SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
RESUMEN
La mayoría de los centros educativos imponen una política de escolarización de
múltiples rígida, donde se aconseja la separación siempre, basándose en que ésta es la
mejor manera de favorecer el desarrollo individual de cada hermano.
Logroño
23 de mayo de 2014
Firmado por: Julia Laborra Fagoaga
CATEGORÍA TESAURO: 1.2.4. Planificación educativa
Laborra Fagoaga, Julia
Sin embargo, no hay evidencia científica de que esto sea así. Tampoco se ha
podido demostrar que los gemelos separados obtengan mejores resultados académicos
que los que se mantienen juntos. Es más, se ha podido concluir que, al menos en los
primeros años de escolarización, la separación de los gemelos puede conllevar problemas
socio-emocionales que también afectarían al desarrollo cognitivo en un primer momento.
Separar o mantener juntos a los múltiples es una decisión delicada a tomar en cada
caso y en cada etapa del desarrollo, entre todas las partes implicadas. La política flexible
y consensuada es la más adecuada para garantizar el bienestar de todos los múltiples.
Palabras clave: múltiples, gemelos, escolarización, separación, política escolar.
2
Laborra Fagoaga, Julia
“Es importante hacer hincapié en que nadie puede jamás calificar la
separación de clases como “bueno” o “malo” para los múltiples en
general. La cuestión es si es más apropiado o menos apropiado para
este conjunto de múltiples en este momento de su desarrollo”.
(Twins and multiples)
3
Laborra Fagoaga, Julia
AGRADECIMIENTOS
Tengo muy claro que no hubiese podido terminar el Grado ahora, si no hubiese
contado con el apoyo, el cariño, la energía y el tiempo de muchas personas. Por eso
quería incluir este apartado de agradecimientos, porque son tan importantes como mi
esfuerzo.
Mis primeros pensamientos son para Niko y Marek, mi principal fuente de
inspiración, sobre todo a la hora de plantear y desarrollar este Trabajo de Fin de Grado.
Gracias, maittiak, por impulsar mi curiosidad a través de la vuestra y por hacerme crecer
cada día un poco más, a vuestro lado.
Quiero dar las gracias a las mujeres de mi familia en particular; a mi amatxo, mis
hermanas, mis tías y mis primas, porque sin sus cuidados y su tiempo, no hubiese podido
dedicarme al estudio.
A Christian; gracias, por alentarme y por creer en mí. Por repetirme una y mil veces
que lo estaba haciendo bien y que ya era una gran maestra.
Gracias, Meritxell Palou, por animarme a ahondar sobre este tema tan
desconocido, por compartir conmigo tus dudas y tus saberes, y por luchar con esa fuerza
que contagia.
Mi agradecimiento también para Marisol García Izquierdo, otra mamá de múltiples.
Gracias por ser tan generosa y por ofrecerme tus fuentes bibliográficas, traducciones
incluidas.
Lo cierto es que todas las organizaciones de múltiples con las que me he puesto en
contacto han respondido rápidamente, mostrándose siempre dispuestas a apoyarme;
tanto en lo personal como en lo profesional. La empatía y solidaridad que se respira en
sus foros y mensajes es indescriptible. Muchas gracias.
Cómo no, me siento agradecida por haber contado con el apoyo de mi director,
Aitor Bolaños de Miguel. Muchas gracias por tus sugerencias y tus correcciones, por estar
tan disponible y guiarme en este trabajo que tanto me costó aterrizar.
Finalmente, me gustaría dar las gracias a mis compañeras y compañeros de
Grado, especialmente al “Grupo de julio 2010”. Aunque muchos nunca nos hemos llegado
a ver en persona, para mí ha sido un placer compartir estos cuatro años de locura con
vosotros. Gracias, porque sin vuestro apoyo, creo que no hubiera terminado el Grado tan
rápidamente.
4
Laborra Fagoaga, Julia
ÍNDICE
Pág.
5
Laborra Fagoaga, Julia
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Evolución de partos múltiples en España............................................8
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Síntesis de las razones para separar y para mantener juntos según las
investigaciones ..................................................................................................28
6
Laborra Fagoaga, Julia
1. INTRODUCCIÓN
1.1. JUSTIFICACIÓN
La legislación educativa actual, que no hace mención a la escolarización de
múltiples, deja en manos de cada centro educativo aplicar la normativa que considere
más conveniente. Entendemos por múltiples todos aquellos hermanos o hermanas
nacidos en un parto único. Así, los más frecuentes son los mellizos, si bien se dan casos
de gemelos, trillizos, cuatrillizos, etc.
Aunque las escuelas adoptan políticas diversas, en la mayoría de los casos se
impone la separación de los múltiples, sin ni siquiera conocer a éstos ni consultar a la
madre y al padre de las criaturas. Todo ello, basándose en la creencia de que la
separación será mejor para el desarrollo individual de cada co-múltiple.
Sin embargo, recientes estudios demuestran que éste es un tema complejo, que
requiere de un análisis individualizado y respetuoso, donde también se tenga en cuenta la
opinión de las personas implicadas.
Los partos múltiples, sobre todo los de gemelos, han aumentado
considerablemente en los últimos años debido, principalmente, al auge de los
tratamientos de fertilidad. Según el blog Somos múltiples1
, España cuenta con el doble de
embarazos múltiples que el resto de los países de la Unión Europea y entre 1996 y 2009
los partos múltiples se multiplicaron más que el doble, tal y como muestra la siguiente
gráfica:
1
Ver artículo completo en: http://www.somosmultiples.es/blog/2012/03/19/cuantos-partos-multiples-hay-
cada-ano-en-espana/. Este artículo fue recuperado por última vez el 2 de abril de 2014.
7
Fuente: Somos múltiples
Laborra Fagoaga, Julia
Sin embargo, no se ha encontrado ningún trabajo de investigación en España que
haya analizado las consecuencias de escolarizar a estos hermanos. Asimismo, las
escuelas imponen o, cuanto menos impulsan, políticas rígidas basadas en la creencia de
que los hermanos gemelos siempre están mejor separados. Así, han ido surgiendo
plataformas de madres y padres de múltiples que muestran su disconformidad ante estas
políticas cerradas y faltas de empatía, ya que la escolarización de sus hijos es un tema
primordial.
Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretende analizar a fondo si la separación de
los múltiples es conveniente, si esta política de separación se ha convertido en una
verdad absoluta basada en experiencias personales o si, por el contrario, separar a los
múltiples es una decisión acertada, basada en fundamentos científicos.
1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Objetivo general
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis que determine si
la separación de múltiples en la escuela es una decisión apropiada o no. Para ello, se
realiza un estado de la cuestión sobre este objeto de investigación.
1.1.2. Objetivos específicos
Por su parte, los objetivos específicos son:
1. Identificar las razones para la separación y para la no separación de múltiples en
la escuela.
2. Sintetizadas las razones, discernir sobre la idoneidad de la separación.
3. Facilitar una serie de herramientas e ideas que sirvan de ayuda para tomar una
decisión en cada caso.
4. Sensibilizar al (futuro) profesorado sobre esta cuestión.
1.2. METODOLOGÍA
La metodología utilizada ha sido fundamentalmente cualitativa ya que se ha basado
en la búsqueda de información sobre la separación de múltiples en la escuela, la lectura
8
Laborra Fagoaga, Julia
de la misma, el consecuente análisis y contraste de la información obtenida y, finalmente,
la elaboración de unas conclusiones y recomendaciones.
Las fuentes consultadas han sido variadas, si bien hay que reconocer que la
bibliografía existente, sobre todo en español, es limitada. Por tanto, las más abundantes
han sido páginas web o documentos electrónicos de asociaciones y movimientos
extranjeros (anglosajones, americanos, etc.). Entre las organizaciones consultadas se
pueden recalcar: la New York Association of School Psychologists (NYASP), la National
Organization of Mothers of Twins Clubs, Inc. (NOMOTC), Twins and Multiple Births
Association (TAMBA) o Early Childhood and Parenting (ECAP) Collaborative.
No se han encontrado fuentes biblográficas, ni estudios ni referencias a ellos desde
el mundo educativo en español. Son las organizaciones/plataformas de madres y padres
de gemelos como Criando múltiples, Mutifamilias o Somos múltiples las que muestran
preocupación y deseos de conocimiento sobre este tema.
Asimismo, páginas web especializadas en múltiples como la de twins law o twins
and multiples, todas ellas citadas en la bibliografía, han sido de gran ayuda.
Si bien tiene sus limitaciones y no se puede tratar como información científica, la
propia experiencia personal como madre de múltiples y las conversaciones con Meritxell
Palou, impulsora del movimiento “Múltiples juntos en la escuela, decisión de los padres”, y
con Marisol García Izquierdo, perteneciente a la red Criando múltiples, han sido un apoyo
fundamental. Ambas son madres de múltiples y se han documentado mucho sobre la
temática que se expone en este TFG.
1.3. ESTRUCTURA DEL TRABAJO
El presente trabajo consta de una introducción donde se justifica la elección de la
temática, se presentan los objetivos que se pretenden lograr, la metodología de trabajo
utilizada y los apartados que componen la investigación.
A continuación, se desarrolla un marco teórico sobre los múltiples y la separación
de éstos en las escuelas. Después de establecer las diferencias entre los hijos únicos y
los nacidos en un parto múltiple, se realiza un acercamiento a la investigación científica
llevada a cabo hasta el momento. Asimismo, se presenta una síntesis de las encuestas
realizadas sobre la percepción de las partes implicadas a la hora de separar o mantener
juntos a los múltiples y se elaboran unas conclusiones generales de las investigaciones
realizadas.
9
Laborra Fagoaga, Julia
Además, se describen brevemente los tipos de relaciones que suelen existir entre
los hermanos múltiples, aspecto que podrá ayudar a tomar la decisión sobre la colocación
en clase de estos niños.
La escolarización de los gemelos se aborda posteriormente, ahondando en los
motivos para separar y para mantener juntos en clase a los múltiples. Se ofrecen pautas
elaboradas con cautela, que invitan a la reflexión en cada caso.
Finalmente, se muestra una descripción de la postura de los centros educativos
frente a la escolarización de estos casos.
En un tercer punto se defiende la que se considera una buena política de
escolarización de múltiples, enumerando unas características específicas para la puesta
en práctica en los centros educativos y una serie de recomendaciones generales.
Después se elaboran unas conclusiones donde se lleva a cabo una síntesis del
trabajo y se rescatan los objetivos establecidos al inicio para analizar su grado de
cumplimiento.
Antes de detallar tanto las referencias bibliográficas como la bibliografía, además
de adjuntar algunos anexos, se presenta una prospectiva donde se proponen nuevas
líneas de investigación u aspectos donde la autora considera que conviene ahondar.
1.2. ACLARACIONES PREVIAS
En el presente TFG se habla indistintamente de múltiples, pares o gemelos. En
todos los casos se refiere principalmente a los gemelos ya que son los mayoritarios y
sobre los que más se ha investigado.
Además, la autora quisiera aclarar que cuando se refiere a las madres y a los
padres de múltiples, engloba a las principales personas cuidadoras de éstos, ya sean
madre y padre, dos madres, dos padres o se trate de familias monoparentales. El hecho
de que utilice ambas palabras, “madre” y “padre”, se debe a su interés por utilizar un
lenguaje no sexista, que nombre también al género femenino. De hecho, éste está más
presente en el ámbito de la crianza y de la enseñanza que el masculino así que no sería
justo utilizar el genérico masculino para referirse tanto a hombres como a mujeres.
La autora reconoce sus limitaciones a la hora de hacer un uso no sexista del
lenguaje ya que éste no ha podido ser garantizado en todo el trabajo. Por tanto, cuando
se nombra a los “niños”, ésta se refiere tanto a los niños como a las niñas.
10
Laborra Fagoaga, Julia
2. MARCO TEÓRICO
2.1. DIFERENCIAS ENTRE MÚLTIPLES Y ÚNICOS. LAS ETAPAS DE
DESARROLLO
Al hablar de múltiples, nos referimos a los hermanos gemelos, trillizos,
cuatrillizos… es decir, aquellos casos de partos donde haya nacido más que un niño.
Dentro de los partos múltiples encontramos diferentes tipologías según el número de
bebés nacidos, siendo los más comunes los gemelares (dos sujetos). En este Trabajo de
Fin de Grado se ahondará sobre los gemelos, ya que, si poco se ha investigado sobre el
tema, menos aún se ha ahondado sobre los trillizos y demás.
Asimismo, entre los múltiples encontramos diferencias de tipo genético; a saber,
existen los gemelos monocigóticos, conocidos popularmente como gemelos idénticos y
los gemelos dicigóticos o, llamados coloquialmente mellizos. Los primeros se crean a
partir de la fecundación de un único óvulo y un único espermatozoide que, en sus
primeras fases de desarrollo se divide accidentalmente. Al surgir de un único cigoto,
comparten el mismo sexo y rasgos físicos y genéticos muy similares. Esto deriva en que,
en muchos casos, también comparten gustos y afinidades parecidas.
En el caso de los mellizos la fecundación se realiza con dos óvulos y dos
espermatozoides. Por tanto, los hermanos pueden tener sexo diferente y, por supuesto,
su parecido y carga genética se asemeja a la de dos hermanos “simples”. La única
diferencia es que en el caso de los mellizos, éstos son gestados y nacidos a la vez. Como
se verá más adelante, la cigosidad ha sido objeto de estudio pero no en profundidad así
que en el presente TFG tampoco se le otorgará toda la atención que debiera tener esta
cuestión.
El hecho de que dos (o más) hermanos hayan compartido el período de gestación
no es una cuestión baladí. Al haber estado juntos, los gemelos tienen un vínculo concreto
que las personas que no tienen un par, difícilmente pueden entender. En el caso de los
gemelos monocigóticos esta relación suele ser más estrecha ya que han compartido
placenta y también gran parte del código genético.
Nacer a la vez junto a otro hermano o hermana también implica un desarrollo algo
diferente al de las niñas y niños nacidos solos. Este hecho ha sido analizado desde hace
muchos años, si bien, se centraba en análisis de tipo genético y biológico. A partir de los
años 30 se empezó a investigar sobre los gemelos en cuanto a individuos, sobre su
11
Laborra Fagoaga, Julia
desarrollo, su identidad. Así lo hizo René Razzo, psicólogo y pedagogo francés que
estudió cuestiones como la identidad de los niños. A partir de entonces, han sido más
abundantes los estudios y análisis sobre la identidad gemelar y la relación entre los
gemelos.
Hoy en día se oye hablar sobre el vínculo entre una madre y su criatura, y también
sobre el vínculo que existe entre dos hermanos o hermanas gemelas. De hecho, una de
las razones principales para separar a los múltiples suele ser la de favorecer la
individualidad de cada uno de los pares, afectando, en ocasiones, a la relación que éstos
mantienen. Existe una especie de miedo a que este vínculo sea demasiado absorbente o
alienante cuando, según recientes estudios, esta relación es natural, solamente una etapa
más del desarrollo de los múltiples. Tal y como describe Fabrice Bak2
(2006), psicólogo
cognitivista y profesor en la Universidad de Saboya, las etapas del desarrollo gemelar son
las siguientes: la fusión gemelar, la complementariedad, la primera fase de autonomía y la
segunda fase de autonomía. Esta última, que sucede a partir de la adolescencia (desde
los 12 años), es más variable, diversa y similar a la de los niños “simples” por lo que no se
ahondará más en ella. Veamos las tres primeras más a fondo.
1. La fusión gemelar (0 a 2 años): en esta etapa, generalmente las necesidades
son satisfechas a los dos niños o niñas al mismo tiempo. Por la dificultad que presenta
criar a dos bebés a la vez, las personas cuidadoras tienden a ocuparse de las dos
criaturas de la misma manera. Es decir, si se le cambia a uno, se la cambia a la otra, si
los dos lloran, se entiende que lloran por lo mismo, si una mama, se le da de mamar al
otro… y así sucesivamente. Esta necesidad vital favorece esta fase de fusión en la que
ambos son- o se les hace ser- muy similares; siendo una etapa normal. Por ello, forzar un
desarrollo de la individualidad en la edad temprana puede ser incluso contraproducente ya
que, en este empeño, los padres endurecen su relación con sus hijos dejando de ser
espontáneos. Lo que está claro es que esta fase no existe en los niños “simples”, de ahí
que los múltiples puedan tener un ligero “retraso” que luego se compensa.
2. La complementariedad (a partir de los dos años): cada uno comienza a
desarrollar sus propios potenciales y en esta fase, podemos encontrar infinidad de
situaciones. En algunos casos uno de los gemelos se desarrolla de forma eficiente
mientras el otro sufre algún que otro retraso; en algunos casos se habla de una relación
de tipo “dominante-dominado”; en otras ocasiones una destaca en determinadas
habilidades mientras el hermano desarrolla otras, etc. Lo que sí se sabe es que la relación
de complementariedad no es fija y suele fluctuar.
2
http://www.jumeaux-et-plus.fr/content/view/108/108/. Última recuperación: el 30 de abril de 2014.
12
Laborra Fagoaga, Julia
Asimismo, tanto las madres y padres como el entorno, suelen atribuirles
características a cada uno para poder diferenciarles, incluso utilizando la
contraproducente comparación entre hermanos.
Sucede, además, algo curioso. Sabemos que la construcción del pensamiento y el
desarrollo de la personalidad se logra a través de la interacción con los niños. Por
ejemplo, la madre hace una petición a su hijo que recibe una demanda y responde ante
ella. En el caso de los pares, sucede que al solicitar algo a uno y luego al otro, se reduce
la acción sobre la realidad ya que mientras uno de ellos inicia el proceso de organizar su
pensamiento para pasar a la acción, su hermano es espectador y cuando se le pide al
observador que haga lo mismo, ya no será igual (no sólo porque son dos seres diferentes
sino porque ya está condicionado por lo que ha visto previamente). Así, se da un
desarrollo de la personalidad a “trompicones”; lo que desde fuera se llama desarrollo
“complementario”. A veces genera cierto retraso en el desarrollo, aunque éste se
compensa a medio-largo plazo.
3. La primera fase de autonomía (entre los siete y los doce años
aproximadamente): el contexto escolar permite posicionar a cada niña y niño en tanto que
individuo completo.
En esta etapa los gemelos tienen más oportunidades de interacción que les
proporciona el entorno donde se mueven y el momento de desarrollo individual en el que
se encuentra cada uno. De esta manera, uno es cada vez más autónomo del otro.
Se podría pensar que esta etapa de autonomía podría impulsarse antes. Sin
embargo, no es así. Cada etapa es natural y necesaria para pasar a la siguiente; se trata
de fases que se integran y se desarrollan, etapas que los propios niños van demandando.
Por ejemplo, la relación de complementariedad que se mencionaba previamente permitirá
una interrelación equilibrada y natural, sin que ninguno de los niños lo viva de manera
patológica. Asimismo, la primera etapa de unión atenúa la posibilidad de conflicto. Cuando
el vínculo gemelar es tratado con respeto y los múltiples se sienten plenos, puede llegar el
momento en que ambos prefieran separarse, o puede que no, que estén bien juntos.
Es importante destacar que “la relación gemelar no es una patología sino una
relación fraternal específica” (Bak, 2006) que también forma parte de su personalidad. Si
la entendemos como tal, probablemente nuestra visión sobre la separación obligada de
los múltiples varíe. Es importante respetar estas etapas para garantizar, a largo plazo, la
autonomía de cada niño respecto al otro.
13
Laborra Fagoaga, Julia
2.2. ¿JUNTOS O SEPARADOS? ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN
Según Tully (2004), el tema de la separación de los múltiples en diferentes clases
ha generado interés desde que en 1966 Koch investigara los efectos de la separación en
la adaptación de los gemelos. Este estudio, realizado en la Universidad de Chicago,
encontró que los gemelos separados obtenían mejores resultados en el habla y tenían el
cociente intelectual más alto que los que iban juntos en clase. Sin embargo, los problemas
metodológicos significativos en el estudio hicieron difícil obtener conclusiones.
En 1970, Leeper y Skipper hicieron un estudio formal en el que trataron de medir el
logro, la aceptación y el ajuste de gemelos que habían permanecido juntos o separados,
estableciendo una comparación. No se encontró ningún patrón regular así que los
investigadores concluyeron que la separación no es aconsejable necesariamente.
A partir de ahí, las investigaciones han abordado dos cuestiones: por un lado, se
han centrado en los efectos en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento de los
múltiples al separarles o mantenerles juntos en clase y, por otro, las encuestas realizadas
han investigado sobre la percepción y opinión de las partes implicadas sobre la
separación de los gemelos.
La primera investigación propiamente dicha la llevó a cabo la investigadora inglesa
Tully3
, junto a otros compañeros, en 2004 y realizó un estudio empírico sobre los efectos
de la separación de gemelos en su comportamiento y resultados académicos. A este
trabajo le siguieron tres más, todos ellos holandeses. A continuación se analiza
brevemente cada uno de ellos.
2.2.1. Tully et al. (2004): ¿Qué efectos tiene la separación de gemelos
en su comportamiento, en su avance escolar y en sus habilidades
lectoras?4
Para este estudio se analizó una muestra de 878 pares de gemelos5
del mismo
sexo (o los dos niños o las dos niñas) de Inglaterra. Se hizo una evaluación cuando los
gemelos tenían 5 años y otra posterior 18 meses después. La evaluación incluía
problemas interiorizados (miedo, timidez, ansiedad…) y externos (agresividad, etc.) de
3
Tully, L.A., Moffitt, T.E., Caspi, A., Taylor, A., Kiernan, H., & Andreou, P. (2004). What effect does
classroom separation have on twins´ behaviour, progress at school, and reading abilities? Twin Research, 7,
115-124.
4
En el caso de los cuatro estudios se ha traducido el título de las investigaciones publicadas en inglés al
castellano.
5
En una primera fase de evaluación en casa llegaron a participar 1.116 pares pero finalmente fueron 878
los que continuaron en todo el proceso.
14
Laborra Fagoaga, Julia
comportamiento, el comportamiento prosocial, síntomas de Transtorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH) y el esfuerzo de aprendizaje. Fue completada por el
profesorado únicamente.
El cociente intelectual (CI) de los niños fue evaluado a los 5 años y la habilidad
lectora 18 meses después. Además, en este caso, se analizó bastante a fondo las
diferencias entre los pares monocigóticos y los dicigóticos.
Para la investigación se establecieron tres grupos: pares que habían estado juntos
en los dos momentos de evaluación; pares que habían estado separados todo el rato y
pares que habían estado juntos a los 5 años y separados a los 7. Se analizaron las
diferencias entre los tres grupos.
La conclusión más relevante fue que aquellos gemelos que habían sido separados,
bien al principio, bien después, presentaban más problemas interiorizados que los no
separados. Además, los separados tardíamente obtenían peores resultados en lectura
que aquellos no separados. Finalmente, los gemelos monocigóticos sufrían más la
separación que los dicigóticos y, por ende, presentaban más problemas interiorizados y
más persistentes. El resto de datos en las otras variables no fueron estadísticamente
significativos ni concluyentes.
En 2009, la Twins and Multiple Births Association (TAMBA) solicitó al equipo
investigador de Kings College de 2004 (el equipo de Tully) que volviera a analizar a los
gemelos, ahora con edades entre los 10 y los 12 años, para preguntarse si los problemas
emocionales causados por la separación temprana eran temporales y si los gemelos
separados en secundaria tenían mayores problemas emocionales que los que no son
separados en esa etapa.
