SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN
CONVEXA, ARCOTECHOS Y ESTRUCTURAS, S.A DE C.V
Taller de investigación II
INSTITUTO
TECNOLOGICO
DE DURANGO
DATOS
Facilitador: Reyes Sierra Ma.
Del Pilar
Nombres: Vázquez Alarcó
Gustavo
Quintero Hernandez Alejandro
No.Control: 12040268 /
12040259
Grupo: 7 O
Fecha: 22/06/2015
1
Contenido
RESUMEN/SUMMARY.......................................................................................................2
INTRODUCCION…………………………………….....…………………………………………………………………...3
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................7
OBJETIVOS ..........................................................................................................................8
a) Objetivo general...........................................................................................................8
b) Objetivos específicos ..................................................................................................8
DEFINICION DEL PROBLEMA .........................................................................................9
PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS........................................................................10
DELIMITACION DEL PROBLEMA..................................................................................10
a) Conveniencia...........................................................................................................11
b) Relevancia social ....................................................................................................11
c) Implicaciones prácticas..........................................................................................11
d) Valor teórico.............................................................................................................12
e) Utilidad metodológica.............................................................................................12
DATOS HISTORICOS.......................................................................................................12
ALCANCES Y LIMITACIONES........................................................................................13
a) Alcance de tiempo ..................................................................................................14
b) Alcance geográfico .................................................................................................14
c) Alcance científico ....................................................................................................14
MARCO TEORICO ............................................................................................................14
ANTECEDENTES..............................................................................................................16
HIPOTESIS NULA O ALTERNA .....................................................................................17
ENCUESTAS......................................................................................................................17
RESULTADOS ...................................................................................................................18
CONCLUSIONES ..............................................................................................................21
RECOMENDACIONES ........................................................Error! Bookmark not defined.
FUENTES CONSULTADAS................................................Error! Bookmark not defined.
2
RESUMEN
El motivo principal de la investigación está enfocado a que los mismos trabajadores
cumplan con obedecer las normas de higiene y seguridad y que además lleven a
cabo de manera correcta y eficaz los procesos de producción, sin ello podría verse
afectada la rapidez, eficiencia y seguridad personal del obrero así como también su
rendimiento y renombre de la empresa.
En dicha investigación se implementará un programa de seguridad e higiene para
que aquellos trabajadores logren comprometerse de manera estricta con las normas
y principalmente acostumbren a utilizar el equipo que se les proporciona dentro de
las instalaciones para su resguardo físico y para el cumplimiento al 100% con el
reglamento del establecimiento.
El proyecto beneficiara a los usuarios que no cuenten o tengan el conocimiento de
la implementación de un sistema de normas de seguridad e higiene en su propia
empresa.
El proyecto se vuelve significativo porque durante los últimos años ha aumentado la
tasa de riesgos en el rubro constructor que apenas se encuentra en etapa de
crecimiento, competitividad comercial y por lo cual se eligió la idea desde un
comienzo de instalar un sistema de seguridad e higiene que favorezca al empleado
y a la empresa a su vez destinando aspectos prósperos.
Dentro de las empresas encargadas de la construcción de edificios y obras
arquitectónicas, tienen siempre el problema de la seguridad e higiene dentro de sus
instalaciones, es decir cualquier accidente está presente en cualquier momento del
día al estar laborando, por lo tanto un estudio se refiere a las áreas de trabajo como
potenciales tareas de riesgo. Definir el problema dentro de la empresa Convexa,
Arcotechos y Estructuras S.A. de C.V., tiene como principal objetivo la seguridad de
sus empleados, pero decidir cuál debe ser prioritario varía entre áreas, el número
de accidentes, los números de trabajadores, los equipos de trabajo y los riesgos de
cada área.
La historia de la empresa nace a partir de la necesidad de los clientes de tener una
constructora cerca de la capital de Durango cuyo presidio desde 1990 teniendo
como principales licitaciones algunos sectores de gobierno, aeropuerto de Durango
y varias empresas privadas como bio-papel, forestal halcón etc.
