermentada de maíz), y sólo es permitido a los sacerdotes de la lluvia
recoger esta planta. Es utilizada como intermediario con los espíritus de los
muertos a efecto de pedirles su intervención para propiciar la lluvia. Los
“chamanes” cubren sus ojos con la raíz pulverizada y mastican la raíz.
Historia: De la Cruz M. en el siglo XVI la reporta como antineurálgico. En
el siglo XX, Narciso Souza menciona: ”posee propiedades narcóticas”. Schultes
y Hofmann la refieren como alucinógeno.
Química: En la Datura inoxia, se ha detectado la presencia de alcaloides
del tropano: atropina, escopolamina, hiosciamina y metiloidina, en todos los
órganos. Además se han identificado en la planta completa otros alcaloides de
tropina, tres derivados de hiosciamina, tigloidina, 18 derivados del tropano,
tropina, el pseudoisómero y tiramina; además los alcaloides higrina y el
derivado metilpirrolidínico; y los componentes fenílicos ácidos atrópico, fenil-
láctico y trópico. En las hojas se han detectado los flavonoides sus derivados
mono y diglicosilados de camferol y quercetina. En las semillas los triterpenos
daturadiol y daturolactona, y las lectinas I-1 e I-2. Y en la raíz, los alcaloides del
tropano 6-hidroxihioscianina, 3 derivados tigloílicos del tropano, tropina y el
pseudo-isómero.
Farmacología: Se ha demostrado que el extracto etanólico-acuoso
obtenido de la planta completa ejerció una actividad cardiotónica sobre corazón
aislado de cuyo, y una actividad hipotensora en perro cuando se administró por
vía intravenosa a la dosis de 50mg/kg. Estudios para detectar la acción antiviral
de las hojas contra los virus del herpes, polivirus I, adenovirus, varicela,
adenovirus y coxsackie B2, indicaron presencia de actividad.
Principios activos: En un estudio de toxicidad aguda se encontró que la
dosis letal media del extracto etanólico-acuoso obtenido de la planta completa
fue de 1g/kg cuando se administró por vía intraperitoneal.
34
Se describe en la literatura que esta planta tiene propiedades hipnóticas,
narcóticas y alucinógenas.
Toxicidad: “Varias especies del género Datura son tóxicas debido a la
presencia de diversos alcaloides, en diferentes partes de la planta y de
preferencia en las semillas. La actividad tóxica de esta planta está muy bien
documentada en una serie de investigaciones que se realizaron con animales
de experimentación. Así, en estudios realizados con ganado vacuno y puerco,
los animales de dicha experimentación que habían ingerido diferentes partes de
esta planta "mostraron una gran variedad de efectos tóxicos de carácter
general, síntomas: dilatación de pupilas, sed extrema, alteración del pulso y la
respiración, temblores musculares, ceguera, convulsiones, vómitos, delirio e
incluso la muerte". Un estudio en semillas para la alimentación de pollos
"demostró no se registraron efectos en la salud de los animales que ingerían
diariamente las semillas. Tampoco se afectó la producción de huevos".
En cuanto al hombre existen numerosos reportes de intoxicación en
humanos provocada por la ingestión accidental o voluntaria de diferentes partes
de la planta, y se presentaron los siguientes síntomas: taquicardia,
alucinaciones, dolor de cabeza, náuseas, sed extrema, dilatación de las pupilas,
pérdida de la visión, movimientos involuntarios, convulsiones y muerte. "En
niños que han ingerido dosis de 4-5 grs. de hojas crudas o de semillas, se
puede provocar la muerte en pocas horas"33
Comentarios. “Datura inoxia es una planta utilizada desde el siglo XVI
como antineurálgica. En la actualidad se emplea también para mitigar diversos
dolores: del cuerpo, de estómago, musculares, de ombligo, etc. Los estudios
farmacológicos que existen, no están enfocados a comprobar sus aplicaciones
en medicina tradicional.”34
33
http://www.tlahui.com/medic/medic27/toloache3.htm
34
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Toloache&id=7427
35
Otra información relacionada con el toloache: “En el ámbito
terapéutico se reconoce su eficacia para aliviar los dolores de huesos, reumas y
artritis, aplicando localmente el macerado acuoso o alcohólico de semillas y
hojas. Asimismo, las mujeres yaquis emplean dicho macerado o un ungüento
preparado con grasas y hojas, para frotarse el vientre y mitigar los dolores en
vísperas del parto.
El toloache posee una larga historia como medicamento, alucinógeno y
narcótico; fue de gran importancia para los antiguos nahuas, quienes llamaban
toloatzin o toloa, tlápatl o tzitzintlápatl a varias especies del género Datura. En
los Códices matritense y florentino se describe al tlápatl como una planta con
flores en la parte superior (en la fronda) empleada por el que padece de gota,
coacihuiztli, o por el que tenía hinchado el cuerpo. De toloache dice que es
medicina para las calenturas con frío (intermitentes), y que se aplica en la zona
externa en que se encuentra la gota pues donde se unta, calma, empuja y saca
el mal. En la obra de Martín de la Cruz, son variados los usos atribuidos a estas
plantas: las hojas molidas de toloa y tlápatl se untaban bajo las orejas para
tratar los malestares producidos por los oídos purulentos; el toloa se aplicaba
también en lugares donde aparecían "aguaduras" o "tumorcillos esponjosos", y
como ungüento contra "el dolor de costado". Lozoya hace notar que el uso
destinado a estas plantas, según dicho Códice, sólo aparece en su aplicación
tópica, sin que se mencionen sus efectos intoxicantes, debido, seguramente, a
la censura que se ejercía en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, donde
fue escrito el libro. Asimismo, menciona que las voces toloa, toloatzin y tlápatl
fueron cediendo su lugar a la de toloache, término con el cual se identificó a
varias plantas, todas pertenecientes al género Datura, por lo que en las obras
médicas de los periodos ulteriores se hace referencia a los "toloaches" como un
grupo de plantas con propiedades similares.
Ellas han merecido un gran interés científico, en particular como fuente
de compuestos con propiedades terapéuticas, analgésicas locales,
antinflamatorias y psicotrópicas. Por su efecto, las daturas son catalogadas
36
como delirógenos. Es decir, producen un estado de ofuscamiento de la
conciencia, disminución de las funciones intelectuales, incapacidad de
concentración, desorientación, distorsión de la percepción e inquietud; el
pensamiento se torna fragmentario y se pierde la atención; se estimula la
imaginación visual y la fantasía, haciendo que el sujeto confunda la ensoñación
con la realidad; además, se presentan modificaciones emocionales que oscilan
entre estados de excitación, furia y estupor. Es un cuadro semejante al
síndrome psicorgánico agudo que se presenta en diversos trastornos
metabólicos, infecciosos y tóxicos del sistema nervioso central. Los principales
responsables de estos intensos efectos son dos alcaloides del tropano (la
escopolamina y la atropina), distribuidos en toda la plantar pero con mayor
concentración en las semillas, los cuales actúan sobre el sistema nervioso
central. Es interesante notar que existen datos experimentales que sugieren
una posible explicación de sus efectos analgésicos en uso externo,
relacionados con la liberación de histaminas de la piel.
Por último, cabe mencionar que el uso del toloache con fines
estimulantes es sumamente peligroso; de ello dan cuenta algunos reportes
sobre cuadros de intoxicación, e incluso la muerte, de jóvenes que lo han
ingerido a instancias de diversas lecturas que reportan la planta como un
psicoactivo más, sin considerar los efectos adversos de una sobredosis.”35
35
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=toloache
37
3.6 Sistema tegumentario, definición y funcionamiento
Definición: “El sistema tegumentario está formado por la piel y sus
anexos. La piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo;
tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo.
La piel es un claro ejemplo de cómo colaboran entre sí distintos tejidos
para dotar a un órgano de funciones que, de otra forma, no sería posible
cumplir. Para realizar sus funciones especializadas, la piel tiene requerimientos
básicos que han de ser cumplidos por los distintos tejidos. Debe ser
impermeable; este carácter se lo otorga su epitelio. Necesita resistencia
mecánica, proporcionada por un entramado de apoyo de la matriz extracelular,
segregada por los fibroblastos. Necesita la irrigación sanguínea para el
transporte de sustancias; éstas son intercambiadas a través del endotelio (tejido
epitelial) de los vasos sanguíneos.
Los vasos sanguíneos son además la vía de acceso de las células
inmunitarias a la piel. Las fibras nerviosas son necesarias para transmitir
información hacia el sistema nervioso central y para distribuir señales en
dirección opuesta, por ejemplo hacia las glándulas y músculos que se ubican en
la piel. Si bien la protección es la más evidente de todas, la piel es responsable
de muchas otras funciones, merced a los tejidos que la forman.
La piel está constituida por tres capas: un epitelio, la epidermis, que es el
tejido especializado característico de este órgano y su parte más externa; un
tejido conjuntivo, la dermis, por debajo del anterior; y la hipodermis, su capa
más profunda.
38
Fuente: figura 3236
Epidermis: la epidermis es el tejido del organismo más expuesto a las
agresiones; debe estar necesariamente adaptado para la renovación y la
reparación.
La epidermis es un epitelio pluriestratificado, cuyas células reciben el nombre
de queratinocitos, pues están especializadas en la producción de queratinas,
proteínas de los filamentos intermedios.
Fuente: figura 3337
36
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
37
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
Figura 32. Corte de la piel
Figura 33. Estratos de la
epidermis
39
Los queratinocitos varían en las distintas capas. Los tipos de queratinocitos son:
 Células basales: forman la capa más interna, adherida a la membrana
basal y son las únicas que se dividen.
 Células espinosas: se disponen en varias capas por encima de las
células basales. Deben el nombre a que sus numerosos desmosomas,
donde se anclan los filamentos de queratina, se observan como espinas
al microscopio óptico.
 Células granulares: sus íntimas uniones determinan la barrera de
permeabilidad que impide la pérdida de fluidos. Son además el límite
entre la parte activa de la piel y la parte más superficial, formada por
células muertas.
 Escamas: forman el estrato córneo. Se trata de células muertas,
reducidas a láminas planas, embebidas en queratina densamente
plegada.
Entre los queratinocitos de la capa basal se ubican los melanocitos. Estas
células contienen gránulos del pigmento melanina, que le da la coloración a la
piel y a sus derivados. La melanina protege de la radiación ultravioleta (RUV).
Fuente: figura 3438
38
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
Figura 34. Melanocitos
40
Renovación de la epidermis: La epidermis se renueva continuamente.
Las células basales son las únicas que se reproducen. Algunas células hijas
permanecen en la capa basal, mientras que otras pasan al estrato espinoso.
Luego ascienden al estrato granuloso, donde comienzan a degradarse
convirtiéndose en escamas. Ya en el estrato córneo, las escamas se
desprenden de la superficie de la piel.
El proceso de diferenciación está relacionado con la expresión de
diferentes tipos de queratinas; a medida que las células pasan de una capa a
otra sintetizan queratinas distintas. Las variedades de queratina se obtienen de
dos formas: porque existe una amplia familia de genes que las codifica y por
medio de un mecanismo (muy frecuente en los eucariotas) llamado splicing
alternativo. El splicing alternativo consiste en la obtención de distintos ARNm a
partir de un mismo transcripto primario, empalmando diferentes exones. De esta
forma, un solo gen y un solo transcripto puedan dar lugar a mensajes y
proteínas diferentes.
Fuente: figura 3539
39
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
Figura 35. El splicing alternativo en los pre-ARNm de queratinas es uno de
los mecanismos involucrados en la diferenciación de los queratinocitos.
41
Todo el proceso de diferenciación de los queratinocitos dura alrededor de un
mes. Las células de la capa basal permiten la autorrenovación, pues reúnen las
características de una célula madre (“stem cell”): no se diferencian, se dividen
sin límite y cada célula hija puede permanecer como célula madre o emprender
un trayecto de diferenciación. Una de las condiciones para que una célula basal
perdure como célula madre es que no pierda el contacto con la membrana
basal. Las células que conservan este estado son las que poseen niveles
elevados de un tipo de integrina, proteína que participa en uniones con la MEC.
Fuente: figura 3640
Dermis: la dermis es el tejido conectivo de la piel. Es un tejido laxo en su
parte más superficial y denso no modelado o irregular, en su parte más
profunda. Las fibras colágenas y elásticas de la dermis hacen a la piel
resistente y deformable, al mismo tiempo.
La dermis forma elevaciones llamadas papilas que se proyectan hacia la
epidermis. En algunas partes del cuerpo, como las palmas de las manos y las
plantas de los pies, la epidermis acompaña los pliegues de la dermis, formando
surcos y elevaciones: son las huellas que se utilizan para identificar a las
personas.
40
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
Figura 36. Diferenciación de queratinocitos
42
La dermis recibe abundante irrigación sanguínea; como los epitelios son
tejidos no vascularizados, los nutrientes y desechos que deben llegar a la
epidermis o que deben abandonarla, difunden a través de la matriz amorfa de la
dermis.
El diámetro de los vasos sanguíneos de la piel es controlado por el
sistema nervioso autónomo. La vasodilatación (aumento del diámetro del vaso)
y la vasoconstricción (disminución del diámetro) se utilizan para aumentar o
disminuir el flujo sanguíneo de la piel. La vasodilatación permite la disipación
del calor corporal hacia el ambiente. Por el contrario, cuando es necesario
conservar el calor, o bien derivar un mayor caudal sanguíneo hacia otros
órganos, se produce la vasoconstricción.
Hipodermis: también llamada panículo adiposo o tejido celular
subcutáneo, la hipodermis es la capa más profunda de la piel. Está formada por
tejido adiposo, especializado en la reserva de grasas. El grosor de la
hipodermis varía según las zonas del cuerpo y el estado nutricional del
individuo. La grasa de la hipodermis es la reserva energética a largo plazo. La
capa de grasa subcutánea actúa como aislante térmico, ayudando a conservar
el calor corporal.
Glándulas: en la piel hay tres tipos de glándulas que se desarrollan a
partir de la epidermis: las sebáceas, las sudoríparas y las mamarias. Las
glándulas, de naturaleza epitelial, se desarrollan como invaginaciones de la
epidermis. Su cuerpo queda ubicado en el espesor de la dermis, pero se
mantienen conectadas con la superficie corporal a través de sus conductos.
Las glándulas sebáceas secretan sebo, una materia grasa cuya misión
es impermeabilizar y lubricar la piel y los pelos. Además, los ácidos grasos
presentes en el sebo impiden el crecimiento de algunos microbios. Las
sebáceas pertenecen al tipo de glándulas denominadas holócrinas (holo: total,
crino: secreción) aquéllas que pierden la totalidad del contenido celular cuando
liberan su secreción. Sus conductos desembocan en el folículo piloso.
43
Fuente: figura 3741
Las glándulas sudoríparas secretan sudor, que se libera por los poros de
la piel. Como el sudor contiene desechos, pero también sustancias que
cumplen un papel de defensa contra los microbios, puede decirse que es al
mismo tiempo una excreción y una secreción. Además tiene una función
refrigerante.
Fuente: figura 3842
41
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
42
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
Figura 37. Esquema de la dermis
Figura 38. Esquema de la
glándula sudorípara
44
Las glándulas sudoríparas pertenecen a dos tipos: merócrinas, cuando
su secreción es liberada sin que se vea afectada la integridad celular, y
apócrinas, si liberan parte del citoplasma apical junto con su secreción. Las
glándulas mamarias son glándulas apócrinas.
Fuente: figura 3943
Faneras: las faneras son los anexos de la piel de los vertebrados, como
las escamas, plumas, pelos, uñas o cuernos. Son de origen epidérmico, y sus
diferentes consistencias dependen del tipo de queratinas sintetizadas. Los pelos
de los mamíferos se originan de una invaginación epidérmica, el folículo piloso,
en cuya parte más profunda se ubican las células madre que se reproducen
continuamente haciendo crecer el pelo. La parte del pelo que emerge está
formada por células muertas. El color del pelo depende de los depósitos de
melanina, de la cantidad de burbujas de aire que contiene y de su textura.
Fuente: figura 4044
43