Los resultados6
sorprendieron bastante ya que demostraron que los efectos de la
separación en los primeros años de escolarización- en Inglaterra esto ocurre a los 5 años-
seguían impactando siete años después, cuando los niños tenían 12 años. Claro está, no
todos los pares se habían visto afectados. Sin embargo, como en la investigación llevada
a cabo en 2004, se pudo apreciar que los gemelos idénticos, en general, sufrían más
problemas emocionales que los dicigóticos o mellizos.
En cuanto a la experimentación de una separación tardía en la etapa de
secundaria, los resultados también mostraron más problemas emocionales en aquellos
múltiples separados respecto a los no separados, pero sólo en el caso de los gemelos
monocigóticos. Las diferencias encontradas tanto en la etapa de primaria como en
6
El estudio de TAMBA está disponible en http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=236 y los resultados
de las nuevas investigaciones del equipo de Tully se encuentran en el apéndice 1, p. 45-47. El documento
de TAMBA fue recuperado por última vez el 7 de mayo de 2014.
15
Laborra Fagoaga, Julia
secundaria entre los múltiples juntos y los separados fueron modestas y no siempre
estadísticamente significativas.
2.2.2. Van Leeuwen et al. (2005): Efectos de la separación de gemelos
en Educación Primaria
Estudio donde se investigó los efectos a medio y a largo plazo de una muestra de
5.128 pares de múltiples del registro de gemelos de los Países Bajos. Los efectos a medio
plazo fueron analizados a la edad de 7 años, cuando los gemelos habían sido separados
con 5 años (es decir, dos años después). Los efectos a largo plazo fueron observados en
gemelos separados o juntos en el período escolar, a los 12 años.
En esta investigación participaron madres y profesorado que analizaron problemas
de comportamiento en los niños en diferentes momentos. Asimismo, los resultados
académicos fueron valorados a través del test nacional utilizado en dicho país (CITO) a la
edad de 12 años.
Según este trabajo, los datos facilitados tanto por las madres como por el
profesorado concluían que los gemelos separados tenían más problemas interiorizados
(miedo, ansiedad…) y exteriorizados tanto a los 7 años como a los 12 años, que los no
separados. Sin embargo, este hecho podía deberse a diferencias previas y sólo en el
caso de la evaluación materna a la edad de 7 años, los problemas interiorizados podían
atribuirse a la separación. Si bien los resultados obtenidos en este estudio concluían que
en el caso de los problemas de comportamiento a los 7 años la separación o no de los
múltiples sí importaba, a los 12 años estos efectos parecían desaparecer.
No se encontraron diferencias en el test cognitivo realizado a los 12 años entre los
gemelos separados y los no separados.
La variable socioeconómica de las familias también se tuvo en cuenta en este
estudio donde, sin poder extraer conclusión alguna, sí se constató que la separación de
los múltiples era menos frecuente en las familias con nivel socioeconómico más bajo.
A diferencia de la investigación llevada a cabo por Tully y sus compañeros (2004),
en este caso no se pudo concluir que los gemelos monocigóticos sufriesen más que los
dicigóticos.
Cuando se llevó a cabo esta investigación, la mayoría de múltiples permanecían
juntos en clase y en el 37% de los casos la decisión de mantenerles juntos o separarles
durante el período escolar cambiaba.
16
Laborra Fagoaga, Julia
2.2.3. Webbink et al (2007): ¿Compartir el aula mejora las habilidades
cognitivas de los gemelos?
Investigación holandesa con una muestra de 2.878 pares de gemelos donde se
analizó el efecto de la separación de múltiples en sus habilidades cognitivas en diferentes
edades de la etapa de Primaria.
Los resultados empíricos obtenidos no facilitaron una respuesta clara sobre la
separación de múltiples. Sólo se pudo constatar que en 2º, la separación afectaba en
Lengua. Los gemelos no separados obtuvieron mejores resultados que los separados en
lenguaje y las diferencias se acentuaban en el caso de pares del mismo sexo. También se
obtuvo evidencia de que aquellos no separados obtenían mejores resultados en aritmética
en 2º. Sin embargo, en niveles superiores, no se encontraron diferencias cognitivas
significativas entre los pares separados y los no separados.
En el caso del análisis de la separación de al menos 3 años de los múltiples, se
concluyó que la separación incrementaba las habilidades del lenguaje entre el 6º y 8º
curso en los pares de sexo opuesto. Es importante aclarar que en Holanda, la educación
Primaria comienza a los 5 años (si bien la mayoría comienza a los 4 años) y finaliza a los
12; habiendo 8 cursos en total.
En este estudio la cigosidad de los múltiples era desconocida así que no se
pudieron extraer conclusiones al respecto.
Los impulsores de este estudio concluyeron que, en general, la presencia de un co-
múltiple parece ser importante al menos en los primeros cursos de Primaria y en el caso
de múltiples del mismo sexo. En los últimos cursos de Primaria apenas se encuentran
diferencias. En cualquier caso, los datos obtenidos no apoyan una clara preferencia por la
separación ni por la no separación.
2.2.4. Polderman et al (2010): No hay efectos en los logros académicos
de gemelos que comparten aula: un estudio prospectivo de cohorte
longitudinal
Tercera y última investigación holandesa realizada sobre una muestra de 839 pares
de gemelos monocigóticos y 1.164 pares dicigóticos inscritos en el registro de gemelos de
los Países Bajos. Se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal donde se analizaron los
logros educativos a los 12 años, a través del examen estatal CITO, después de un
17
Laborra Fagoaga, Julia
seguimiento de los pares de gemelos desde los 3 años. La mayoría de estos pares, el
72%, iban a la misma clase.
En este estudio se tuvieron en cuenta las variables de sexo, el nivel
socioeconómico de las familias y la cigosidad. Así, se constató que las familias de nivel
socioeconómico inferior eran más propensas a mantener juntos a sus múltiples en clase.
Además, también se pudo concluir que aquellos gemelos que presentaban problemas
externos a los 3 años eran más fácilmente separados a los 5 años. También se pudo
concluir que, si bien el estatus socioeconómico y problemas externos previos influían en la
separación de los múltiples, el sexo y la cigosidad no eran variables que se tuvieran en
consideración.
Al tratar de asociar los resultados académicos del test CITO con la separación o no
separación de los múltiples, no se pudo concluir nada científicamente así que se
determinó que no había una interacción entre estos dos factores y tampoco entre la
cigosidad y la separación.
Por tanto, al igual que la investigación de Webbink y sus compañeros, este trabajo
apoyó la idea de que no existen diferencias en lo que a los logros académicos se refiere,
entre múltiples separados o juntos en la misma clase, es decir, la separación no tiene
efectos sobre las habilidades cognitivas. Polderman además mostró que estos resultados
eran los mismos para las chicas y para los chicos, y para los monocigóticos y los
dicigóticos.
Van Leeuwen et al. ya habían concluido que la influencia de la separación en
problemas de comportamiento internos y externos no era considerable a largo plazo.
Si el desarrollo social de los múltiples se ve afectado con la separación o la
permanencia juntos, fue parcialmente analizado en este trabajo ya que, el argumento que
generalmente se utiliza en Holanda para la separación es que ésta estimula el desarrollo
cognitivo y social individual. Preguntados 169 pares de gemelos de 12 años, el 74% de
los que iban juntos a clase respondieron “sí” a la pregunta “¿Compartís los mismos
amigos?”, el 20% dijo “no” y el 6% afirmó que “algunos”. En el caso de los gemelos
separados las respuestas fueron 25%, 50% y 25% respectivamente. Esto evidenció que
los gemelos que iban juntos a clase compartían más amigos que los que iban separados
aunque, el estudio sólo se limitó a la etapa de Primaria.
Basados en los resultados de este estudio, los autores concluyeron que no había
evidencia empírica alguna que demostrara ninguna relación entre el desarrollo cognitivo y
la disposición de los gemelos en clase. Sin embargo, basándose en factores indicados por
madres, padres, profesorado o los propios niños implicados, defendieron que podía haber
18
Laborra Fagoaga, Julia
razones importantes para la separación o la no separación. Por tanto, los autores
sugirieron que la colocación de los gemelos en el aula debería basarse en las
necesidades individuales de cada familia, consultando a profesorado, madres, padres y a
los propios niños.
2.2.5. Encuestas a las partes implicadas
Tal y como presenta en su investigación Tully (2004), se tiene conocimiento de tres
encuestas llevadas a cabo con la participación de profesorado, madres y padres sobre el
tema de la separación de múltiples en clase en la década de los 90; una australiana
(Gleeson et al., 1990), otra americana (Segal y Russell, 1992) y otra inglesa (Preedy,
1999; 2001).
En la encuesta australiana el 10% del profesorado declaró que la política oficial de
la escuela era la separación de todos los múltiples sin excepción. Este sondeo también
reveló que el 30% de los padres no había sido consultado sobre esta cuestión y, además,
el 40% de los padres habían sentido que no habían sido consultados adecuadamente.
La encuesta americana mostró que casi el 50% de los padres preocupados por una
política rígida e impuesta de separación no respaldaban esta práctica. La encuesta
inglesa obtuvo resultados parecidos. Mientras que la mayoría de padres esperaban que
sus hijos estuvieran separados para cuando llegaran a Secundaria, muchos se habían
sentido consultados inadecuadamente sobre esta cuestión. Sólo una de cada cuatro
escuelas consultadas afirmaron que consultasen a los padres regularmente y la mitad dijo
no consultar a los padres para nada. Este estudió también demostró que sólo el 1% de las
escuelas tenía una política oficial escrita sobre la educación y el manejo de niños nacidos
múltiples pero, si bien el 7% de estas escuelas afirmaba separar siempre a los gemelos,
el 23% decía no separarlos nunca.
La National Organization of Mothers of Twins Clubs, Inc. (NOMOTC) ha mostrado
tal interés en el tema que ha impulsado varias encuestas similares en EEUU, preguntando
a profesorado, dirección, madres, padres y múltiples. Para empezar, mostró su apoyo a la
profesora Dreyer, que en 1991 trató de sintetizar las encuestas existentes respecto al
tema, publicando su obra y una versión actualizada en el año 2000.
Dreyer y NOMOTC resumieron las principales conclusiones de las encuestas
llevadas a cabo hasta el momento. Para empezar, un estudio llevado a cabo en 1976
daba a entender que era la dirección la que más frecuentemente tomaba las decisiones
de colocación mostrando, además, que el 83% favorecía la separación. El 9%
19
Laborra Fagoaga, Julia
recomendaba mandar a los gemelos a escuelas diferentes a ser posible y sólo el 4% fue
flexible en las decisiones. El 78% de los padres y las madres favorecía la separación. Sin
embargo, Dreyer y NOMOTC sugerían que los padres que se decantaban por la
separación tal vez delegaban la decisión en las personas “expertas” en educación en vez
de indicar sus sentimientos verdaderos. Asimismo, apuntaban que las "teorías de
individualización" que los padres leen en libros o escuchan en reuniones de
organizaciones de gemelos influían mucho en ellos.
En el mismo estudio, se les daba a 249 pares de gemelos una encuesta sobre sus
preferencias de colocación en clase. El 55% prefería la separación y el 77% la
experimentaba.
En la obra de Dreyer también se citó una encuesta realizada a 73 pares de
gemelos entre los 12 y los 73 años de edad donde se hallaba que sólo el 41% estaba de
acuerdo con las decisiones tomadas a favor de ellos. El 51% favorecía la separación, pero
no durante la niñez temprana. Además, el 25% opinaba que la separación debería
hacerse gradualmente y el 31% favorecía la separación total de clases desde el comienzo
de la escuela primaria. Esta encuesta indicaba que los gemelos deseaban participar en la
decisión y experimentar el ser colocados juntos además de estar separados.
En 1989, NOMOTC condujo una encuesta de 1.423 maestras, maestros y
directores de todas partes de Estados Unidos. Más de la mitad apoyaban una política de
separación de múltiples en las clases escolares ya que creían que la separación
fomentaba un auto-concepto positivo y el crecimiento intelectual, entre otras cosas. La
encuesta señaló además que sólo el 15% de quienes respondieron había indicado que el
tema de hermanos múltiples se había tratado en los cursos universitarios.
En 1999 NOMOTC condujo otra encuesta similar. Descubrieron que la mayoría de
las madres y de los padres sentía que no debería haber una política formal respecto a la
colocación en las clases. La cuestión de la formación docente volvía a salir a la luz, ya
que el 80% del profesorado opinaba que el asunto de los hermanos múltiples raramente
se discutía en los grados de magisterio. Casi todo el profesorado abogaba por la
colaboración entre los padres y la escuela en la toma de decisiones acerca de la
colocación para cada grupo de múltiples. Sin embargo, en respuesta a otra pregunta, el
43% opinaba que, a ser posible, los gemelos debían estar separados.
2.2.6. Conclusiones extraídas de las investigaciones y de las encuestas
20
Laborra Fagoaga, Julia
Las conclusiones principales de los cuatro estudios científicos realizados hasta el
momento serían las siguientes:
• Parece que en los primeros años académicos, generalmente, es más
positivo mantener a los múltiples juntos ya que los no separados obtienen
mejores resultados escolares y un mejor comportamiento.
• En los primeros años de escolarización, los gemelos separados tienen, en
general, más problemas interiorizados (miedo, inseguridad…) que los que no
han sido separados.
• Al finalizar la etapa de Primaria no existen diferencias en los resultados
escolares entre los gemelos separados y los escolarizados juntos.
• Gemelos que han ido juntos siempre, presentan un comportamiento similar a
los gemelos separados al finalizar la etapa de Primaria.
Por tanto, a largo plazo, la separación o la no separación de los múltiples parece no
ser relevante, si bien algunos gemelos presentan problemas si se les separa en los
primeros años; lo que puede conllevar problemas de comportamiento y peores resultados
académicos.
Al finalizar la etapa de Primaria no hay ningún efecto visible ni en el rendimiento
académico ni en el comportamiento de los pares que han ido juntos respecto a los
separados.
Por otro lado, respecto a las encuestas realizadas, podemos concluir que existe
diferencia de criterio entre la opinión del personal docente y la opinión de las madres,
padres y múltiples. La escuela es bastante rígida y, basándose en el desarrollo individual
de cada gemelo, aboga por la separación de los múltiples.
En el caso de las familias de gemelos, todas las partes echan en falta una mayor
flexibilidad y colaboración para la toma de decisiones conjunta. Tanto las niñas y niños
implicados como sus padres y madres añoran que se les pregunte su opinión. Muchos
padres defienden la separación y los múltiples también en bastantes casos, si bien opinan
que en los primeros años de escolarización es mejor que estén juntos. Incluso solicitan
experimentar tanto la separación como el estar juntos, para saber cómo se encuentran en
cada situación y así tomar la mejor decisión.
2.3. LA RELACIÓN ENTRE MÚLTIPLES
21
Laborra Fagoaga, Julia
Si bien el vínculo entre los múltiples es innegable, está claro que cada pareja de
hermanos es única y que la relación que se establece entre ellos también lo es. Asimismo,
tiene sentido tener en cuenta el tipo de relación que tienen los múltiples a la hora de
decidir si separarles o mantenerles juntos en la misma clase.
En 2006 Hay y Preedy llevaron a cabo el estudio “Haciendo frente a las
necesidades educativas de los niños y de las niñas nacidas en parto múltiple”7
donde
establecían tres tipos de relaciones existentes entre parejas de múltiples.
2.3.1. Extremadamente individualistas
A estos niños su relación gemelar les resulta restrictiva y luchan contra ella, incluso
negándola. Pueden llegar a hacer lo contrario que su hermano para reforzar su identidad
propia.
2.3.2. Dependientes y maduros
En estos casos los niños disfrutan de su relación con el otro hermano, funcionando
perfectamente juntos y separados. Persiguen cada uno sus propios intereses y amistades,
sin competir con su co-múltiple. Si comparten amistades o intereses tampoco tienen
problema para hacer lo mismo que su hermano ya que son conscientes de su realidad.
2.3.3. Extremadamente dependientes
Se trata de niños que actúan como una pareja y que son tratados como una
unidad. Puede ocurrir que respondan a los nombres de ambos indistintamente, que no
sepan reconocer su propia imagen. Generalmente tienen pocas amistades y su relación
puede llegar a ser muy poderosa.
Para poder establecer el tipo de relación existente entre cada par de gemelos, Hay
y Preedy (2006) elaboraron una tabla con una serie de indicadores a rellenar8
. Así se
podría determinar si los múltiples tenían una relación extremadamente individual,
dependiente y madura o estrechamente unida.
Evidentemente, la edad y la etapa de desarrollo en la que se encuentran influyen
en el tipo de vínculo que pueden tener los múltiples. Es decir, la relación no es estática
7
http://www.twinsandmultiples.org/dloads/pubs/haypreedy2006.pdf
8
Ver anexo 1.
22
Laborra Fagoaga, Julia
sino que suele fluctuar. Por ejemplo, es común que en los primeros años de vida un par
de gemelos estén estrechamente unidos y que en la adolescencia el patrón se repita. Por
eso es importante que la colocación de los múltiples en clase sea revisada
periódicamente ya que puede ser más positivo que estén juntos o separados, según la
fase en la que se encuentren.
Si en el momento en el que se valora la situación, los gemelos gozan de una
relación dependiente y madura, y ellos manifiestan querer estar juntos, no debería haber
duda; la mejor decisión será mantenerles juntos en clase. También puede ocurrir que
quieran ir a clase separados, en cuyo caso también conviene respetar su decisión.
Si los múltiples tienen una relación extremadamente individualista, seguramente
manifestarán querer separarse, en cuyo caso convendría respetar su opinión. Sin
embargo, habría que analizar paralelamente por qué reniegan de su identidad gemelar y
tratar de que llegue a convertirse en algo natural que ambos respeten, además de ser
capaces de sentir y vivir lo positivo que aporta tener un co-múltiple. Se podrían favorecer
oportunidades donde ambos tengan que trabajar juntos, aún estando en clases diferentes.
Si nos encontramos ante una relación muy dependiente, hay que actuar con
cautela. Por un lado, según la edad en la que se encuentren, puede entenderse como una
fase natural en cuyo caso, bastaría con tratar de favorecer el desarrollo individual de cada
co-múltiple en la misma clase. En el caso de que estemos ante su primer año de
escolarización y no haya habido experiencias de separación previas, habrá que tener
especial cuidado ya que la separación puede ser traumática. Por tanto, si se optase por
separarles como la mejor opción, habrá que ir poco a poco. En un segundo paso, se
puede probar la separación, pero permitiendo que haya contacto visual entre los
hermanos, por ejemplo, en los descansos.
Cabe destacar que en la investigación que llevaron a cabo, Hay y Preedy (2006)
pudieron concluir que la razón más común para la separación de los múltiples era el
“desarrollo de la individualidad” y que, sin embargo, no existía ninguna evidencia de que
la separación fuera un medio para lograrlo.
2.4. LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS MÚLTIPLES
Consultadas diversas fuentes, se puede argumentar que la decisión de separar o
mantener juntos a los múltiples no es una cuestión sencilla. Conviene recalcar, asimismo,
que no existe ninguna justificación basada en la investigación para decantarse por una u
otra opción. Por tanto, la decisión de separar o no separar a unos gemelos debería ser
23
Laborra Fagoaga, Julia
tomada en cada caso particular, teniendo en cuenta la edad de los niños implicados, la
etapa de desarrollo en la que están, la relación que tienen y, cómo no, escuchando su
opinión.
Entre los gemelos existe un vínculo único que no se puede ignorar. Por tanto, la
decisión que tomemos debe favorecer tanto el desarrollo positivo de cada uno en tanto
que individuos, así como la relación mutua que tienen.
Feenstra (2007), defiende que la edad y la relación entre los múltiples son variables
que condicionan la decisión de mantenerles juntos o separados. Por ello, deber ser
revisada constantemente. Así, si se escolarizan a los dos años (y por supuesto, si se hace
antes), en general es mejor mantenerles juntos ya que todavía no conocen muy bien el
concepto del “yo” y del “otro”. Además, su vínculo es una ayuda para adaptarse a la
nueva situación donde, en muchas ocasiones, ya se da una primera separación de la
madre.
Cuando los niños o niñas tienen 3-4 años se puede contemplar una separación,
siempre según el caso. Por ejemplo, en los gemelos idénticos suele ser mejor, en general,
mantenerles juntos dada la relación íntima que existe entre ellos. En el caso de mellizos,
podría proponerse la separación si la relación entre ellos no es sana ni “equilibrada” (si
existe una dominación de uno hacia el otro, etc.). Si se llevan bien, mantenerles juntos
sería, en general, más beneficioso que negativo.
A partir de los 6 años conviene revisar la situación de nuevo. Puede haber razones
para sopesar la separación. Éstas se exponen en el siguiente apartado 2.5.
Si se opta por ponerles en clases diferentes, hay que prepararles para ello y hablar
del tema en casa. Si ocurre que los padres quieren separarles pero ellos no están
emocionalmente preparados, se puede ir tendiendo a la separación poco a poco. Por
ejemplo, pueden compartir aula pero procurar que trabajen en diferentes equipos,
planificar actividades por separado, extraescolares diferentes, permitir que los niños
tengan algún objeto de su co-múltiple consigo, etc.
En cualquier caso, es recomendable sopesar la decisión cada año ya que la
situación puede cambiar. No existe una regla general que sirva para todos los gemelos ni
para todo el tiempo de su escolarización.
2.5. MOTIVOS PARA LA SEPARACIÓN
Los siguientes motivos podrían decantarla la balanza hacia la separación:
24
Laborra Fagoaga, Julia
1.- El resto de compañeras y compañeros, el profesorado, incluso ellos mismos se
comparan constantemente. Puede ocurrir además, que uno de los pares siempre salga
perdiendo en esa comparación y que desarrolle un patrón de desaliento que de lugar a la
“indefensión aprendida”. Estas comparaciones, repercuten negativamente en ambos y
acrecienta la competitividad entre ellos.
2.- Los gemelos ocasionan graves problemas de conducta porque actúan como
grupo. Puede ser que uno distraiga al otro (o al resto de la clase), que se sientan más
fuertes porque son dos, etc.
3.- Uno de los pares tiende a hacer de “madre” del otro. Esto suele ocurrir más en
el caso de las niñas y repercute negativamente en ambos ya que no es este el papel que
les corresponde. Uno de ellos no puede responsabilizarse por los dos. Está claro que
muchos gemelos desarrollan pautas de ayuda al otro en su vida social y académica así
que hay que calibrar cómo afectará la separación a quienes están acostumbrados a
ayudarse. Es conveniente observar su interacción en el aula; asegurándose de que uno
no ayude al otro excesivamente, o que el ayudado no dependa en exceso del ayudante.
4.- La unión excesivamente estrecha que tienen dificulta el desarrollo de uno de los
múltiples. Hacia los 6 años todos los gemelos deberían ser capaces de crear amistades
así que si se aprecia que su relación estorba el desarrollo de estas habilidades sociales,
debería contemplarse la posibilidad de separarles.
5.- Uno de los pares siente no tener intimidad en clase, porque comparte aula con
su hermano; se siente cohibido.
6.- Los múltiples quieren ir separados. Si entre los hermanos hay diferencias de
criterio, entonces hay que tratar de averiguar la razón. A veces uno se ve influenciado por