Por último, corresponde señalar que esta norma revisó todas aquellas disposiciones
relativas a maquinaria, herramientas, andamios, equipos de protección personal y
colectiva, surgiendo como consecuencia un cuerpo normativo más adaptado a la
realidad actual del sector.
3
No obstante estos avances, generados en una práctica de tripartismo, en el correr
del año 1996 se detectan carencias que hacen necesaria la aparición de normas
complementarias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la industria.
La cultura de seguridad no es algo que nos caracterice, ya que desde el hogar
cuando ocurría un accidente se buscaba el responsable del y no la forma de
prevenirlo ni investigar lo que lo ocasiono. Cuando ocurre algún accidente podemos
decir que la mayoría de los casos el causante es el propio trabajador, la falta de
cautela es lo que provoca estos accidentes y es quien también se convierte en
víctima y en algunos casos provoca una secuela a otra persona.
Las normas de seguridad e higiene, deben ser formadas por los mismos
trabajadores sin embargo el cumplimiento de las normas es responsabilidad de cada
empleado, el departamento de Recursos Humanos se encargara de coordinar los
programas de comunicación y entrenamiento en seguridad, el éxito de estos
programas será el resultado de las medidas que acepten los directores y
supervisores así como de la actitud de los trabajadores.
Existen formatos oficiales y procedimientos legales que son necesarios para poder
cumplir con las disposiciones jurídicas, sin embargo no es suficiente cumplir con
estas disposiciones se necesita también de las comisiones mixtas y de la
singularidad de las mismas porque de esta forma tienen un efecto directo en las
necesidades de seguridad.
A la par de los sistemas de seguridad y dada lo importante que es, se le ha dado
surgimiento a leyes y normas que toda empresa debe cumplir para asegurar las
condiciones de vida de los trabajadores como la facilitación de utensilios de
seguridad la cual los empleados deberán utilizar ya que si el trabajador omitiera
todas estas normas “empresariales” podría hacerlo perder su trabajo o hasta la vida
misma.
Por lo anterior, es obligatorio crear un programa de “seguridad” para que se tomen
las medidas apropiadas y correctivas, desapareciendo los vicios que algunos de
estos empleados cometen. Así mismo se podrá facilitar más el trabajo y para los
obreros será mucho mejor la estadía en su jornada laboral. Se conseguirá evitar
graves daños y eludir cualquier accidente que pueda ser fatal para el trabajador.
Los aspectos relacionados con parqueos se analizaran específicamente todo lo que
comprende a señalización y sistema de control de ingreso y salidas de los
vehículos. No será contemplados proyectos de expansión o modificación de los
parqueos actuales. No se incluirá el costo beneficio de la implementación debido
que no se cuenta con parámetros de comparación.
Las enfermedades que puedan ser producto de contagio con motivo de la
realización del trabajo aunque estas no estén en el artículo que regula la
4
enfermedad profesional. Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de
naturaleza análoga cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo. Las
enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador que se
agraven como consecuencia de la lesión constitutiva por accidente.
En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras
dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo
existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su
dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su
Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo.
El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del
Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las
valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener
mejores y más seguras condiciones de trabajo.
SUMMARY
The main reason for the investigation is focused on the same workers meet to obey
the rules of hygiene and safety and also carried out correctly and efficiently
production processes, without it could be affected the speed, efficiency and security
staff the worker well as its performance and reputation of the company.
In this research program and safety to achieve those workers commit strictly to the
rules and mainly accustomed to use the equipment provided to them in their physical
facilities for backup and 100% compliance to be implemented the rules of the
establishment.
The project will benefit users who do not have or have knowledge of implementing
a system of health and safety standards in their own business.