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
44
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
Figura 39. Esquema de dos tipos de glándulas
sudoríparas
Figura 40. Esquema de la
fanera
45
Los pelos se erizan cuando se contrae el músculo piloerector, que se
extiende desde las papilas hasta el folículo. La contracción es involuntaria y
aparece como respuesta al frío o al temor. Las uñas se originan y crecen de
modo similar a los pelos.
Fuente: figura 4145
Receptores: en la piel se localizan diferentes tipos de terminaciones
nerviosas sensoriales especializadas en la recepción de estímulos táctiles,
térmicos (de frío y de calor) y dolorosos.
Funciones de la piel: la piel cumple con múltiples funciones:
 Barrera de permeabilidad entre el medio externo y el interno
 Protección mecánica
 Acción defensiva contra patógenos
 Regulación de la temperatura corporal
 Excreción
 Sensibilidad
 Protección de la radiación ultravioleta
 Además, en la piel se sintetiza vitamina D, cuando se expone a la RUV
de cierta intensidad.”46
45
https://forastera-outlander.blogspot.mx/2014/11/outlander-anatomy-leccion-6.html
46
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm
Figura 41. Erizamiento de pelo en brazo humano
46
3.7 El uso del gel como vehículo para aplicación en sistema Tegumentario
“Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua, es sólida y la
dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin
embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido.1 El ejemplo más
común de gel es la gelatina comestible. Ciertos geles presentan la capacidad de
pasar de un estado coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son
agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta característica se
denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina
gelación. Reemplazando el líquido con gas es posible crear aerogeles,
materiales con propiedades excepcionales como densidades muy bajas,
elevada porosidad y excelente aislamiento térmico.
Tipos de geles: hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de
polímero hidrófilo, en forma coloidal, en la que el agua es el medio de
dispersión. Los hidrogeles son muy absorbentes (que puede contener más de
99,9 % de agua), y pueden ser polímeros naturales o sintéticos. Los hidrogeles
también tienen un grado de flexibilidad muy similar al tejido natural, debido a su
contenido de agua significativa.
Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un
disolvente orgánico como medio dispersante en lugar de agua.
Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o ha sido
extraído el disolvente.
Aplicaciones: Muchas sustancias pueden formar geles cuando se añade
un agente gelificante. Esto suele ser utilizado en la manufactura de diversos
productos, desde comida a pinturas, pasando por adhesivos. En los cables de
fibra óptica se utiliza una gelatina derivada del petróleo para envolver una o
varias fibras. Este gel sirve para lubricar y mantener las fibras en el interior del
cable flexible, así como para evitar el contacto con agua si el cable se agrietara.
También se utilizan últimamente como material para evitar ciertos procesos de
47
reflexión que podrían interferir en la transmisión de señal a través de la fibra
óptica. Los geles también son importantes en la parte de la química relacionada
con los procesos sol-gel y en la síntesis de materiales sólidos con nano poros.
Su uso en medicina está muy difundido. Tras su aplicación desaparecen
rápida y completamente, lo que les otorga un aspecto cosmético excelente. En
dermatología se usan ampliamente sobre todo en zonas pilosas como el cuero
cabelludo, o estrechas y de difícil acceso como el conducto auditivo externo o
las fosas nasales, en donde la aplicación de productos más grasos haría muy
difícil su posterior limpieza. Admite la incorporación de numerosos principios
activos bien a través de su fase acuosa, sea ésta un líquido orgánico o agua.”47
47
https://es.wikipedia.org/wiki/Gel
48
3.8 Las microdósis
“Las microdósis de acuerdo a la definición propuesta por el Dr. Eugenio
Martínez, es una forma de tratamiento con sustancias de origen vegetal, animal,
químico, mineral y medicinas de patente; la principal característica es que se
usa en cantidades muy pequeñas, del orden de mil a quince mil veces menores
que las dosis usuales de hierbas, remedios y medicamentos utilizados en
Medicina Humana Convencional (Ortodoxa).
Estas sustancias se disuelven en un vehículo hidroalcohólico, y se
aplican sobre la lengua para estimular las terminaciones nerviosas sensoriales
de las papilas gustativas. Con anterioridad, ya se manejaba y se continúa
manejando un concepto de microdósis diferente y éste, se refiere a sustancias
que dan una respuesta biológica o fisiológica en dosis extremadamente bajas
cuando son administradas a organismos vivos, como son los casos de
hormonas, algunos venenos biológicos, enzimas y otras sustancias que son
activas en dosis de microgramos.” 48
48
http://segri.weebly.com/uploads/5/8/7/6/58763269/microdosis.pdf
49
3.9 Descripción del protocolo para la elaboración del gel Terapéutico
Ingredientes:
10 ml de tintura madre de Datura inoxia Miller al cien por ciento
10 ml de tintura madre Brugmansia Candida Pers. Al cien por ciento
250 ml de agua
1 cucharada cafetera de carbopol
¼ de cucharada de trietanolamina (aprox)
Benzoato de sodio como conservador
Alcohol de 96°
Utensilios:
 Tazón de vidrio con capacidad de 1 L
 Pala de plástico
 Envase de plástico con tapa con capacidad de 100 gramos.
 Una coladera de plástico
 Atomizador
Procedimiento:
Paso no. 1 esterilizamos los utensilios de trabajo esparciendo sobre ellos una
cantidad de alcohol mediante el uso de un atomizador.
Paso no. 2: verter el agua en el tazón
Paso no. 3: agregar el carbopol sobre la coladera y deshacer los grumos con
ayuda de una cucharita a fin de pulverizarlo completamente.
Paso no. 4: agregar el carbopol al agua poco a poco. Dejar reposa el mayor
tiempo posible, de preferencia 24 horas.
50
Paso no. 5. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien
grumos, se agrega la trietanolamina, mientras se mueve suavemente y
agregamos la piza de benzoato de sodio. En ese momento se formará el gel.
Paso no. 6: una vez formado el gel agregamos las tinturas madre de Datura
inoxia Miller y Brugmansia Candida Pers. Incorporándolas de manera suave
al gel.
Paso no. 7: realizada la mezcla anterior procedemos a su envasado en el
recipiente correspondiente.
51
4. Opciones para el tratamiento del dolor crónico
“Los tratamientos para el dolor crónico son diversos al igual que sus
causas. Desde medicamentos prescritos hasta técnicas de mente/cuerpo o
incluso acupuntura, hay muchos acercamientos. Sin embargo, cuando
hablamos de tratar dolores crónicos, ninguna técnica garantiza aliviar el dolor
completamente.
Terapia con medicamentos para el dolor crónico prescritas y no
prescritas: Algunas formas de dolor pueden ser tratadas con medicamentos sin
receta médica, tales como Paracetamol (acetaminofeno) o antiinflamatorios no
esteroides (AINE) como Aspirina, Ibuprofeno o Naproxeno. Ambos,
acetaminofeno y los AINE alivian el dolor causado por dolores musculares y
rigidez, adicionalmente los medicamentos AINE reducen la inflamación
(hinchazón e irritación). También pueden ser administrados por aplicación
directa como cremas, lociones o sprays que son aplicadas en la piel para
reducir el dolor e inflamación de músculos y artritis.
Si los medicamentos sin receta no ayudan con el dolor, el médico puede
prescribir medicamentos más fuertes, tales como relajantes musculares,
ansiolíticos (como Diazepam [Valium]), antidepresivos (duloxetina para dolor
musculo-esquelético), AINE prescritos como Celebra (Celcoxib-Celebrex), o
medicamentos para dolor de corto plazo (como Codeína, Fentanyl, Oxicodona,
Acetaminofén entre otros. Un número limitado de inyecciones de esteroides del
problema pueden reducir la hinchazón e inflamación.
*El uso de medicamentos AINE prolongado en el tiempo pueden aumentar los
riesgos de ataques cardíacos y desarrollar úlceras estomacales.
Analgesia controlada por el paciente (PCA): es otro método para
controlar el dolor. Al presionar un botón en una bomba computarizada, el
paciente puede administrarse una dosis ya medida de medicina para el dolor.
La bomba está conectada a un pequeño tubo que permite la medicina sea
inyectada de manera intravenosa, subcutánea o en el área espinal. Esto es
52
usado en las clínicas y hospitales para tratar el dolor. Algunas veces, un grupo
de nervios que puede causar dolor a un órgano específico o región del cuerpo
puede ser bloqueado con medicamentos locales. La inyección se aplica
directamente y adormece estos nervios. Si bien existen variados medicamentos,
este tratamiento no siempre puede ser usado. Muchas veces no son posibles o
muy peligrosos.
Inyecciones en punto gatillo para el dolor: Estas inyecciones son un
procedimiento para tratar áreas con dolor muscular que contienen puntos
gatilladores, o nudos de músculo que se forman cuando el músculo no se relaja.
Durante este procedimiento, un profesional de cuidado o enfermera, usando
una pequeña aguja inyecta anestesia local que algunas veces incluye un
esteroide. El punto inyectado se inactiva y el dolor se alivia. Este tratamiento es
usado para tratar dolores musculares en brazos, piernas, dolor en la espalda
baja y dolor en el cuello. Adicionalmente este procedimiento ha sido usado para
tratar fibromialgia, dolores de cabeza por tensión y síndrome de dolor miofascial
(dolor crónico que involucra tejido que rodea al músculo).
OnabotulinumtoxinA (Botox): es una toxina que bloquea las señales de
los nervios hacia los músculos. También puede ser inyectado para aliviar
migrañas crónicas. El procedimiento involucra inyecciones múltiples alrededor
de la cabeza y cuello por 12 semanas y puede aliviar el dolor por hasta 3
meses.
Implantes quirúrgicos para tratar el dolor crónico: Cuando medicinas
estándares y terapia física falla para ofrecer un alivio en el dolor, puedes ser
indicado para un implante quirúrgico para controlar el dolor. Hay 2 tipos de
implantes:
– Tratamiento intratecal: también llamado bombas de infusión para el
dolor. El cirujano realiza un bolsillo debajo de la piel que es lo suficientemente
grande para sostener una bomba con medicina. También se inserta un catéter
que lleva la medicina desde la bomba hasta el espacio intratecal alrededor de la
53
médula espinal, que es donde viajan las señales de dolor. Esto puede controlar
significativamente el dolor con una fracción de dosis en comparación con
pastillas.
– Implantes de estimulación de la médula espinal: señales eléctricas
muy leves se transmiten a la médula espinal o a nervios específicos para
bloquear que las transmisiones y señales de dolor lleguen al cerebro. Este
método es usado para tratamiento de dolores de espalda. En estos
procedimientos un dispositivo se implanta en el cuerpo y mediante un control
remoto controlado por el paciente, es posible enviar las señales eléctricas a
distinta intensidad para aliviar el dolor.
Estimulación eléctrica de nervios transcutáneos: Conocido por sus
siglas en inglés como TENS, disminuye el dolor usando estimulación eléctrica a
bajo voltaje a través de electrodos colocados bajo la piel cerca del lugar del
dolor. La electricidad estimula los nervios y envía señales al cerebro que lucha
contra las señales normales de dolor. Esto no es doloroso y puede ser una
terapia efectiva para dolores como neuropatías diabéticas. Sin embargo no es
efectivo para dolores crónicos de la espalda baja y no es recomendable.
Terapia Bioeléctrica: Esta terapia alivia el dolor al bloquear los
mensajes de dolor al cerebro. Impulsa al cuerpo a liberar endorfinas que
disminuyen la sensación de dolor. Puede ser usada para tratar muchas
condiciones crónicas como dolor de espalda, dolor muscular, dolores de cabeza
y migrañas, artritis, neuropatía diabética y esclerodermia. La terapia Bioeléctrica
es efectiva para proveer control temporal del dolor, pero debe ser usado como
parte de un plan integral de control del dolor. Cuando es usado junto a
medicamentos convencionales para alivio del dolor, esta terapia puede reducir
las dosis de medicamento en 50%.
Terapia física para tratar el dolor: La terapia física ayuda a aliviar el
dolor usando técnicas especiales que mejoren los movimientos y funciones
deterioradas por lesiones o discapacidades. Junto con emplear elongaciones,
54
fortalecimiento y técnicas de alivio de dolor, un kinesiologo puede usar entre
otras cosas, técnicas TENS para ayudar al tratamiento.
Ejercicio: Si bien descansar por cortos periodos de tiempo puede aliviar
el dolor, mucho reposo puede incrementar el dolor y colocar a la persona en
riesgo de lesiones al moverse. El ejercicio regular puede disminuir el dolor a
largo plazo al mejorar la tonicidad muscular, fuerza y flexibilidad. El ejercicio
puede liberar endorfinas, que son medicina natural para el dolor. Hay ejercicios
que son más aptos para personas con dolor crónico, puedes intentar, natación,
ciclismo, caminata o yoga.
Tratamiento psicológico: Cuando se está con dolor se pueden tener
sentimientos de enojo, pena o desesperación. El dolor puede alterar la
personalidad, hábitos del sueño e interferir con tu vida diaria y relaciones. Todo
esto empeorando las sensaciones de dolor. Tratamientos psicológicos proveen
seguridad y métodos sin medicamentos que pueden tratar el dolor
directamente, reduciendo el estrés. La mayoría del tratamiento es acerca de
educación para obtener las habilidades necesarias para tratar los problemas
asociados al dolor.
Terapias alternativas: Muchas personas han encontrado alivio en
tratamientos como acupuntura, suplementos alimenticios, masajes,
quiroprácticos, terapia de hierbas o dietas. Sin embargo, hay poca evidencia
científica que soporte estas terapias de dolor.
Terapias cuerpo-mente: Estas terapias buscan ayudar a la habilidad de
la mente de afectar funciones y síntomas del cuerpo. Las terapias cuerpo-mente
usan varios acercamientos incluyendo terapias de relajación, meditación,
biofeedback e hipnosis.
La visualización puede ser otra técnica de control del dolor. Se puede
intentar realizar lo siguiente: cerrar los ojos e intentar visualizar una imagen del
dolor, dándole forma, color, tamaño y movimiento. Ahora se puede alterar esta
55
imagen, reemplazándola por una imagen más armoniosa, placentera y más
pequeña.
Otro acercamiento es mantener un diario de los episodios del dolor y las
causas y factores correctivos que lo rodean. Revisar el diario regularmente para
explorar vías de posibles cambios, asumiendo el dolor como parte de la vida y
no como si fuese todo.
Terapias de hipnosis pueden ayudar a transformar el dolor o
bloquearlo: Técnicas de relajación como meditación y yoga muestran
reducción de estrés relacionado al dolor si este es practicado regularmente.
Acupuntura: La acupuntura incrementa la producción de endorfinas. Los
puntos de acupuntura está usualmente cerca de los nervios, cuando son
estimulados se envía un mensaje al sistema nervioso central causando la
liberación de endorfinas que alivian el dolor, bloqueando estas señales.
Tratamientos de masaje y quiroprácticos: El tratamiento quiropráctico
es el más común dentro de los tratamientos para el dolor de espalda. Sin
embargo, para dolores crónicos de espalda o cuello no se ha evidenciado
mucha efectividad. Los masajes puede reducir tensiones y estrés mejorando la
circulación de sangre, lo que puede aliviar un poco el dolor a corto plazo.
Suplementos alimenticios: Hay evidencia que la glucosamina
condroitina alivia el dolor de artritis en las rodillas. Estos compuestos naturales
aumentan la movilidad de la rodilla con buena tolerancia. Sin embargo, faltan
estudios, por lo que se recomienda consultarlo con el médico.
Otras opciones: centros especializados: Las clínicas de dolor o
cuidados domiciliarios por expertos con foco exclusivo en el tratamiento del
dolor puede ser una alternativa viable. Usualmente estas empresas emplean un
acercamiento multidisciplinario, involucrando psicólogos, kinesiólogos y
enfermeras. El paciente debe tomar un rol activo sobre su tratamiento. El
objetivo en muchos casos no es sólo aliviar el dolor, sino también enseñar al
56
paciente de dolor crónico a cómo manejar el dolor y vivir-funcionar con ello
presente.
Muchos estudios han mostrado hasta un 50% en reducción del dolor en
pacientes crónicos luego de visitas profesionales y la mayoría logra aprender a
convivir con el dolor y volver a sus actividades normales.”49
49
http://www.serproen.cl/manejo-tratamiento-del-dolor-cronico/
57
5. Metodología y técnicas utilizadas para el caso clínico
Para el tema que nos ocupa y que forma parte de éste documento, y en
virtud de que el caso aquí expuesto, se refiere al tratamiento de la enfermedad
denominada: “dolor crónico en extremidad inferior” (rodilla) se desarrolló la