la idea generalizada de que “los gemelos deben ir separados”. Otras veces puede ocurrir
que uno se sienta forzado de manera negativa por su relación múltiple. En este último
caso, es importante trabajar a fondo la relación entre los gemelos e intentar reconstruir su
relación. Si se da la separación cuando sólo uno de ellos quiere, la situación puede dar
como resultado la idea de que sólo uno puede tener éxito, y, además, a costa del otro. Si
no se está seguro, suele ser mejor dejar a los hermanos juntos hasta aclararse.
7.- La madre y el padre quieren que vayan separados.
Según twins and multiples9
, la separación puede presentar ciertas ventajas:
• Los niños tienen capacidad de funcionar como individuos en clase.
9
http://www.twinsandmultiples.org/school/sy2.cfm. Última recuperación: el 8 de abril de 2014.
25
Laborra Fagoaga, Julia
• Existe una menor comparación con su múltiple por parte del profesorado y resto
de alumnado.
• Desarrollan la capacidad de funcionar sin su co-múltiple, hablar, hacerse
entender…
• Da la oportunidad de que el múltiple haga amistades y se relacione como
individuo.
Además, existen otras ventajas como el hecho de que al ir a clases diferentes,
cada niño tiene sus propias vivencias (su espacio, su profesora, sus amistades…).
Sin embargo, la misma organización presenta algunas desventajas de la
separación como el apoyo que puede necesitar el uno del otro, el hecho de que pueden
presentarse mayores oportunidades para comparar a uno con el otro en casa o la idea de
que el profesorado puede ser menos propenso a comprender la relación que existe entre
los múltiples, por ejemplo.
2.6. MOTIVOS PARA MANTENERLES EN LA MISMA CLASE
Llegados a este punto, se podría defender que si no hay razón de peso para la
separación, los beneficios de mantener juntos a los múltiples (sobre todo en la etapa de
Infantil y de Primaria) superan los inconvenientes. Si cada uno tiene su vivencia y es
capaz de mantener amistades propias, no debería separárseles.
Por lo general, al iniciar la escolarización los múltiples suelen beneficiarse de estar
juntos. Si se les impone la separación pueden entender el mensaje de que hay algo malo
en tener un hermano gemelo, que su relación no es adecuada. Además, puede generarles
estrés emocional con el consecuente impacto en el resto de áreas de la niña o del niño.
Desde luego, si se decide mantener juntos a un par de hermanos, hay que tratar a
cada uno como ser individual y para ello, el profesorado tiene que seguir unas pautas
como ir conociendo las habilidades, gustos… de cada niño e incentivarlas. Así, irán
desarrollando sus capacidades de manera individual, aún estando en la misma clase.
Entre los motivos para mantenerles en la misma clase se encuentran los
siguientes:
1.- El vínculo entre ellos: la relación que mantienen puede beneficiarles a ambos;
incluso al resto de compañeras y compañeros. Entre ellos se ayudan y se apoyan y surge
una relación de cooperación en la clase que puede ser ejemplo para el resto del
alumnado. Puede ser que uno sea mejor en determinadas áreas y el otro se complemente
26
Laborra Fagoaga, Julia
siendo aventajado en otras. Así, se enseñan y aprenden mutuamente cuando se sienten
inseguros.
Incluso si no se necesitan en términos académicos y en el aula son independientes,
puede ocurrir que necesiten sentir a su hermano cerca, tenerle presente, para sentirse
más seguros.
Cuando los múltiples experimentan la separación por primera vez en la escuela (ya
sea de su madre y/o padre, de entre ellos o en ambos casos), mantenerles juntos puede
ser la mejor opción para no forzar un cambio tan brusco de manera repentina. Separarles
de su otra fuente de seguridad y apego, su hermano, puede ser traumático.
2.- Problemas complicados preexistentes. Puede ocurrir que los pares estén
sufriendo la muerte de algún ser querido de la familia, un divorcio, problemas de salud…
en cuyo caso, el estar juntos puede serles de gran ayuda.
3.- Los múltiples quieren ir juntos a clase.
4.- La madre y el padre quieren que sus hijos vayan juntos a clase.
5.- Razón práctica. Es decir, si ambos van a la misma clase puede ser más sencillo
para la madre y el padre ya que se reúnen con una profesora, ambos comparten deberes,
actividades, ritmos, espacios…
TAMBA10
(2014) ha sintetizado en una tabla las razones para separar y para
mantener juntos a los múltiples teniendo en cuenta las conclusiones de las
investigaciones realizadas hasta el momento.
Razones a favor Razones en contra
En la clase • Existe acceso a un apoyo y a una
presencia de una cara familiar en
un espacio nuevo. Esto favorece la
autoestima de los niños (Beuchamp
y Brooks, 2003; Webbink et al
2007).
• Se hacen menos comparaciones
entre ellos en casa porque tienen
las mismas oportunidades en clase
(Jones y De Gioia, 2010).
• Reciben un estilo de enseñanza
igual, así que se dan menos
comparaciones (Hay y Preedy,
2006).
• Puede que los gemelos disfruten
estando juntos (Segal, 2005).
• En los primeros años, esta
colocación favorece el desarrollo
del lenguaje (Webbink et al, 2007).
• Posible dominación de uno de los
gemelos.
• Posible dependencia de uno de los
gemelos.
• Competencia potencial entre los
gemelos.
• Esta colocación puede dificultar la
extensión de las amistades de los
gemelos.
En clases
separadas
• Cada uno participa en actividades
que desarrollan sus intereses y
• Los centros educativos deberían
ser conscientes de que puede ser
10
http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=571, p. 4. Última recuperación realizada el 8 de mayo de 2104.
27
Laborra Fagoaga, Julia
habilidades individuales (Segal,
2005).
• Cada uno desarrolla sus propias
amistades (Hay y Preedy, 2006).
• El profesorado es más propenso a
diferenciar las habilidades de cada
niño (Hay y Preedy, 2006).
• El profesorado es más propenso a
comparar al niño con el resto del
grupo y no con su co-múltiple (Hay
y Preedy, 2006).
que los gemelos no hayan tenido
experiencias previas de separación
antes de la escuela. Si son
colocados en diferentes clases,
puede ser que los gemelos tengan
que afrontar la separación doble;
de su principal cuidadora y de su
co-múltiple.
• Puede que rompa el vínculo que
existe entre los gemelos.
• Puede que acabe con el apoyo de
cada múltiple con su hermano.
• Potencial de tener problemas
internos a corto plazo que
desaparecen a largo plazo (Tully et
al, 2004; Van Leeuwen et al, 2005).
Sin embargo, no hay efectos a
largo plazo en problemas externos,
ni internos, ni académicos debido a
la separación (Van Leeuwen et al,
2005).
Fuente: TAMBA
2.7. LA POSTURA DE LOS CENTROS ESCOLARES RESPECTO A LOS
MÚLTIPLES
Existen diferencias significativas entre países respecto a la escolarización de
múltiples. Por ejemplo, en el Reino Unido impera la política flexible de decidir en cada
caso, junto con el padre y la madre de los gemelos. Además, la decisión de mantenerles
juntos o separarles suele ser revisada periódicamente por si fuera conveniente realizar un
cambio. En países como Australia o Estados Unidos, varios estados han reconocido la
necesidad de una política flexible, donde la opinión de los padres sea tenida en cuenta
por ley.
En España la legislación es laxa y deja en manos de cada centro educativo la toma
de esta decisión. La política dominante, en muchas ocasiones no escrita, es bastante
rígida ya que promueve la separación de los múltiples en todos los casos, bajo las
premisas de “fomentar la autonomía de cada uno”, “conseguir niños más independientes”
o simplemente por “criterios pedagógicos”. Si bien la mayoría recomienda la separación,
algunos centros escolares respetan la opinión de la madre y del padre haciendo en última
instancia lo que éstos decidan.
Pero no es así en todos los casos. Es por ello que recientemente se ha creado un
movimiento importante impulsado por Meritxell Palou, madre de mellizas que fue obligada
a escolarizar a sus hijas en clases separadas en un principio, sin que ella ni sus hijas
estuvieran de acuerdo. Así, ha creado un grupo en Facebook “Múltiples juntos en la
28
Laborra Fagoaga, Julia
escuela, decisión de los padres” para apoyar y asesorar a muchas madres y padres de
múltiples obligados a separar a sus hijos sin quererlo. A través de éste, se está logrando
que varios centros educativos cambien su normativa y acepten mantener juntos a los
múltiples que así lo requieran. Para realizar este cambio, debe proponerse en la última
reunión del consejo escolar del curso escolar precedente (normalmente en junio).
Además, tal y como indica Meritxell, la dirección del centro tiene la potestad de separar o
mantener juntos a los múltiples. De ahí que se hayan dado casos donde la normativa
establezca la separación pero la dirección haya aplicado una excepción.
En cualquier lugar, y basándose en las diversas maneras de afrontar la
escolarización de múltiples, Twins and multiples ha elaborado una categorización de la
tipología de centros escolares ante los que nos podemos encontrar11
.
2.7.1. Extremadamente individualizadores
Estos centros tienen como política la separación de los múltiples en todos los
casos, ya que consideran que de esta manera desarrollarán mejor su individualidad. Las
escuelas de esta tipología seguramente no reconocen el vínculo gemelar y la necesidad
de los múltiples de estar cerca. Asimismo, probablemente no tengan en cuenta que uno
de los niños podría verse afectado por el otro; por ejemplo, siendo muy competitivo.
Con una política tan rígida, los centros escolares están siendo incoherentes ya que
bajo la defensa de un desarrollo de la individualidad de los niños, no tienen en cuenta,
precisamente, la peculiaridad y única dinámica que se establece entre cada par de
gemelos. No estarían poniendo en práctica la tan mencionada educación personalizada
que garantiza la educación personal, social y emocional de cada niña y niño.
2.7.2. Flexibles
En esta categoría se encuentran los centros escolares conscientes de las
necesidades potenciales de los múltiples y sus familias. Así, la opinión de la madre, del
padre y de los propios niños es tenida en cuenta. Además, al inicio de la escolarización se
realiza una evaluación para considerar la opción más adecuada en cada caso. Se decida
la separación o la permanencia en la misma clase, la postura no es inamovible sino que
es revisada y valorada periódicamente.
11
Categorización disponible en: http://www.twinsandmultiples.org/school/sy7a.cfm. Última recuperación
realizada el 23 de abril de 2014.
29
Laborra Fagoaga, Julia
Por un lado, se reconoce y se celebra la relación múltiple, al mismo tiempo que se
permite y se fomenta el desarrollo de cada niño como individuo. Cada niño es reconocido
y llamado por su nombre y los logros individuales son reconocidos.
2.6.3. Estrechamente acoplados
Esta postura es antagónica de la primera; es decir, los centros “estrechamente
acoplados” son aquellos que siempre mantienen juntos a los múltiples ya que los
considera como una unidad de forma natural. Por tanto, las escuelas bajo esta categoría
no reconocen a cada individuo ni llaman por su nombre a cada niño. Tampoco evalúan a
cada niño de forma separada ni reconocen los asuntos individuales. Al fin y al cabo, no se
ocupan de los niños de forma individual. Por ejemplo, si se diera el caso de que uno de
los múltiples tuviera una necesidad especial y el otro no, no se contemplaría una atención
diferente para cada uno.
La mayoría de centros educativos españoles serían “extremadamente
individualizadores” ya que consideran que la separación en todos los casos es mejor para
el desarrollo individual de los múltiples. Sin embargo, conviene matizar que algunos
muestran cierta tolerancia hacia la opinión de la madre y del padre, haciendo finalmente lo
que éstos decidan.
30
Laborra Fagoaga, Julia
3. PROPUESTA DE POLÍTICA DE LA ESCOLARIZACIÓN DE
MÚLTIPLES: FLEXIBLE Y CONSENSUADA
Las organizaciones con conocimientos sobre los múltiples, las asociaciones de
madres y padres de múltiples y las investigaciones llevadas a cabo, todas ellas citadas en
la bibliografía, defienden que la política escolar respecto a la colocación de los múltiples
debe ser flexible. Esto quiere decir que debe evaluar y responder a las necesidades
individuales, teniendo también en cuenta la especial relación múltiple. Al fin y al cabo,
tratando a todos los múltiples por igual, las escuelas pueden disminuir esa individualidad
que pretenden fomentar, además de caer en la incoherencia de abordar de manera
homogénea todos los casos, cuando se defiende una enseñanza personalizada.
Queda claro que cada grupo de múltiples tiene su propia y única dinámica y
tiempos de desarrollo así que conviene tener en cuenta cada caso. La cigosidad y el sexo
de los múltiples son variables que no deben pasar desapercibidas ya que también afectan
al tipo de relación que los múltiples pueden tener.
En segundo lugar, la política escolar debe permitir la implicación de la madre, del
padre y de los propios múltiples. Separar o mantener juntos a unos gemelos es una
decisión delicada que afecta, como ya se ha visto, no sólo al proceso de aprendizaje sino
al desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños en cuestión. Se está hablando de
tomar una decisión que tiene que ver con un modelo de crianza en el que la madre y el
padre deberían tener mucho que decir. La escuela debe favorecer y fomentar la
participación de éstos no sólo por principios democráticos sino también, porque son el
padre y la madre quienes mejor conocen a sus hijos; al menos en los primeros años de
escolarización. Por tanto, la decisión de juntar o separar debería ser el resultado del
análisis y la colaboración entre la madre, el padre y el profesorado de cada centro. En
última instancia, la decisión debería ser de la madre y del padre, basándose en las
recomendaciones del profesorado y, por supuesto, teniendo en cuenta los deseos de los
niños involucrados.
Finalmente, la decisión tomada debe ser revisada y evaluada regularmente.
Cuando se decide separar o juntar a un grupo de múltiples, no estamos ante una decisión
inamovible, sino todo lo contrario. Puede ocurrir que en un momento determinado sea
conveniente que un par de mellizos esté en clases separadas y que, por un cambio de las
circunstancias se decida juntarles en la misma clase. La mayoría de los centros escolares
suele promover la mezcla del alumnado de clases del mismo curso periódicamente. Esa
31
Laborra Fagoaga, Julia
puede ser una buena oportunidad para realizar los cambios oportunos respecto a los
múltiples.
La página web twins and multiples, promovida por Hay y Preedy pone a disposición
de quien tenga interés varios documentos que pueden servir de gran ayuda a la hora de
elaborar una política sobre la escolarización de múltiples. Además de mostrar un
ejemplo12
también ofrece una lista de control13
que pueden utilizar los padres y el
profesorado de múltiples para discernir sobre su escolarización. Según esta lista de
control:
En lugar de centrarse simplemente en si separar o no, la discusión entre el
profesorado, la madre y el padre debería cubrir:
• el grado de dependencia / independencia de cada niña/o;
• habilidades sociales y dependencia de las personas adultas;
• experiencia previa de separación;
• lenguaje y habilidades en relación con las demás personas y con su grupo
de pares;
• comportamiento en la guardería o escuela infantil;
• ¿hay una/o más dominante? Por ejemplo, cuando leen o se cuentan algo,
¿lo hacen por turnos o una/o lleva la voz cantante?
• en situaciones sociales, ¿hay alguna/o que se bloquee siempre?
• los intereses en casa, en el deporte y en la escuela;
• necesidades de intervención (terapia del habla y del lenguaje, fisioterapia,
etc.)
• ¿tienen las mismas o diferentes amistades?
• cigosidad y sexo. En general, las niñas son más cercanas que los niños y
los monocigóticos más cercanos que los dicigóticos ¡pero hay muchas
excepciones a toda regla!
• ¿su desarrollo físico es menor o mayor que la mayoría de los otros niños?
• edad de los múltiples: ¿es el momento para intentar una nueva experiencia?
• sentimientos del profesorado y de la madre y del padre
• punto de vista de cualquier otro profesional que ya conozca a los múltiples;
• deseos de las/os niñas/os: en especial cuando difieren entre sí o de las de
las personas adultas.
Es cierto que puede ocurrir que un niño se comporte de manera diferente en casa y
en la escuela. Por ello, la comunicación entre los padres y el profesorado debe ser
constante y directa. La lista de control disponible en twins and multiples muestra diez
preguntas a las que deben responder tanto el profesorado como los padres para cada
niño. Por ejemplo, “Uno de los múltiples lleva la cuenta de lo que el otro recibe o hace?” o
12
Disponible aquí: http://www.twinsandmultiples.org/dloads/school_policy.pdf. Última recuperación: el 29 de
abril de 2014.
13
Se puede descargar aquí: http://www.twinsandmultiples.org/dloads/school_checklist.pdf y está disponible
en el anexo 2.
32
Laborra Fagoaga, Julia
“¿Los múltiples se comparan en las actividades deportivas?”. Una vez rellenadas las
preguntas, se pasa a considerar las razones para la separación y las razones para
mantener juntos al caso de múltiples en particular.
A continuación, se explicita que se toma la decisión de mantener juntos/separar a
los múltiples en colaboración y se escriben también las razones por las cuales se ha
decidido tal cosa.
Finalmente, se reserva un último apartado para anotar las evaluaciones, la
participación de otros profesionales u organismos externos y se firma y fecha por ambas
partes.
La asociación británica TAMBA también propone la utilización de esta lista de
control en un documento14
publicado recientemente para apoyar tanto a las madres y
padres como al profesorado, en la toma de decisión sobre la colocación de múltiples en la
escuela.
Las escuelas deberían poner en práctica un protocolo similar a este, donde se
estudien a fondo aspectos clave de la relación entre una pareja de gemelos. El análisis y
la toma de decisión deberían llevarse a cabo de manera cooperativa y consensuada entre
todas las partes implicadas y asumir el compromiso de revisar la situación
periódicamente. Deberían considerarse diversos aspectos a la hora de colocar a los
múltiples en clase. A saber, la relación de cada múltiple con su co-múltiple, las
necesidades individuales de cada niño, la visión individual de cada niño, las experiencias
previas de separación, las experiencias previas de “escolarización” (si han acudido a
alguna guardería, por ejemplo) y las relaciones sociales de los niños fuera de su relación
gemelar.
Además, los centros educativos deberían elaborar una política sobre la
escolarización de los múltiples y, cómo no, mostrarla de manera clara y directa cuando se
encuentren ante casos a los que les afecta. En general, se aprecia una escasa
sensibilización del mundo educativo hacia los múltiples; aún cuando los casos en España
son considerables. Hay centros en los que ni siquiera consta nada escrito en la normativa
al respecto.
Si, una vez valorados todos los factores, y teniendo en cuenta la edad y la etapa de
desarrollo de las criaturas se opta por mantener a los múltiples en la misma clase, hay
ciertos aspectos que conviene cuidar:
14
Documento disponible en http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=571. Última recuperación realizada el
8 de mayo de 2104.
33
Laborra Fagoaga, Julia
• Promover que los múltiples trabajen en diferentes equipos. Aunque estén en
la misma clase dispondrán de oportunidades para relacionarse con otros
compañeros.
• El profesorado debería mantener reuniones separadas sobre cada niño con
la madre y el padre de los múltiples. En estas reuniones se hablaría primero
del niño en cuestión y se dejaría unos minutos al final para hablar de su
relación con su co-múltiple.
• El profesorado debería analizar las fortalezas, dificultades, características…
de cada niño respecto a sí mismo y al resto de compañeros, y no en
comparación a su hermano gemelo.
• Se debería apoyar a los gemelos en animarse el uno al otro, incluso
celebrando el éxito de uno.
• Hay que hablar a cada niño por separado y tratarles como individuos (no
como una unidad).
En el caso de decidirse por la separación, y como ya se ha mencionado
anteriormente, conviene ir introduciendo cambios paulatinamente, junto con la
colaboración de la madre y del padre. Una vez estén en clases separadas, es conveniente
facilitar oportunidades donde los gemelos puedan trabajar juntos en algunas situaciones.
En ambos casos, es importante revisar la situación periódicamente para valorar si la
decisión tomada sigue siendo la mejor opción.
En el hipotético caso de que no hubiera una postura clara, la mejor opción temporal
sería mantener juntos a los múltiples, valorando cada posibilidad periódicamente.
Finalmente, y en general para todos los múltiples en ambos casos TAMBA15
hace
una serie de sugerencias:
• Realizar contacto visual con cada niño y llamar a cada niño por separado.
• Dirigirse a cada niño por su nombre.
• Esperar que cada niño hable por él mismo.
• Reconocer la autenticidad de cada niño, reconocerle como ser único.
• Asegurarse de que todo el personal del centro es capaz de diferenciar a
cada niño (en caso de ser difícil, solicitar la colaboración de los padres para
buscar la solución).
15
Las sugerencias se pueden ver en http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=571, p. 3. Última
recuperación realizada el 8 de mayo de 2104.
34
Laborra Fagoaga, Julia
• No comparar los logros y resultados de uno con el otro.
• Tratar de no referirse a los múltiples como “los gemelos”.
No se ha abordado en este TFG el hecho de que, en ocasiones, los múltiples
muestren cierto retraso en el desarrollo motor, del lenguaje, etc. Ya sea debido a su
nacimiento prematuro, o a la fase de fusión gemelar ya mencionada, puede ocurrir que los
gemelos tarden algo más que los niños únicos en desarrollar el habla. De hecho, algunos
estudios han demostrado que entre los múltiples puede desarrollarse un lenguaje único
denominado idioglosia o criptofasia. Asimismo, ya se sabe que los niños prematuros
pueden tardar algo más que los nacidos a término en desarrollar sus habilidades motoras,
además de poder presentar otro tipo de complicaciones. Sin duda alguna, todos estos
aspectos deberán ser tenidos en cuenta en la escolarización de los múltiples y habrá que
saber gestionar bien el posible apoyo que uno o varios necesiten a corto y medio plazo.
En el anexo 3 se pueden consultar varios recursos que tienen disponibles recursos
válidos e interesantes para la escolarización de múltiples en la escuela.
35
Laborra Fagoaga, Julia
4. CONCLUSIONES
La mayoría de los centros educativos españoles defiende la separación de los
múltiples siempre y en todos los casos, argumentando que así, cada niño se desarrollará
mejor como individuo. Se trata de una política rígida, muchas veces no escrita, que
escudándose en una educación personalizada que garantizará un futuro individual mejor a
cada co-múltiple, entra en la incoherencia de tratar a todos los múltiples por igual.
Sin embargo, no se ha podido demostrar que la separación fomente esta
individualidad que tanto se promueve, mientras que los diversos estudios llevados a cabo
atisban problemas emocionales en los primeros años de escolarización en aquellos pares
separados. A largo plazo, parece que la separación o la no separación de múltiples es
irrelevante ya que todos acaban obteniendo similares resultados académicos.
Entonces, ¿por qué existe una visión tan simplista en la comunidad educativa?
Parece que la escolarización de los múltiples, cada vez más abundantes en España, sólo
es motivo de preocupación de las madres y de los padres de éstos, que unidos, estudian
el tema y luchan por cambiar la situación de descontrol que existe. La explicación para
estas políticas cerradas podría ser la combinación de varias razones. Además de un
general desconocimiento acerca de los múltiples, seguramente exista miedo hacia el
vínculo gemelar. Probablemente en algunos centros ha habido alguna mala experiencia
por la cual se meta a todos los múltiples en el mismo saco, o, simplemente, la separación
de los múltiples como estrategia para el desarrollo individual de cada hermano es una
creencia que se ha convertido en verdad absoluta. Tampoco es tan difícil de entender en
una sociedad donde hasta hace poco apenas se daba importancia al vínculo materno o,
donde todavía, hay personas que argumentan que dejar llorar a un bebé le fortalece.