The project becomes significant because in recent years the rate has increased risks
in the builder category that just is in the stage of growth, trade competitiveness and
thus the idea was chosen from the beginning to install a security system and hygiene
that favors the employee and the company in turn allocate prosperous areas.
Among the companies responsible for the construction of buildings and architectural
works, always have the problem of health and safety within their facilities, any
accident is present at any time of day to be laboring, therefore a study concerns to
the work areas as potential risk tasks. Define the problem within the company
Convex, Arcotechos and Structures SA de CV, whose main objective is the safety
of their employees, but to decide what should be priority varies between areas, the
number of accidents, number of workers, work teams and risks of each area.
5
The history of the company was born from the need for customers to have a
construction near the capital of Durango whose prison since 1990 with the main
sections of government procurement, Durango airport and several private
companies such as bio-paper, forest hawk etc.
Finally, it should be noted that this rule reviewed all regulations relating to machinery,
tools, scaffolding, and equipment for personal and collective protection, emerging as
a regulatory body therefore more adapted to the current reality of the sector.
Despite these advances, it generated a practice of tripartism, in the course of 1996
needs that require the development of additional standards to improve working
conditions in the industry are detected.
Safety culture is not something that characterizes us, since from the home when the
accident occurred and no responsible way to prevent it or investigate what caused it
sought. When an accident occurs, we can say that most of the cases the cause is
the worker, lack of caution is what causes these accidents and who also becomes a
victim and in some cases causes a sequel to another person.
The health and safety standards, should be formed by the workers themselves but
compliance with the rules is the responsibility of every employee, the HR department
is responsible for coordinating communication programs and safety training, the
success of these programs the outcome of the measures they accept managers and
supervisors as well as the attitude of the workers.
There are official forms and legal procedures that are necessary to comply with the
legal provisions, however is not sufficient to comply with these provisions also needs
the joint committees and the uniqueness of them because in this way have a direct
effect on security needs.
Along with security systems and given how important it is, has given rise to laws and
regulations that every company must meet to ensure the living conditions of workers
and the provision of tools security which employees must use because if the worker
omits all these "business" rules could cause you to lose your job or even life itself.
Therefore, it is mandatory to create a program of "security" and that appropriate
corrective action is taken, disappearing vices that some of these employees make.
Likewise, it may provide more work and for workers will be much better stay in your
workday. This will be achieved prevent serious damage and avoid any accident
which may be fatal for the worker.
Parking aspects specifically analyze everything that includes signaling and control
system entry and exit of vehicles. It will not be referred to expansion projects or
modifications of existing parking. The cost benefit of implementing it will not be
included because they do not have comparison parameters.
6
The diseases that can be caused by infection by reason of the performance of work
although they are not in the article that regulates occupational disease. The events
in acts of rescue and other similar nature where each other are connected with work.
Defects or diseases suffered by the worker before they become serious as a result
of constituent accidental injury.
In Mexico it was not until the decade of the thirties when the first government
agencies responsible for monitoring the existing working conditions in industries
emerged; The Ministry of Health and Welfare, with your Industrial Hygiene,
Department of the Federal District, with its Department of Labor, with Medical Labor
Office.
The legislative aspect began in 1931 with the enactment of the "Federal Labor Law",
in which the tables of occupational diseases and assessments of disability were
developed and became the first solid step for better and safer conditions work.
INTRODUCCION
En la vida cotidiana hay condiciones inseguras que podemos evitar para realizar
una actividad de forma rápida, segura y eficiente. En esta ocasión, se hablará de
las malas condiciones de trabajo así como también la escasa orientación a sus
trabajadores para que procuren estar más comprometidos consigo mismos y con la
propia empresa a ejercer un trabajo de excelencia, protegiendo su integridad física.
Convexa, Arcotechos y Estructuras S.A de C.V. ubicada en dirección Prol. Viña del
mar #213, Fracc. Gpe. Victoria Infonavit C.P 34200 Durango, Dgo. Está enfocada
a la construcción de domos, arcotechos y estructuras metálicas, naves y trabajo de
herrería.