siguiente metodología para su atención y tratamiento:
1. Identificación del padecimiento.
2. Elaboración de breve historia clínica del consultante.
3. Identificación de las plantas medicinales que pueden coadyuvar en el
tratamiento de la patología presentada.
4. Identificación de la forma adecuada para la administración del tratamiento
fitomédico externo e interno.
9. Inclusión de la técnica de micro dosis como coadyuvante en su tratamiento.
10. Seguimiento periódico sobre la evolución del dolor
58
6. Desarrollo del trabajo (caso clínico)
Con la finalidad de contar con un panorama claro sobre el desarrollo de
los trabajos aquí expuestos, se presenta el antecedente del padecimiento de la
consultante de nombre: J. Pabló Flores Bahena, la cual por referencia propia,
comenta que cursa desde hace aproximadamente un año con dolores de
manera sistemática en la extremidad inferior (rodilla), asistiendo al servicio de
salud otorgado por el Gobierno Federal, Seguro Popular, comentando además
que dicho padecimiento ha mermado su calidad de vida. Para ello se elabora la
siguiente ficha con sus principales datos:
Datos generales
Nombre completo: J. Pablo Flores Bahena
Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1938
Edad: 81 años
Lugar de residencia: Tierra Nueva S,L,P
Tratamientos médicos preescritos
Diclofenaco 100mg
Sucralfato 1g
Ranitidina 300mg dividida en dos tomas, una por la mañana y otra por la noche.
Tratamientos alternativos
Ningún tratamiento alternativo
59
Por las razones anteriores, se realiza el siguiente protocolo, el cual se
dividió en tres sesiones:
Primera sesión:
Durante la primera valoración realizada el día 02 de agosto de 2019, se
toman los principales datos de la paciente, además de los medicamentos que le
han sido prescritos por el médico tratante y los tratamientos que ha recibido, en
este caso y como preámbulo al tratamiento se hace la siguiente referencia:
1.- Diclofenaco de 100mg con una dósis inicial de una tableta cada 12
horas,
2.-Sucralfato de 1g cada doce horas, y,
3.- Ranitidina de 300 mg divididos en dos tomas, es decir, 150mg en la
mañana y 150 mg por la noche. El medicamento no. 1 fue preescritos para el
dolor agudo que presentaba la paciente y los medicamentos 2 y 3, fueron
preescritos con la finalidad de proteger su mucosa gástrica por los efectos
ocasionados por el diclofenaco.
Continuando, con el caso de estudio y para el archivo personal, se hace
entrevista preliminar con la finalidad de conocer la evolución de su
sintomatología referente al tema de dolor en su extremidad, mediante la
utilización de un formato de historia clínica y con los antecedentes de su receta,
además de su dicho, se le indica el siguiente tratamiento fitoterapéutico:
Inicio del tratamiento y primera Sesión.- El inicio del tratamiento se da
el 02 de septiembre del 2019, se tiene presencia permanente de dolor en
extremidad, (rodilla), se observa inflamación y dolor al tacto, así como al
movimiento.
60
Descripción Tratamiento indicado
Presencia permanente de dolor en
extremidad, se observa ligera inflamación
y dolor al tacto, así como al movimiento
Se identifican plantas antiinflamatorias en
forma de microdósis elaborada a base de
harpagofito (Harpagophytum
precumbens) indicando se tome cuatro
gotas tres veces al día. El primer día se le
indica impregnación por una hora. Cuatro
gotas cada 10 minutos, posteriormente
cuatro gotas cada hora y al día siguiente
la dosis inicial de cuatro gotas tres veces
al día hasta terminar.
Se indica la aplicación tópica de gel, el
cual se prepara y entrega, elaborado a
base de Brugmansia Candida Pers. y
Datura inoxia Miller . La aplicación deberá
realizarla dos veces al día en la zona
afectada dando masaje suave.
Se hace la recomendación que siga con
el medicamento preescrito por su médico:
1.- Diclofenaco de 100mg con una dósis
inicial de una tableta cada 12 horas,
2.-Sucralfato de 1g cada doce horas, y,
3.- Ranitidina de 300 mg divididos en dos
tomas, es decir, 150mg en la mañana y
150 mg por la noche.
Tabla no. 2. Fuente: Elaboración propia. Tabla de tratamiento e indicaciones fitoterapéuticas. Primera sesión.
Segunda sesión:
Durante la segunda valoración realizada el día 23 de septiembre de
2019, y por referencia de la propia paciente sobre mejoría en la sensación de
dolor, se indica lo siguiente:
61
Descripción Tratamiento indicado
Presencia disminuida de dolor sólo con
leve inflamación
Se identifican nuevamente plantas
antiinflamatorias en forma de microdósis
elaborada a base de Ortiga (Urtica Dioca
L.) indicando nuevamente se tome cuatro
gotas tres veces al día. El primer día se le
indica impregnación por una hora. Cuatro
gotas cada 10 minutos, posteriormente
cuatro gotas cada hora y al día siguiente
la dosis inicial de cuatro gotas tres veces
al día hasta terminar.
Se indica nuevamente la aplicación tópica
de gel, elaborado a base de Brugmansia
Candida Pers. y Datura inoxia Miller . La
aplicación deberá realizarla dos veces al
día en la zona afectada dando masaje
suave. De la misma manera que la sesión
anterior.
A solicitud de la paciente, se disminuye
en una toma del medicamento
diclofenaco de 100mg, derivado de lo
anterior, se elimina dicha toma. Sin
embargo se le hace nuevamente la
recomendación de que siga tomando su
medicación, a razón de una pastilla cada
24 horas, así como el sucralfato de 1g y
ranitidina de 300mg, ccon la finalidad de
no interferir con las recomendaciones de
su médico tratante.
Tabla no. 3. Fuente: Elaboración propia. Tabla de tratamiento e indicaciones fitoterapéuticas. Segunda sesión.
Tercera sesión:
Durante la tercera valoración realizada el día 23 de octubre de 2019, la
paciente presenta una mejoría palpable, presentando movimiento en la flexión
de su rodilla, sin síntomas elevados de dolor, lo cual indica que el tratamiento
62
con FITOMEDICINA está resultando de manera efectiva, para lo cual se indica
lo siguiente:
Descripción Tratamiento indicado
Presencia leve de dolor sin inflamación
visible
Se continúa con tratamiento de
microdosis elaborada a base de
harpagofito (Harpagophytum
precumbens) indicando se tome cuatro
gotas tres veces al día. Este tratamiento
se realiza de forma intermitente con
Ortiga (Urtica Dioca L.)
Se continúa con el tratamiento de
aplicación tópica del gel elaborado a base
de Brugmansia Candida Pers. y Datura
inoxia Miller. La aplicación deberá
realizarla dos veces al día en la zona
afectada dando masaje suave. De la
misma manera que la sesión anterior.
Se propone a la paciente la eliminación
del medicamento en forma tomada,
(diclofenaco de 100mg cada 24 horas),
continuando con sucralfato de 1g
haciéndole la sugerencia de prepararlo, el
diclofenaco, en micro dosis, accediendo a
ello y administrándolo a razón de cuatro
gotas tres veces al día con la finalidad de
disminuir los efectos sobre su mucosa
gástrica.
Tabla no. 4. Fuente: Elaboración propia. Tabla de tratamiento e indicaciones fitoterapéuticas. Tercera sesión.
63
7. Análisis y resultados del caso clínico
Derivado de la aplicación y seguimiento de las sesiones anteriores, así
como para una mejor comprensión de los avances en la aplicación de la
FITOMEDICINA, se presenta el siguiente esquema:
Inicio del tratamiento y primera sesión
Inicio del
tratamiento y
primera sesión
Segunda sesión
con resultados
después de la
primera sesión
Tercera sesión
con resultados
después de la
segunda sesión
Continuidad del
tratamiento,
resultados
después de la
tercera sesión
02 de Agosto de
2019
Presencia
permanente de
dolor en
extremidad,
(rodilla), se observa
inflamación y dolor
al tacto, así como al
movimiento.
23 de septiembre
de 2019
Presencia
disminuida de dolor
sólo con leve
inflamación
23 de octubre de
2019
Presencia leve del
dolor sin
inflamación visible
23 de noviembre
de 2019
Aún por determinar
Escala de dolor del 1 al 10
10 6 3
Descripción del inicio del tratamiento y primera sesión:
Primera sesión: Presencia permanente de dolor en extremidad, se observa
inflamación y dolor al tacto, así como al movimiento. Una vez realizada la valoración
correspondiente se identifican las principales plantas para el tratamiento Harpagofito
(Harpagophytum precumbens) con principios activos como: Glucósidos
monoterpénicos amargos, glucosa, sacarosa, fructosa, estaquiosa, gomorresina,
fitosteroles: P-sitosteroles libres y combinados, triterpenos pentacíclicos libres y
esterificodos, aminoácidos, acidos fenólicos, flavonoides, glucósidos fenólicos, los
cuales le confieren sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, entre otras. Así
como los alcaloides presentes en las variedades de Floripondio (Brugmansia candida
Pers) y Toloache (Datura inoxia Miller) que le confieren sus potentes propiedades
antiespasmódicas. Por esta razón se indican estás plantas en las formas terpéuticas
descritas con anterioridad (microdósis de forma interna y gel de forma externa) para
comenzar con el tratamiento. Observando resultados importantes desde el inicio de la
terapéutica. Se continúa con la medicación preescrita por su médico tratante.
Tabla no. 5. Fuente: Elaboración propia. Tabla de análisis del Inicio del tratamiento y primera sesión.
64
Segunda sesión con resultados después de la primera sesión
Inicio del
tratamiento y
primera sesión
Segunda sesión
con resultados
después de la
primera sesión
Tercera sesión
con resultados
después de la
segunda sesión
Continuidad del
tratamiento,
resultados
después de la
tercera sesión
02 de agosto de
2019
Presencia
permanente de
dolor en
extremidad,
(rodilla), se observa
inflamación y dolor
al tacto, así como al
movimiento.
23 de septiembre
de 2019
Presencia
disminuida de dolor
sólo con leve
inflamación
23 de octubre de
2019
Presencia leve del
dolor sin
inflamación visible
23 de noviembre
de 2019
Aún por determinar
Escala de dolor del 1 al 10
10 6 3
Descripción de la segunda sesión con resultados de la primera sesión:
Presencia disminuida de dolor sólo con leve inflamación, igual que la sesión
anterior se identifican algunos de los principios activos de la Ortiga (Urtica
Dioca) siendo éstos: sales minerales, taninos, mucílagos, histamina y
aceticolina., los cuales le confieren también propiedades antiinflamatorias y
antiespasmódicas y continuando con los alcaloides presentes en las
variedades de Floripondio (Brugmansia candida Pers) y Toloache (Datura
inoxia Miller) que le confieren sus potentes propiedades antiespasmódicas. Por
esta razón se continúa con la aplicación de manera tópica de éstas dos
importantes variedades de plantas, así como de manera interna en forma de
microdósis; la administración anterior se refleja en la mejora de la
sintomatología presentada por la paciente. Se continúa con la medicación
preescrita por su médico tratante.
Tabla no. 6. Fuente: Elaboración propia. Tabla de análisis de la segunda sesión con resultados después de la primera
sesión
65
Tercera sesión con resultados después de la segunda sesión
Inicio del
tratamiento y
primera sesión
Segunda sesión
con resultados
después de la
primera sesión
Tercera sesión
con resultados
después de la
segunda sesión
Continuidad del
tratamiento,
resultados
después de la
tercera sesión
02 de Agosto de
2019
Presencia
permanente de
dolor en
extremidad,
(rodilla), se
observa
inflamación y
dolor al tacto, así
como al
movimiento.
23 de
septiembre de
2019
Presencia
disminuida de
dolor sólo con
leve inflamación
23 de octubre de
2019
Presencia leve del
dolor sin
inflamación visible
23 de noviembre
de 2019
Aún por determinar
Escala de dolor del 1 al 10
10 6 3
Descripción de la tercera sesión con resultados de la segunda:
Tercera sesión: Presencia leve de dolor sin inflamación visible, en esa parte de
la terapéutica y por los resultados obtenidos de las sesiones anteriores, se
determina alternar el tratamiento de microdósis a fin de que el organismo
asimile de manera efectiva los principios activos de ambas variedades en
forma de microdosis tanto para Harpagofito (Harpagophytum precumbens)
como para Ortiga (Urtica Dioca), continuando con las variedades de
Floripondio (Brugmansia candida Pers) y Toloache (Datura inoxia Miller) en
forma de gel como aplicación tópica, observando a la fecha de evaluación,
resultados bastante alentadores sobre el tratamiento preescrito a la paciente.
Por las razones expuestas con anterioridad se determina continuar con el
tratamiento desarrollado durante la tercera sesión terapéutica. Se continúa con
la medicación preescrita por su médico tratante.
Tabla no. 7. Fuente: Elaboración propia. Tabla de análisis de la tercera sesión con resultados después de la segunda
sesión
66
8. Conclusiones
De la exposición anterior, se puede concluir que:
1. La terapia combinada de herbolaria de forma interna (microdosis) y de forma
externa (gel) aplicada de manera correcta, ha surtido un efecto benéfico para la
consultante de la cual se trata éste documento.
2. De igual manera se han observado importantes reducciones en la
sintomatología de dolor. Ello nos demuestra que el efecto de los principios
activos delas plantas seleccionadas están surtiendo el efecto correspondiente.
3. Así también se observa importante avance en la realización de movimientos y
flexiones en el miembro inferior (rodilla) en tratamiento. Es importante
mencionar que al inicio de él existía rigidez bastante visible. Lo anterior
demuestra también que los principios activos de las plantas utilizadas están
teniendo efectos favorables en la recuperación del movimiento. Por lo cual y
dado el avance en ello, en sesiones subsecuentes podría indicarse tratamiento
para las articulaciones de manera específica.
67
9. Recomendaciones
Para el caso que nos ocupa y como condición sine qua non, y única, se
hace del conocimiento de la consultante que es de vital importancia continuar
con los tratamientos de administración tópica e ingesta de las microdósis
respectivas hasta observar nuevas mejorías en su estado de salud. Para lo cual
éste Terapeuta tiene la completa disponibilidad para conseguir el objetivo.
68
10.- BIBLIOGRAFIA Y WEBLIOGRAFIA
General de consulta:
Cuninghann Scot (s/f) Enciclopedia de las hierbas mágicas. Ed. Sin Editorial.
Ticli Bernardo (2016) Las hierbas medicinales de mayor eficacia . Editorial.
Titivillus
Biología (s/f) La herbolaria en México. Sin Ed.
Ministerio de la Protección social (2008) Vademecum Colombiano de plantas
medicinales. . Ed. Ministerio de la protección social.
Shulgin, Alexander y Ann. Pihkal: A chemiclal love story y Tihkal: The
continuation. Transform Press, Berkeley, 1991 y 1997 respectivamente
Evans-Hofman-Ralsh (1982) Plantas de los dioses. Editorial. Fondo de Cultra
Económica
Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas
de plantas conocidas. 1987. Traducción y adaptación de la obra Magic and
Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest Association, INC.,
Plasantville, N.Y, Estados Unidos.
1 Google imágenes
2 Google imágenes
3 Google imágenes
4 Google imágenes
5 Google Imágenes
6 Google imágenes
7 Google Imágenes
8 https://es.wikipedia.org/wiki/Avicena
69
9 https://es.wikipedia.org/wiki/Paracelso
10 https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Magnol
11 https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo
12 https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9s
13http://histoconocer.mforos.com/1584562/11595610-casas-palacios-y-jardines-
aztecas/
14 http://earthgonomic.com/noticias/tezcutzingo/
15http://spainillustrated.blogspot.mx/2011/09/expedicion-cientifica-al-nuevo-
mundo.html
16 http://purosalferez.com/web/donde-se-descubrio-el-tabaco/
17 http://www.quo.es/ser-humano/desde-cuando-se-fuma
18 http://www.tantrasivaita.com/peyote
19Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas
de plantas conocidas. 1987. p 21 a 23. Traducción y adaptación de la obra
Magic and Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest Association,
INC., Plasantville, N.Y, Estados Unidos.
20http://www.noticiaspv.com/el-lsd-ni-el-peyote-dejan-ningun-trastorno-mental-
cientificos/
21http://pijamasurf.com/2014/06/yo-peyote-la-busqueda-del-espiritu-en-la-era-
digital/
22https://blogs.uoregon.edu/mesoinstitute/about/curriculum-unit-
development/stem/ethnobotany/herbs-medicines/
23http://masdemx.com/2016/12/codice-badiano-azteca-medicina-prehispanica-
magia-chamanes-mexico/
24 https://es.pinterest.com/pin/377809856220504230/
25https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Centro_america,_bernardino_de_Sah
ag%C3%BAn,_historia_general_de_las_cosas_de_nueva_espa%C3%B1a,_15
76-77,_cod._m.p._220.JPG
26https://procesoshistoricos.wordpress.com/2014/09/06/metodo-de-captura-y-
comercio-de-los-esclavos-africanos/
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES ELABORÓ. ALONSO_CHAVERRIA.docx
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES ELABORÓ. ALONSO_CHAVERRIA.docx
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES ELABORÓ. ALONSO_CHAVERRIA.docx
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES ELABORÓ. ALONSO_CHAVERRIA.docx