El caso es que entre los gemelos existe un vínculo único que no se debe pasar por
alto. Esta relación desconocida para la mayoría es abordada mediante la separación
como mejor solución, en todos los casos. Sin duda, es la solución más sencilla. Pero no
siempre la más adecuada.
La decisión de separar o mantener juntos a los múltiples es una cuestión delicada.
Debe tomarse en cada caso particular, teniendo en cuenta la edad de los niños
implicados, la etapa de desarrollo en la que se encuentran y el tipo de relación que existe
entre ellos. La decisión que se tome, en la que deben participar todas las partes
implicadas, debe tener en mente el desarrollo positivo de cada co-múltiple, a la vez que
toma en consideración la relación mutua que ambos mantienen.
36
Laborra Fagoaga, Julia
Si los gemelos son dependientes y maduros, cada uno tiene sus vivencias y es
capaz de mantener amistades propias, no existen motivos de peso para la separación ya
que su vínculo ofrece un potencial muy positivo. La escuela debería proveer un ambiente
que respete la relación íntima entre los hermanos múltiples a la vez que fomenta las
habilidades de cada individuo. Pero esto no siempre es así; puede haber razones
importantes para creer que la separación es mejor para un par de múltiples en concreto. A
saber, la comparación y competitividad entre ellos, una relación tan poderosa que genera
problemas de conducta, una relación desigual donde los múltiples asumen roles que no
les corresponden, o, simplemente, los hermanos quieren ir separados.
Las escuelas deberían mantener una política flexible y respetuosa de colocación de
los múltiples, haciendo partícipes a las madres, a los padres y a los niños en cuestión. No
se trata de centrarse en la separación de manera simplista sino de analizar el grado de
dependencia de los niños, sus habilidades, sus experiencias de separación previas, las
dinámicas que se generan entre ellos, etc. Además, este análisis debe hacerse
periódicamente ya que las circunstancias de los niños van cambiando.
A nivel universitario, los colegios de educación deberían presentar a los estudiantes
que reciben formación docente los hallazgos de la investigación sobre la psicología de los
gemelos y otros grupos múltiples en el currículo. También deberían alentar a los futuros
docentes a tener una postura flexible respecto a la colocación de los múltiples en el aula,
explicando las razones para ello. Se percibe mucho desconocimiento sobre el tema, en
algunos casos incluso recomendaciones erróneas o contradictorias que afectan al futuro
profesorado.
Personalmente, creo que este TFG ha logrado cumplir con los objetivos planteados
al principio ya que se han analizado las razones para separar y para mantener juntos a los
múltiples, se ha argumentado sobre la idoneidad de la separación, se han facilitado
algunas herramientas e ideas para la colocación de los múltiples en el aula y, cómo no, la
difusión de este trabajo puede favorecer una mayor sensibilización del profesorado.
Ojala este documento contribuya a cambiar la mirada del mundo educativo hacia
los (desconocidos) múltiples. Espero que ayude a construir una manera de ver más
respetuosa y abierta. Al fin y al cabo, estamos hablando de unos niños que tienen la
característica de haber nacido a la vez, mereciendo, igual que el resto, ser tratados de
manera particular.
Cuando una madre y un padre de múltiples valoran si mantener juntos o separar a
sus múltiples saben que están decidiendo sobre algo que es importante para sus hijos ya
que comprenden que esa decisión les va a afectar en todo su ser. Su participación en el
37
Laborra Fagoaga, Julia
proceso es algo primordial que todos los centros educativos debieran respetar y aceptar
con buen grado.
38
Laborra Fagoaga, Julia
5. PROSPECTIVA
Sin duda alguna, hay muchos aspectos sobre la escolarización de los múltiples
sobre los que es necesario ahondar. Personalmente he de admitir que me ha llamado la
atención la prácticamente inexistente investigación y bibliografía al respecto en España;
más aún cuando éste es un país donde el número de partos múltiples es considerable.
En primer lugar, cualquier estudio tanto cuantitativo como cualitativo en España
sería muy útil y agradecido. Deberían partir de lo ya investigado tanto en el Reino Unido
como en Holanda y tratar de mejorar lo existente. Para ello, sería interesante llevar a cabo
una investigación longitudinal a largo plazo, donde se hiciera seguimiento de una amplia
muestra de múltiples españoles desde sus primeros años de escolarización hasta que
terminan la secundaria, o incluso estudios universitarios. Cómo no, convendría hacer
partícipes tanto al profesorado como a la madre y el padre de los niños y así, podría
impulsarse algo parecido a lo ya investigado por Tully, Van Leeuwen, Webbink y
Polderman en el contexto español, que es algo diferente tanto en los años de
escolarización como en la política generalizada aplicada por los centros escolares.
Sin embargo, estos estudios presentan ya ciertas limitaciones en las que se podría
ahondar más. Se me ocurren cuatro aspectos:
1. ¿Influye el sexo de los múltiples en la relación que tienen y, por ende, en la decisión
de separarles o mantenerles juntos? Hay personas expertas que opinan, por ejemplo, que
las niñas son más propensas a adquirir el rol de madre respecto a su co-múltiple, que la
competitividad suele ser mayor en los casos de gemelos dicigóticos varones o que en los
casos de niña y niño, la niña suele dominar al niño. ¿Existen variables de género que
condicionan la separación o la no separación? Si entendiésemos mejor estas dinámicas y
relaciones de género que se establecen entre los múltiples, podríamos abordarlas de
manera más integral y adecuada.
2. Del mismo modo, ¿hasta qué punto influye la cigosidad en su relación como para
tenerse en cuenta a la hora de separar o no separar a los múltiples? Tully et al. (2004) sí
que concluyeron que los gemelos monocigóticos sufrían más la separación los primeros
años de escolarización; sin embargo, otros estudios no pudieron corroborarlo. No cabe
duda de que una apariencia física casi idéntica tiene que establecer dinámicas diferentes
a las que se establecen entre dos hermanos nacidos a la vez, siendo físicamente
diferentes.
39
Laborra Fagoaga, Julia
3. Aunque se ha investigado poco, sobre todo se ha analizado el impacto en los
resultados académicos de los gemelos juntos respecto a los separados. Todavía menos
se ha ahondado sobre el desarrollo emocional de los múltiples así que aquí queda un
ámbito capital objeto de estudio y análisis. Está claro que el vínculo gemelar es un
desconocido en las escuelas españolas y que genera cierto respeto, incluso miedo,
seguramente por desconocimiento. La estabilidad y el desarrollo emocional son tan
importantes- o incluso más- que el desarrollo cognitivo. Por tanto, investigar sobre los
efectos de la separación en este ámbito debería ser primordial.
4. Las investigaciones británica y holandesas ya admitieron tener dificultades para
determinar si la separación de los múltiples precedía a problemas de comportamiento o
internos o si éstos ocurrían posteriormente. Es decir, ¿podría ser que se decidiera separar
en la escuela a los gemelos que presentaban problemas previamente o los problemas
venían después, a consecuencia de una separación no deseada? Es un aspecto que
conviene analizar en profundidad, junto a las motivaciones de las familias para mantener
juntos o separar a sus múltiples.
Enlazando con la idea anterior, sería sumamente interesante realizar alguna
encuesta en España con todos los agentes implicados: madres, padres, profesorado,
múltiples… Hay muchas cuestiones a resolver: ¿Qué política impera en los centros
educativos y por qué?, ¿Se sienten escuchadas las madres y los padres?, ¿Y los
múltiples, hasta qué punto participan en algo tan importante para ellos?, ¿Cómo lo viven o
lo han vivido?, ¿Qué opinan las organizaciones de múltiples del país?, ¿Tienen los padres
y las madres opinión respecto a la escolarización de sus hijos múltiples o se dejan
aconsejar por el centro educativo?, etc.
Asimismo, podría abrirse una línea de trabajo con el profesorado español que ya
tiene múltiples en sus clases; tanto los que han trabajado y trabajan con múltiples juntos y
separados. Podría ser un estudio cualitativo donde romper ideas preconcebidas, analizar
aprendizajes, compartir experiencias, etc.
Finalmente, debería investigarse qué se enseña y transmite sobre los múltiples en
las universidades donde se ofrece el Grado de Maestra/o ya que existe una percepción de
que en general se aborda muy poco o nada, y bajo una concepción bastante rígida sin
base científica alguna.
40
Laborra Fagoaga, Julia
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Bak, F. (2006). La scolarité des multiples. Jumeaux et plus. Recuperado el 19 de
febrero de 2014, de http://www.jumeaux-et-plus.fr/content/view/108/108/
• Banks, R. (2001). Classroom placement of twins. The Early Childhood and
Parenting (ECAP) Collaborative. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de
http://ecap.crc.illinois.edu/poptopics/twins.html
• Feenstra, C. (2007). El gran libro de los gemelos. Barcelona: Ediciones Medici.
• Fraser E. (2009). Multiple choice. The educational needs and experiences of
multiple birth children. Twins and Multiple Births Association. Recuperado el 2 de
mayo de 2014, de http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=236
• Hay, D.A. y Preedy P. (2006). Meeting the educational needs of multiple birth
children. Early Human Development 82 (6), 397- 403. Recuperado el 3 de marzo de
2014, de http://www.twinsandmultiples.org/dloads/pubs/haypreedy2006.pdf
• Polderman T.J.C., Bartels M., Verhulst F.C., Huizink A.C., Van Beijsterveldt C.E.M.
(2010). No effect of classroom sharing on educational achievement in twins: a
prospective, longitudinal cohort study. J Epidemiol Community Health, 64, 36-40.
Recuperado el 3 de marzo de 2014, de http://www.google.es/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDQQFjAB&url=http%3A%2F
%2Fwww.researchgate.net%2Fpublication
%2F40685390_No_effect_of_classroom_sharing_on_educational_achievement_in_
twins_a_prospective_longitudinal_cohort_study%2Ffile
%2F60b7d51a50bacf01fb.pdf&ei=_FtnU--
HGqOI0AWnlYGYBw&usg=AFQjCNGBO1MtWu79wRyIV5obLzcRah4nFA
• Preedy H. (sin fecha). School policy for twins and higher multiples. Twins and
multiples. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de
http://tandm.curtin.edu.au/dloads/school_policy.pdf
• Segal N.L., Russell J.M. (1992). Twins in the classroom: School Policy Issues and
Recommendations. Journal of Educational and Psychological Consultation, 3 (1),
69-84. Recuperado el 22 de abril de 2014, de
http://www.twinslaw.com/Twins_Reseach__files/Twins%20in%20Classroom
%20School%20Policy%20Issues%20and%20Recommendations.pdf
• Twins and Multiple Births Association (TAMBA). (2014). Deciding on class
placements for twins and multiples. Twins and Multiple Births Association.
41
Laborra Fagoaga, Julia
Recuperado el 2 de mayo de 2014, de http://www.tamba.org.uk/document.doc?
id=571
• van Leeuwen M., van den Berg S.M, van Beijsterveldt T.C.E.M, Boomsma D.I.
(2005). Effects of Twin Separation in Primary School. Twin Research and Human
Genetics, 8 (4), 384-391. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de
http://www.twinslaw.com/Twins_Reseach__files/Netherlands%20study
%20Leeuwen_TRHG_2005.pdf
• VV.AA. (2012). ¿Cuántos partos múltiples hay cada año en España?. Somos
múltiples. Recuperado el 13 de febrero de 2014, de
http://www.somosmultiples.es/blog/2012/03/19/cuantos-partos-multiples-hay-cada-
ano-en-espana/
• Webbink D., Hay D., Visscher P.M. (2007). Does sharing the same class in school
improve cognitive abilities of twins?. Twin Research and Human Genetics, 10 (4),
573-580. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de
http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FTHG
%2FTHG10_04%2FS1832427400008161a.pdf&code=46ae41b7d637de91a22b52f
d9ff5084a
42
Laborra Fagoaga, Julia
7. BIBLIOGRAFÍA
• Batt E. (2011). Multiples: Knowing Each Personality Can Aid in School Placement.
Recuperado el 18 de marzo de 2014, de https://suite.io/elizabeth-batt/58be20d
• Blevins E. (2001). Classroom choice: it’s your decision. Twins magazine. 20-23.
Recuperado el 15 de abril de 2014, de
http://www.twinsmagazine.com/schooldays/MJ01p20-23.pdf
• Feenstra C. (sin fecha). Gemelos idénticos: Características y rasgos psicológicos.
Somos múltiples. Recuperado el 6 de mayo de 2014, de
http://www.somosmultiples.es/blog/el-rincon-de-coks-feenstra/gemelos-identicos-
caracteristicas-rasgos-psicologicos/#.U2DcSmI8p9k.facebook
• Grime J.J. (2008). The Educational Effect of Forced Separation on Twins. (Tesis
doctoral). University of Toledo, Toledo (EEUU). Recuperada el 5 de marzo de 2014,
de http://www.twinslaw.com/Twins_Reseach__files/Jamison%20Grime
%20Dissertation.pdf
• Katz, L.G. (1998). Twins in School: What Teachers Should Know. The Early
Childhood and Parenting (ECAP) Collaborative. Recuperado el 10 de marzo de
2014, de http://ecap.crc.illinois.edu/eecearchive/digests/1998/katztw98.html
• New York Association of School Psychologists (NYASP) (sin fecha). Position
Statement on School Placement for Multiples. Recuperado el 2 de abril de 2014, de
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDI
FjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.twinslaw.com
%2FWelcome_to_Twinslaw.com_Where_the_twin_bond_is_celebrated_and_protec
ted_under_law!_files%2FNYASP%2520Position
%2520Paper.doc&ei=GtUFU5mjC_Gz0QW_7IHIBQ&usg=AFQjCNEfgToCDkjg6xc
eEXmDP6e23aYJWQ
• NOMOTC (sin fecha). NOMOTC's Guidelines For The Education Of Multiple Birth
Children. NOMOTC. Recuperado el 13 de febrero de 2014, de
http://www.nomotc.org/index.php?
option=com_docman&task=doc_download&gid=73
• Prindle Fierro, P. (sin fecha). Twins in school. Part 1: Making the decision.
About.com. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de
http://multiples.about.com/cs/twinsinschool/a/twinsinschool.htm
43
Laborra Fagoaga, Julia
• Prindle Fierro, P. (sin fecha). Twins in school. Part 2: Reasons to separate twins or
multiples into different classes. About.com. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de
http://multiples.about.com/cs/twinsinschool/a/twinsinschool_2.htm
• Prindle Fierro, P. (sin fecha). Twins in school. Part 3: Keeping multiples together in
the same class. About.com. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de
http://multiples.about.com/cs/twinsinschool/a/twinsinschool_3.htm
• Rodríguez Luján, I. (2008). Hermanos gemelos. Innovación y experiencias
educativas,7. Recuperado el 20 de marzo de 2014, de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_7/INMACULADA_RODRI
GUEZ_1.pdf
• Roehe de Oliveira Velloso, L.F., Fatone de Velloso M. (2007). Cómo contribuir al
éxito en la escolaridad de los múltiples. Fundación Multifamilias. Recuperado
el 21 de abril de 2014, de http://multifamilias.org.ar/bibliografia2c.html
• Somos múltiples (2012). El lenguaje secreto de los múltiples. Somos múltiples.
Recuperado el 12 de mayo de 2014, de
http://www.somosmultiples.es/blog/2012/04/26/el-lenguaje-secreto-de-los-multiples/
• VV.AA (2011): El ritmo de los gemelos. Criando múltiples. Recuperado el 2 de abril
de 2014, de http://criandomultiples.blogspot.com.es/2011/04/el-ritmo-de-los-
gemelos.html
• Wong W. Y. (2008). How to Prepare Twins for Preschool. Recuperado el 18 de
marzo de 2014, de https://suite.io/wei-yin-wong/15f92jg
7.1. BIBLIOGRAFÍA MULTIMEDIA
• Gotas de agua. Palou M. (promotora). (2013). [Vídeo] YouTube. Recuperado el 12
de febrero de 2014, de http://www.youtube.com/watch?v=FJZOk_nAoEU
44
8. ANEXOS
ANEXO 1: MODELO DE RELACIONES ENTRE MÚLTIPLES
EXTREMADAMENTE INDIVIDUALES DEPENDIENTES Y MADUROS ESTRECHAMENTE UNIDOS
Extremadamente
individuales
Nombre Nombre Dependientes y
maduros
Nombre Nombre Estrechamente unidos Nombre Nombre
Siempre juega solo Tienen amigos
comunes y
distintos
Tristes cuando están
separados. Prefieren estar
juntos todo el tiempo
Quiere tener sus propios
amigos, no le gusta
compartirlos
Están contentos juntos
y separados
Responde cuando llaman al
otro, o al grupo (“eh, pareja”,
“los gemelos, etc.”)
No le interesa el éxito de su
gemelo
Apoya a su(s) co-
múltiples
No puede reconocer la
imagen en el espejo
Polariza – va a los
extremos
(ángel-demonio)
Ha desarrollado su
propia identidad
individual
Usan lenguaje de gemelos
(criptofasia)
Excesivamente competitivo Puede escoger al
mismo o a otro co-
múltiple
Adapta su crecimiento al de
su mellizo
No le gusta su co-múltiple Pocos o ningún amigo en
común
Odia vestirse igual que el
otro hermano
Se unen para formar una
unidad
Intenta dominar Visten y se comportan igual
Traducido por Marisol García Izquierdo para www.criandomultiples.info. Fuente original Hay y Preedy (2006).
Laborra Fagoaga, Julia
46
46
ANEXO 2: ¿JUNTOS O SEPARADOS? LISTA DE CONTROL PARA MADRES,
PADRES Y PROFESORADO DE MÚLTIPLES
Documento elaborado por Twins and multiples y traducido por Marisol García Izquierdo.
© Este documento tiene copyright y se puede copiar para uso interno.
Esta lista de verificación y el cuestionario proporciona un marco para que las madres, los
padres y el profesorado discutan la separación de los niños y de las niñas nacidas de
parto múltiple en la escuela.
No existe una receta simple para decidir si los múltiples deben estar separados en la
escuela. En el caso de trillizos o más, tenemos que preguntarnos “¿Quién, en su caso,
debe ser separado de los demás?”
En lugar de simplemente centrarse en si separar o no, la discusión entre los padres y el
profesorado debe cubrir:
1 el grado de dependencia / independencia de cada niña/o;
2 habilidades sociales y dependencia de las personas adultas;
3 experiencia previa de separación;
4 lenguaje y habilidades en relación con los demás y con su grupo de pares;
5 comportamiento en la guardería o escuela infantil;
6 ¿hay uno más dominante? Por ejemplo, cuando leen o se cuentan algo, ¿lo hacen
por turnos o uno lleva la voz cantante?
7 en situaciones sociales, ¿hay alguno que se bloquee siempre?
8 los intereses en casa, en el deporte y en la escuela;
9 necesidades de intervención (terapia del habla y del lenguaje, fisioterapia, etc);
10 ¿tienen las mismas o diferentes amistades?;
11 cigosidad y sexo, en general, las niñas son más cercanas que los niños y los
monocigóticos más cercanos que los dicigóticos ¡pero hay muchas excepciones a toda
regla!
12 ¿su desarrollo físico es menor o mayor que la mayoría de los otros niños?
13 edad de los múltiples: ¿es el momento para intentar una nueva experiencia?
14 sentimientos del profesorado y de los padres;
15 punto de vista de cualquier otro profesional que ya conozca a los múltiples;
16 deseos de los niños: en especial cuando éstos difieren entre sí o de las de las
personas adultas.
¿La cercanía del vínculo gemelar es diferente en casa respecto a la escuela?
47
Laborra Fagoaga, Julia
Cuando la madre, el padre y el profesorado hablan de lo que es mejor para los múltiples,
a veces puede parecer como si estuvieran hablando de niños diferentes. Cualquier niño
puede comportarse de forma muy diferente en casa que en la escuela.
El siguiente cuestionario trata de comportamientos sobre situaciones específicas y si se
responde por separado por los padres y maestros permiten hacerse una idea de lo que
puede ser diferente entre el hogar y la escuela. La lista de verificación puede ser utilizada
por padres y personal del colegio cuando se estudia la colocación de los al comienzo de
la escuela o en cualquier etapa durante el año escolar.
1. ¿Si uno está enfermo o molesto, el otro(s) se ve(n) afectado(s) también?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
2. Si un múltiple es reprendido el otro(s) reaccionan o también se ve(n) afectados?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
3a.¿Los múltiples combinan sus fuerzas para ser útiles?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
3b.¿Los múltiples se unen para ser creativos?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
3c.¿Los múltiples se unen para ser perjudiciales?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
48
Laborra Fagoaga, Julia
4. ¿Uno de los múltiples lleva la cuenta de lo que el otro recibe o hace? (Respuesta para
cada niña/o)
Primer/a niño/a por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
Segundo/a niño/a por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
Tercer/a niño/a por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
5a ¿Los múltiples se comparan en las actividades deportivas?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
5b.¿Los múltiples se comparan en apariencia?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
5c.¿Los múltiples se comparan en el ámbito académico y en el rendimiento?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
5d. ¿Los múltiples se comparan en popularidad y en la opinión de los amigos?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
49
Laborra Fagoaga, Julia
5e. ¿Los múltiples se comparan en la aprobación de los adultos?
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
6.¿Cuál de las siguientes caracteriza la competencia entre los múltiples?
Madre/padre Profesorado
Ellos compiten constantemente entre sí
Cooperan y están orgullosos del otro
Su competitividad es saludable
Compiten por la aprobación de las personas adultas
Son celosos y nunca se elogian entre ellos
7. Si un niño tiene un talento más evidente en algún área particular, el otro abandona
por lo general a veces rara vez nunca
Madre/padre
Profesorado
8. ¿Cree usted que los niños muestran una tendencia a irse a los extremos opuestos en
comportamiento, personalidad, intereses (por ejemplo, calma / ruido, dentro y fuera de
casa; extrovertido / tímido; tranquilo /agresivo)
SÍ NO
Madre/padre
Profesorado
9. En la actualidad ¿qué múltiple crees que necesita ayuda extra en la escuela?:
Respuesta de la madre y del padre
NIÑA/O A NIÑA/O B NIÑA/O C
Lenguaje
Redacción
Lectura
Núm de habilidades
Habilidades motoras finas
Habilidades motoras gruesas
Respuesta del profesorado
50
Laborra Fagoaga, Julia
NIÑO 1 NIÑO 2 NIÑO3
Lenguaje
Redacción
Lectura
Núm de habilidades
Habilidades motoras finas
Habilidades motoras gruesas
10. En la actualidad, ¿qué crees que prefiere cada múltiple?
Respuesta de la madre y del padre
NIÑA/O A NIÑA/O B NIÑA/O C
Estar en la misma clase
Estar en clases separadas
Estar en escuelas separadas
A los niños no les importa
No les hemos preguntado
Respuesta del profesorado
NIÑA/O A NIÑA/O B NIÑA/O C
Estar en la misma clase
Estar en clases separadas
Estar en escuelas separadas
A los niños no les importa
No les hemos preguntado
Una vez completada la lista de verificación considere las razones para la separación de
los niños o para mantenerlos juntos en la escuela.
Razones de la separación Motivos para mantener juntos
51
Laborra Fagoaga, Julia
Decisión final realizada en colaboración con la madre, el padre y el profesorado.
Hemos decidido que
porque
Cualquier otra acción, por ejemplo, evaluación, participación de organismos externos.
Fecha de revisión:
Firmado Firmado
Madre/padre) (Escuela)
Fecha:
52
Laborra Fagoaga, Julia
ANEXO 3: RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y PROFESORADO DE
MÚLTIPLES
• http://www.twinsandmultiples.org/ (Curtin University): página web con recursos
como un modelo de política escolar y cuestionarios varios para utilizar con
múltiples. (En inglés).
• http://www.tamba.org.uk/ (Twins and multiple births association. TAMBA): recursos
y recomendaciones para la escolarización de múltiples. (En inglés)
• http://www.twinslaw.com: página web donde se pueden consultar muchas de las
investigaciones sobre múltiples realizadas hasta el momento. (En inglés).
• Grupo de Facebook “Múltiples en la escuela, decisión de los padres”: asesoría y
apoyo a madres y padres que tienen problemas para escolarizar a sus múltiples.
Asesoría a profesorado.
• http://meritxellpalou.blogspot.com.es/p/sobre-mi.html: Blog de Meritxell Palou.
Madre de múltiples, Monitora en Libertad y Responsabilidad de la Pedagogía
Blanca y coach educativa.
• http://criandomultiples.blogspot.com.es/: Criando múltiples; blog y foro de madres
de múltiples.
• http://www.somosmultiples.es/blog/: Somos múltiples; blog sobre gemelos,
mellizos, trillizos o más.
• Documental Gotas de agua: http://www.youtube.com/watch?v=FJZOk_nAoEU
53