El motivo principal de la investigación está enfocado a que los mismos trabajadores
cumplan con obedecer las normas de higiene y seguridad y que además lleven a
cabo de manera correcta y eficaz los procesos de producción, sin ello podría verse
afectada la rapidez, eficiencia y seguridad personal del obrero así como también su
rendimiento y renombre de la empresa.
Dentro de los principales problemas que tiene esta PyMES, es que el operario no
se responsabiliza en utilizar apropiada y oportunamente el equipo de protección que
se les facilita por parte de la administración laboral. Pudiendo afectar el desempeño
y seguridad del empleado y también el de toda la constructora.
En dicha investigación se implementará un programa de seguridad e higiene para
que aquellos trabajadores logren comprometerse de manera estricta con las normas
y principalmente acostumbren a utilizar el equipo que se les proporciona dentro de
7
las instalaciones para su resguardo físico y para el cumplimiento al 100% con el
reglamento del establecimiento.
La constructora cuenta con una maquina roladora, soldadoras, cortadoras,
esmeriladoras, un sinfín de instrumentación acorde al trabajo pesado que se efectúa
allí mismo. A la hora de utilizar dicha maquinaria los operarios tienen por obligación
realizar el trabajo estipulado en tiempo y forma. Colocar la materia prima en
cualquiera de estas herramientas es sin duda alguna un riesgo alto de trabajo, sino
se hace de manera correcta y responsable ello podría originar un descuido y con
esto un terrible accidente que podría costear de manera rotunda la vida de cualquier
trabajador así como también el bienestar de la constructora.
JUSTIFICACIÓN
Se espera tener numerosos beneficios con el programa que se dispone
implementar en la empresa, así como maximizar la seguridad de trabajo en dicha
área, tener un lugar más limpio y minimizar el riesgo de tropezar con herramientas
que pudieran estar estorbando en el suelo, eludir accidentes a la hora de llevar a
cabo maniobras, generando un ambiente más próspero y seguro. Así como acortar
distancias innecesarias y que faciliten el alcance a objetos, herramienta o materia
prima con la que sea necesario trabajar en su momento. Además la idea principal
es ampliar el concepto de empresa en este mediano comercio que apenas va
iniciando, el cual se beneficiara al igual que toda la población que requiera
cualquiera de los servicios que ofrece el local.
El proyecto beneficiara a los usuarios que no cuenten o tengan el conocimiento de
la implementación de un sistema de normas de seguridad e higiene en su propia
empresa.
Con esta investigación se pretende modificar en su totalidad la seguridad del
establecimiento de acuerdo a un concepto de mejora continua, capacitación y
eficiencia, se espera sea tarea de todos.
El proyecto se vuelve significativo porque durante los últimos años ha aumentado la
tasa de riesgos en el rubro constructor que apenas se encuentra en etapa de
crecimiento, competitividad comercial y por lo cual se eligió la idea desde un
comienzo de instalar un sistema de seguridad e higiene que favorezca al empleado
y a la empresa a su vez destinando aspectos prósperos.
Llevándola poco a poco a una visión positiva de crecimiento y comienzo. Exhortando
a los trabajadores y a la propia compañía a cumplir de manera responsable con las
8
necesidades que la propia sociedad llegase a tener. La salud juega un papel muy
importante para todos los que laboran en la corporación, despertando el interés en
investigaciones a corto, mediano o largo plazo de la misma índole en posteriores
negocios pequeños, medianos o macro empresas del mismo ramo, que estén
presentando las mismas fallas o carencias de la implementación de una norma
como la ISO-18000.
OBJETIVOS
a) Objetivo general
Resguardar la vida y seguridad del empleado a como dé lugar, que exista un nivel
de producción en tiempo y forma y que el procedimiento sea más estandarizado de
acuerdo a las normas de higiene y seguridad existentes en la actualidad.
b) Objetivos específicos
• Hacer de la salud y seguridad del colaborador, de la protección del mismo, una
prioridad en todos los procesos.