Más contenido relacionado

Similar a TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES ELABORÓ. ALONSO_CHAVERRIA.docx

Planta medicinal.docx
Planta medicinal.docxPlanta medicinal.docx
Planta medicinal.docxccinformar
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptxElarAltamirano
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptxElarAltamirano
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Kenia Michelle
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolariaivanlink
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Tania Campos
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESBenjaminAnilema
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologiaAna Paula
 
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetalLibro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetalluzdary123
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolariaRicardo Noriega
 
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoriaLa medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoriaalexblak_517
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicinayakellyn
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESBenjaminAnilema
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1medico
 

Similar a TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES ELABORÓ. ALONSO_CHAVERRIA.docx (20)

Planta medicinal.docx
Planta medicinal.docxPlanta medicinal.docx
Planta medicinal.docx
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS RELACIONADOS.pptx
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
 
Herbolaria china
Herbolaria chinaHerbolaria china
Herbolaria china
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
 
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetalLibro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
 
Lectura 17
Lectura 17Lectura 17
Lectura 17
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolaria
 
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoriaLa medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
 

Último

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 

Último (20)

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 

TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES ELABORÓ. ALONSO_CHAVERRIA.docx

  • 1. 1 1-PRESENTACION El documento que a continuación se expone, tiene como finalidad principal describir de manera clara y sencilla, la metodología utilizada para el tratamiento de un caso de dolor crónico tanto en miembros inferiores como en miembros superiores, mediante la utilización de dos plantas, en forma de gel terapéutico, las cuales debido a sus propiedades han logrado disminuir la presencia de dolor en la persona que las utiliza. Para ello, y con la finalidad de tener una visión clara y referencia sobre el uso de las plantas medicinales, se describen en éste documento, los usos que a la herbolaria mexicana se le han dado desde tiempos ancestrales hasta nuestros días; se describen también las plantas utilizadas para dicho tratamiento, sus principios activos y su forma de administración, en este caso, el gel terapéutico. Gracias a los conocimientos adquiridos dentro del Diplomado denominado: “Usos Terapéuticos de la Herbolaria Mexicana” a través del Programa Universitario de Medicina Tradicional y Terapéutica Naturista de la Universidad Autónoma Chapingo, se creó una fórmula personalizada para el sujeto de prueba antes descrito, diseñando para ello de manera adicional un plan de tratamiento específico de acuerdo a su padecimiento. Los resultados que se muestran dentro de éste documento se encuentran aún en observación a la fecha de presentación del documento, por ser un padecimiento crónico; sin embargo dentro del tiempo de tratamiento que a la fecha suman 20 días, se han observado resultados efectivos y precisos, por lo cual se vislumbra éxito en su uso y aplicación y a decir del paciente, las manifestaciones dolorosas han disminuido de manera drástica, al grado de recuperar movilidad y flexibilidad en su miembros.
  • 2. 2 2.-INTRODUCCION A través del tiempo, la utilización de las plantas medicinales ha sido una opción decisiva en el tratamiento y cura de las más diversas enfermedades, las cuales han estado presentes y han acompañado al hombre durante su desarrollo evolutivo hasta nuestros días, ya lo dejarían documentado los pobladores del Antiguo Egipto en diversos papiros como el Ebers, el cual data del año 1500 antes de nuestra era. El hombre perteneciente a todas las culturas del mundo y como ser inteligente, dedicado a la observación de los más diversos fenómenos de la naturaleza, no pudo dejar de lado la observación en el uso, conocimiento y estudio de la diversidad biológica, en éste caso de las plantas medicinales, de su región o país; lo cual, ha sido factor determinante para poder conocerlas a fondo y así estar en posibilidad de utilizarlas para su beneficio propio y de la humanidad. El conocimiento anterior, aunado al trabajo realizado por parte de los más ilustres investigadores, ha derivado en el desarrollo de una industria denominada: farmacéutica, la cual a través de los siglos y con sus innovaciones tecnológicas ganó terreno por su rapidez y su practicidad en el tratamiento de las más diversas patologías, sin embargo, aunque en muchos casos ha resultado maravillosamente eficiente en algunos otros no, ya que como todo tratamiento no es infalible. La utilización de las plantas sin embargo, ha demostrado ser eficaz y eficiente, pero sobre todo sin daños colaterales o efectos secundarios por la acción de las más diversas sustancias químicas que pueden dañar al organismo. Este documento no pretende desprestigiar de ninguna manera a la industria farmacéutica, la cual, a pesar de todo, ha aportado numerosos beneficios a la salud de las personas. Al contrario, busca de alguna manera demostrar una vez más la complementariedad de la medicina “oficial” con la medicina “tradicional” (herbolaria o fitoterapia).
  • 3. 3 Sin embargo, la utilización de las plantas medicinales para el caso que nos ocupa y en el desarrollo del presente trabajo ha derivado en la mejoría del sujeto de prueba, aún a pesar de los medicamentos ingeridos, razón por la cual el paciente se inclinó por seguir su tratamiento con FITOTERAPIA, haciendo siempre las recomendaciones de rigor sobre no abandonar su tratamiento médico.
  • 4. 4 3.-MARCO TEORICO O MARCO CONCEPTUAL 3.1.-Antecedentes históricos de la herbolaria El registro histórico más remoto le pertenece a los Egipcios, El médico real Imoteph usó la herbolaria de manera sistemática y se considera el primero, ya que existen papiros que así lo refieren. Es sin duda el legado más importante sobre la antigua medicina egipcia que se dispone hoy en día. Fuente: figuras 1 y 21 En la India todo el conocimiento herbolario acumulado durante muchas generaciones se reunió en el Ayurveda. Hoy en día casi el ochenta por ciento de la población India utiliza éste tipo de medicina. Fuente: figuras 3 y 42 1 Google imágenes 2 Google imágenes Figura 1. Utilización de la herbolaria en el antiguo Egipto Figura 2. Utilización de la herbolaria en el antiguo Egipto Figura 3. Utilización de la herbolaria en la India antigua Figura 4. Venta de plantas medicinales en la India moderna
  • 5. 5 Por otra parte, Shen Nung, probó un gran número de plantas para averiguar sus efectos y aprender su uso. A él se atribuye EL HERBOLARIO (Pen Tsao), el primer tratado de medicina de que se tenga noticia y que contenía referencias a unas 360 diferentes plantas. La herbolaria China se remonta a miles de años y muchas de las ideas iniciales aún se aplican a pesar de tener algunas de ellas más de 2000 años. Los escritos médicos de la herbolaria se han desarrollado a partir de 287 fórmulas descritas alrededor del año 142 a 220 después de cristo. Fuente: figuras 5 y 63 Durante la Dinastía Ming, entre los años 1368 a 1643 la herbolaria alcanzó nuevas proporciones y se comenzaron a descubrir 1871 hierbas y 8160 recetas herbarias, por lo que en China, la mayoría de la gente sigue confiando en los antiguos remedios herbolarios, Sin embargo las formulas se basan en clasificaciones muy específicas, según sus características físicas y su naturaleza; yin (frías) o yang (calientes), quedando la clasificación como sigue: Cinco sabores: Picantes, agrios, dulces, amargos y salados: suavizan y lubrican. 3 Google imágenes Figura 5. Representación de Shen Nung Figura 6. Representación de Shen Nung atendiendo a un paciente de la época
  • 6. 6 Por otra parte, varios personajes de la historia mundial antigua, han realizado importantes aportes sobre el uso de las más diversas técnicas y aplicaciones de las plantas, tal es el caso de: “Teofrasto, filósofo griego. Sus obras constituyeron el primer tratamiento completo de la ciencia de la botánica y los trabajos definitivos sobre ésta materia durante la edad media. Aportó dos de las obras más importantes que se suelen señalar como el origen de la botánica, tratados botánicos desde la antigüedad hasta el renacimiento: De la Historia Plantarum, Historia de las Plantas y De Causis Plantarum, Sobre las causas de las plantas. El uso de las plantas fue ampliamente difundido por griegos y romanos, entre los cuales destacaba Hipócrates y Galeno, padres de la medicina occidental. Usaron la herbolaria como medio para reestablecer la salud de los enfermos, y sus enseñanzas rigieron el mundo de la medicina hasta a edad media. Fuente: figura 74 Hipócrates fue un médico griego llamado desde la Edad Media el Padre de la Medicina. Por su concepción de la medicina se le atribuye del Célebre Cuerpo Hipocrático, conjunto de teorías médicas de la época que contiene unas cuarenta descripciones clínicas y permiten el diagnóstico de enfermedades tales como el paludismo y la tisis. 4 Google imágenes Figura 7. Representación de Teofrásto
  • 7. 7 Fuente: figura 85 Galeno de Pérgamo, fue uno de los médicos más destacados de la antigüedad; además de profundizar en las afecciones del organismo y en el descubrimiento de sus partes fundamentales a partir de la realización de disecciones. Galeno escribió “El Humor del Cuerpo”. Dioscórides, médico y farmacólogo griego. Sus viajes en compañía de las legiones romanas en calidad de médico militar le permitieron recopilar información sobre las propiedades curativas de más de un millar de plantas. Su obra en cinco volúmenes titulada De Materia Médica es una recopilación de múltiples plantas médicas, informa cuidadosamente sobre las hierbas y medicinas que usaban los griegos y romanos y otras culturas de la antigüedad. Fuente: figuras 9 y 106 5 Google Imágenes 6 Google imágenes Figura 10. Representación de la Obra de Dioscórides Figura 9. Representación de Dioscórides Figura 8. Representación de Hipócrates
  • 8. 8 Razi y Avicena, retomaron los conocimientos de Hipócrates y Galeno, adhiriendo el conocimiento del pueblo árabe. El conocimiento terapéutico de las plantas tomó dos destinos: el primero, cuando pasa a formar parte de la teoría de los principios activos, el cual se integra al uso de la medicina alópata u ortodoxa. El segundo, cuando llega a ser parte de la cultura común y es conocido como el de la herbolaria tradicional. Fuente: figura 117 128 Avicena, Abu Ali al Husayn Ibn Siria. Médico y filósofo Persa. Con 32 años emprendió la obra de su vida, redactando el famoso Canon de Avicena, el cual constaba de cinco libros en los cuales: Menciona las generalidades sobre el cuerpo humano, salud, tratamiento y terapéuticas generales. Comprendía la materia médica y la farmacología. Exponía la patología de órganos y sistemas Se iniciaba con un tratado de fiebres, signos, síntomas, diagnósticos y pronósticos, cirugía menor, tumores, heridas, fracturas y venenos. Contenía una farmacopea. Paracelso, se le atribuye la idea de que los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) pertenencia, a creaturas fantásticas que existían antes del mundo y auténticas dueñas y protectoras de plantas y animales. Así pues, la tierra pertenecería a los gnomos (protectores de la tierra), el agua a las 7 Google Imágenes 8 https://es.wikipedia.org/wiki/Avicena Figura 11. Representación de Al Razi Figura 12. Representación de Avicena
  • 9. 9 nereidas (ninfas acuáticas), el aire a los silfos (espíritus del viento) y el fuego a las salamandras (hadas de fuego), otorgándole a su obra “Botánica Oculta”, elementos metafísicos. Fuente: figura 139 Pierre Magnol, médico y botánico francés. Escribió diversas obras de botánica, entre las que destacan “Botánicus Montspellience” y “Novus Character Plantarum”. Por sus obras, fue reconocido como el más grande botánico de su era. Magnol es quien introduce el sistema moderno de clasificación de plantas por familia en botánica. Fuente: figura 1410 9 https://es.wikipedia.org/wiki/Paracelso 10 https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Magnol Figura 14. Representación de Pierre Magnol Figura 13. Representación de Paracelso
  • 10. 10 Carl Linneo, nacido en la provincia sueca de Rashult 1707, considerado como el creador de la clasificación de los seres vivos, científicamente llamada hoy Taxonomía. Desarrolló el sistema de nomenclatura binomial, definitorio para aclarar una confusión generada durante siglos por la incesante proliferación de científicos que tenían su propio método para nombrar especies. El sistema diseñado por Linneo proponía la utilización de un primero nombre, escrito en letra mayúscula, con el cual se indicaría el género del ser vivo en cuestión y el segundo nombre, escrito en letras minúsculas, correspondería al nombre específico de la especie descrita. Sumó la agrupación de los géneros en familias, éstas en clases, las clases en tipos o filas y finalmente los tipos en reinos. Fue el primer científico en emplear los ahora famosos símbolos del escudo y la lanza de Marte y el espejo de Venus para referir al macho y a la hembra, respectivamente. Su obra fundamental: Las Especies de las Plantas, publicada en el año 1753, comenzó a considerarse de manera oficial para la aplicación de su nomenclatura. Fuente: figura 1511 Después del mencionado reconocimiento oficial de su propuesta científica, la taxonomía biológica es considerada hasta nuestros días como la ciencia de la clasificación de los seres vivos por excelencia. 11 https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo Figura 15. Representación de Carl Linneo
  • 11. 11 Por otra parte, “Cuando Hernán Cortés llegó a México en 1519 no se encontró con una serie de tribus primitivas, dispersas como había supuesto, sino con un imperio extenso y rico que contaba con formas avanzadas de gobierno, ciudades bien planificadas, un sistema de numeración y de escritura basado en pictogramas y un alto nivel de conocimientos matemáticos, astronómicas, arquitectónicos y médicos, fundamentados éstos últimos en una larga tradición herbolaria. Fuente: figura 1612 En consonancia con el interés y la sensibilidad que siempre habían demostrados los pueblos Nahuas hacia las plantas, los emperadores aztecas patrocinaban el estudio de todos los aspectos de la flora de los territorios que iban conquistando e incluso de los que quedaban fuera de su hegemonía. Mandaban emisarios a todos los rincones de su imperio con el encargo de recoger plantas raras y valiosas, y con ellas crearon verdaderos jardines botánicos en los que los médicos experimentaban nuevos remedios y los jardineros probaban nuevas variedades. Incluso los artesanos reproducían las especies más llamativas en los frescos que adornaban los muros de los palacios y en los códices, donde se llevaba el registro de todo acontecimiento notable. 12 https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9s Figura 16. Representación de Hernán Cortés
  • 12. 12 A la caída de Tenochtitlan, algunos de los jardines botánicos aztecas se salvaron de la destrucción gracias a la admiración que despertaron en los conquistadores. En 1570 el Rey Felipe II, envió a su médico personal, el reconocido naturalista Francisco Hernández, para que estudiara y catalogara las plantas de la Nueva España. Desgraciadamente, gran parte del manuscrito de Hernández, ilustrado por pintores indígenas, se perdió en el incendio de el Escorial, ocurrido en 1671, pero lo que de él quedó y las copias y traducciones fragmentarias que antes se habían hecho han servido de base a muchos textos modernos sobre la flora mexicana. Fuente: figuras 1713 y 1814 Si bien los españoles procuraron conservar e impulsar los estudios botánicos en el nuevo mundo, lucharon en cambio por abolir los mitos y las prácticas mágicas y religiosas asociados a la herbolaria indígena por considerarlos “cosa de brujería”. 13 http://histoconocer.mforos.com/1584562/11595610-casas-palacios-y-jardines-aztecas/ 14 http://earthgonomic.com/noticias/tezcutzingo/ Figura 17. Representación de los alrededores de la Gran Tenochtitlán Figura 18. Fotografía Tezcutzingo primer Jardín Botánico del mundo
  • 13. 13 Fuente: figura 1915 Aunque gran parte de la tradición prehispánica escrita desaparecieron en las hogueras inquisitoriales, algo llegó a conservarse gracias a las compilaciones enciclopédicas que sobre los usos y las costumbres de estas tierras escribieron unos cuantos misioneros del siglo XVI, ayudados por indígenas que aprendieron a leer y escribir en español e incluso en latín. El resultado de ese esfuerzo constituye la principal fuente de información que hoy se tiene sobre la cultura prehispánica. En uno de esos textos, el tratado sobe las supersticiones y costumbres, Hernando Ruíz de Alarcón recoge, entre otras cosas, una lista de los conjuros con que los indígenas invocaban al tabaco, Pícietl, solicitando su ayuda para todo tipo de tareas, desde cortar la leña hasta la siembre de nuevos cultivos. La transcripción va acompañada de éste comentario: “se puede bien ver y comprobar que le veneran (al tabaco) porque confían en él, solicitan su ayuda y le encomiendan la tarea. Líbrenos Dios en su infinita misericordia de él (el demonio) que para nuestra perdición disfraza y encubre sus mentiras y pretensiones bajo el aspecto y la máscara del tabaco. Amén.” Pero no a todos los estudiosos de las costumbres indígenas les parecía diabólico el tabaco; Juan de Cárdenas, en la Primera Parte de los Problemas y Secretos Maravillosos de las Indias, comenta: “…qué diré ahora de los admirables efectos que de tomar éste humo se siguen: díganlo los enfermos de reuma, los flacos de estómago, los sujetos dispuestos a la hidropesía, los asmáticos, los que padecen dolores antiguos”. 15 http://spainillustrated.blogspot.mx/2011/09/expedicion-cientifica-al-nuevo-mundo.html Figura 19. Representación de Francisco Hernández
  • 14. 14 Fuente: figuras 2016 y 2117 Las plantas sicotrópicas, como el peyote y los hongos alucinógenos, y algunas partes de ellas, como las semillas de ololiuqui, tuvieron para los pueblos prehispánicos un carácter mágico-religioso más profundo que las demás porque les permitían adentrarse en el mundo de los Dioses. He aquí como describe Fray Bernardino de Sahagún una de las ceremonias en las que los hongos alucinógenos desempeñaban un papel fundamental: “…aquéllos honguillos los comían con miel, y cuando ya se comenzaban a calentar con ellos, comenzaban a bailar, y algunos cantaban y algunos lloraban (…) y algunos no querían cantar, sino sentábanse en sus aposentos y estaban allí, como pensativos, y algunos veían en visión que se morían, y lloraban, otros veían que los comía alguna bestia fiera, otros veían que cautivaban en la guerra, otros veían que habían de ser ricos, otros que habían de tener muchos esclavos, otros que veían de adulterar y les habían de hacer tortilla la cabeza (…) después que había pasado la borrachera de los honguillos, hablaban los unos con los otros acerca de las visiones que había visto.” Debido a sus propiedades sicotrópicas, el peyote, llamado jícure entre los huicholes era considerado por los antiguos mexicanos como una planta sagrada. Además de usarse para aliviar el dolor y el cansancio, y curar heridas, quemaduras y mordeduras de víbora, se empleaba sobre todo con fines rituales y 16 http://purosalferez.com/web/donde-se-descubrio-el-tabaco/ 17 http://www.quo.es/ser-humano/desde-cuando-se-fuma Figura 20. Representación de fumadores en la cultura Mexica Figura 21. Representación Maya de un fumador