Más contenido relacionado

Similar a Tesina universidad la rioja.pdf

Tesina universidad la rioja para slideshare
Tesina universidad la rioja para slideshareTesina universidad la rioja para slideshare
Tesina universidad la rioja para slidesharemeripalou
 
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdfNeuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdfNEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdfGianna Barcelli
 
Estrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentesEstrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentesJosé León Concha
 
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentesEstrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentesUNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mzimq777
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónErnestina Sandoval
 
Educar en casa
Educar en casaEducar en casa
Educar en casacereschina
 
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael FeitoEl debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael FeitoEHIGE
 
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013Rafael Feito
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerFrancisco Cid Fornell
 

Similar a Tesina universidad la rioja.pdf (20)

Tesina universidad la rioja para slideshare
Tesina universidad la rioja para slideshareTesina universidad la rioja para slideshare
Tesina universidad la rioja para slideshare
 
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdfNeuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdf
 
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdfNEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
 
Estrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentesEstrategias de comunicación para padres y adolescentes
Estrategias de comunicación para padres y adolescentes
 
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentesEstrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
 
Familia y Escuela, aliados para educar
Familia y Escuela, aliados para educarFamilia y Escuela, aliados para educar
Familia y Escuela, aliados para educar
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
 
Ple lucia
Ple luciaPle lucia
Ple lucia
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
 
Y tú qué
Y tú quéY tú qué
Y tú qué
 
Educar en casa
Educar en casaEducar en casa
Educar en casa
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
 
Libro ciencias naturales_5°
Libro ciencias naturales_5°Libro ciencias naturales_5°
Libro ciencias naturales_5°
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
 
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael FeitoEl debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
 
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
Jornada escolar Vitoria Noviembre 2013
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
 
Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad  Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Tesina universidad la rioja.pdf

  • 1. RESUMEN La mayoría de los centros educativos imponen una política de escolarización de múltiples rígida, donde se aconseja la separación siempre, basándose en que ésta es la mejor manera de favorecer el desarrollo individual de cada hermano. Logroño 23 de mayo de 2014 Firmado por: Julia Laborra Fagoaga CATEGORÍA TESAURO: 1.2.4. Planificación educativa
  • 2. Laborra Fagoaga, Julia Sin embargo, no hay evidencia científica de que esto sea así. Tampoco se ha podido demostrar que los gemelos separados obtengan mejores resultados académicos que los que se mantienen juntos. Es más, se ha podido concluir que, al menos en los primeros años de escolarización, la separación de los gemelos puede conllevar problemas socio-emocionales que también afectarían al desarrollo cognitivo en un primer momento. Separar o mantener juntos a los múltiples es una decisión delicada a tomar en cada caso y en cada etapa del desarrollo, entre todas las partes implicadas. La política flexible y consensuada es la más adecuada para garantizar el bienestar de todos los múltiples. Palabras clave: múltiples, gemelos, escolarización, separación, política escolar. 2
  • 3. Laborra Fagoaga, Julia “Es importante hacer hincapié en que nadie puede jamás calificar la separación de clases como “bueno” o “malo” para los múltiples en general. La cuestión es si es más apropiado o menos apropiado para este conjunto de múltiples en este momento de su desarrollo”. (Twins and multiples) 3
  • 4. Laborra Fagoaga, Julia AGRADECIMIENTOS Tengo muy claro que no hubiese podido terminar el Grado ahora, si no hubiese contado con el apoyo, el cariño, la energía y el tiempo de muchas personas. Por eso quería incluir este apartado de agradecimientos, porque son tan importantes como mi esfuerzo. Mis primeros pensamientos son para Niko y Marek, mi principal fuente de inspiración, sobre todo a la hora de plantear y desarrollar este Trabajo de Fin de Grado. Gracias, maittiak, por impulsar mi curiosidad a través de la vuestra y por hacerme crecer cada día un poco más, a vuestro lado. Quiero dar las gracias a las mujeres de mi familia en particular; a mi amatxo, mis hermanas, mis tías y mis primas, porque sin sus cuidados y su tiempo, no hubiese podido dedicarme al estudio. A Christian; gracias, por alentarme y por creer en mí. Por repetirme una y mil veces que lo estaba haciendo bien y que ya era una gran maestra. Gracias, Meritxell Palou, por animarme a ahondar sobre este tema tan desconocido, por compartir conmigo tus dudas y tus saberes, y por luchar con esa fuerza que contagia. Mi agradecimiento también para Marisol García Izquierdo, otra mamá de múltiples. Gracias por ser tan generosa y por ofrecerme tus fuentes bibliográficas, traducciones incluidas. Lo cierto es que todas las organizaciones de múltiples con las que me he puesto en contacto han respondido rápidamente, mostrándose siempre dispuestas a apoyarme; tanto en lo personal como en lo profesional. La empatía y solidaridad que se respira en sus foros y mensajes es indescriptible. Muchas gracias. Cómo no, me siento agradecida por haber contado con el apoyo de mi director, Aitor Bolaños de Miguel. Muchas gracias por tus sugerencias y tus correcciones, por estar tan disponible y guiarme en este trabajo que tanto me costó aterrizar. Finalmente, me gustaría dar las gracias a mis compañeras y compañeros de Grado, especialmente al “Grupo de julio 2010”. Aunque muchos nunca nos hemos llegado a ver en persona, para mí ha sido un placer compartir estos cuatro años de locura con vosotros. Gracias, porque sin vuestro apoyo, creo que no hubiera terminado el Grado tan rápidamente. 4
  • 6. Laborra Fagoaga, Julia ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Evolución de partos múltiples en España............................................8 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Síntesis de las razones para separar y para mantener juntos según las investigaciones ..................................................................................................28 6
  • 7. Laborra Fagoaga, Julia 1. INTRODUCCIÓN 1.1. JUSTIFICACIÓN La legislación educativa actual, que no hace mención a la escolarización de múltiples, deja en manos de cada centro educativo aplicar la normativa que considere más conveniente. Entendemos por múltiples todos aquellos hermanos o hermanas nacidos en un parto único. Así, los más frecuentes son los mellizos, si bien se dan casos de gemelos, trillizos, cuatrillizos, etc. Aunque las escuelas adoptan políticas diversas, en la mayoría de los casos se impone la separación de los múltiples, sin ni siquiera conocer a éstos ni consultar a la madre y al padre de las criaturas. Todo ello, basándose en la creencia de que la separación será mejor para el desarrollo individual de cada co-múltiple. Sin embargo, recientes estudios demuestran que éste es un tema complejo, que requiere de un análisis individualizado y respetuoso, donde también se tenga en cuenta la opinión de las personas implicadas. Los partos múltiples, sobre todo los de gemelos, han aumentado considerablemente en los últimos años debido, principalmente, al auge de los tratamientos de fertilidad. Según el blog Somos múltiples1 , España cuenta con el doble de embarazos múltiples que el resto de los países de la Unión Europea y entre 1996 y 2009 los partos múltiples se multiplicaron más que el doble, tal y como muestra la siguiente gráfica: 1 Ver artículo completo en: http://www.somosmultiples.es/blog/2012/03/19/cuantos-partos-multiples-hay- cada-ano-en-espana/. Este artículo fue recuperado por última vez el 2 de abril de 2014. 7 Fuente: Somos múltiples
  • 8. Laborra Fagoaga, Julia Sin embargo, no se ha encontrado ningún trabajo de investigación en España que haya analizado las consecuencias de escolarizar a estos hermanos. Asimismo, las escuelas imponen o, cuanto menos impulsan, políticas rígidas basadas en la creencia de que los hermanos gemelos siempre están mejor separados. Así, han ido surgiendo plataformas de madres y padres de múltiples que muestran su disconformidad ante estas políticas cerradas y faltas de empatía, ya que la escolarización de sus hijos es un tema primordial. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretende analizar a fondo si la separación de los múltiples es conveniente, si esta política de separación se ha convertido en una verdad absoluta basada en experiencias personales o si, por el contrario, separar a los múltiples es una decisión acertada, basada en fundamentos científicos. 1.1. OBJETIVOS 1.1.1. Objetivo general El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis que determine si la separación de múltiples en la escuela es una decisión apropiada o no. Para ello, se realiza un estado de la cuestión sobre este objeto de investigación. 1.1.2. Objetivos específicos Por su parte, los objetivos específicos son: 1. Identificar las razones para la separación y para la no separación de múltiples en la escuela. 2. Sintetizadas las razones, discernir sobre la idoneidad de la separación. 3. Facilitar una serie de herramientas e ideas que sirvan de ayuda para tomar una decisión en cada caso. 4. Sensibilizar al (futuro) profesorado sobre esta cuestión. 1.2. METODOLOGÍA La metodología utilizada ha sido fundamentalmente cualitativa ya que se ha basado en la búsqueda de información sobre la separación de múltiples en la escuela, la lectura 8
  • 9. Laborra Fagoaga, Julia de la misma, el consecuente análisis y contraste de la información obtenida y, finalmente, la elaboración de unas conclusiones y recomendaciones. Las fuentes consultadas han sido variadas, si bien hay que reconocer que la bibliografía existente, sobre todo en español, es limitada. Por tanto, las más abundantes han sido páginas web o documentos electrónicos de asociaciones y movimientos extranjeros (anglosajones, americanos, etc.). Entre las organizaciones consultadas se pueden recalcar: la New York Association of School Psychologists (NYASP), la National Organization of Mothers of Twins Clubs, Inc. (NOMOTC), Twins and Multiple Births Association (TAMBA) o Early Childhood and Parenting (ECAP) Collaborative. No se han encontrado fuentes biblográficas, ni estudios ni referencias a ellos desde el mundo educativo en español. Son las organizaciones/plataformas de madres y padres de gemelos como Criando múltiples, Mutifamilias o Somos múltiples las que muestran preocupación y deseos de conocimiento sobre este tema. Asimismo, páginas web especializadas en múltiples como la de twins law o twins and multiples, todas ellas citadas en la bibliografía, han sido de gran ayuda. Si bien tiene sus limitaciones y no se puede tratar como información científica, la propia experiencia personal como madre de múltiples y las conversaciones con Meritxell Palou, impulsora del movimiento “Múltiples juntos en la escuela, decisión de los padres”, y con Marisol García Izquierdo, perteneciente a la red Criando múltiples, han sido un apoyo fundamental. Ambas son madres de múltiples y se han documentado mucho sobre la temática que se expone en este TFG. 1.3. ESTRUCTURA DEL TRABAJO El presente trabajo consta de una introducción donde se justifica la elección de la temática, se presentan los objetivos que se pretenden lograr, la metodología de trabajo utilizada y los apartados que componen la investigación. A continuación, se desarrolla un marco teórico sobre los múltiples y la separación de éstos en las escuelas. Después de establecer las diferencias entre los hijos únicos y los nacidos en un parto múltiple, se realiza un acercamiento a la investigación científica llevada a cabo hasta el momento. Asimismo, se presenta una síntesis de las encuestas realizadas sobre la percepción de las partes implicadas a la hora de separar o mantener juntos a los múltiples y se elaboran unas conclusiones generales de las investigaciones realizadas. 9
  • 10. Laborra Fagoaga, Julia Además, se describen brevemente los tipos de relaciones que suelen existir entre los hermanos múltiples, aspecto que podrá ayudar a tomar la decisión sobre la colocación en clase de estos niños. La escolarización de los gemelos se aborda posteriormente, ahondando en los motivos para separar y para mantener juntos en clase a los múltiples. Se ofrecen pautas elaboradas con cautela, que invitan a la reflexión en cada caso. Finalmente, se muestra una descripción de la postura de los centros educativos frente a la escolarización de estos casos. En un tercer punto se defiende la que se considera una buena política de escolarización de múltiples, enumerando unas características específicas para la puesta en práctica en los centros educativos y una serie de recomendaciones generales. Después se elaboran unas conclusiones donde se lleva a cabo una síntesis del trabajo y se rescatan los objetivos establecidos al inicio para analizar su grado de cumplimiento. Antes de detallar tanto las referencias bibliográficas como la bibliografía, además de adjuntar algunos anexos, se presenta una prospectiva donde se proponen nuevas líneas de investigación u aspectos donde la autora considera que conviene ahondar. 1.2. ACLARACIONES PREVIAS En el presente TFG se habla indistintamente de múltiples, pares o gemelos. En todos los casos se refiere principalmente a los gemelos ya que son los mayoritarios y sobre los que más se ha investigado. Además, la autora quisiera aclarar que cuando se refiere a las madres y a los padres de múltiples, engloba a las principales personas cuidadoras de éstos, ya sean madre y padre, dos madres, dos padres o se trate de familias monoparentales. El hecho de que utilice ambas palabras, “madre” y “padre”, se debe a su interés por utilizar un lenguaje no sexista, que nombre también al género femenino. De hecho, éste está más presente en el ámbito de la crianza y de la enseñanza que el masculino así que no sería justo utilizar el genérico masculino para referirse tanto a hombres como a mujeres. La autora reconoce sus limitaciones a la hora de hacer un uso no sexista del lenguaje ya que éste no ha podido ser garantizado en todo el trabajo. Por tanto, cuando se nombra a los “niños”, ésta se refiere tanto a los niños como a las niñas. 10
  • 11. Laborra Fagoaga, Julia 2. MARCO TEÓRICO 2.1. DIFERENCIAS ENTRE MÚLTIPLES Y ÚNICOS. LAS ETAPAS DE DESARROLLO Al hablar de múltiples, nos referimos a los hermanos gemelos, trillizos, cuatrillizos… es decir, aquellos casos de partos donde haya nacido más que un niño. Dentro de los partos múltiples encontramos diferentes tipologías según el número de bebés nacidos, siendo los más comunes los gemelares (dos sujetos). En este Trabajo de Fin de Grado se ahondará sobre los gemelos, ya que, si poco se ha investigado sobre el tema, menos aún se ha ahondado sobre los trillizos y demás. Asimismo, entre los múltiples encontramos diferencias de tipo genético; a saber, existen los gemelos monocigóticos, conocidos popularmente como gemelos idénticos y los gemelos dicigóticos o, llamados coloquialmente mellizos. Los primeros se crean a partir de la fecundación de un único óvulo y un único espermatozoide que, en sus primeras fases de desarrollo se divide accidentalmente. Al surgir de un único cigoto, comparten el mismo sexo y rasgos físicos y genéticos muy similares. Esto deriva en que, en muchos casos, también comparten gustos y afinidades parecidas. En el caso de los mellizos la fecundación se realiza con dos óvulos y dos espermatozoides. Por tanto, los hermanos pueden tener sexo diferente y, por supuesto, su parecido y carga genética se asemeja a la de dos hermanos “simples”. La única diferencia es que en el caso de los mellizos, éstos son gestados y nacidos a la vez. Como se verá más adelante, la cigosidad ha sido objeto de estudio pero no en profundidad así que en el presente TFG tampoco se le otorgará toda la atención que debiera tener esta cuestión. El hecho de que dos (o más) hermanos hayan compartido el período de gestación no es una cuestión baladí. Al haber estado juntos, los gemelos tienen un vínculo concreto que las personas que no tienen un par, difícilmente pueden entender. En el caso de los gemelos monocigóticos esta relación suele ser más estrecha ya que han compartido placenta y también gran parte del código genético. Nacer a la vez junto a otro hermano o hermana también implica un desarrollo algo diferente al de las niñas y niños nacidos solos. Este hecho ha sido analizado desde hace muchos años, si bien, se centraba en análisis de tipo genético y biológico. A partir de los años 30 se empezó a investigar sobre los gemelos en cuanto a individuos, sobre su 11
  • 12. Laborra Fagoaga, Julia desarrollo, su identidad. Así lo hizo René Razzo, psicólogo y pedagogo francés que estudió cuestiones como la identidad de los niños. A partir de entonces, han sido más abundantes los estudios y análisis sobre la identidad gemelar y la relación entre los gemelos. Hoy en día se oye hablar sobre el vínculo entre una madre y su criatura, y también sobre el vínculo que existe entre dos hermanos o hermanas gemelas. De hecho, una de las razones principales para separar a los múltiples suele ser la de favorecer la individualidad de cada uno de los pares, afectando, en ocasiones, a la relación que éstos mantienen. Existe una especie de miedo a que este vínculo sea demasiado absorbente o alienante cuando, según recientes estudios, esta relación es natural, solamente una etapa más del desarrollo de los múltiples. Tal y como describe Fabrice Bak2 (2006), psicólogo cognitivista y profesor en la Universidad de Saboya, las etapas del desarrollo gemelar son las siguientes: la fusión gemelar, la complementariedad, la primera fase de autonomía y la segunda fase de autonomía. Esta última, que sucede a partir de la adolescencia (desde los 12 años), es más variable, diversa y similar a la de los niños “simples” por lo que no se ahondará más en ella. Veamos las tres primeras más a fondo. 1. La fusión gemelar (0 a 2 años): en esta etapa, generalmente las necesidades son satisfechas a los dos niños o niñas al mismo tiempo. Por la dificultad que presenta criar a dos bebés a la vez, las personas cuidadoras tienden a ocuparse de las dos criaturas de la misma manera. Es decir, si se le cambia a uno, se la cambia a la otra, si los dos lloran, se entiende que lloran por lo mismo, si una mama, se le da de mamar al otro… y así sucesivamente. Esta necesidad vital favorece esta fase de fusión en la que ambos son- o se les hace ser- muy similares; siendo una etapa normal. Por ello, forzar un desarrollo de la individualidad en la edad temprana puede ser incluso contraproducente ya que, en este empeño, los padres endurecen su relación con sus hijos dejando de ser espontáneos. Lo que está claro es que esta fase no existe en los niños “simples”, de ahí que los múltiples puedan tener un ligero “retraso” que luego se compensa. 2. La complementariedad (a partir de los dos años): cada uno comienza a desarrollar sus propios potenciales y en esta fase, podemos encontrar infinidad de situaciones. En algunos casos uno de los gemelos se desarrolla de forma eficiente mientras el otro sufre algún que otro retraso; en algunos casos se habla de una relación de tipo “dominante-dominado”; en otras ocasiones una destaca en determinadas habilidades mientras el hermano desarrolla otras, etc. Lo que sí se sabe es que la relación de complementariedad no es fija y suele fluctuar. 2 http://www.jumeaux-et-plus.fr/content/view/108/108/. Última recuperación: el 30 de abril de 2014. 12
  • 13. Laborra Fagoaga, Julia Asimismo, tanto las madres y padres como el entorno, suelen atribuirles características a cada uno para poder diferenciarles, incluso utilizando la contraproducente comparación entre hermanos. Sucede, además, algo curioso. Sabemos que la construcción del pensamiento y el desarrollo de la personalidad se logra a través de la interacción con los niños. Por ejemplo, la madre hace una petición a su hijo que recibe una demanda y responde ante ella. En el caso de los pares, sucede que al solicitar algo a uno y luego al otro, se reduce la acción sobre la realidad ya que mientras uno de ellos inicia el proceso de organizar su pensamiento para pasar a la acción, su hermano es espectador y cuando se le pide al observador que haga lo mismo, ya no será igual (no sólo porque son dos seres diferentes sino porque ya está condicionado por lo que ha visto previamente). Así, se da un desarrollo de la personalidad a “trompicones”; lo que desde fuera se llama desarrollo “complementario”. A veces genera cierto retraso en el desarrollo, aunque éste se compensa a medio-largo plazo. 3. La primera fase de autonomía (entre los siete y los doce años aproximadamente): el contexto escolar permite posicionar a cada niña y niño en tanto que individuo completo. En esta etapa los gemelos tienen más oportunidades de interacción que les proporciona el entorno donde se mueven y el momento de desarrollo individual en el que se encuentra cada uno. De esta manera, uno es cada vez más autónomo del otro. Se podría pensar que esta etapa de autonomía podría impulsarse antes. Sin embargo, no es así. Cada etapa es natural y necesaria para pasar a la siguiente; se trata de fases que se integran y se desarrollan, etapas que los propios niños van demandando. Por ejemplo, la relación de complementariedad que se mencionaba previamente permitirá una interrelación equilibrada y natural, sin que ninguno de los niños lo viva de manera patológica. Asimismo, la primera etapa de unión atenúa la posibilidad de conflicto. Cuando el vínculo gemelar es tratado con respeto y los múltiples se sienten plenos, puede llegar el momento en que ambos prefieran separarse, o puede que no, que estén bien juntos. Es importante destacar que “la relación gemelar no es una patología sino una relación fraternal específica” (Bak, 2006) que también forma parte de su personalidad. Si la entendemos como tal, probablemente nuestra visión sobre la separación obligada de los múltiples varíe. Es importante respetar estas etapas para garantizar, a largo plazo, la autonomía de cada niño respecto al otro. 13
  • 14. Laborra Fagoaga, Julia 2.2. ¿JUNTOS O SEPARADOS? ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN Según Tully (2004), el tema de la separación de los múltiples en diferentes clases ha generado interés desde que en 1966 Koch investigara los efectos de la separación en la adaptación de los gemelos. Este estudio, realizado en la Universidad de Chicago, encontró que los gemelos separados obtenían mejores resultados en el habla y tenían el cociente intelectual más alto que los que iban juntos en clase. Sin embargo, los problemas metodológicos significativos en el estudio hicieron difícil obtener conclusiones. En 1970, Leeper y Skipper hicieron un estudio formal en el que trataron de medir el logro, la aceptación y el ajuste de gemelos que habían permanecido juntos o separados, estableciendo una comparación. No se encontró ningún patrón regular así que los investigadores concluyeron que la separación no es aconsejable necesariamente. A partir de ahí, las investigaciones han abordado dos cuestiones: por un lado, se han centrado en los efectos en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento de los múltiples al separarles o mantenerles juntos en clase y, por otro, las encuestas realizadas han investigado sobre la percepción y opinión de las partes implicadas sobre la separación de los gemelos. La primera investigación propiamente dicha la llevó a cabo la investigadora inglesa Tully3 , junto a otros compañeros, en 2004 y realizó un estudio empírico sobre los efectos de la separación de gemelos en su comportamiento y resultados académicos. A este trabajo le siguieron tres más, todos ellos holandeses. A continuación se analiza brevemente cada uno de ellos. 2.2.1. Tully et al. (2004): ¿Qué efectos tiene la separación de gemelos en su comportamiento, en su avance escolar y en sus habilidades lectoras?4 Para este estudio se analizó una muestra de 878 pares de gemelos5 del mismo sexo (o los dos niños o las dos niñas) de Inglaterra. Se hizo una evaluación cuando los gemelos tenían 5 años y otra posterior 18 meses después. La evaluación incluía problemas interiorizados (miedo, timidez, ansiedad…) y externos (agresividad, etc.) de 3 Tully, L.A., Moffitt, T.E., Caspi, A., Taylor, A., Kiernan, H., & Andreou, P. (2004). What effect does classroom separation have on twins´ behaviour, progress at school, and reading abilities? Twin Research, 7, 115-124. 4 En el caso de los cuatro estudios se ha traducido el título de las investigaciones publicadas en inglés al castellano. 5 En una primera fase de evaluación en casa llegaron a participar 1.116 pares pero finalmente fueron 878 los que continuaron en todo el proceso. 14
  • 15. Laborra Fagoaga, Julia comportamiento, el comportamiento prosocial, síntomas de Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el esfuerzo de aprendizaje. Fue completada por el profesorado únicamente. El cociente intelectual (CI) de los niños fue evaluado a los 5 años y la habilidad lectora 18 meses después. Además, en este caso, se analizó bastante a fondo las diferencias entre los pares monocigóticos y los dicigóticos. Para la investigación se establecieron tres grupos: pares que habían estado juntos en los dos momentos de evaluación; pares que habían estado separados todo el rato y pares que habían estado juntos a los 5 años y separados a los 7. Se analizaron las diferencias entre los tres grupos. La conclusión más relevante fue que aquellos gemelos que habían sido separados, bien al principio, bien después, presentaban más problemas interiorizados que los no separados. Además, los separados tardíamente obtenían peores resultados en lectura que aquellos no separados. Finalmente, los gemelos monocigóticos sufrían más la separación que los dicigóticos y, por ende, presentaban más problemas interiorizados y más persistentes. El resto de datos en las otras variables no fueron estadísticamente significativos ni concluyentes. En 2009, la Twins and Multiple Births Association (TAMBA) solicitó al equipo investigador de Kings College de 2004 (el equipo de Tully) que volviera a analizar a los gemelos, ahora con edades entre los 10 y los 12 años, para preguntarse si los problemas emocionales causados por la separación temprana eran temporales y si los gemelos separados en secundaria tenían mayores problemas emocionales que los que no son separados en esa etapa. Los resultados6 sorprendieron bastante ya que demostraron que los efectos de la separación en los primeros años de escolarización- en Inglaterra esto ocurre a los 5 años- seguían impactando siete años después, cuando los niños tenían 12 años. Claro está, no todos los pares se habían visto afectados. Sin embargo, como en la investigación llevada a cabo en 2004, se pudo apreciar que los gemelos idénticos, en general, sufrían más problemas emocionales que los dicigóticos o mellizos. En cuanto a la experimentación de una separación tardía en la etapa de secundaria, los resultados también mostraron más problemas emocionales en aquellos múltiples separados respecto a los no separados, pero sólo en el caso de los gemelos monocigóticos. Las diferencias encontradas tanto en la etapa de primaria como en 6 El estudio de TAMBA está disponible en http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=236 y los resultados de las nuevas investigaciones del equipo de Tully se encuentran en el apéndice 1, p. 45-47. El documento de TAMBA fue recuperado por última vez el 7 de mayo de 2014. 15
  • 16. Laborra Fagoaga, Julia secundaria entre los múltiples juntos y los separados fueron modestas y no siempre estadísticamente significativas. 2.2.2. Van Leeuwen et al. (2005): Efectos de la separación de gemelos en Educación Primaria Estudio donde se investigó los efectos a medio y a largo plazo de una muestra de 5.128 pares de múltiples del registro de gemelos de los Países Bajos. Los efectos a medio plazo fueron analizados a la edad de 7 años, cuando los gemelos habían sido separados con 5 años (es decir, dos años después). Los efectos a largo plazo fueron observados en gemelos separados o juntos en el período escolar, a los 12 años. En esta investigación participaron madres y profesorado que analizaron problemas de comportamiento en los niños en diferentes momentos. Asimismo, los resultados académicos fueron valorados a través del test nacional utilizado en dicho país (CITO) a la edad de 12 años. Según este trabajo, los datos facilitados tanto por las madres como por el profesorado concluían que los gemelos separados tenían más problemas interiorizados (miedo, ansiedad…) y exteriorizados tanto a los 7 años como a los 12 años, que los no separados. Sin embargo, este hecho podía deberse a diferencias previas y sólo en el caso de la evaluación materna a la edad de 7 años, los problemas interiorizados podían atribuirse a la separación. Si bien los resultados obtenidos en este estudio concluían que en el caso de los problemas de comportamiento a los 7 años la separación o no de los múltiples sí importaba, a los 12 años estos efectos parecían desaparecer. No se encontraron diferencias en el test cognitivo realizado a los 12 años entre los gemelos separados y los no separados. La variable socioeconómica de las familias también se tuvo en cuenta en este estudio donde, sin poder extraer conclusión alguna, sí se constató que la separación de los múltiples era menos frecuente en las familias con nivel socioeconómico más bajo. A diferencia de la investigación llevada a cabo por Tully y sus compañeros (2004), en este caso no se pudo concluir que los gemelos monocigóticos sufriesen más que los dicigóticos. Cuando se llevó a cabo esta investigación, la mayoría de múltiples permanecían juntos en clase y en el 37% de los casos la decisión de mantenerles juntos o separarles durante el período escolar cambiaba. 16
  • 17. Laborra Fagoaga, Julia 2.2.3. Webbink et al (2007): ¿Compartir el aula mejora las habilidades cognitivas de los gemelos? Investigación holandesa con una muestra de 2.878 pares de gemelos donde se analizó el efecto de la separación de múltiples en sus habilidades cognitivas en diferentes edades de la etapa de Primaria. Los resultados empíricos obtenidos no facilitaron una respuesta clara sobre la separación de múltiples. Sólo se pudo constatar que en 2º, la separación afectaba en Lengua. Los gemelos no separados obtuvieron mejores resultados que los separados en lenguaje y las diferencias se acentuaban en el caso de pares del mismo sexo. También se obtuvo evidencia de que aquellos no separados obtenían mejores resultados en aritmética en 2º. Sin embargo, en niveles superiores, no se encontraron diferencias cognitivas significativas entre los pares separados y los no separados. En el caso del análisis de la separación de al menos 3 años de los múltiples, se concluyó que la separación incrementaba las habilidades del lenguaje entre el 6º y 8º curso en los pares de sexo opuesto. Es importante aclarar que en Holanda, la educación Primaria comienza a los 5 años (si bien la mayoría comienza a los 4 años) y finaliza a los 12; habiendo 8 cursos en total. En este estudio la cigosidad de los múltiples era desconocida así que no se pudieron extraer conclusiones al respecto. Los impulsores de este estudio concluyeron que, en general, la presencia de un co- múltiple parece ser importante al menos en los primeros cursos de Primaria y en el caso de múltiples del mismo sexo. En los últimos cursos de Primaria apenas se encuentran diferencias. En cualquier caso, los datos obtenidos no apoyan una clara preferencia por la separación ni por la no separación. 2.2.4. Polderman et al (2010): No hay efectos en los logros académicos de gemelos que comparten aula: un estudio prospectivo de cohorte longitudinal Tercera y última investigación holandesa realizada sobre una muestra de 839 pares de gemelos monocigóticos y 1.164 pares dicigóticos inscritos en el registro de gemelos de los Países Bajos. Se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal donde se analizaron los logros educativos a los 12 años, a través del examen estatal CITO, después de un 17
  • 18. Laborra Fagoaga, Julia seguimiento de los pares de gemelos desde los 3 años. La mayoría de estos pares, el 72%, iban a la misma clase. En este estudio se tuvieron en cuenta las variables de sexo, el nivel socioeconómico de las familias y la cigosidad. Así, se constató que las familias de nivel socioeconómico inferior eran más propensas a mantener juntos a sus múltiples en clase. Además, también se pudo concluir que aquellos gemelos que presentaban problemas externos a los 3 años eran más fácilmente separados a los 5 años. También se pudo concluir que, si bien el estatus socioeconómico y problemas externos previos influían en la separación de los múltiples, el sexo y la cigosidad no eran variables que se tuvieran en consideración. Al tratar de asociar los resultados académicos del test CITO con la separación o no separación de los múltiples, no se pudo concluir nada científicamente así que se determinó que no había una interacción entre estos dos factores y tampoco entre la cigosidad y la separación. Por tanto, al igual que la investigación de Webbink y sus compañeros, este trabajo apoyó la idea de que no existen diferencias en lo que a los logros académicos se refiere, entre múltiples separados o juntos en la misma clase, es decir, la separación no tiene efectos sobre las habilidades cognitivas. Polderman además mostró que estos resultados eran los mismos para las chicas y para los chicos, y para los monocigóticos y los dicigóticos. Van Leeuwen et al. ya habían concluido que la influencia de la separación en problemas de comportamiento internos y externos no era considerable a largo plazo. Si el desarrollo social de los múltiples se ve afectado con la separación o la permanencia juntos, fue parcialmente analizado en este trabajo ya que, el argumento que generalmente se utiliza en Holanda para la separación es que ésta estimula el desarrollo cognitivo y social individual. Preguntados 169 pares de gemelos de 12 años, el 74% de los que iban juntos a clase respondieron “sí” a la pregunta “¿Compartís los mismos amigos?”, el 20% dijo “no” y el 6% afirmó que “algunos”. En el caso de los gemelos separados las respuestas fueron 25%, 50% y 25% respectivamente. Esto evidenció que los gemelos que iban juntos a clase compartían más amigos que los que iban separados aunque, el estudio sólo se limitó a la etapa de Primaria. Basados en los resultados de este estudio, los autores concluyeron que no había evidencia empírica alguna que demostrara ninguna relación entre el desarrollo cognitivo y la disposición de los gemelos en clase. Sin embargo, basándose en factores indicados por madres, padres, profesorado o los propios niños implicados, defendieron que podía haber 18