  • 15. 15 adivinatorios. Como este cacto procedía de las zonas desérticas de la tierra de los chichimecas, como llamaban los nahuas a todos los pueblos bárbaros que habitaban al norte del altiplano, no era fácil adquirirlo, y ello aumentaba su valor. Los que iban a buscarlo, debían estar en paz con los dioses, con sus semejantes y consigo mismos, y abstenerse de comer y beber durante el viaje que duraba una semana y tres días, pero al encontrar las primeras plantas tenían derecho a comer parte de ellas, además de darles fuerza para el regreso les permitían entrar en comunicación con los Dioses y con las almas de sus antepasados. Fuente: figura 2218 Otros indígenas americanos reverenciaban al reino vegetal en conjunto, considerándolo aliado del hombre. Según una leyenda cherokee, hubo un tiempo en que la raza humana se había multiplicado tanto que amenazó con exterminar a los animales. Osos, pájaros, venados, peces, insectos y reptiles se pusieron entonces de acuerdo para defenderse, y arrojaron sobre sus verdugos un sin número de enfermedades dolorosas y mortales, pero “cuando las plantas, que eran amigas del hombre se enteraron de lo que habían hecho los animales, resolvieron impedir sus malvados designios. Todos los árboles, arbustos y hierbas, incluso los pastos y los musgos, acordaron proporcionar una cura para cada enfermedad; uno a uno dijeron: ´Me alzaré en defensa del hombre…´ así apareció la medicina; y las plantas, cada una de las cuales tiene su propio uso si sabemos reconocerlo, ofrecen los remedios para contrarrestar 18 http://www.tantrasivaita.com/peyote Figura 22. Fotografía de un peyote (lophophora williamsii)
  • 16. 16 el mal causado por los vengativos animales (…) cuando el curandero no sabe que medicina usar para devolver la salud a un enfermo, el espíritu de la planta se lo dice.”19 Fuente: figuras 2320 y 2421 Con la conquista de América se provoca el mestizaje y el sincretismo de culturas, incluyendo el conocimiento médico. Los frailes acompañados de indígenas traductores hicieron un censo de plantas y sus propiedades curativas, esta información está documentada en el Códide Badiano. En algunas veces llamado Códice Badiano es en realidad el Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Libro original del médico indígena Martín de la Cruz que, ya para el año de 1552, tenía ciertas influencias de la medicina europea aunque él mismo declarara que “no hizo estudios profesionales sino que era experto por puros procedimientos de experiencia”. La obra fue traducida al latín por Juan Badiano, indio de Xochimilco, profesor del Colegio de Santa Cruz en Tlatelolco y fue dedicada al hijo de Antonio de Mendoza, Virrey de la Nueva España. La versión del latín al español la hizo Ángel María Garibay K. y fue publicada en 1964. 19 Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas de plantas conocidas. 1987. p 21 a 23. Traducción y adaptación de la obra Magic and Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest Association, INC., Plasantville, N.Y, Estados Unidos. 20 http://www.noticiaspv.com/el-lsd-ni-el-peyote-dejan-ningun-trastorno-mental-cientificos/ 21 http://pijamasurf.com/2014/06/yo-peyote-la-busqueda-del-espiritu-en-la-era-digital/ Figura 23. Fotografía de una persona tras haber consumido peyote (lophophora williamsii Figura 24. Representación de los efectos causados por consumo de peyote (lophophora williamsii
  • 17. 17 Fuente: figuras 2522 y 2623 La obra escrita por el Franciscano Fray Bernardino de Sahagún es muy importante para conocer la herbolaria del centro del país, la obra se llamón “Historia General de las Cosas de la Nueva España” o mejor conocida, Códice Florentino. Consta de cuatro volúmenes dividida en doce libros. Fue escrita en 1548. Bernardino de Rivera Nació en León, España en 1499 y murió en la ciudad de México el 5 de febrero de 1590. El Códice Florentino es un manuscrito originalmente en cuatro volúmenes de los cuales hoy sólo quedan tres. Este códice, llamado así porque se conserva en la biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, Italia. Fuente: figuras 2724 y 2825 22 https://blogs.uoregon.edu/mesoinstitute/about/curriculum-unit-development/stem/ethnobotany/herbs- medicines/ 23 http://masdemx.com/2016/12/codice-badiano-azteca-medicina-prehispanica-magia-chamanes-mexico/ 24 https://es.pinterest.com/pin/377809856220504230/ 25 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Centro_america,_bernardino_de_Sahag%C3%BAn,_historia_general_ de_las_cosas_de_nueva_espa%C3%B1a,_1576-77,_cod._m.p._220.JPG Figura 26. Fragmento del Códice Badiano Figura 25. Fragmento del Códice Florentino Figuras 27 y 28. Fragmentos del Códice Florentino
  • 18. 18 El manuscrito, además de los textos en náhuatl y castellano, incluye gran número de ilustraciones, la mayoría a color en las que se representan varias materias. Francisco del Paso y Troncoso la publicó, en forma de láminas en Madrid en 1905 y en 1979. “En los barcos que los condujeron a América en calidad de esclavos, los negros capturados en África iban tan aglomerados que apenas podían respirar, menos aún llevar consigo pertenencia alguna, Nada tenían, ni siquiera eran dueños de su propia persona, pero aun así lograron conservar un tesoro de incalculable valor: su música, sus bailes, su arte y sus tradiciones. Entre éstas últimas trajeron a América su magia y los ritos que más tarde darían origen al vudú, así como al obeah, culto menos conocido. Además, los brujos o “médicos” afroamericanos, versados en el uso de las plantas, buscaron entre las que les ofrecía el nuevo mundo, las hierbas y raíces que más se parecía a las de sus lugares de origen para curar a los suyos y dar fuerza a sus conjuros. De ellas se valieron para hacer el mal de ojo a sus enemigos, proteger o rescatar a sus parientes, amigos o clientes del influjo de otros brujos y contrarrestar cualquier maleficio. Fuente: figura 2926 26 https://procesoshistoricos.wordpress.com/2014/09/06/metodo-de-captura-y-comercio-de-los-esclavos- africanos/ Figura 29. Representación de esclavos africanos llegando a la Nueva España
  • 19. 19 Esta tradición sigue vigente entre la población negra de Brasil, Estados Unidos, Haití y muchos otros países de éste continente. Los médicos brujos de nuestros días creen todavía en el poder de sus “escudos”, como llaman a las plantas que consideran especialmente eficaces. Para “matar” cualquier veneno, usan una infusión de contrayerba blanca; con semillas verdes de guaje mezcladas con leche de una vaca negra, según uno de ellos, consiguió liberar a una mujer del poder de otro brujo que la tenía “amarrada”, y un viejo, que estaba a las puertas de la muerte como consecuencia del mal de ojo que le había hecho un vecino, logró salvarse lavándose los pies con un compuesto de escaramujo y raíces de phytolaca.”27 En el siglo XX, el Maestro Máximo Martínez, nace el 30 de mayo de 1888 en San Miguel Regla, Hidalgo y muere el 2 de junio de 1964. Escribe “Plantas Medicinales de México” en el año de 1933. Fue profesor universitario en la Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo, estando a su cargo el Herbario Nacional del México y la Sección de Botánica del Museo de Historia Natural. La especie endémica de Juchipila, Zacatecas, que lleva el nombre científico binominal de Pinus Maximartinez, en 1964, lo es en su honor. 27 Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas de plantas conocidas. 1987. p 23. Traducción y adaptación de la obra Magic and Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest Association, INC., Plasantville, N.Y, Estados Unidos.
  • 20. 20 3.2 Definición de herbolaria y propiedades de las plantas medicinales. “La herbolaria es el conjunto de conocimientos relativos a las propiedades de plantas curativas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el valor de esta práctica terapéutica como un recurso inocuo y eficaz que puede ser aceptado por autoridades nacionales en los esquemas públicos de salud. Esta institución señala que 80% de la población mundial utiliza plantas medicinales para satisfacer o complementar sus necesidades de salud. En la actualidad, existe inmensa documentación científica relacionada con la herbolaria mexicana, pues constituye aún el recurso más conocido y accesible para grandes núcleos de la población en México. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en el país se han registrado aproximadamente 4 mil especies con atributos medicinales (15% de la flora total del país), es decir, 1 de cada 7 posee alguna propiedad curativa. Los principales laboratorios y grupos farmacéuticos han aprovechado los beneficios de la herbolaria para desarrollar medicamentos a base de plantas; además, cuentan con especialistas (biólogos, botánicos, antropólogos y químicos) que trabajan en líneas de investigación dirigidas a la clasificación de vegetales y hierbas medicinales. Conocimientos sobre herbolaria han sido transmitidos de una generación a otra y hoy en día son reconocidos e investigados a profundidad por diferentes disciplinas científicas, como Química, Biología, Botánica y Farmacología, desarrollando fármacos, saborizantes y aceites aromáticos, entre otros productos, a base de plantas medicinales. Propiedades medicinales de las plantas: Los hallazgos obtenidos a través del tiempo han permitido distinguir amplia variedad de hierbas y plantas curativas con las siguientes propiedades terapéuticas: Antihelmínticas. Destruyen y permiten la expulsión de parásitos intestinales.
  • 21. 21 Antiinflamatorias. Remedios herbolarios con plantas como la cola de caballo alivian o reducen la inflamación o hinchazón de tejidos. Antimicrobianas. Exterminan microbios causantes de enfermedades y ayudan a fortalecer los mecanismos de defensa del organismo. Astringentes. Reducen la irritación cutánea y crean barrera protectora contra infecciones. Estimulantes del sistema digestivo. Inducen el apetito y producción de jugos digestivos. Carminativas. Calman la inflamación de las paredes intestinales y permiten la eliminación de gases del tubo digestivo. Emolientes. Tienen acción antiácida y protege a los tejidos irritados o inflamados. Diuréticas. Aumentan la producción y eliminación de orina. Emenagogas. Estimulan la expulsión del flujo menstrual. Expectorantes. Permiten la eliminación de mucosidades alojadas en vías respiratorias. Tal es el caso de la acelga. Hepáticas. Fortalecen al hígado y ayudan a que funcione adecuadamente. Tranquilizantes. Ayudan a reducir y controlar estados de nerviosismo, ansiedad e inquietud, por ejemplo, la hierba de San Juan.”28 28 http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/alergias/terapias-de-apoyo/herbolaria.html
  • 22. 22 3.3 Formas de uso de la herbolaria mexicana Para cada planta existen formas óptimas de preparación y de empleo, es necesario conocerlas y saber aplicarlas correctamente con la finalidad de aprovechar mejor los principios activos que ellas contienen. Entre las principales formas de uso y administración de las plantas tenemos las siguientes: FORMA DE USO DESCRICPION Tisana Forma de uso más popular y se obtiene tratando los productos vegetales con agua, el cual es el vehículo ideal para extraer la mayor parte de los principios activos pues se trata del disolvente universal por excelencia. Infusión Es el proceso ideal para obtener las tisanas de las partes delicadas de las plantas, así como de las hojas, flores, sumidades floridas, entre otros. Con este procedimiento se extraen gran cantidad de sustancias activas con muy poca alteración de su estructura química por ello se conservan al máximo sus propiedades. Decocción Este procedimiento se utiliza para preparar tisanas a base de las partes duras de las plantas (raíces, rizomas, cortezas, semillas), las cuales necesitan de una ebullición mantenida para liberar sus principios activos. Presenta el inconveniente de que algunos principios activos pueden degradarse por la exposición prolongada a la acción del calor. Maceración Consiste en la extracción de los principios activos de las plantas, utilizando para ello agua como disolvente, alcohol o aceite. Jugos o zumos Se deben preparar con la planta fresca, machacándola y después filtrándola o de otra forma licuándola o en el extractor de jugos. Polvos Para su obtención, las plantas de dejan en desecación más tiempo de lo habitual y posteriormente se trituran finamente, obteniendo el polvo para su posterior utilización. Jarabes Consisten en soluciones concentradas de azúcares. Resultan importantes porque pueden enmascarar el sabor a veces no grato de algunas
  • 23. 23 plantas. Ideal para administrar a los niños. Tinturas Son soluciones alcohólicas con las cuales se logra una concentración muy alta de algunos principios activos de la planta, precisamente de los que son solubles en alcohol. Ungüentos, pomadas y cremas En esta presentación los principios activos de las plantas se hallan disueltos en un vehículo graso. Geles En esta modalidad los principios activos de las plantas se encuentran disueltos en una composición a base agua, lo cual permite que ellos permeen de manera efectiva a través de la piel, sin dejar sensación grasosa. Baños Consiste en la inmersión total o parcial del cuerpo en agua a la cual se le puede agregar diversos preparados de plantas medicinales. Cataplasmas Son emplastos que se pueden preparar con barro o harinas, entre otros materiales y a los que se les puede adicionar plantas frescas o secas con la finalidad de colocarlos en alguna parte del cuerpo para reforzar las propiedades de ellas. Compresas Son infusiones de plantas que se colocan a través de un paño en determinada parte del cuerpo. Fomentos Su aplicación es igual que las compresas, la diferencia radica en que estos fomentos se colocan a una temperatura más elevada (la que pueda resistir la piel) con la misma finalidad que las compresas. Lociones y fricciones Las lociones se realizan con una decocción o maceración o jugo que se extiende mediante un ligero masaje sobe la piel. Las fricciones se aplican de la misma forma con un masaje más enérgico. Vahos Estos son baños de vapor, los cuales se aplican sobre la cabeza, el tórax o incluso sobre todo el cuerpo. Gargarismos Se realizan a base de infusiones o decocciones de diversas plantas. Teniendo un efecto emoliente, antiséptico y astringente.
  • 24. 24 Enjuagues bucales Consisten en beber un sorbo del líquido (sea infusión o decocción) y mover en todos sentidos dentro de la boca, resultando muy útiles para el tratamiento de diversas patologías intra-orales. Colirios Son líquidos empleados para tratar las afecciones de los ojos o de los párpados. Deben ser un poco concentrados, no irritantes y aplicados a temperatura tibia. Lavados oculares Estos se realizan mojando una compresa o gasa en la infusión o decocción correspondiente dejando para ello escurrir suavemente el líquido, desde la sien hasta la nariz, es decir, de afuera hacia adentro. Enemas o lavativas Consisten en la introducción de un líquido (infusión o decocción en este caso) en el intestino grueso a través del ano por medio de un irrigador de goma. Irrigaciones vaginales Consiste en la introducción de infusiones o decocciones poco concentradas y a temperatura corporal en la vagina por medio de una cánula o irrigador especial. Tabla no. 1: Fuente: Elaboración propia: Formas de uso de la Herbolaria Mexicana
  • 25. 25 3.4 Descripción, propiedades y usos terapéuticos del floripondio (Brugmansia Candida Pers.) “Nombre común: Floripondio Nombre científico: Brugmansia candida Pers. Familia: Solanaceae Fuente: figura 3029 Sinonimia popular: Campana, flor de campana, florifundio, florifundio blanco, toloache, trombita, tulipán. Chiapas: kampana, kampana te (tzeltal/tzotzil), kampana jomol, kampana pox (tzotzil), kampana nichim (tzeltal); Hidalgo; xochicamapana. Michoacán; trompetilla (purhépecha); Morelos: tecomaxochitl (náhuatl), peleguntia; Puebla: kalapus, tonxui. San Luis Potosí: kampaana huitz (tenek). Sinonimia botánica: Datura arborea Ruíz & Pavón; Datura candida Pasq.; Brugmansia arborea Steud. Botánica y ecología: Arbusto o árbol de aproximadamente 3m de altura. Las hojas son alargadas y grandes, de color verde pálido y ásperas al tacto. Las flores son blancas y suelen presentar tonos rosados, tiene forma de campana, 29 http://www.zoologicoelbosque.com/floripondio-o-trompertero-datura-brugmansia/ Figura 30. Ejemplar de Floripondio (Brugmansia Candida Pers.)
  • 26. 26 son grandes y péndulas. Originaria de Ecuador, Chile y Perú. Habita en climas cálido, semicálido y templado entre los 200 y los 2600msnm. Planta cultivada en huertos familiares, presente en terrenos de cultivo, asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino. Etnobotánica y antropología: En los estados de Chiapas, Puebla y Veracruz es común el uso de ésta planta para quitar el dolor corporal. Se le emplea también contra diversos padecimientos en los que se hace uso de la hoja. Cuando se tiene dolor de cabeza, se aplican en las sienes, chiquiadores de hojas frescas untadas con vaporub o grasa, o se pone la hoja o la mitad de la flor en alcohol, para "dar friegas" con esta mezcla en el momento del dolor. Para aliviar las "postemillas" o úlceras de las encías (V. aftas), se cuecen las hojas y machacadas se aplican en la parte afectada. Para desinflamar las paperas (nombre que se le da a la parotiditis, enfermedad contagiosa que consiste en la inflamación de las glándulas parótidas) se usan las hojas solas o soasadas en aceite, se aplican tópicamente. Contra el asma (respiración fatigosa, acelerada y superficial debida a la contracción de los músculos bronquiales), se fuman las hojas. Para aliviar la tos, se hace un tamalito con las hojas, éste se soasa y se coloca en el pecho y la espalda, lo más caliente posible. Para curar el catarro se ingiere el cocimiento elaborado con floripondio, ocote (Pinus sp.) y canela (Cinnamomum zeylanicum); si el catarro es constipado, entonces en una hoja de florifundio se colocan otras hojas de venenillo al que se agrega aceite de almendras, ya envueltas como tamal se asan en el comal; cuando está caliente se caldean la frente y la nariz y se aplica una gota del jugo de las hojas en cada fosa nasal. Para curar los bronquios se untan en la espalda las flores maceradas, esta afección se presenta en personas que andan descalzas, que salieron calientes al aire, o por mojarse los pies y la espalda con agua de lluvia, lo cual trae como