  • 19. Laborra Fagoaga, Julia razones importantes para la separación o la no separación. Por tanto, los autores sugirieron que la colocación de los gemelos en el aula debería basarse en las necesidades individuales de cada familia, consultando a profesorado, madres, padres y a los propios niños. 2.2.5. Encuestas a las partes implicadas Tal y como presenta en su investigación Tully (2004), se tiene conocimiento de tres encuestas llevadas a cabo con la participación de profesorado, madres y padres sobre el tema de la separación de múltiples en clase en la década de los 90; una australiana (Gleeson et al., 1990), otra americana (Segal y Russell, 1992) y otra inglesa (Preedy, 1999; 2001). En la encuesta australiana el 10% del profesorado declaró que la política oficial de la escuela era la separación de todos los múltiples sin excepción. Este sondeo también reveló que el 30% de los padres no había sido consultado sobre esta cuestión y, además, el 40% de los padres habían sentido que no habían sido consultados adecuadamente. La encuesta americana mostró que casi el 50% de los padres preocupados por una política rígida e impuesta de separación no respaldaban esta práctica. La encuesta inglesa obtuvo resultados parecidos. Mientras que la mayoría de padres esperaban que sus hijos estuvieran separados para cuando llegaran a Secundaria, muchos se habían sentido consultados inadecuadamente sobre esta cuestión. Sólo una de cada cuatro escuelas consultadas afirmaron que consultasen a los padres regularmente y la mitad dijo no consultar a los padres para nada. Este estudió también demostró que sólo el 1% de las escuelas tenía una política oficial escrita sobre la educación y el manejo de niños nacidos múltiples pero, si bien el 7% de estas escuelas afirmaba separar siempre a los gemelos, el 23% decía no separarlos nunca. La National Organization of Mothers of Twins Clubs, Inc. (NOMOTC) ha mostrado tal interés en el tema que ha impulsado varias encuestas similares en EEUU, preguntando a profesorado, dirección, madres, padres y múltiples. Para empezar, mostró su apoyo a la profesora Dreyer, que en 1991 trató de sintetizar las encuestas existentes respecto al tema, publicando su obra y una versión actualizada en el año 2000. Dreyer y NOMOTC resumieron las principales conclusiones de las encuestas llevadas a cabo hasta el momento. Para empezar, un estudio llevado a cabo en 1976 daba a entender que era la dirección la que más frecuentemente tomaba las decisiones de colocación mostrando, además, que el 83% favorecía la separación. El 9% 19
  • 20. Laborra Fagoaga, Julia recomendaba mandar a los gemelos a escuelas diferentes a ser posible y sólo el 4% fue flexible en las decisiones. El 78% de los padres y las madres favorecía la separación. Sin embargo, Dreyer y NOMOTC sugerían que los padres que se decantaban por la separación tal vez delegaban la decisión en las personas “expertas” en educación en vez de indicar sus sentimientos verdaderos. Asimismo, apuntaban que las "teorías de individualización" que los padres leen en libros o escuchan en reuniones de organizaciones de gemelos influían mucho en ellos. En el mismo estudio, se les daba a 249 pares de gemelos una encuesta sobre sus preferencias de colocación en clase. El 55% prefería la separación y el 77% la experimentaba. En la obra de Dreyer también se citó una encuesta realizada a 73 pares de gemelos entre los 12 y los 73 años de edad donde se hallaba que sólo el 41% estaba de acuerdo con las decisiones tomadas a favor de ellos. El 51% favorecía la separación, pero no durante la niñez temprana. Además, el 25% opinaba que la separación debería hacerse gradualmente y el 31% favorecía la separación total de clases desde el comienzo de la escuela primaria. Esta encuesta indicaba que los gemelos deseaban participar en la decisión y experimentar el ser colocados juntos además de estar separados. En 1989, NOMOTC condujo una encuesta de 1.423 maestras, maestros y directores de todas partes de Estados Unidos. Más de la mitad apoyaban una política de separación de múltiples en las clases escolares ya que creían que la separación fomentaba un auto-concepto positivo y el crecimiento intelectual, entre otras cosas. La encuesta señaló además que sólo el 15% de quienes respondieron había indicado que el tema de hermanos múltiples se había tratado en los cursos universitarios. En 1999 NOMOTC condujo otra encuesta similar. Descubrieron que la mayoría de las madres y de los padres sentía que no debería haber una política formal respecto a la colocación en las clases. La cuestión de la formación docente volvía a salir a la luz, ya que el 80% del profesorado opinaba que el asunto de los hermanos múltiples raramente se discutía en los grados de magisterio. Casi todo el profesorado abogaba por la colaboración entre los padres y la escuela en la toma de decisiones acerca de la colocación para cada grupo de múltiples. Sin embargo, en respuesta a otra pregunta, el 43% opinaba que, a ser posible, los gemelos debían estar separados. 2.2.6. Conclusiones extraídas de las investigaciones y de las encuestas 20
  • 21. Laborra Fagoaga, Julia Las conclusiones principales de los cuatro estudios científicos realizados hasta el momento serían las siguientes: • Parece que en los primeros años académicos, generalmente, es más positivo mantener a los múltiples juntos ya que los no separados obtienen mejores resultados escolares y un mejor comportamiento. • En los primeros años de escolarización, los gemelos separados tienen, en general, más problemas interiorizados (miedo, inseguridad…) que los que no han sido separados. • Al finalizar la etapa de Primaria no existen diferencias en los resultados escolares entre los gemelos separados y los escolarizados juntos. • Gemelos que han ido juntos siempre, presentan un comportamiento similar a los gemelos separados al finalizar la etapa de Primaria. Por tanto, a largo plazo, la separación o la no separación de los múltiples parece no ser relevante, si bien algunos gemelos presentan problemas si se les separa en los primeros años; lo que puede conllevar problemas de comportamiento y peores resultados académicos. Al finalizar la etapa de Primaria no hay ningún efecto visible ni en el rendimiento académico ni en el comportamiento de los pares que han ido juntos respecto a los separados. Por otro lado, respecto a las encuestas realizadas, podemos concluir que existe diferencia de criterio entre la opinión del personal docente y la opinión de las madres, padres y múltiples. La escuela es bastante rígida y, basándose en el desarrollo individual de cada gemelo, aboga por la separación de los múltiples. En el caso de las familias de gemelos, todas las partes echan en falta una mayor flexibilidad y colaboración para la toma de decisiones conjunta. Tanto las niñas y niños implicados como sus padres y madres añoran que se les pregunte su opinión. Muchos padres defienden la separación y los múltiples también en bastantes casos, si bien opinan que en los primeros años de escolarización es mejor que estén juntos. Incluso solicitan experimentar tanto la separación como el estar juntos, para saber cómo se encuentran en cada situación y así tomar la mejor decisión. 2.3. LA RELACIÓN ENTRE MÚLTIPLES 21
  • 22. Laborra Fagoaga, Julia Si bien el vínculo entre los múltiples es innegable, está claro que cada pareja de hermanos es única y que la relación que se establece entre ellos también lo es. Asimismo, tiene sentido tener en cuenta el tipo de relación que tienen los múltiples a la hora de decidir si separarles o mantenerles juntos en la misma clase. En 2006 Hay y Preedy llevaron a cabo el estudio “Haciendo frente a las necesidades educativas de los niños y de las niñas nacidas en parto múltiple”7 donde establecían tres tipos de relaciones existentes entre parejas de múltiples. 2.3.1. Extremadamente individualistas A estos niños su relación gemelar les resulta restrictiva y luchan contra ella, incluso negándola. Pueden llegar a hacer lo contrario que su hermano para reforzar su identidad propia. 2.3.2. Dependientes y maduros En estos casos los niños disfrutan de su relación con el otro hermano, funcionando perfectamente juntos y separados. Persiguen cada uno sus propios intereses y amistades, sin competir con su co-múltiple. Si comparten amistades o intereses tampoco tienen problema para hacer lo mismo que su hermano ya que son conscientes de su realidad. 2.3.3. Extremadamente dependientes Se trata de niños que actúan como una pareja y que son tratados como una unidad. Puede ocurrir que respondan a los nombres de ambos indistintamente, que no sepan reconocer su propia imagen. Generalmente tienen pocas amistades y su relación puede llegar a ser muy poderosa. Para poder establecer el tipo de relación existente entre cada par de gemelos, Hay y Preedy (2006) elaboraron una tabla con una serie de indicadores a rellenar8 . Así se podría determinar si los múltiples tenían una relación extremadamente individual, dependiente y madura o estrechamente unida. Evidentemente, la edad y la etapa de desarrollo en la que se encuentran influyen en el tipo de vínculo que pueden tener los múltiples. Es decir, la relación no es estática 7 http://www.twinsandmultiples.org/dloads/pubs/haypreedy2006.pdf 8 Ver anexo 1. 22
  • 23. Laborra Fagoaga, Julia sino que suele fluctuar. Por ejemplo, es común que en los primeros años de vida un par de gemelos estén estrechamente unidos y que en la adolescencia el patrón se repita. Por eso es importante que la colocación de los múltiples en clase sea revisada periódicamente ya que puede ser más positivo que estén juntos o separados, según la fase en la que se encuentren. Si en el momento en el que se valora la situación, los gemelos gozan de una relación dependiente y madura, y ellos manifiestan querer estar juntos, no debería haber duda; la mejor decisión será mantenerles juntos en clase. También puede ocurrir que quieran ir a clase separados, en cuyo caso también conviene respetar su decisión. Si los múltiples tienen una relación extremadamente individualista, seguramente manifestarán querer separarse, en cuyo caso convendría respetar su opinión. Sin embargo, habría que analizar paralelamente por qué reniegan de su identidad gemelar y tratar de que llegue a convertirse en algo natural que ambos respeten, además de ser capaces de sentir y vivir lo positivo que aporta tener un co-múltiple. Se podrían favorecer oportunidades donde ambos tengan que trabajar juntos, aún estando en clases diferentes. Si nos encontramos ante una relación muy dependiente, hay que actuar con cautela. Por un lado, según la edad en la que se encuentren, puede entenderse como una fase natural en cuyo caso, bastaría con tratar de favorecer el desarrollo individual de cada co-múltiple en la misma clase. En el caso de que estemos ante su primer año de escolarización y no haya habido experiencias de separación previas, habrá que tener especial cuidado ya que la separación puede ser traumática. Por tanto, si se optase por separarles como la mejor opción, habrá que ir poco a poco. En un segundo paso, se puede probar la separación, pero permitiendo que haya contacto visual entre los hermanos, por ejemplo, en los descansos. Cabe destacar que en la investigación que llevaron a cabo, Hay y Preedy (2006) pudieron concluir que la razón más común para la separación de los múltiples era el “desarrollo de la individualidad” y que, sin embargo, no existía ninguna evidencia de que la separación fuera un medio para lograrlo. 2.4. LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS MÚLTIPLES Consultadas diversas fuentes, se puede argumentar que la decisión de separar o mantener juntos a los múltiples no es una cuestión sencilla. Conviene recalcar, asimismo, que no existe ninguna justificación basada en la investigación para decantarse por una u otra opción. Por tanto, la decisión de separar o no separar a unos gemelos debería ser 23
  • 24. Laborra Fagoaga, Julia tomada en cada caso particular, teniendo en cuenta la edad de los niños implicados, la etapa de desarrollo en la que están, la relación que tienen y, cómo no, escuchando su opinión. Entre los gemelos existe un vínculo único que no se puede ignorar. Por tanto, la decisión que tomemos debe favorecer tanto el desarrollo positivo de cada uno en tanto que individuos, así como la relación mutua que tienen. Feenstra (2007), defiende que la edad y la relación entre los múltiples son variables que condicionan la decisión de mantenerles juntos o separados. Por ello, deber ser revisada constantemente. Así, si se escolarizan a los dos años (y por supuesto, si se hace antes), en general es mejor mantenerles juntos ya que todavía no conocen muy bien el concepto del “yo” y del “otro”. Además, su vínculo es una ayuda para adaptarse a la nueva situación donde, en muchas ocasiones, ya se da una primera separación de la madre. Cuando los niños o niñas tienen 3-4 años se puede contemplar una separación, siempre según el caso. Por ejemplo, en los gemelos idénticos suele ser mejor, en general, mantenerles juntos dada la relación íntima que existe entre ellos. En el caso de mellizos, podría proponerse la separación si la relación entre ellos no es sana ni “equilibrada” (si existe una dominación de uno hacia el otro, etc.). Si se llevan bien, mantenerles juntos sería, en general, más beneficioso que negativo. A partir de los 6 años conviene revisar la situación de nuevo. Puede haber razones para sopesar la separación. Éstas se exponen en el siguiente apartado 2.5. Si se opta por ponerles en clases diferentes, hay que prepararles para ello y hablar del tema en casa. Si ocurre que los padres quieren separarles pero ellos no están emocionalmente preparados, se puede ir tendiendo a la separación poco a poco. Por ejemplo, pueden compartir aula pero procurar que trabajen en diferentes equipos, planificar actividades por separado, extraescolares diferentes, permitir que los niños tengan algún objeto de su co-múltiple consigo, etc. En cualquier caso, es recomendable sopesar la decisión cada año ya que la situación puede cambiar. No existe una regla general que sirva para todos los gemelos ni para todo el tiempo de su escolarización. 2.5. MOTIVOS PARA LA SEPARACIÓN Los siguientes motivos podrían decantarla la balanza hacia la separación: 24
  • 25. Laborra Fagoaga, Julia 1.- El resto de compañeras y compañeros, el profesorado, incluso ellos mismos se comparan constantemente. Puede ocurrir además, que uno de los pares siempre salga perdiendo en esa comparación y que desarrolle un patrón de desaliento que de lugar a la “indefensión aprendida”. Estas comparaciones, repercuten negativamente en ambos y acrecienta la competitividad entre ellos. 2.- Los gemelos ocasionan graves problemas de conducta porque actúan como grupo. Puede ser que uno distraiga al otro (o al resto de la clase), que se sientan más fuertes porque son dos, etc. 3.- Uno de los pares tiende a hacer de “madre” del otro. Esto suele ocurrir más en el caso de las niñas y repercute negativamente en ambos ya que no es este el papel que les corresponde. Uno de ellos no puede responsabilizarse por los dos. Está claro que muchos gemelos desarrollan pautas de ayuda al otro en su vida social y académica así que hay que calibrar cómo afectará la separación a quienes están acostumbrados a ayudarse. Es conveniente observar su interacción en el aula; asegurándose de que uno no ayude al otro excesivamente, o que el ayudado no dependa en exceso del ayudante. 4.- La unión excesivamente estrecha que tienen dificulta el desarrollo de uno de los múltiples. Hacia los 6 años todos los gemelos deberían ser capaces de crear amistades así que si se aprecia que su relación estorba el desarrollo de estas habilidades sociales, debería contemplarse la posibilidad de separarles. 5.- Uno de los pares siente no tener intimidad en clase, porque comparte aula con su hermano; se siente cohibido. 6.- Los múltiples quieren ir separados. Si entre los hermanos hay diferencias de criterio, entonces hay que tratar de averiguar la razón. A veces uno se ve influenciado por la idea generalizada de que “los gemelos deben ir separados”. Otras veces puede ocurrir que uno se sienta forzado de manera negativa por su relación múltiple. En este último caso, es importante trabajar a fondo la relación entre los gemelos e intentar reconstruir su relación. Si se da la separación cuando sólo uno de ellos quiere, la situación puede dar como resultado la idea de que sólo uno puede tener éxito, y, además, a costa del otro. Si no se está seguro, suele ser mejor dejar a los hermanos juntos hasta aclararse. 7.- La madre y el padre quieren que vayan separados. Según twins and multiples9 , la separación puede presentar ciertas ventajas: • Los niños tienen capacidad de funcionar como individuos en clase. 9 http://www.twinsandmultiples.org/school/sy2.cfm. Última recuperación: el 8 de abril de 2014. 25
  • 26. Laborra Fagoaga, Julia • Existe una menor comparación con su múltiple por parte del profesorado y resto de alumnado. • Desarrollan la capacidad de funcionar sin su co-múltiple, hablar, hacerse entender… • Da la oportunidad de que el múltiple haga amistades y se relacione como individuo. Además, existen otras ventajas como el hecho de que al ir a clases diferentes, cada niño tiene sus propias vivencias (su espacio, su profesora, sus amistades…). Sin embargo, la misma organización presenta algunas desventajas de la separación como el apoyo que puede necesitar el uno del otro, el hecho de que pueden presentarse mayores oportunidades para comparar a uno con el otro en casa o la idea de que el profesorado puede ser menos propenso a comprender la relación que existe entre los múltiples, por ejemplo. 2.6. MOTIVOS PARA MANTENERLES EN LA MISMA CLASE Llegados a este punto, se podría defender que si no hay razón de peso para la separación, los beneficios de mantener juntos a los múltiples (sobre todo en la etapa de Infantil y de Primaria) superan los inconvenientes. Si cada uno tiene su vivencia y es capaz de mantener amistades propias, no debería separárseles. Por lo general, al iniciar la escolarización los múltiples suelen beneficiarse de estar juntos. Si se les impone la separación pueden entender el mensaje de que hay algo malo en tener un hermano gemelo, que su relación no es adecuada. Además, puede generarles estrés emocional con el consecuente impacto en el resto de áreas de la niña o del niño. Desde luego, si se decide mantener juntos a un par de hermanos, hay que tratar a cada uno como ser individual y para ello, el profesorado tiene que seguir unas pautas como ir conociendo las habilidades, gustos… de cada niño e incentivarlas. Así, irán desarrollando sus capacidades de manera individual, aún estando en la misma clase. Entre los motivos para mantenerles en la misma clase se encuentran los siguientes: 1.- El vínculo entre ellos: la relación que mantienen puede beneficiarles a ambos; incluso al resto de compañeras y compañeros. Entre ellos se ayudan y se apoyan y surge una relación de cooperación en la clase que puede ser ejemplo para el resto del alumnado. Puede ser que uno sea mejor en determinadas áreas y el otro se complemente 26
  • 27. Laborra Fagoaga, Julia siendo aventajado en otras. Así, se enseñan y aprenden mutuamente cuando se sienten inseguros. Incluso si no se necesitan en términos académicos y en el aula son independientes, puede ocurrir que necesiten sentir a su hermano cerca, tenerle presente, para sentirse más seguros. Cuando los múltiples experimentan la separación por primera vez en la escuela (ya sea de su madre y/o padre, de entre ellos o en ambos casos), mantenerles juntos puede ser la mejor opción para no forzar un cambio tan brusco de manera repentina. Separarles de su otra fuente de seguridad y apego, su hermano, puede ser traumático. 2.- Problemas complicados preexistentes. Puede ocurrir que los pares estén sufriendo la muerte de algún ser querido de la familia, un divorcio, problemas de salud… en cuyo caso, el estar juntos puede serles de gran ayuda. 3.- Los múltiples quieren ir juntos a clase. 4.- La madre y el padre quieren que sus hijos vayan juntos a clase. 5.- Razón práctica. Es decir, si ambos van a la misma clase puede ser más sencillo para la madre y el padre ya que se reúnen con una profesora, ambos comparten deberes, actividades, ritmos, espacios… TAMBA10 (2014) ha sintetizado en una tabla las razones para separar y para mantener juntos a los múltiples teniendo en cuenta las conclusiones de las investigaciones realizadas hasta el momento. Razones a favor Razones en contra En la clase • Existe acceso a un apoyo y a una presencia de una cara familiar en un espacio nuevo. Esto favorece la autoestima de los niños (Beuchamp y Brooks, 2003; Webbink et al 2007). • Se hacen menos comparaciones entre ellos en casa porque tienen las mismas oportunidades en clase (Jones y De Gioia, 2010). • Reciben un estilo de enseñanza igual, así que se dan menos comparaciones (Hay y Preedy, 2006). • Puede que los gemelos disfruten estando juntos (Segal, 2005). • En los primeros años, esta colocación favorece el desarrollo del lenguaje (Webbink et al, 2007). • Posible dominación de uno de los gemelos. • Posible dependencia de uno de los gemelos. • Competencia potencial entre los gemelos. • Esta colocación puede dificultar la extensión de las amistades de los gemelos. En clases separadas • Cada uno participa en actividades que desarrollan sus intereses y • Los centros educativos deberían ser conscientes de que puede ser 10 http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=571, p. 4. Última recuperación realizada el 8 de mayo de 2104. 27
  • 28. Laborra Fagoaga, Julia habilidades individuales (Segal, 2005). • Cada uno desarrolla sus propias amistades (Hay y Preedy, 2006). • El profesorado es más propenso a diferenciar las habilidades de cada niño (Hay y Preedy, 2006). • El profesorado es más propenso a comparar al niño con el resto del grupo y no con su co-múltiple (Hay y Preedy, 2006). que los gemelos no hayan tenido experiencias previas de separación antes de la escuela. Si son colocados en diferentes clases, puede ser que los gemelos tengan que afrontar la separación doble; de su principal cuidadora y de su co-múltiple. • Puede que rompa el vínculo que existe entre los gemelos. • Puede que acabe con el apoyo de cada múltiple con su hermano. • Potencial de tener problemas internos a corto plazo que desaparecen a largo plazo (Tully et al, 2004; Van Leeuwen et al, 2005). Sin embargo, no hay efectos a largo plazo en problemas externos, ni internos, ni académicos debido a la separación (Van Leeuwen et al, 2005). Fuente: TAMBA 2.7. LA POSTURA DE LOS CENTROS ESCOLARES RESPECTO A LOS MÚLTIPLES Existen diferencias significativas entre países respecto a la escolarización de múltiples. Por ejemplo, en el Reino Unido impera la política flexible de decidir en cada caso, junto con el padre y la madre de los gemelos. Además, la decisión de mantenerles juntos o separarles suele ser revisada periódicamente por si fuera conveniente realizar un cambio. En países como Australia o Estados Unidos, varios estados han reconocido la necesidad de una política flexible, donde la opinión de los padres sea tenida en cuenta por ley. En España la legislación es laxa y deja en manos de cada centro educativo la toma de esta decisión. La política dominante, en muchas ocasiones no escrita, es bastante rígida ya que promueve la separación de los múltiples en todos los casos, bajo las premisas de “fomentar la autonomía de cada uno”, “conseguir niños más independientes” o simplemente por “criterios pedagógicos”. Si bien la mayoría recomienda la separación, algunos centros escolares respetan la opinión de la madre y del padre haciendo en última instancia lo que éstos decidan. Pero no es así en todos los casos. Es por ello que recientemente se ha creado un movimiento importante impulsado por Meritxell Palou, madre de mellizas que fue obligada a escolarizar a sus hijas en clases separadas en un principio, sin que ella ni sus hijas estuvieran de acuerdo. Así, ha creado un grupo en Facebook “Múltiples juntos en la 28
  • 29. Laborra Fagoaga, Julia escuela, decisión de los padres” para apoyar y asesorar a muchas madres y padres de múltiples obligados a separar a sus hijos sin quererlo. A través de éste, se está logrando que varios centros educativos cambien su normativa y acepten mantener juntos a los múltiples que así lo requieran. Para realizar este cambio, debe proponerse en la última reunión del consejo escolar del curso escolar precedente (normalmente en junio). Además, tal y como indica Meritxell, la dirección del centro tiene la potestad de separar o mantener juntos a los múltiples. De ahí que se hayan dado casos donde la normativa establezca la separación pero la dirección haya aplicado una excepción. En cualquier lugar, y basándose en las diversas maneras de afrontar la escolarización de múltiples, Twins and multiples ha elaborado una categorización de la tipología de centros escolares ante los que nos podemos encontrar11 . 2.7.1. Extremadamente individualizadores Estos centros tienen como política la separación de los múltiples en todos los casos, ya que consideran que de esta manera desarrollarán mejor su individualidad. Las escuelas de esta tipología seguramente no reconocen el vínculo gemelar y la necesidad de los múltiples de estar cerca. Asimismo, probablemente no tengan en cuenta que uno de los niños podría verse afectado por el otro; por ejemplo, siendo muy competitivo. Con una política tan rígida, los centros escolares están siendo incoherentes ya que bajo la defensa de un desarrollo de la individualidad de los niños, no tienen en cuenta, precisamente, la peculiaridad y única dinámica que se establece entre cada par de gemelos. No estarían poniendo en práctica la tan mencionada educación personalizada que garantiza la educación personal, social y emocional de cada niña y niño. 2.7.2. Flexibles En esta categoría se encuentran los centros escolares conscientes de las necesidades potenciales de los múltiples y sus familias. Así, la opinión de la madre, del padre y de los propios niños es tenida en cuenta. Además, al inicio de la escolarización se realiza una evaluación para considerar la opción más adecuada en cada caso. Se decida la separación o la permanencia en la misma clase, la postura no es inamovible sino que es revisada y valorada periódicamente. 11 Categorización disponible en: http://www.twinsandmultiples.org/school/sy7a.cfm. Última recuperación realizada el 23 de abril de 2014. 29
  • 30. Laborra Fagoaga, Julia Por un lado, se reconoce y se celebra la relación múltiple, al mismo tiempo que se permite y se fomenta el desarrollo de cada niño como individuo. Cada niño es reconocido y llamado por su nombre y los logros individuales son reconocidos. 2.6.3. Estrechamente acoplados Esta postura es antagónica de la primera; es decir, los centros “estrechamente acoplados” son aquellos que siempre mantienen juntos a los múltiples ya que los considera como una unidad de forma natural. Por tanto, las escuelas bajo esta categoría no reconocen a cada individuo ni llaman por su nombre a cada niño. Tampoco evalúan a cada niño de forma separada ni reconocen los asuntos individuales. Al fin y al cabo, no se ocupan de los niños de forma individual. Por ejemplo, si se diera el caso de que uno de los múltiples tuviera una necesidad especial y el otro no, no se contemplaría una atención diferente para cada uno. La mayoría de centros educativos españoles serían “extremadamente individualizadores” ya que consideran que la separación en todos los casos es mejor para el desarrollo individual de los múltiples. Sin embargo, conviene matizar que algunos muestran cierta tolerancia hacia la opinión de la madre y del padre, haciendo finalmente lo que éstos decidan. 30
  • 31. Laborra Fagoaga, Julia 3. PROPUESTA DE POLÍTICA DE LA ESCOLARIZACIÓN DE MÚLTIPLES: FLEXIBLE Y CONSENSUADA Las organizaciones con conocimientos sobre los múltiples, las asociaciones de madres y padres de múltiples y las investigaciones llevadas a cabo, todas ellas citadas en la bibliografía, defienden que la política escolar respecto a la colocación de los múltiples debe ser flexible. Esto quiere decir que debe evaluar y responder a las necesidades individuales, teniendo también en cuenta la especial relación múltiple. Al fin y al cabo, tratando a todos los múltiples por igual, las escuelas pueden disminuir esa individualidad que pretenden fomentar, además de caer en la incoherencia de abordar de manera homogénea todos los casos, cuando se defiende una enseñanza personalizada. Queda claro que cada grupo de múltiples tiene su propia y única dinámica y tiempos de desarrollo así que conviene tener en cuenta cada caso. La cigosidad y el sexo de los múltiples son variables que no deben pasar desapercibidas ya que también afectan al tipo de relación que los múltiples pueden tener. En segundo lugar, la política escolar debe permitir la implicación de la madre, del padre y de los propios múltiples. Separar o mantener juntos a unos gemelos es una decisión delicada que afecta, como ya se ha visto, no sólo al proceso de aprendizaje sino al desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños en cuestión. Se está hablando de tomar una decisión que tiene que ver con un modelo de crianza en el que la madre y el padre deberían tener mucho que decir. La escuela debe favorecer y fomentar la participación de éstos no sólo por principios democráticos sino también, porque son el padre y la madre quienes mejor conocen a sus hijos; al menos en los primeros años de escolarización. Por tanto, la decisión de juntar o separar debería ser el resultado del análisis y la colaboración entre la madre, el padre y el profesorado de cada centro. En última instancia, la decisión debería ser de la madre y del padre, basándose en las recomendaciones del profesorado y, por supuesto, teniendo en cuenta los deseos de los niños involucrados. Finalmente, la decisión tomada debe ser revisada y evaluada regularmente. Cuando se decide separar o juntar a un grupo de múltiples, no estamos ante una decisión inamovible, sino todo lo contrario. Puede ocurrir que en un momento determinado sea conveniente que un par de mellizos esté en clases separadas y que, por un cambio de las circunstancias se decida juntarles en la misma clase. La mayoría de los centros escolares suele promover la mezcla del alumnado de clases del mismo curso periódicamente. Esa 31
  • 32. Laborra Fagoaga, Julia puede ser una buena oportunidad para realizar los cambios oportunos respecto a los múltiples. La página web twins and multiples, promovida por Hay y Preedy pone a disposición de quien tenga interés varios documentos que pueden servir de gran ayuda a la hora de elaborar una política sobre la escolarización de múltiples. Además de mostrar un ejemplo12 también ofrece una lista de control13 que pueden utilizar los padres y el profesorado de múltiples para discernir sobre su escolarización. Según esta lista de control: En lugar de centrarse simplemente en si separar o no, la discusión entre el profesorado, la madre y el padre debería cubrir: • el grado de dependencia / independencia de cada niña/o; • habilidades sociales y dependencia de las personas adultas; • experiencia previa de separación; • lenguaje y habilidades en relación con las demás personas y con su grupo de pares; • comportamiento en la guardería o escuela infantil; • ¿hay una/o más dominante? Por ejemplo, cuando leen o se cuentan algo, ¿lo hacen por turnos o una/o lleva la voz cantante? • en situaciones sociales, ¿hay alguna/o que se bloquee siempre? • los intereses en casa, en el deporte y en la escuela; • necesidades de intervención (terapia del habla y del lenguaje, fisioterapia, etc.) • ¿tienen las mismas o diferentes amistades? • cigosidad y sexo. En general, las niñas son más cercanas que los niños y los monocigóticos más cercanos que los dicigóticos ¡pero hay muchas excepciones a toda regla! • ¿su desarrollo físico es menor o mayor que la mayoría de los otros niños? • edad de los múltiples: ¿es el momento para intentar una nueva experiencia? • sentimientos del profesorado y de la madre y del padre • punto de vista de cualquier otro profesional que ya conozca a los múltiples; • deseos de las/os niñas/os: en especial cuando difieren entre sí o de las de las personas adultas. Es cierto que puede ocurrir que un niño se comporte de manera diferente en casa y en la escuela. Por ello, la comunicación entre los padres y el profesorado debe ser constante y directa. La lista de control disponible en twins and multiples muestra diez preguntas a las que deben responder tanto el profesorado como los padres para cada niño. Por ejemplo, “Uno de los múltiples lleva la cuenta de lo que el otro recibe o hace?” o 12 Disponible aquí: http://www.twinsandmultiples.org/dloads/school_policy.pdf. Última recuperación: el 29 de abril de 2014. 13 Se puede descargar aquí: http://www.twinsandmultiples.org/dloads/school_checklist.pdf y está disponible en el anexo 2. 32