  • 27. 27 consecuencia un dolor que atraviesa del pecho a la espalda, dolor de garganta y tos. Para desinflamar, se usan las hojas quemadas con alcohol o hervidas junto con las hojas de nejayote, y cuando el cocimiento esté tibio se "caldea" la parte inflamada. Si la inflamación está en el estómago, entonces se brasean las hojas sobre el carbón y se ponen en el estómago. Cuando la hinchazón es por golpe, se aplican fomentos con el cocimiento de comichín con floripondio, yerba del sapo (Eryngium carlinae) y sal. Para tratar problemas de artritis, se sumergen las hojas en agua con refino y se dejan reposar hasta que el líquido se ponga verde, con éste se frota el área afectada, o bien, las flores se soasan (hasta que se marchiten) y se ponen como emplasto en la parte dolorida. Para curar los tlacotes se aplican las hojas hervidas. También se recomienda usarla en piquetes de animales ponzoñosos, como el de alacrán (V. picadura de alacrán), en estos casos se aplica un emplasto con las hojas en el piquete. Para quitar el dolor de muela, la hoja se medio asa y se coloca en el lugar del dolor, o se abre la flor y se escobetea; a la parte que queda se le agrega aceite rosado o pomada de manzana y se pega a la cara con el objeto de sacar el calor y desinflamar. Otra parte de la planta que se utiliza son las flores. Combinadas con higuerilla (Ricinus communis) y toloache (Datura stramonium), se hierven y formando un emplasto se aplican en zonas con edema; con el agua de esta misma decocción se dan baños cuando hay dolores corporales. Para aliviar el dolor de espalda, se dan fricciones con las hojas maceradas a las que se agrega unas gotas de alcohol; con este mismo propósito, se pican las flores con un instrumento punzante y se entibian en un comal, luego se les rocía alcohol y se aplican en la espalda. Y para frotar el cuerpo cansado, las flores se ponen en alcohol o refino. Contra las recaídas que sufre una mujer recién "aliviada" que no se cuida y hace trabajos pesados, lo cual le origina escalofríos, calentura, dolores de
  • 28. 28 cuerpo y de cabeza, se cortan abundantes pitones de floripondio, se desmenuzan y se hierven junto con tomate, sal, ojo de gallo y piciétl, coahuítl, este ungüento se unta caliente en las coyunturas. Para bajar la calentura de los niños, se untan en todo el cuerpo las flores del floripondio asadas, calientitas y con unas gotas de alcohol. Inclusive para el espanto se ocupan las ramas con flor para hacer "barridas". Cuando se sufre de ataque, se realizan limpias con las hojas de florifundio y las de Santa María, y después de la "limpia" se bebe el cocimiento de las mismas plantas. Esta planta es también conocida por sus efectos somníferos; para obtenerlos, se huele la flor hasta quedarse dormido o se coloca la hoja fresca bajo la almohada donde pone la cabeza el niño que no puede dormir. Asimismo se indica, en el tratamiento de algunas alteraciones como caries, pujos, anginas, fiebre, calor de niños, torceduras, dolor de oído, ruptura de huesos, granos, corazón. Se menciona que tiene acción como antiespasmódico. Calidad de la planta: fría Historia: En el siglo XVI Francisco Hernández, señala: "sus hojas machacadas y aplicadas quitan el dolor de cabeza, mezcladas con resina reducen las hinchazones producidas por caída o por golpe". A inicios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la menciona como antiespasmódica. Posteriormente, Maximino Martínez la reporta como antitumoral. La Sociedad Farmacéutica de México refiere su uso como catártico. Finalmente, Schultes y Hofmann la describen como alucinógeno. Química: B. candida, se caracteriza por la presencia de alcaloides del tropano, de los que se han identificado escopolamina e hiosciamina en todos los órganos de la planta, en las hojas se han detectado 6-7-dihidroxi-litorina,
  • 29. 29 meteloidina, 3-propil-teloidina, 6-7-dihidroxi-3 fenil acetato de tropanulo y el dihidroxi-triglato de tropanilo; y en la semilla, atropina. Farmacología: El extracto acuoso obtenido de las flores provocó en ratón, reducción de la actividad espontánea al administrarse por vía intragástrica, y se observó el efecto contrario al administrarlo en combinación con alcohol. Toxicidad: Se han observado casos severos de intoxicación en Florida, al ingerir accidentalmente las flores, tanto en niños como en adultos. Los síntomas que se observaron fueron dilatación de pupilas, delirio, alucinaciones, convulsiones y laxitud. Se reporta el caso de una persona que durmió cerca de un árbol de floripondio en flor, causándole sueño profundo, del cual sólo se fue despertando cuando se le echó agua fría, aunque permaneció adormilada. Siete jóvenes que ingirieron flores de esta planta (aproximadamente 50 entre todos), además de severas alucinaciones, padecieron sequedad de la boca, sed, sensación de calor, dilatación de la pupila, disturbios visuales, sudoración, palpitaciones, taquicardia, ataxia, delirio que condujo al coma; transtornos cardiacos y respiratorios. Se indica en la literatura que causa insensibilidad, alucinaciones y locura. Comentarios: Brugmansia Candida es una planta de origen americano de la cual se detectó un antecedente histórico que la indica para el alivio del dolor de cabeza aplicada externamente, coincidente con su uso actual; sin embargo la información toxicológica disponible sugiere evitar su ingesta. Es una planta de gran prestigio medicinal que espera ser motivo de estudios químicos y farmacológicos para corroborar sus propiedades como antiespasmódico y analgésico, así como profundizar en sus efectos toxicológicos.”30 Otros usos terapéuticos: “Según reporta Richard Heffern en su libro Secrets of the mind-altering plants of Mexico (12), el floripondio se usa de una manera muy similar al toloache. Se aplica externamente como un amplaste 30 http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7956
  • 30. 30 caliente para aliviar el dolor de huesos fracturados y otras heridas superficiales. También se usa por sus propiedades narcóticas, colocando flores debajo de la almohada para inducir el sueño. La dosis letal de la escopolamina se halla alrededor de los 100 mg. No se conoce la dosificación exacta que pueda contener una infusión de floripondio. Normalmente se prepara una dosis moderada con una flor; dos a tres flores serían una dosis alta, y cantidades mayores pueden resultar peligrosas ya que la dosis activa de la escopolamina es muy cercana a su dosis letal.”31 31 https://www.mind-surf.net/drogas/floripondio.htm
  • 31. 31 3.5 Descripción, propiedades y usos terapéuticos del toloache (Datura Inoxia.) “Nombre común: Toloache Nombre científico: Datura inoxia Miller Familia: Solanaceae Fuente: figura 3132 Sinonimia popular: Chamico, chanico, floripondio, hierba verde; Oaxaca: campana pojy (huave); Sonora: tecuyahui, tecuyani; Veracruz: mato- noa; Yucatán: taj k'uj, xtoj k'uj. Sinonimia botánica: Datura meteloides Dunal Botánica y ecología: Hierba de 1.5 m de altura. Las hojas son anchas en la parte central y más angostas en las puntas. Las flores son blancas y solitarias parecen embudos escondidos entre las hojas. Los frutos, un poco globosos y con muchas espinas flexibles; las semillas son casi lisas y comprimidas. Originaria de zonas tropicales. Habita en climas cálido y semicálido entre los 8 y los 297msnm. Planta silvestre crece a orillas de caminos, asociada a terrenos de cultivo de riego y de temporal, bosques tropicales caducifolio y subperen-nifolio, matorral xerófilo y bosque de encino. 32 http://naturalistairreverentedetehuacan.blogspot.mx/2013/04/el-toloache.html Figura 31. Ejemplar de Toloache (Datura Inoxia Miller.)
  • 32. 32 Etnobotánica y antropología: El reumatismo es el padecimiento en el que más se emplea el toloache. Este uso se registra en el norte del país, en el estado de Sonora y en el sur, en Oaxaca y Quintana Roo. Se ocupa también para el tratamiento del latido, el dolor de estómago y de barriga. Las hojas son la parte de la planta que más se emplea. En caso de reumatismo se asan y colocan en la zona doliente. Para combatir el latido se bebe su decocción. Si hay heridas, con éste cocimiento se aplican gotas. Otras partes de la planta que se aprovechan en los remedios son las flores y frutos. Con las flores se hacen frotaciones cuando hay dolor de cuerpo; con la yema en infusión se cura el ”mal de amores”. Los frutos en cocimiento se ocupan contra la diabetes, y con las hojas se emplean contra el asma, las hemorroides y los dolores musculares. Además se refiere útil en el tratamiento del ”dengue”, la calentura, los golpes, el dolor de ombligo, y se utiliza contra la picadura de serpiente. Los huicholes relacionan sus poderes con los del Sol. Es usada en secreto, y se le considera peligroso porque puede causar locura y hasta la muerte. Los chamanes mencionan que desde los tiempos antiguos tiene un papel importante en las ceremonias del peyote. Es muy respetada por sus poderes y cuando se le encuentra a poca distancia se le depositan ofrendas y practican rituales apropiados. Se le encienden velas entonando cantos propiciatorios. Es usada en la adivinación, para hacer profecías, iniciaciones, estatización, e ingestión ritual. Se aprovecha para potenciar los efectos de otras bebidas rituales alucinógenas o fermentadas con hawa' (bebida fermentada hecha con brotes de maíz). En las curaciones se aplica en preparaciones para entrar en contacto con las fuerzas sobrenaturales y localizar la enfermedad (V. kieri).
  • 33. 33 Los tarahumaras la emplean agregando manzanilla y hoja al tesgüino (bebida fermentada de maíz), y sólo es permitido a los sacerdotes de la lluvia recoger esta planta. Es utilizada como intermediario con los espíritus de los muertos a efecto de pedirles su intervención para propiciar la lluvia. Los “chamanes” cubren sus ojos con la raíz pulverizada y mastican la raíz. Historia: De la Cruz M. en el siglo XVI la reporta como antineurálgico. En el siglo XX, Narciso Souza menciona: ”posee propiedades narcóticas”. Schultes y Hofmann la refieren como alucinógeno. Química: En la Datura inoxia, se ha detectado la presencia de alcaloides del tropano: atropina, escopolamina, hiosciamina y metiloidina, en todos los órganos. Además se han identificado en la planta completa otros alcaloides de tropina, tres derivados de hiosciamina, tigloidina, 18 derivados del tropano, tropina, el pseudoisómero y tiramina; además los alcaloides higrina y el derivado metilpirrolidínico; y los componentes fenílicos ácidos atrópico, fenil- láctico y trópico. En las hojas se han detectado los flavonoides sus derivados mono y diglicosilados de camferol y quercetina. En las semillas los triterpenos daturadiol y daturolactona, y las lectinas I-1 e I-2. Y en la raíz, los alcaloides del tropano 6-hidroxihioscianina, 3 derivados tigloílicos del tropano, tropina y el pseudo-isómero. Farmacología: Se ha demostrado que el extracto etanólico-acuoso obtenido de la planta completa ejerció una actividad cardiotónica sobre corazón aislado de cuyo, y una actividad hipotensora en perro cuando se administró por vía intravenosa a la dosis de 50mg/kg. Estudios para detectar la acción antiviral de las hojas contra los virus del herpes, polivirus I, adenovirus, varicela, adenovirus y coxsackie B2, indicaron presencia de actividad. Principios activos: En un estudio de toxicidad aguda se encontró que la dosis letal media del extracto etanólico-acuoso obtenido de la planta completa fue de 1g/kg cuando se administró por vía intraperitoneal.
  • 34. 34 Se describe en la literatura que esta planta tiene propiedades hipnóticas, narcóticas y alucinógenas. Toxicidad: “Varias especies del género Datura son tóxicas debido a la presencia de diversos alcaloides, en diferentes partes de la planta y de preferencia en las semillas. La actividad tóxica de esta planta está muy bien documentada en una serie de investigaciones que se realizaron con animales de experimentación. Así, en estudios realizados con ganado vacuno y puerco, los animales de dicha experimentación que habían ingerido diferentes partes de esta planta "mostraron una gran variedad de efectos tóxicos de carácter general, síntomas: dilatación de pupilas, sed extrema, alteración del pulso y la respiración, temblores musculares, ceguera, convulsiones, vómitos, delirio e incluso la muerte". Un estudio en semillas para la alimentación de pollos "demostró no se registraron efectos en la salud de los animales que ingerían diariamente las semillas. Tampoco se afectó la producción de huevos". En cuanto al hombre existen numerosos reportes de intoxicación en humanos provocada por la ingestión accidental o voluntaria de diferentes partes de la planta, y se presentaron los siguientes síntomas: taquicardia, alucinaciones, dolor de cabeza, náuseas, sed extrema, dilatación de las pupilas, pérdida de la visión, movimientos involuntarios, convulsiones y muerte. "En niños que han ingerido dosis de 4-5 grs. de hojas crudas o de semillas, se puede provocar la muerte en pocas horas"33 Comentarios. “Datura inoxia es una planta utilizada desde el siglo XVI como antineurálgica. En la actualidad se emplea también para mitigar diversos dolores: del cuerpo, de estómago, musculares, de ombligo, etc. Los estudios farmacológicos que existen, no están enfocados a comprobar sus aplicaciones en medicina tradicional.”34 33 http://www.tlahui.com/medic/medic27/toloache3.htm 34 http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Toloache&id=7427
  • 35. 35 Otra información relacionada con el toloache: “En el ámbito terapéutico se reconoce su eficacia para aliviar los dolores de huesos, reumas y artritis, aplicando localmente el macerado acuoso o alcohólico de semillas y hojas. Asimismo, las mujeres yaquis emplean dicho macerado o un ungüento preparado con grasas y hojas, para frotarse el vientre y mitigar los dolores en vísperas del parto. El toloache posee una larga historia como medicamento, alucinógeno y narcótico; fue de gran importancia para los antiguos nahuas, quienes llamaban toloatzin o toloa, tlápatl o tzitzintlápatl a varias especies del género Datura. En los Códices matritense y florentino se describe al tlápatl como una planta con flores en la parte superior (en la fronda) empleada por el que padece de gota, coacihuiztli, o por el que tenía hinchado el cuerpo. De toloache dice que es medicina para las calenturas con frío (intermitentes), y que se aplica en la zona externa en que se encuentra la gota pues donde se unta, calma, empuja y saca el mal. En la obra de Martín de la Cruz, son variados los usos atribuidos a estas plantas: las hojas molidas de toloa y tlápatl se untaban bajo las orejas para tratar los malestares producidos por los oídos purulentos; el toloa se aplicaba también en lugares donde aparecían "aguaduras" o "tumorcillos esponjosos", y como ungüento contra "el dolor de costado". Lozoya hace notar que el uso destinado a estas plantas, según dicho Códice, sólo aparece en su aplicación tópica, sin que se mencionen sus efectos intoxicantes, debido, seguramente, a la censura que se ejercía en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, donde fue escrito el libro. Asimismo, menciona que las voces toloa, toloatzin y tlápatl fueron cediendo su lugar a la de toloache, término con el cual se identificó a varias plantas, todas pertenecientes al género Datura, por lo que en las obras médicas de los periodos ulteriores se hace referencia a los "toloaches" como un grupo de plantas con propiedades similares. Ellas han merecido un gran interés científico, en particular como fuente de compuestos con propiedades terapéuticas, analgésicas locales, antinflamatorias y psicotrópicas. Por su efecto, las daturas son catalogadas
  • 36. 36 como delirógenos. Es decir, producen un estado de ofuscamiento de la conciencia, disminución de las funciones intelectuales, incapacidad de concentración, desorientación, distorsión de la percepción e inquietud; el pensamiento se torna fragmentario y se pierde la atención; se estimula la imaginación visual y la fantasía, haciendo que el sujeto confunda la ensoñación con la realidad; además, se presentan modificaciones emocionales que oscilan entre estados de excitación, furia y estupor. Es un cuadro semejante al síndrome psicorgánico agudo que se presenta en diversos trastornos metabólicos, infecciosos y tóxicos del sistema nervioso central. Los principales responsables de estos intensos efectos son dos alcaloides del tropano (la escopolamina y la atropina), distribuidos en toda la plantar pero con mayor concentración en las semillas, los cuales actúan sobre el sistema nervioso central. Es interesante notar que existen datos experimentales que sugieren una posible explicación de sus efectos analgésicos en uso externo, relacionados con la liberación de histaminas de la piel. Por último, cabe mencionar que el uso del toloache con fines estimulantes es sumamente peligroso; de ello dan cuenta algunos reportes sobre cuadros de intoxicación, e incluso la muerte, de jóvenes que lo han ingerido a instancias de diversas lecturas que reportan la planta como un psicoactivo más, sin considerar los efectos adversos de una sobredosis.”35 35 http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=toloache
  • 37. 37 3.6 Sistema tegumentario, definición y funcionamiento Definición: “El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo. La piel es un claro ejemplo de cómo colaboran entre sí distintos tejidos para dotar a un órgano de funciones que, de otra forma, no sería posible cumplir. Para realizar sus funciones especializadas, la piel tiene requerimientos básicos que han de ser cumplidos por los distintos tejidos. Debe ser impermeable; este carácter se lo otorga su epitelio. Necesita resistencia mecánica, proporcionada por un entramado de apoyo de la matriz extracelular, segregada por los fibroblastos. Necesita la irrigación sanguínea para el transporte de sustancias; éstas son intercambiadas a través del endotelio (tejido epitelial) de los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos son además la vía de acceso de las células inmunitarias a la piel. Las fibras nerviosas son necesarias para transmitir información hacia el sistema nervioso central y para distribuir señales en dirección opuesta, por ejemplo hacia las glándulas y músculos que se ubican en la piel. Si bien la protección es la más evidente de todas, la piel es responsable de muchas otras funciones, merced a los tejidos que la forman. La piel está constituida por tres capas: un epitelio, la epidermis, que es el tejido especializado característico de este órgano y su parte más externa; un tejido conjuntivo, la dermis, por debajo del anterior; y la hipodermis, su capa más profunda.
  • 38. 38 Fuente: figura 3236 Epidermis: la epidermis es el tejido del organismo más expuesto a las agresiones; debe estar necesariamente adaptado para la renovación y la reparación. La epidermis es un epitelio pluriestratificado, cuyas células reciben el nombre de queratinocitos, pues están especializadas en la producción de queratinas, proteínas de los filamentos intermedios. Fuente: figura 3337 36 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm 37 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm Figura 32. Corte de la piel Figura 33. Estratos de la epidermis
  • 39. 39 Los queratinocitos varían en las distintas capas. Los tipos de queratinocitos son:  Células basales: forman la capa más interna, adherida a la membrana basal y son las únicas que se dividen.  Células espinosas: se disponen en varias capas por encima de las células basales. Deben el nombre a que sus numerosos desmosomas, donde se anclan los filamentos de queratina, se observan como espinas al microscopio óptico.  Células granulares: sus íntimas uniones determinan la barrera de permeabilidad que impide la pérdida de fluidos. Son además el límite entre la parte activa de la piel y la parte más superficial, formada por células muertas.  Escamas: forman el estrato córneo. Se trata de células muertas, reducidas a láminas planas, embebidas en queratina densamente plegada. Entre los queratinocitos de la capa basal se ubican los melanocitos. Estas células contienen gránulos del pigmento melanina, que le da la coloración a la piel y a sus derivados. La melanina protege de la radiación ultravioleta (RUV). Fuente: figura 3438 38 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm Figura 34. Melanocitos
  • 40. 40 Renovación de la epidermis: La epidermis se renueva continuamente. Las células basales son las únicas que se reproducen. Algunas células hijas permanecen en la capa basal, mientras que otras pasan al estrato espinoso. Luego ascienden al estrato granuloso, donde comienzan a degradarse convirtiéndose en escamas. Ya en el estrato córneo, las escamas se desprenden de la superficie de la piel. El proceso de diferenciación está relacionado con la expresión de diferentes tipos de queratinas; a medida que las células pasan de una capa a otra sintetizan queratinas distintas. Las variedades de queratina se obtienen de dos formas: porque existe una amplia familia de genes que las codifica y por medio de un mecanismo (muy frecuente en los eucariotas) llamado splicing alternativo. El splicing alternativo consiste en la obtención de distintos ARNm a partir de un mismo transcripto primario, empalmando diferentes exones. De esta forma, un solo gen y un solo transcripto puedan dar lugar a mensajes y proteínas diferentes. Fuente: figura 3539 39 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm Figura 35. El splicing alternativo en los pre-ARNm de queratinas es uno de los mecanismos involucrados en la diferenciación de los queratinocitos.
  • 41. 41 Todo el proceso de diferenciación de los queratinocitos dura alrededor de un mes. Las células de la capa basal permiten la autorrenovación, pues reúnen las características de una célula madre (“stem cell”): no se diferencian, se dividen sin límite y cada célula hija puede permanecer como célula madre o emprender un trayecto de diferenciación. Una de las condiciones para que una célula basal perdure como célula madre es que no pierda el contacto con la membrana basal. Las células que conservan este estado son las que poseen niveles elevados de un tipo de integrina, proteína que participa en uniones con la MEC. Fuente: figura 3640 Dermis: la dermis es el tejido conectivo de la piel. Es un tejido laxo en su parte más superficial y denso no modelado o irregular, en su parte más profunda. Las fibras colágenas y elásticas de la dermis hacen a la piel resistente y deformable, al mismo tiempo. La dermis forma elevaciones llamadas papilas que se proyectan hacia la epidermis. En algunas partes del cuerpo, como las palmas de las manos y las plantas de los pies, la epidermis acompaña los pliegues de la dermis, formando surcos y elevaciones: son las huellas que se utilizan para identificar a las personas. 40 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm Figura 36. Diferenciación de queratinocitos
  • 42. 42 La dermis recibe abundante irrigación sanguínea; como los epitelios son tejidos no vascularizados, los nutrientes y desechos que deben llegar a la epidermis o que deben abandonarla, difunden a través de la matriz amorfa de la dermis. El diámetro de los vasos sanguíneos de la piel es controlado por el sistema nervioso autónomo. La vasodilatación (aumento del diámetro del vaso) y la vasoconstricción (disminución del diámetro) se utilizan para aumentar o disminuir el flujo sanguíneo de la piel. La vasodilatación permite la disipación del calor corporal hacia el ambiente. Por el contrario, cuando es necesario conservar el calor, o bien derivar un mayor caudal sanguíneo hacia otros órganos, se produce la vasoconstricción. Hipodermis: también llamada panículo adiposo o tejido celular subcutáneo, la hipodermis es la capa más profunda de la piel. Está formada por tejido adiposo, especializado en la reserva de grasas. El grosor de la hipodermis varía según las zonas del cuerpo y el estado nutricional del individuo. La grasa de la hipodermis es la reserva energética a largo plazo. La capa de grasa subcutánea actúa como aislante térmico, ayudando a conservar el calor corporal. Glándulas: en la piel hay tres tipos de glándulas que se desarrollan a partir de la epidermis: las sebáceas, las sudoríparas y las mamarias. Las glándulas, de naturaleza epitelial, se desarrollan como invaginaciones de la epidermis. Su cuerpo queda ubicado en el espesor de la dermis, pero se mantienen conectadas con la superficie corporal a través de sus conductos. Las glándulas sebáceas secretan sebo, una materia grasa cuya misión es impermeabilizar y lubricar la piel y los pelos. Además, los ácidos grasos presentes en el sebo impiden el crecimiento de algunos microbios. Las sebáceas pertenecen al tipo de glándulas denominadas holócrinas (holo: total, crino: secreción) aquéllas que pierden la totalidad del contenido celular cuando liberan su secreción. Sus conductos desembocan en el folículo piloso.
  • 43. 43 Fuente: figura 3741 Las glándulas sudoríparas secretan sudor, que se libera por los poros de la piel. Como el sudor contiene desechos, pero también sustancias que cumplen un papel de defensa contra los microbios, puede decirse que es al mismo tiempo una excreción y una secreción. Además tiene una función refrigerante. Fuente: figura 3842 41 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm 42 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm Figura 37. Esquema de la dermis Figura 38. Esquema de la glándula sudorípara
  • 44. 44 Las glándulas sudoríparas pertenecen a dos tipos: merócrinas, cuando su secreción es liberada sin que se vea afectada la integridad celular, y apócrinas, si liberan parte del citoplasma apical junto con su secreción. Las glándulas mamarias son glándulas apócrinas. Fuente: figura 3943 Faneras: las faneras son los anexos de la piel de los vertebrados, como las escamas, plumas, pelos, uñas o cuernos. Son de origen epidérmico, y sus diferentes consistencias dependen del tipo de queratinas sintetizadas. Los pelos de los mamíferos se originan de una invaginación epidérmica, el folículo piloso, en cuya parte más profunda se ubican las células madre que se reproducen continuamente haciendo crecer el pelo. La parte del pelo que emerge está formada por células muertas. El color del pelo depende de los depósitos de melanina, de la cantidad de burbujas de aire que contiene y de su textura. Fuente: figura 4044 43 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm 44 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm Figura 39. Esquema de dos tipos de glándulas sudoríparas Figura 40. Esquema de la fanera
  • 45. 45 Los pelos se erizan cuando se contrae el músculo piloerector, que se extiende desde las papilas hasta el folículo. La contracción es involuntaria y aparece como respuesta al frío o al temor. Las uñas se originan y crecen de modo similar a los pelos. Fuente: figura 4145 Receptores: en la piel se localizan diferentes tipos de terminaciones nerviosas sensoriales especializadas en la recepción de estímulos táctiles, térmicos (de frío y de calor) y dolorosos. Funciones de la piel: la piel cumple con múltiples funciones:  Barrera de permeabilidad entre el medio externo y el interno  Protección mecánica  Acción defensiva contra patógenos  Regulación de la temperatura corporal  Excreción  Sensibilidad  Protección de la radiación ultravioleta  Además, en la piel se sintetiza vitamina D, cuando se expone a la RUV de cierta intensidad.”46 45 https://forastera-outlander.blogspot.mx/2014/11/outlander-anatomy-leccion-6.html 46 http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_07.htm Figura 41. Erizamiento de pelo en brazo humano
  • 46. 46 3.7 El uso del gel como vehículo para aplicación en sistema Tegumentario “Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua, es sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido.1 El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible. Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelación. Reemplazando el líquido con gas es posible crear aerogeles, materiales con propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y excelente aislamiento térmico. Tipos de geles: hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrófilo, en forma coloidal, en la que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy absorbentes (que puede contener más de 99,9 % de agua), y pueden ser polímeros naturales o sintéticos. Los hidrogeles también tienen un grado de flexibilidad muy similar al tejido natural, debido a su contenido de agua significativa. Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente orgánico como medio dispersante en lugar de agua. Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o ha sido extraído el disolvente. Aplicaciones: Muchas sustancias pueden formar geles cuando se añade un agente gelificante. Esto suele ser utilizado en la manufactura de diversos productos, desde comida a pinturas, pasando por adhesivos. En los cables de fibra óptica se utiliza una gelatina derivada del petróleo para envolver una o varias fibras. Este gel sirve para lubricar y mantener las fibras en el interior del cable flexible, así como para evitar el contacto con agua si el cable se agrietara. También se utilizan últimamente como material para evitar ciertos procesos de
  • 47. 47 reflexión que podrían interferir en la transmisión de señal a través de la fibra óptica. Los geles también son importantes en la parte de la química relacionada con los procesos sol-gel y en la síntesis de materiales sólidos con nano poros. Su uso en medicina está muy difundido. Tras su aplicación desaparecen rápida y completamente, lo que les otorga un aspecto cosmético excelente. En dermatología se usan ampliamente sobre todo en zonas pilosas como el cuero cabelludo, o estrechas y de difícil acceso como el conducto auditivo externo o las fosas nasales, en donde la aplicación de productos más grasos haría muy difícil su posterior limpieza. Admite la incorporación de numerosos principios activos bien a través de su fase acuosa, sea ésta un líquido orgánico o agua.”47 47 https://es.wikipedia.org/wiki/Gel
  • 48. 48 3.8 Las microdósis “Las microdósis de acuerdo a la definición propuesta por el Dr. Eugenio Martínez, es una forma de tratamiento con sustancias de origen vegetal, animal, químico, mineral y medicinas de patente; la principal característica es que se usa en cantidades muy pequeñas, del orden de mil a quince mil veces menores que las dosis usuales de hierbas, remedios y medicamentos utilizados en Medicina Humana Convencional (Ortodoxa). Estas sustancias se disuelven en un vehículo hidroalcohólico, y se aplican sobre la lengua para estimular las terminaciones nerviosas sensoriales de las papilas gustativas. Con anterioridad, ya se manejaba y se continúa manejando un concepto de microdósis diferente y éste, se refiere a sustancias que dan una respuesta biológica o fisiológica en dosis extremadamente bajas cuando son administradas a organismos vivos, como son los casos de hormonas, algunos venenos biológicos, enzimas y otras sustancias que son activas en dosis de microgramos.” 48 48 http://segri.weebly.com/uploads/5/8/7/6/58763269/microdosis.pdf
  • 49. 49 3.9 Descripción del protocolo para la elaboración del gel Terapéutico Ingredientes: 10 ml de tintura madre de Datura inoxia Miller al cien por ciento 10 ml de tintura madre Brugmansia Candida Pers. Al cien por ciento 250 ml de agua 1 cucharada cafetera de carbopol ¼ de cucharada de trietanolamina (aprox) Benzoato de sodio como conservador Alcohol de 96° Utensilios:  Tazón de vidrio con capacidad de 1 L  Pala de plástico  Envase de plástico con tapa con capacidad de 100 gramos.  Una coladera de plástico  Atomizador Procedimiento: Paso no. 1 esterilizamos los utensilios de trabajo esparciendo sobre ellos una cantidad de alcohol mediante el uso de un atomizador. Paso no. 2: verter el agua en el tazón Paso no. 3: agregar el carbopol sobre la coladera y deshacer los grumos con ayuda de una cucharita a fin de pulverizarlo completamente. Paso no. 4: agregar el carbopol al agua poco a poco. Dejar reposa el mayor tiempo posible, de preferencia 24 horas.
  • 50. 50 Paso no. 5. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, se agrega la trietanolamina, mientras se mueve suavemente y agregamos la piza de benzoato de sodio. En ese momento se formará el gel. Paso no. 6: una vez formado el gel agregamos las tinturas madre de Datura inoxia Miller y Brugmansia Candida Pers. Incorporándolas de manera suave al gel. Paso no. 7: realizada la mezcla anterior procedemos a su envasado en el recipiente correspondiente.
  • 51. 51 4. Opciones para el tratamiento del dolor crónico “Los tratamientos para el dolor crónico son diversos al igual que sus causas. Desde medicamentos prescritos hasta técnicas de mente/cuerpo o incluso acupuntura, hay muchos acercamientos. Sin embargo, cuando hablamos de tratar dolores crónicos, ninguna técnica garantiza aliviar el dolor completamente. Terapia con medicamentos para el dolor crónico prescritas y no prescritas: Algunas formas de dolor pueden ser tratadas con medicamentos sin receta médica, tales como Paracetamol (acetaminofeno) o antiinflamatorios no esteroides (AINE) como Aspirina, Ibuprofeno o Naproxeno. Ambos, acetaminofeno y los AINE alivian el dolor causado por dolores musculares y rigidez, adicionalmente los medicamentos AINE reducen la inflamación (hinchazón e irritación). También pueden ser administrados por aplicación directa como cremas, lociones o sprays que son aplicadas en la piel para reducir el dolor e inflamación de músculos y artritis. Si los medicamentos sin receta no ayudan con el dolor, el médico puede prescribir medicamentos más fuertes, tales como relajantes musculares, ansiolíticos (como Diazepam [Valium]), antidepresivos (duloxetina para dolor musculo-esquelético), AINE prescritos como Celebra (Celcoxib-Celebrex), o medicamentos para dolor de corto plazo (como Codeína, Fentanyl, Oxicodona, Acetaminofén entre otros. Un número limitado de inyecciones de esteroides del problema pueden reducir la hinchazón e inflamación. *El uso de medicamentos AINE prolongado en el tiempo pueden aumentar los riesgos de ataques cardíacos y desarrollar úlceras estomacales. Analgesia controlada por el paciente (PCA): es otro método para controlar el dolor. Al presionar un botón en una bomba computarizada, el paciente puede administrarse una dosis ya medida de medicina para el dolor. La bomba está conectada a un pequeño tubo que permite la medicina sea inyectada de manera intravenosa, subcutánea o en el área espinal. Esto es
  • 52. 52 usado en las clínicas y hospitales para tratar el dolor. Algunas veces, un grupo de nervios que puede causar dolor a un órgano específico o región del cuerpo puede ser bloqueado con medicamentos locales. La inyección se aplica directamente y adormece estos nervios. Si bien existen variados medicamentos, este tratamiento no siempre puede ser usado. Muchas veces no son posibles o muy peligrosos. Inyecciones en punto gatillo para el dolor: Estas inyecciones son un procedimiento para tratar áreas con dolor muscular que contienen puntos gatilladores, o nudos de músculo que se forman cuando el músculo no se relaja. Durante este procedimiento, un profesional de cuidado o enfermera, usando una pequeña aguja inyecta anestesia local que algunas veces incluye un esteroide. El punto inyectado se inactiva y el dolor se alivia. Este tratamiento es usado para tratar dolores musculares en brazos, piernas, dolor en la espalda baja y dolor en el cuello. Adicionalmente este procedimiento ha sido usado para tratar fibromialgia, dolores de cabeza por tensión y síndrome de dolor miofascial (dolor crónico que involucra tejido que rodea al músculo). OnabotulinumtoxinA (Botox): es una toxina que bloquea las señales de los nervios hacia los músculos. También puede ser inyectado para aliviar migrañas crónicas. El procedimiento involucra inyecciones múltiples alrededor de la cabeza y cuello por 12 semanas y puede aliviar el dolor por hasta 3 meses. Implantes quirúrgicos para tratar el dolor crónico: Cuando medicinas estándares y terapia física falla para ofrecer un alivio en el dolor, puedes ser indicado para un implante quirúrgico para controlar el dolor. Hay 2 tipos de implantes: – Tratamiento intratecal: también llamado bombas de infusión para el dolor. El cirujano realiza un bolsillo debajo de la piel que es lo suficientemente grande para sostener una bomba con medicina. También se inserta un catéter que lleva la medicina desde la bomba hasta el espacio intratecal alrededor de la
  • 53. 53 médula espinal, que es donde viajan las señales de dolor. Esto puede controlar significativamente el dolor con una fracción de dosis en comparación con pastillas. – Implantes de estimulación de la médula espinal: señales eléctricas muy leves se transmiten a la médula espinal o a nervios específicos para bloquear que las transmisiones y señales de dolor lleguen al cerebro. Este método es usado para tratamiento de dolores de espalda. En estos procedimientos un dispositivo se implanta en el cuerpo y mediante un control remoto controlado por el paciente, es posible enviar las señales eléctricas a distinta intensidad para aliviar el dolor. Estimulación eléctrica de nervios transcutáneos: Conocido por sus siglas en inglés como TENS, disminuye el dolor usando estimulación eléctrica a bajo voltaje a través de electrodos colocados bajo la piel cerca del lugar del dolor. La electricidad estimula los nervios y envía señales al cerebro que lucha contra las señales normales de dolor. Esto no es doloroso y puede ser una terapia efectiva para dolores como neuropatías diabéticas. Sin embargo no es efectivo para dolores crónicos de la espalda baja y no es recomendable. Terapia Bioeléctrica: Esta terapia alivia el dolor al bloquear los mensajes de dolor al cerebro. Impulsa al cuerpo a liberar endorfinas que disminuyen la sensación de dolor. Puede ser usada para tratar muchas condiciones crónicas como dolor de espalda, dolor muscular, dolores de cabeza y migrañas, artritis, neuropatía diabética y esclerodermia. La terapia Bioeléctrica es efectiva para proveer control temporal del dolor, pero debe ser usado como parte de un plan integral de control del dolor. Cuando es usado junto a medicamentos convencionales para alivio del dolor, esta terapia puede reducir las dosis de medicamento en 50%. Terapia física para tratar el dolor: La terapia física ayuda a aliviar el dolor usando técnicas especiales que mejoren los movimientos y funciones deterioradas por lesiones o discapacidades. Junto con emplear elongaciones,
  • 54. 54 fortalecimiento y técnicas de alivio de dolor, un kinesiologo puede usar entre otras cosas, técnicas TENS para ayudar al tratamiento. Ejercicio: Si bien descansar por cortos periodos de tiempo puede aliviar el dolor, mucho reposo puede incrementar el dolor y colocar a la persona en riesgo de lesiones al moverse. El ejercicio regular puede disminuir el dolor a largo plazo al mejorar la tonicidad muscular, fuerza y flexibilidad. El ejercicio puede liberar endorfinas, que son medicina natural para el dolor. Hay ejercicios que son más aptos para personas con dolor crónico, puedes intentar, natación, ciclismo, caminata o yoga. Tratamiento psicológico: Cuando se está con dolor se pueden tener sentimientos de enojo, pena o desesperación. El dolor puede alterar la personalidad, hábitos del sueño e interferir con tu vida diaria y relaciones. Todo esto empeorando las sensaciones de dolor. Tratamientos psicológicos proveen seguridad y métodos sin medicamentos que pueden tratar el dolor directamente, reduciendo el estrés. La mayoría del tratamiento es acerca de educación para obtener las habilidades necesarias para tratar los problemas asociados al dolor. Terapias alternativas: Muchas personas han encontrado alivio en tratamientos como acupuntura, suplementos alimenticios, masajes, quiroprácticos, terapia de hierbas o dietas. Sin embargo, hay poca evidencia científica que soporte estas terapias de dolor. Terapias cuerpo-mente: Estas terapias buscan ayudar a la habilidad de la mente de afectar funciones y síntomas del cuerpo. Las terapias cuerpo-mente usan varios acercamientos incluyendo terapias de relajación, meditación, biofeedback e hipnosis. La visualización puede ser otra técnica de control del dolor. Se puede intentar realizar lo siguiente: cerrar los ojos e intentar visualizar una imagen del dolor, dándole forma, color, tamaño y movimiento. Ahora se puede alterar esta