  • 33. Laborra Fagoaga, Julia “¿Los múltiples se comparan en las actividades deportivas?”. Una vez rellenadas las preguntas, se pasa a considerar las razones para la separación y las razones para mantener juntos al caso de múltiples en particular. A continuación, se explicita que se toma la decisión de mantener juntos/separar a los múltiples en colaboración y se escriben también las razones por las cuales se ha decidido tal cosa. Finalmente, se reserva un último apartado para anotar las evaluaciones, la participación de otros profesionales u organismos externos y se firma y fecha por ambas partes. La asociación británica TAMBA también propone la utilización de esta lista de control en un documento14 publicado recientemente para apoyar tanto a las madres y padres como al profesorado, en la toma de decisión sobre la colocación de múltiples en la escuela. Las escuelas deberían poner en práctica un protocolo similar a este, donde se estudien a fondo aspectos clave de la relación entre una pareja de gemelos. El análisis y la toma de decisión deberían llevarse a cabo de manera cooperativa y consensuada entre todas las partes implicadas y asumir el compromiso de revisar la situación periódicamente. Deberían considerarse diversos aspectos a la hora de colocar a los múltiples en clase. A saber, la relación de cada múltiple con su co-múltiple, las necesidades individuales de cada niño, la visión individual de cada niño, las experiencias previas de separación, las experiencias previas de “escolarización” (si han acudido a alguna guardería, por ejemplo) y las relaciones sociales de los niños fuera de su relación gemelar. Además, los centros educativos deberían elaborar una política sobre la escolarización de los múltiples y, cómo no, mostrarla de manera clara y directa cuando se encuentren ante casos a los que les afecta. En general, se aprecia una escasa sensibilización del mundo educativo hacia los múltiples; aún cuando los casos en España son considerables. Hay centros en los que ni siquiera consta nada escrito en la normativa al respecto. Si, una vez valorados todos los factores, y teniendo en cuenta la edad y la etapa de desarrollo de las criaturas se opta por mantener a los múltiples en la misma clase, hay ciertos aspectos que conviene cuidar: 14 Documento disponible en http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=571. Última recuperación realizada el 8 de mayo de 2104. 33
  • 34. Laborra Fagoaga, Julia • Promover que los múltiples trabajen en diferentes equipos. Aunque estén en la misma clase dispondrán de oportunidades para relacionarse con otros compañeros. • El profesorado debería mantener reuniones separadas sobre cada niño con la madre y el padre de los múltiples. En estas reuniones se hablaría primero del niño en cuestión y se dejaría unos minutos al final para hablar de su relación con su co-múltiple. • El profesorado debería analizar las fortalezas, dificultades, características… de cada niño respecto a sí mismo y al resto de compañeros, y no en comparación a su hermano gemelo. • Se debería apoyar a los gemelos en animarse el uno al otro, incluso celebrando el éxito de uno. • Hay que hablar a cada niño por separado y tratarles como individuos (no como una unidad). En el caso de decidirse por la separación, y como ya se ha mencionado anteriormente, conviene ir introduciendo cambios paulatinamente, junto con la colaboración de la madre y del padre. Una vez estén en clases separadas, es conveniente facilitar oportunidades donde los gemelos puedan trabajar juntos en algunas situaciones. En ambos casos, es importante revisar la situación periódicamente para valorar si la decisión tomada sigue siendo la mejor opción. En el hipotético caso de que no hubiera una postura clara, la mejor opción temporal sería mantener juntos a los múltiples, valorando cada posibilidad periódicamente. Finalmente, y en general para todos los múltiples en ambos casos TAMBA15 hace una serie de sugerencias: • Realizar contacto visual con cada niño y llamar a cada niño por separado. • Dirigirse a cada niño por su nombre. • Esperar que cada niño hable por él mismo. • Reconocer la autenticidad de cada niño, reconocerle como ser único. • Asegurarse de que todo el personal del centro es capaz de diferenciar a cada niño (en caso de ser difícil, solicitar la colaboración de los padres para buscar la solución). 15 Las sugerencias se pueden ver en http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=571, p. 3. Última recuperación realizada el 8 de mayo de 2104. 34
  • 35. Laborra Fagoaga, Julia • No comparar los logros y resultados de uno con el otro. • Tratar de no referirse a los múltiples como “los gemelos”. No se ha abordado en este TFG el hecho de que, en ocasiones, los múltiples muestren cierto retraso en el desarrollo motor, del lenguaje, etc. Ya sea debido a su nacimiento prematuro, o a la fase de fusión gemelar ya mencionada, puede ocurrir que los gemelos tarden algo más que los niños únicos en desarrollar el habla. De hecho, algunos estudios han demostrado que entre los múltiples puede desarrollarse un lenguaje único denominado idioglosia o criptofasia. Asimismo, ya se sabe que los niños prematuros pueden tardar algo más que los nacidos a término en desarrollar sus habilidades motoras, además de poder presentar otro tipo de complicaciones. Sin duda alguna, todos estos aspectos deberán ser tenidos en cuenta en la escolarización de los múltiples y habrá que saber gestionar bien el posible apoyo que uno o varios necesiten a corto y medio plazo. En el anexo 3 se pueden consultar varios recursos que tienen disponibles recursos válidos e interesantes para la escolarización de múltiples en la escuela. 35
  • 36. Laborra Fagoaga, Julia 4. CONCLUSIONES La mayoría de los centros educativos españoles defiende la separación de los múltiples siempre y en todos los casos, argumentando que así, cada niño se desarrollará mejor como individuo. Se trata de una política rígida, muchas veces no escrita, que escudándose en una educación personalizada que garantizará un futuro individual mejor a cada co-múltiple, entra en la incoherencia de tratar a todos los múltiples por igual. Sin embargo, no se ha podido demostrar que la separación fomente esta individualidad que tanto se promueve, mientras que los diversos estudios llevados a cabo atisban problemas emocionales en los primeros años de escolarización en aquellos pares separados. A largo plazo, parece que la separación o la no separación de múltiples es irrelevante ya que todos acaban obteniendo similares resultados académicos. Entonces, ¿por qué existe una visión tan simplista en la comunidad educativa? Parece que la escolarización de los múltiples, cada vez más abundantes en España, sólo es motivo de preocupación de las madres y de los padres de éstos, que unidos, estudian el tema y luchan por cambiar la situación de descontrol que existe. La explicación para estas políticas cerradas podría ser la combinación de varias razones. Además de un general desconocimiento acerca de los múltiples, seguramente exista miedo hacia el vínculo gemelar. Probablemente en algunos centros ha habido alguna mala experiencia por la cual se meta a todos los múltiples en el mismo saco, o, simplemente, la separación de los múltiples como estrategia para el desarrollo individual de cada hermano es una creencia que se ha convertido en verdad absoluta. Tampoco es tan difícil de entender en una sociedad donde hasta hace poco apenas se daba importancia al vínculo materno o, donde todavía, hay personas que argumentan que dejar llorar a un bebé le fortalece. El caso es que entre los gemelos existe un vínculo único que no se debe pasar por alto. Esta relación desconocida para la mayoría es abordada mediante la separación como mejor solución, en todos los casos. Sin duda, es la solución más sencilla. Pero no siempre la más adecuada. La decisión de separar o mantener juntos a los múltiples es una cuestión delicada. Debe tomarse en cada caso particular, teniendo en cuenta la edad de los niños implicados, la etapa de desarrollo en la que se encuentran y el tipo de relación que existe entre ellos. La decisión que se tome, en la que deben participar todas las partes implicadas, debe tener en mente el desarrollo positivo de cada co-múltiple, a la vez que toma en consideración la relación mutua que ambos mantienen. 36
  • 37. Laborra Fagoaga, Julia Si los gemelos son dependientes y maduros, cada uno tiene sus vivencias y es capaz de mantener amistades propias, no existen motivos de peso para la separación ya que su vínculo ofrece un potencial muy positivo. La escuela debería proveer un ambiente que respete la relación íntima entre los hermanos múltiples a la vez que fomenta las habilidades de cada individuo. Pero esto no siempre es así; puede haber razones importantes para creer que la separación es mejor para un par de múltiples en concreto. A saber, la comparación y competitividad entre ellos, una relación tan poderosa que genera problemas de conducta, una relación desigual donde los múltiples asumen roles que no les corresponden, o, simplemente, los hermanos quieren ir separados. Las escuelas deberían mantener una política flexible y respetuosa de colocación de los múltiples, haciendo partícipes a las madres, a los padres y a los niños en cuestión. No se trata de centrarse en la separación de manera simplista sino de analizar el grado de dependencia de los niños, sus habilidades, sus experiencias de separación previas, las dinámicas que se generan entre ellos, etc. Además, este análisis debe hacerse periódicamente ya que las circunstancias de los niños van cambiando. A nivel universitario, los colegios de educación deberían presentar a los estudiantes que reciben formación docente los hallazgos de la investigación sobre la psicología de los gemelos y otros grupos múltiples en el currículo. También deberían alentar a los futuros docentes a tener una postura flexible respecto a la colocación de los múltiples en el aula, explicando las razones para ello. Se percibe mucho desconocimiento sobre el tema, en algunos casos incluso recomendaciones erróneas o contradictorias que afectan al futuro profesorado. Personalmente, creo que este TFG ha logrado cumplir con los objetivos planteados al principio ya que se han analizado las razones para separar y para mantener juntos a los múltiples, se ha argumentado sobre la idoneidad de la separación, se han facilitado algunas herramientas e ideas para la colocación de los múltiples en el aula y, cómo no, la difusión de este trabajo puede favorecer una mayor sensibilización del profesorado. Ojala este documento contribuya a cambiar la mirada del mundo educativo hacia los (desconocidos) múltiples. Espero que ayude a construir una manera de ver más respetuosa y abierta. Al fin y al cabo, estamos hablando de unos niños que tienen la característica de haber nacido a la vez, mereciendo, igual que el resto, ser tratados de manera particular. Cuando una madre y un padre de múltiples valoran si mantener juntos o separar a sus múltiples saben que están decidiendo sobre algo que es importante para sus hijos ya que comprenden que esa decisión les va a afectar en todo su ser. Su participación en el 37
  • 38. Laborra Fagoaga, Julia proceso es algo primordial que todos los centros educativos debieran respetar y aceptar con buen grado. 38
  • 39. Laborra Fagoaga, Julia 5. PROSPECTIVA Sin duda alguna, hay muchos aspectos sobre la escolarización de los múltiples sobre los que es necesario ahondar. Personalmente he de admitir que me ha llamado la atención la prácticamente inexistente investigación y bibliografía al respecto en España; más aún cuando éste es un país donde el número de partos múltiples es considerable. En primer lugar, cualquier estudio tanto cuantitativo como cualitativo en España sería muy útil y agradecido. Deberían partir de lo ya investigado tanto en el Reino Unido como en Holanda y tratar de mejorar lo existente. Para ello, sería interesante llevar a cabo una investigación longitudinal a largo plazo, donde se hiciera seguimiento de una amplia muestra de múltiples españoles desde sus primeros años de escolarización hasta que terminan la secundaria, o incluso estudios universitarios. Cómo no, convendría hacer partícipes tanto al profesorado como a la madre y el padre de los niños y así, podría impulsarse algo parecido a lo ya investigado por Tully, Van Leeuwen, Webbink y Polderman en el contexto español, que es algo diferente tanto en los años de escolarización como en la política generalizada aplicada por los centros escolares. Sin embargo, estos estudios presentan ya ciertas limitaciones en las que se podría ahondar más. Se me ocurren cuatro aspectos: 1. ¿Influye el sexo de los múltiples en la relación que tienen y, por ende, en la decisión de separarles o mantenerles juntos? Hay personas expertas que opinan, por ejemplo, que las niñas son más propensas a adquirir el rol de madre respecto a su co-múltiple, que la competitividad suele ser mayor en los casos de gemelos dicigóticos varones o que en los casos de niña y niño, la niña suele dominar al niño. ¿Existen variables de género que condicionan la separación o la no separación? Si entendiésemos mejor estas dinámicas y relaciones de género que se establecen entre los múltiples, podríamos abordarlas de manera más integral y adecuada. 2. Del mismo modo, ¿hasta qué punto influye la cigosidad en su relación como para tenerse en cuenta a la hora de separar o no separar a los múltiples? Tully et al. (2004) sí que concluyeron que los gemelos monocigóticos sufrían más la separación los primeros años de escolarización; sin embargo, otros estudios no pudieron corroborarlo. No cabe duda de que una apariencia física casi idéntica tiene que establecer dinámicas diferentes a las que se establecen entre dos hermanos nacidos a la vez, siendo físicamente diferentes. 39
  • 40. Laborra Fagoaga, Julia 3. Aunque se ha investigado poco, sobre todo se ha analizado el impacto en los resultados académicos de los gemelos juntos respecto a los separados. Todavía menos se ha ahondado sobre el desarrollo emocional de los múltiples así que aquí queda un ámbito capital objeto de estudio y análisis. Está claro que el vínculo gemelar es un desconocido en las escuelas españolas y que genera cierto respeto, incluso miedo, seguramente por desconocimiento. La estabilidad y el desarrollo emocional son tan importantes- o incluso más- que el desarrollo cognitivo. Por tanto, investigar sobre los efectos de la separación en este ámbito debería ser primordial. 4. Las investigaciones británica y holandesas ya admitieron tener dificultades para determinar si la separación de los múltiples precedía a problemas de comportamiento o internos o si éstos ocurrían posteriormente. Es decir, ¿podría ser que se decidiera separar en la escuela a los gemelos que presentaban problemas previamente o los problemas venían después, a consecuencia de una separación no deseada? Es un aspecto que conviene analizar en profundidad, junto a las motivaciones de las familias para mantener juntos o separar a sus múltiples. Enlazando con la idea anterior, sería sumamente interesante realizar alguna encuesta en España con todos los agentes implicados: madres, padres, profesorado, múltiples… Hay muchas cuestiones a resolver: ¿Qué política impera en los centros educativos y por qué?, ¿Se sienten escuchadas las madres y los padres?, ¿Y los múltiples, hasta qué punto participan en algo tan importante para ellos?, ¿Cómo lo viven o lo han vivido?, ¿Qué opinan las organizaciones de múltiples del país?, ¿Tienen los padres y las madres opinión respecto a la escolarización de sus hijos múltiples o se dejan aconsejar por el centro educativo?, etc. Asimismo, podría abrirse una línea de trabajo con el profesorado español que ya tiene múltiples en sus clases; tanto los que han trabajado y trabajan con múltiples juntos y separados. Podría ser un estudio cualitativo donde romper ideas preconcebidas, analizar aprendizajes, compartir experiencias, etc. Finalmente, debería investigarse qué se enseña y transmite sobre los múltiples en las universidades donde se ofrece el Grado de Maestra/o ya que existe una percepción de que en general se aborda muy poco o nada, y bajo una concepción bastante rígida sin base científica alguna. 40
  • 41. Laborra Fagoaga, Julia 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Bak, F. (2006). La scolarité des multiples. Jumeaux et plus. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.jumeaux-et-plus.fr/content/view/108/108/ • Banks, R. (2001). Classroom placement of twins. The Early Childhood and Parenting (ECAP) Collaborative. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de http://ecap.crc.illinois.edu/poptopics/twins.html • Feenstra, C. (2007). El gran libro de los gemelos. Barcelona: Ediciones Medici. • Fraser E. (2009). Multiple choice. The educational needs and experiences of multiple birth children. Twins and Multiple Births Association. Recuperado el 2 de mayo de 2014, de http://www.tamba.org.uk/document.doc?id=236 • Hay, D.A. y Preedy P. (2006). Meeting the educational needs of multiple birth children. Early Human Development 82 (6), 397- 403. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de http://www.twinsandmultiples.org/dloads/pubs/haypreedy2006.pdf • Polderman T.J.C., Bartels M., Verhulst F.C., Huizink A.C., Van Beijsterveldt C.E.M. (2010). No effect of classroom sharing on educational achievement in twins: a prospective, longitudinal cohort study. J Epidemiol Community Health, 64, 36-40. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de http://www.google.es/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDQQFjAB&url=http%3A%2F %2Fwww.researchgate.net%2Fpublication %2F40685390_No_effect_of_classroom_sharing_on_educational_achievement_in_ twins_a_prospective_longitudinal_cohort_study%2Ffile %2F60b7d51a50bacf01fb.pdf&ei=_FtnU-- HGqOI0AWnlYGYBw&usg=AFQjCNGBO1MtWu79wRyIV5obLzcRah4nFA • Preedy H. (sin fecha). School policy for twins and higher multiples. Twins and multiples. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de http://tandm.curtin.edu.au/dloads/school_policy.pdf • Segal N.L., Russell J.M. (1992). Twins in the classroom: School Policy Issues and Recommendations. Journal of Educational and Psychological Consultation, 3 (1), 69-84. Recuperado el 22 de abril de 2014, de http://www.twinslaw.com/Twins_Reseach__files/Twins%20in%20Classroom %20School%20Policy%20Issues%20and%20Recommendations.pdf • Twins and Multiple Births Association (TAMBA). (2014). Deciding on class placements for twins and multiples. Twins and Multiple Births Association. 41
  • 42. Laborra Fagoaga, Julia Recuperado el 2 de mayo de 2014, de http://www.tamba.org.uk/document.doc? id=571 • van Leeuwen M., van den Berg S.M, van Beijsterveldt T.C.E.M, Boomsma D.I. (2005). Effects of Twin Separation in Primary School. Twin Research and Human Genetics, 8 (4), 384-391. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de http://www.twinslaw.com/Twins_Reseach__files/Netherlands%20study %20Leeuwen_TRHG_2005.pdf • VV.AA. (2012). ¿Cuántos partos múltiples hay cada año en España?. Somos múltiples. Recuperado el 13 de febrero de 2014, de http://www.somosmultiples.es/blog/2012/03/19/cuantos-partos-multiples-hay-cada- ano-en-espana/ • Webbink D., Hay D., Visscher P.M. (2007). Does sharing the same class in school improve cognitive abilities of twins?. Twin Research and Human Genetics, 10 (4), 573-580. Recuperado el 3 de marzo de 2014, de http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FTHG %2FTHG10_04%2FS1832427400008161a.pdf&code=46ae41b7d637de91a22b52f d9ff5084a 42
  • 43. Laborra Fagoaga, Julia 7. BIBLIOGRAFÍA • Batt E. (2011). Multiples: Knowing Each Personality Can Aid in School Placement. Recuperado el 18 de marzo de 2014, de https://suite.io/elizabeth-batt/58be20d • Blevins E. (2001). Classroom choice: it’s your decision. Twins magazine. 20-23. Recuperado el 15 de abril de 2014, de http://www.twinsmagazine.com/schooldays/MJ01p20-23.pdf • Feenstra C. (sin fecha). Gemelos idénticos: Características y rasgos psicológicos. Somos múltiples. Recuperado el 6 de mayo de 2014, de http://www.somosmultiples.es/blog/el-rincon-de-coks-feenstra/gemelos-identicos- caracteristicas-rasgos-psicologicos/#.U2DcSmI8p9k.facebook • Grime J.J. (2008). The Educational Effect of Forced Separation on Twins. (Tesis doctoral). University of Toledo, Toledo (EEUU). Recuperada el 5 de marzo de 2014, de http://www.twinslaw.com/Twins_Reseach__files/Jamison%20Grime %20Dissertation.pdf • Katz, L.G. (1998). Twins in School: What Teachers Should Know. The Early Childhood and Parenting (ECAP) Collaborative. Recuperado el 10 de marzo de 2014, de http://ecap.crc.illinois.edu/eecearchive/digests/1998/katztw98.html • New York Association of School Psychologists (NYASP) (sin fecha). Position Statement on School Placement for Multiples. Recuperado el 2 de abril de 2014, de http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDI FjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.twinslaw.com %2FWelcome_to_Twinslaw.com_Where_the_twin_bond_is_celebrated_and_protec ted_under_law!_files%2FNYASP%2520Position %2520Paper.doc&ei=GtUFU5mjC_Gz0QW_7IHIBQ&usg=AFQjCNEfgToCDkjg6xc eEXmDP6e23aYJWQ • NOMOTC (sin fecha). NOMOTC's Guidelines For The Education Of Multiple Birth Children. NOMOTC. Recuperado el 13 de febrero de 2014, de http://www.nomotc.org/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=73 • Prindle Fierro, P. (sin fecha). Twins in school. Part 1: Making the decision. About.com. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de http://multiples.about.com/cs/twinsinschool/a/twinsinschool.htm 43
  • 44. Laborra Fagoaga, Julia • Prindle Fierro, P. (sin fecha). Twins in school. Part 2: Reasons to separate twins or multiples into different classes. About.com. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de http://multiples.about.com/cs/twinsinschool/a/twinsinschool_2.htm • Prindle Fierro, P. (sin fecha). Twins in school. Part 3: Keeping multiples together in the same class. About.com. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de http://multiples.about.com/cs/twinsinschool/a/twinsinschool_3.htm • Rodríguez Luján, I. (2008). Hermanos gemelos. Innovación y experiencias educativas,7. Recuperado el 20 de marzo de 2014, de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_7/INMACULADA_RODRI GUEZ_1.pdf • Roehe de Oliveira Velloso, L.F., Fatone de Velloso M. (2007). Cómo contribuir al éxito en la escolaridad de los múltiples. Fundación Multifamilias. Recuperado el 21 de abril de 2014, de http://multifamilias.org.ar/bibliografia2c.html • Somos múltiples (2012). El lenguaje secreto de los múltiples. Somos múltiples. Recuperado el 12 de mayo de 2014, de http://www.somosmultiples.es/blog/2012/04/26/el-lenguaje-secreto-de-los-multiples/ • VV.AA (2011): El ritmo de los gemelos. Criando múltiples. Recuperado el 2 de abril de 2014, de http://criandomultiples.blogspot.com.es/2011/04/el-ritmo-de-los- gemelos.html • Wong W. Y. (2008). How to Prepare Twins for Preschool. Recuperado el 18 de marzo de 2014, de https://suite.io/wei-yin-wong/15f92jg 7.1. BIBLIOGRAFÍA MULTIMEDIA • Gotas de agua. Palou M. (promotora). (2013). [Vídeo] YouTube. Recuperado el 12 de febrero de 2014, de http://www.youtube.com/watch?v=FJZOk_nAoEU 44
  • 45. 8. ANEXOS ANEXO 1: MODELO DE RELACIONES ENTRE MÚLTIPLES EXTREMADAMENTE INDIVIDUALES DEPENDIENTES Y MADUROS ESTRECHAMENTE UNIDOS Extremadamente individuales Nombre Nombre Dependientes y maduros Nombre Nombre Estrechamente unidos Nombre Nombre Siempre juega solo Tienen amigos comunes y distintos Tristes cuando están separados. Prefieren estar juntos todo el tiempo Quiere tener sus propios amigos, no le gusta compartirlos Están contentos juntos y separados Responde cuando llaman al otro, o al grupo (“eh, pareja”, “los gemelos, etc.”) No le interesa el éxito de su gemelo Apoya a su(s) co- múltiples No puede reconocer la imagen en el espejo Polariza – va a los extremos (ángel-demonio) Ha desarrollado su propia identidad individual Usan lenguaje de gemelos (criptofasia) Excesivamente competitivo Puede escoger al mismo o a otro co- múltiple Adapta su crecimiento al de su mellizo No le gusta su co-múltiple Pocos o ningún amigo en común Odia vestirse igual que el otro hermano Se unen para formar una unidad Intenta dominar Visten y se comportan igual Traducido por Marisol García Izquierdo para www.criandomultiples.info. Fuente original Hay y Preedy (2006).
  • 47. ANEXO 2: ¿JUNTOS O SEPARADOS? LISTA DE CONTROL PARA MADRES, PADRES Y PROFESORADO DE MÚLTIPLES Documento elaborado por Twins and multiples y traducido por Marisol García Izquierdo. © Este documento tiene copyright y se puede copiar para uso interno. Esta lista de verificación y el cuestionario proporciona un marco para que las madres, los padres y el profesorado discutan la separación de los niños y de las niñas nacidas de parto múltiple en la escuela. No existe una receta simple para decidir si los múltiples deben estar separados en la escuela. En el caso de trillizos o más, tenemos que preguntarnos “¿Quién, en su caso, debe ser separado de los demás?” En lugar de simplemente centrarse en si separar o no, la discusión entre los padres y el profesorado debe cubrir: 1 el grado de dependencia / independencia de cada niña/o; 2 habilidades sociales y dependencia de las personas adultas; 3 experiencia previa de separación; 4 lenguaje y habilidades en relación con los demás y con su grupo de pares; 5 comportamiento en la guardería o escuela infantil; 6 ¿hay uno más dominante? Por ejemplo, cuando leen o se cuentan algo, ¿lo hacen por turnos o uno lleva la voz cantante? 7 en situaciones sociales, ¿hay alguno que se bloquee siempre? 8 los intereses en casa, en el deporte y en la escuela; 9 necesidades de intervención (terapia del habla y del lenguaje, fisioterapia, etc); 10 ¿tienen las mismas o diferentes amistades?; 11 cigosidad y sexo, en general, las niñas son más cercanas que los niños y los monocigóticos más cercanos que los dicigóticos ¡pero hay muchas excepciones a toda regla! 12 ¿su desarrollo físico es menor o mayor que la mayoría de los otros niños? 13 edad de los múltiples: ¿es el momento para intentar una nueva experiencia? 14 sentimientos del profesorado y de los padres; 15 punto de vista de cualquier otro profesional que ya conozca a los múltiples; 16 deseos de los niños: en especial cuando éstos difieren entre sí o de las de las personas adultas. ¿La cercanía del vínculo gemelar es diferente en casa respecto a la escuela? 47
  • 48. Laborra Fagoaga, Julia Cuando la madre, el padre y el profesorado hablan de lo que es mejor para los múltiples, a veces puede parecer como si estuvieran hablando de niños diferentes. Cualquier niño puede comportarse de forma muy diferente en casa que en la escuela. El siguiente cuestionario trata de comportamientos sobre situaciones específicas y si se responde por separado por los padres y maestros permiten hacerse una idea de lo que puede ser diferente entre el hogar y la escuela. La lista de verificación puede ser utilizada por padres y personal del colegio cuando se estudia la colocación de los al comienzo de la escuela o en cualquier etapa durante el año escolar. 1. ¿Si uno está enfermo o molesto, el otro(s) se ve(n) afectado(s) también? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 2. Si un múltiple es reprendido el otro(s) reaccionan o también se ve(n) afectados? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 3a.¿Los múltiples combinan sus fuerzas para ser útiles? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 3b.¿Los múltiples se unen para ser creativos? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 3c.¿Los múltiples se unen para ser perjudiciales? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 48
  • 49. Laborra Fagoaga, Julia 4. ¿Uno de los múltiples lleva la cuenta de lo que el otro recibe o hace? (Respuesta para cada niña/o) Primer/a niño/a por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado Segundo/a niño/a por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado Tercer/a niño/a por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 5a ¿Los múltiples se comparan en las actividades deportivas? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 5b.¿Los múltiples se comparan en apariencia? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 5c.¿Los múltiples se comparan en el ámbito académico y en el rendimiento? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 5d. ¿Los múltiples se comparan en popularidad y en la opinión de los amigos? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 49
  • 50. Laborra Fagoaga, Julia 5e. ¿Los múltiples se comparan en la aprobación de los adultos? por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 6.¿Cuál de las siguientes caracteriza la competencia entre los múltiples? Madre/padre Profesorado Ellos compiten constantemente entre sí Cooperan y están orgullosos del otro Su competitividad es saludable Compiten por la aprobación de las personas adultas Son celosos y nunca se elogian entre ellos 7. Si un niño tiene un talento más evidente en algún área particular, el otro abandona por lo general a veces rara vez nunca Madre/padre Profesorado 8. ¿Cree usted que los niños muestran una tendencia a irse a los extremos opuestos en comportamiento, personalidad, intereses (por ejemplo, calma / ruido, dentro y fuera de casa; extrovertido / tímido; tranquilo /agresivo) SÍ NO Madre/padre Profesorado 9. En la actualidad ¿qué múltiple crees que necesita ayuda extra en la escuela?: Respuesta de la madre y del padre NIÑA/O A NIÑA/O B NIÑA/O C Lenguaje Redacción Lectura Núm de habilidades Habilidades motoras finas Habilidades motoras gruesas Respuesta del profesorado 50
  • 51. Laborra Fagoaga, Julia NIÑO 1 NIÑO 2 NIÑO3 Lenguaje Redacción Lectura Núm de habilidades Habilidades motoras finas Habilidades motoras gruesas 10. En la actualidad, ¿qué crees que prefiere cada múltiple? Respuesta de la madre y del padre NIÑA/O A NIÑA/O B NIÑA/O C Estar en la misma clase Estar en clases separadas Estar en escuelas separadas A los niños no les importa No les hemos preguntado Respuesta del profesorado NIÑA/O A NIÑA/O B NIÑA/O C Estar en la misma clase Estar en clases separadas Estar en escuelas separadas A los niños no les importa No les hemos preguntado Una vez completada la lista de verificación considere las razones para la separación de los niños o para mantenerlos juntos en la escuela. Razones de la separación Motivos para mantener juntos 51
  • 52. Laborra Fagoaga, Julia Decisión final realizada en colaboración con la madre, el padre y el profesorado. Hemos decidido que porque Cualquier otra acción, por ejemplo, evaluación, participación de organismos externos. Fecha de revisión: Firmado Firmado Madre/padre) (Escuela) Fecha: 52
  • 53. Laborra Fagoaga, Julia ANEXO 3: RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y PROFESORADO DE MÚLTIPLES • http://www.twinsandmultiples.org/ (Curtin University): página web con recursos como un modelo de política escolar y cuestionarios varios para utilizar con múltiples. (En inglés). • http://www.tamba.org.uk/ (Twins and multiple births association. TAMBA): recursos y recomendaciones para la escolarización de múltiples. (En inglés) • http://www.twinslaw.com: página web donde se pueden consultar muchas de las investigaciones sobre múltiples realizadas hasta el momento. (En inglés). • Grupo de Facebook “Múltiples en la escuela, decisión de los padres”: asesoría y apoyo a madres y padres que tienen problemas para escolarizar a sus múltiples. Asesoría a profesorado. • http://meritxellpalou.blogspot.com.es/p/sobre-mi.html: Blog de Meritxell Palou. Madre de múltiples, Monitora en Libertad y Responsabilidad de la Pedagogía Blanca y coach educativa. • http://criandomultiples.blogspot.com.es/: Criando múltiples; blog y foro de madres de múltiples. • http://www.somosmultiples.es/blog/: Somos múltiples; blog sobre gemelos, mellizos, trillizos o más. • Documental Gotas de agua: http://www.youtube.com/watch?v=FJZOk_nAoEU 53