  • 55. 55 imagen, reemplazándola por una imagen más armoniosa, placentera y más pequeña. Otro acercamiento es mantener un diario de los episodios del dolor y las causas y factores correctivos que lo rodean. Revisar el diario regularmente para explorar vías de posibles cambios, asumiendo el dolor como parte de la vida y no como si fuese todo. Terapias de hipnosis pueden ayudar a transformar el dolor o bloquearlo: Técnicas de relajación como meditación y yoga muestran reducción de estrés relacionado al dolor si este es practicado regularmente. Acupuntura: La acupuntura incrementa la producción de endorfinas. Los puntos de acupuntura está usualmente cerca de los nervios, cuando son estimulados se envía un mensaje al sistema nervioso central causando la liberación de endorfinas que alivian el dolor, bloqueando estas señales. Tratamientos de masaje y quiroprácticos: El tratamiento quiropráctico es el más común dentro de los tratamientos para el dolor de espalda. Sin embargo, para dolores crónicos de espalda o cuello no se ha evidenciado mucha efectividad. Los masajes puede reducir tensiones y estrés mejorando la circulación de sangre, lo que puede aliviar un poco el dolor a corto plazo. Suplementos alimenticios: Hay evidencia que la glucosamina condroitina alivia el dolor de artritis en las rodillas. Estos compuestos naturales aumentan la movilidad de la rodilla con buena tolerancia. Sin embargo, faltan estudios, por lo que se recomienda consultarlo con el médico. Otras opciones: centros especializados: Las clínicas de dolor o cuidados domiciliarios por expertos con foco exclusivo en el tratamiento del dolor puede ser una alternativa viable. Usualmente estas empresas emplean un acercamiento multidisciplinario, involucrando psicólogos, kinesiólogos y enfermeras. El paciente debe tomar un rol activo sobre su tratamiento. El objetivo en muchos casos no es sólo aliviar el dolor, sino también enseñar al
  • 56. 56 paciente de dolor crónico a cómo manejar el dolor y vivir-funcionar con ello presente. Muchos estudios han mostrado hasta un 50% en reducción del dolor en pacientes crónicos luego de visitas profesionales y la mayoría logra aprender a convivir con el dolor y volver a sus actividades normales.”49 49 http://www.serproen.cl/manejo-tratamiento-del-dolor-cronico/
  • 57. 57 5. Metodología y técnicas utilizadas para el caso clínico Para el tema que nos ocupa y que forma parte de éste documento, y en virtud de que el caso aquí expuesto, se refiere al tratamiento de la enfermedad denominada: “dolor crónico en extremidad inferior” (rodilla) se desarrolló la siguiente metodología para su atención y tratamiento: 1. Identificación del padecimiento. 2. Elaboración de breve historia clínica del consultante. 3. Identificación de las plantas medicinales que pueden coadyuvar en el tratamiento de la patología presentada. 4. Identificación de la forma adecuada para la administración del tratamiento fitomédico externo e interno. 9. Inclusión de la técnica de micro dosis como coadyuvante en su tratamiento. 10. Seguimiento periódico sobre la evolución del dolor
  • 58. 58 6. Desarrollo del trabajo (caso clínico) Con la finalidad de contar con un panorama claro sobre el desarrollo de los trabajos aquí expuestos, se presenta el antecedente del padecimiento de la consultante de nombre: J. Pabló Flores Bahena, la cual por referencia propia, comenta que cursa desde hace aproximadamente un año con dolores de manera sistemática en la extremidad inferior (rodilla), asistiendo al servicio de salud otorgado por el Gobierno Federal, Seguro Popular, comentando además que dicho padecimiento ha mermado su calidad de vida. Para ello se elabora la siguiente ficha con sus principales datos: Datos generales Nombre completo: J. Pablo Flores Bahena Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1938 Edad: 81 años Lugar de residencia: Tierra Nueva S,L,P Tratamientos médicos preescritos Diclofenaco 100mg Sucralfato 1g Ranitidina 300mg dividida en dos tomas, una por la mañana y otra por la noche. Tratamientos alternativos Ningún tratamiento alternativo
  • 59. 59 Por las razones anteriores, se realiza el siguiente protocolo, el cual se dividió en tres sesiones: Primera sesión: Durante la primera valoración realizada el día 02 de agosto de 2019, se toman los principales datos de la paciente, además de los medicamentos que le han sido prescritos por el médico tratante y los tratamientos que ha recibido, en este caso y como preámbulo al tratamiento se hace la siguiente referencia: 1.- Diclofenaco de 100mg con una dósis inicial de una tableta cada 12 horas, 2.-Sucralfato de 1g cada doce horas, y, 3.- Ranitidina de 300 mg divididos en dos tomas, es decir, 150mg en la mañana y 150 mg por la noche. El medicamento no. 1 fue preescritos para el dolor agudo que presentaba la paciente y los medicamentos 2 y 3, fueron preescritos con la finalidad de proteger su mucosa gástrica por los efectos ocasionados por el diclofenaco. Continuando, con el caso de estudio y para el archivo personal, se hace entrevista preliminar con la finalidad de conocer la evolución de su sintomatología referente al tema de dolor en su extremidad, mediante la utilización de un formato de historia clínica y con los antecedentes de su receta, además de su dicho, se le indica el siguiente tratamiento fitoterapéutico: Inicio del tratamiento y primera Sesión.- El inicio del tratamiento se da el 02 de septiembre del 2019, se tiene presencia permanente de dolor en extremidad, (rodilla), se observa inflamación y dolor al tacto, así como al movimiento.
  • 60. 60 Descripción Tratamiento indicado Presencia permanente de dolor en extremidad, se observa ligera inflamación y dolor al tacto, así como al movimiento Se identifican plantas antiinflamatorias en forma de microdósis elaborada a base de harpagofito (Harpagophytum precumbens) indicando se tome cuatro gotas tres veces al día. El primer día se le indica impregnación por una hora. Cuatro gotas cada 10 minutos, posteriormente cuatro gotas cada hora y al día siguiente la dosis inicial de cuatro gotas tres veces al día hasta terminar. Se indica la aplicación tópica de gel, el cual se prepara y entrega, elaborado a base de Brugmansia Candida Pers. y Datura inoxia Miller . La aplicación deberá realizarla dos veces al día en la zona afectada dando masaje suave. Se hace la recomendación que siga con el medicamento preescrito por su médico: 1.- Diclofenaco de 100mg con una dósis inicial de una tableta cada 12 horas, 2.-Sucralfato de 1g cada doce horas, y, 3.- Ranitidina de 300 mg divididos en dos tomas, es decir, 150mg en la mañana y 150 mg por la noche. Tabla no. 2. Fuente: Elaboración propia. Tabla de tratamiento e indicaciones fitoterapéuticas. Primera sesión. Segunda sesión: Durante la segunda valoración realizada el día 23 de septiembre de 2019, y por referencia de la propia paciente sobre mejoría en la sensación de dolor, se indica lo siguiente:
  • 61. 61 Descripción Tratamiento indicado Presencia disminuida de dolor sólo con leve inflamación Se identifican nuevamente plantas antiinflamatorias en forma de microdósis elaborada a base de Ortiga (Urtica Dioca L.) indicando nuevamente se tome cuatro gotas tres veces al día. El primer día se le indica impregnación por una hora. Cuatro gotas cada 10 minutos, posteriormente cuatro gotas cada hora y al día siguiente la dosis inicial de cuatro gotas tres veces al día hasta terminar. Se indica nuevamente la aplicación tópica de gel, elaborado a base de Brugmansia Candida Pers. y Datura inoxia Miller . La aplicación deberá realizarla dos veces al día en la zona afectada dando masaje suave. De la misma manera que la sesión anterior. A solicitud de la paciente, se disminuye en una toma del medicamento diclofenaco de 100mg, derivado de lo anterior, se elimina dicha toma. Sin embargo se le hace nuevamente la recomendación de que siga tomando su medicación, a razón de una pastilla cada 24 horas, así como el sucralfato de 1g y ranitidina de 300mg, ccon la finalidad de no interferir con las recomendaciones de su médico tratante. Tabla no. 3. Fuente: Elaboración propia. Tabla de tratamiento e indicaciones fitoterapéuticas. Segunda sesión. Tercera sesión: Durante la tercera valoración realizada el día 23 de octubre de 2019, la paciente presenta una mejoría palpable, presentando movimiento en la flexión de su rodilla, sin síntomas elevados de dolor, lo cual indica que el tratamiento
  • 62. 62 con FITOMEDICINA está resultando de manera efectiva, para lo cual se indica lo siguiente: Descripción Tratamiento indicado Presencia leve de dolor sin inflamación visible Se continúa con tratamiento de microdosis elaborada a base de harpagofito (Harpagophytum precumbens) indicando se tome cuatro gotas tres veces al día. Este tratamiento se realiza de forma intermitente con Ortiga (Urtica Dioca L.) Se continúa con el tratamiento de aplicación tópica del gel elaborado a base de Brugmansia Candida Pers. y Datura inoxia Miller. La aplicación deberá realizarla dos veces al día en la zona afectada dando masaje suave. De la misma manera que la sesión anterior. Se propone a la paciente la eliminación del medicamento en forma tomada, (diclofenaco de 100mg cada 24 horas), continuando con sucralfato de 1g haciéndole la sugerencia de prepararlo, el diclofenaco, en micro dosis, accediendo a ello y administrándolo a razón de cuatro gotas tres veces al día con la finalidad de disminuir los efectos sobre su mucosa gástrica. Tabla no. 4. Fuente: Elaboración propia. Tabla de tratamiento e indicaciones fitoterapéuticas. Tercera sesión.
  • 63. 63 7. Análisis y resultados del caso clínico Derivado de la aplicación y seguimiento de las sesiones anteriores, así como para una mejor comprensión de los avances en la aplicación de la FITOMEDICINA, se presenta el siguiente esquema: Inicio del tratamiento y primera sesión Inicio del tratamiento y primera sesión Segunda sesión con resultados después de la primera sesión Tercera sesión con resultados después de la segunda sesión Continuidad del tratamiento, resultados después de la tercera sesión 02 de Agosto de 2019 Presencia permanente de dolor en extremidad, (rodilla), se observa inflamación y dolor al tacto, así como al movimiento. 23 de septiembre de 2019 Presencia disminuida de dolor sólo con leve inflamación 23 de octubre de 2019 Presencia leve del dolor sin inflamación visible 23 de noviembre de 2019 Aún por determinar Escala de dolor del 1 al 10 10 6 3 Descripción del inicio del tratamiento y primera sesión: Primera sesión: Presencia permanente de dolor en extremidad, se observa inflamación y dolor al tacto, así como al movimiento. Una vez realizada la valoración correspondiente se identifican las principales plantas para el tratamiento Harpagofito (Harpagophytum precumbens) con principios activos como: Glucósidos monoterpénicos amargos, glucosa, sacarosa, fructosa, estaquiosa, gomorresina, fitosteroles: P-sitosteroles libres y combinados, triterpenos pentacíclicos libres y esterificodos, aminoácidos, acidos fenólicos, flavonoides, glucósidos fenólicos, los cuales le confieren sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, entre otras. Así como los alcaloides presentes en las variedades de Floripondio (Brugmansia candida Pers) y Toloache (Datura inoxia Miller) que le confieren sus potentes propiedades antiespasmódicas. Por esta razón se indican estás plantas en las formas terpéuticas descritas con anterioridad (microdósis de forma interna y gel de forma externa) para comenzar con el tratamiento. Observando resultados importantes desde el inicio de la terapéutica. Se continúa con la medicación preescrita por su médico tratante. Tabla no. 5. Fuente: Elaboración propia. Tabla de análisis del Inicio del tratamiento y primera sesión.
  • 64. 64 Segunda sesión con resultados después de la primera sesión Inicio del tratamiento y primera sesión Segunda sesión con resultados después de la primera sesión Tercera sesión con resultados después de la segunda sesión Continuidad del tratamiento, resultados después de la tercera sesión 02 de agosto de 2019 Presencia permanente de dolor en extremidad, (rodilla), se observa inflamación y dolor al tacto, así como al movimiento. 23 de septiembre de 2019 Presencia disminuida de dolor sólo con leve inflamación 23 de octubre de 2019 Presencia leve del dolor sin inflamación visible 23 de noviembre de 2019 Aún por determinar Escala de dolor del 1 al 10 10 6 3 Descripción de la segunda sesión con resultados de la primera sesión: Presencia disminuida de dolor sólo con leve inflamación, igual que la sesión anterior se identifican algunos de los principios activos de la Ortiga (Urtica Dioca) siendo éstos: sales minerales, taninos, mucílagos, histamina y aceticolina., los cuales le confieren también propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas y continuando con los alcaloides presentes en las variedades de Floripondio (Brugmansia candida Pers) y Toloache (Datura inoxia Miller) que le confieren sus potentes propiedades antiespasmódicas. Por esta razón se continúa con la aplicación de manera tópica de éstas dos importantes variedades de plantas, así como de manera interna en forma de microdósis; la administración anterior se refleja en la mejora de la sintomatología presentada por la paciente. Se continúa con la medicación preescrita por su médico tratante. Tabla no. 6. Fuente: Elaboración propia. Tabla de análisis de la segunda sesión con resultados después de la primera sesión
  • 65. 65 Tercera sesión con resultados después de la segunda sesión Inicio del tratamiento y primera sesión Segunda sesión con resultados después de la primera sesión Tercera sesión con resultados después de la segunda sesión Continuidad del tratamiento, resultados después de la tercera sesión 02 de Agosto de 2019 Presencia permanente de dolor en extremidad, (rodilla), se observa inflamación y dolor al tacto, así como al movimiento. 23 de septiembre de 2019 Presencia disminuida de dolor sólo con leve inflamación 23 de octubre de 2019 Presencia leve del dolor sin inflamación visible 23 de noviembre de 2019 Aún por determinar Escala de dolor del 1 al 10 10 6 3 Descripción de la tercera sesión con resultados de la segunda: Tercera sesión: Presencia leve de dolor sin inflamación visible, en esa parte de la terapéutica y por los resultados obtenidos de las sesiones anteriores, se determina alternar el tratamiento de microdósis a fin de que el organismo asimile de manera efectiva los principios activos de ambas variedades en forma de microdosis tanto para Harpagofito (Harpagophytum precumbens) como para Ortiga (Urtica Dioca), continuando con las variedades de Floripondio (Brugmansia candida Pers) y Toloache (Datura inoxia Miller) en forma de gel como aplicación tópica, observando a la fecha de evaluación, resultados bastante alentadores sobre el tratamiento preescrito a la paciente. Por las razones expuestas con anterioridad se determina continuar con el tratamiento desarrollado durante la tercera sesión terapéutica. Se continúa con la medicación preescrita por su médico tratante. Tabla no. 7. Fuente: Elaboración propia. Tabla de análisis de la tercera sesión con resultados después de la segunda sesión
  • 66. 66 8. Conclusiones De la exposición anterior, se puede concluir que: 1. La terapia combinada de herbolaria de forma interna (microdosis) y de forma externa (gel) aplicada de manera correcta, ha surtido un efecto benéfico para la consultante de la cual se trata éste documento. 2. De igual manera se han observado importantes reducciones en la sintomatología de dolor. Ello nos demuestra que el efecto de los principios activos delas plantas seleccionadas están surtiendo el efecto correspondiente. 3. Así también se observa importante avance en la realización de movimientos y flexiones en el miembro inferior (rodilla) en tratamiento. Es importante mencionar que al inicio de él existía rigidez bastante visible. Lo anterior demuestra también que los principios activos de las plantas utilizadas están teniendo efectos favorables en la recuperación del movimiento. Por lo cual y dado el avance en ello, en sesiones subsecuentes podría indicarse tratamiento para las articulaciones de manera específica.
  • 67. 67 9. Recomendaciones Para el caso que nos ocupa y como condición sine qua non, y única, se hace del conocimiento de la consultante que es de vital importancia continuar con los tratamientos de administración tópica e ingesta de las microdósis respectivas hasta observar nuevas mejorías en su estado de salud. Para lo cual éste Terapeuta tiene la completa disponibilidad para conseguir el objetivo.
  • 68. 68 10.- BIBLIOGRAFIA Y WEBLIOGRAFIA General de consulta: Cuninghann Scot (s/f) Enciclopedia de las hierbas mágicas. Ed. Sin Editorial. Ticli Bernardo (2016) Las hierbas medicinales de mayor eficacia . Editorial. Titivillus Biología (s/f) La herbolaria en México. Sin Ed. Ministerio de la Protección social (2008) Vademecum Colombiano de plantas medicinales. . Ed. Ministerio de la protección social. Shulgin, Alexander y Ann. Pihkal: A chemiclal love story y Tihkal: The continuation. Transform Press, Berkeley, 1991 y 1997 respectivamente Evans-Hofman-Ralsh (1982) Plantas de los dioses. Editorial. Fondo de Cultra Económica Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas de plantas conocidas. 1987. Traducción y adaptación de la obra Magic and Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest Association, INC., Plasantville, N.Y, Estados Unidos. 1 Google imágenes 2 Google imágenes 3 Google imágenes 4 Google imágenes 5 Google Imágenes 6 Google imágenes 7 Google Imágenes 8 https://es.wikipedia.org/wiki/Avicena
  • 69. 69 9 https://es.wikipedia.org/wiki/Paracelso 10 https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Magnol 11 https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo 12 https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9s 13http://histoconocer.mforos.com/1584562/11595610-casas-palacios-y-jardines- aztecas/ 14 http://earthgonomic.com/noticias/tezcutzingo/ 15http://spainillustrated.blogspot.mx/2011/09/expedicion-cientifica-al-nuevo- mundo.html 16 http://purosalferez.com/web/donde-se-descubrio-el-tabaco/ 17 http://www.quo.es/ser-humano/desde-cuando-se-fuma 18 http://www.tantrasivaita.com/peyote 19Selecciones del Reader´s Digest. Planta Medicinales, virtudes insospechadas de plantas conocidas. 1987. p 21 a 23. Traducción y adaptación de la obra Magic and Medicine of Plants, año 1986. The Reader´s Digest Association, INC., Plasantville, N.Y, Estados Unidos. 20http://www.noticiaspv.com/el-lsd-ni-el-peyote-dejan-ningun-trastorno-mental- cientificos/ 21http://pijamasurf.com/2014/06/yo-peyote-la-busqueda-del-espiritu-en-la-era- digital/ 22https://blogs.uoregon.edu/mesoinstitute/about/curriculum-unit- development/stem/ethnobotany/herbs-medicines/ 23http://masdemx.com/2016/12/codice-badiano-azteca-medicina-prehispanica- magia-chamanes-mexico/ 24 https://es.pinterest.com/pin/377809856220504230/ 25https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Centro_america,_bernardino_de_Sah ag%C3%BAn,_historia_general_de_las_cosas_de_nueva_espa%C3%B1a,_15 76-77,_cod._m.p._220.JPG 26https://procesoshistoricos.wordpress.com/2014/09/06/metodo-de-captura-y- comercio-de-los-esclavos-africanos/