• Brindar un valor agregado al negocio por medio de nuestras actividades
cotidianas.
• Cumplir con la iniciativa de Responsabilidad Integral.
• Colaborar y participar con las instancias gubernamentales para satisfacer los
requerimientos en materia de Seguridad, Higiene y Protección y a la vez participar
de manera activa en el adelanto de una sociedad más cosmopolita.
• Anticipar las necesidades de nuestros clientes y apoyarlos en el cumplimiento de
sus necesidades.
• Fomentar hábitos de trabajo congruentes con la Política de Seguridad a los
trabajadores
• Crear un ambiente de conciencia en el que todos los accidentes, incidentes y
enfermedades ocupacionales pueden ser evitados.
9
DEFINICION DEL PROBLEMA
Dentro de las empresas encargadas de la construcción de edificios y obras
arquitectónicas, tienen siempre el problema de la seguridad e higiene dentro de sus
instalaciones, es decir cualquier accidente está presente en cualquier momento del
día al estar laborando, por lo tanto un estudio se refiere a las áreas de trabajo como
potenciales tareas de riesgo. Definir el problema dentro de la empresa Convexa,
Arcotechos y Estructuras S.A. de C.V., tiene como principal objetivo la seguridad de
sus empleados, pero decidir cuál debe ser prioritario varía entre áreas, el número
de accidentes, los números de trabajadores, los equipos de trabajo y los riesgos de
cada área.
Por lo tanto se establece que el número de riesgos y accidente de cada área será
prioritario al momento de decidir, en su momento estos son atendidos, pero la
decisiónestablecerá que los accidentes serán preventivos, no correctivos por lo que
el área de soldadura y elevación de materiales de construcción serán tomados para
esta investigación.
GENERALIDADES
La historia de la empresa nace a partir de la necesidad de los clientes de tener una
constructora cerca de la capital de Durango cuyo presidio desde 1990 teniendo
como principales licitaciones algunos sectores de gobierno, aeropuerto de Durango
y varias empresas privadas como biopapel, forestal halcón etc.
A fines de 1993 se empieza un análisis de una norma, que se concreta con la
aprobación del Decreto 89/95 (que deroga el 111/90). Esta norma incorpora los
servicios de seguridad en el trabajo, establece sus cometidos, entre los que se
cuentan investigar los accidentes, elaborar programas de prevención, capacitar e
informar a empleadores y trabajadores.
10
Asimismo, extendió el ámbito de aplicación (a contratistas, subcontratistas,
empresas arrendadoras o instaladoras de andamios y maquinarias, fabricación,
montaje y reparación de galpones, etc.); se clarifican por otra parte aspectos que
hacen a las responsabilidades en materia de Seguridad e Higiene cuando en las
obras trabajan simultáneamente contratistas y subcontratistas.
Por último, corresponde señalar que esta norma revisó todas aquellas disposiciones
relativas a maquinaria, herramientas, andamios, equipos de protección personal y
colectiva, surgiendo como consecuencia un cuerpo normativo más adaptado a la
realidad actual del sector.
No obstante estos avances, generados en una práctica de tripartismo, en el correr
del año 1996 se detectan carencias que hacen necesaria la aparición de normas
complementarias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la industria.
PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS
Tomando en consideración los planteamientos realizados en tomo al objeto de
estudio la presente investigación centra la formulación de su problemática en las
siguientes interrogantes:
¿Describir cómo es el programa de higiene y seguridad en la prevención de
accidentes laborales?
¿Explicar cómo es el sistema de normativas de higiene y seguridad?
¿Enumerar cuáles son los riesgos ocupacionales en el proceso productivo de la
empresa?
¿Especificar como son las condiciones de higiene y seguridad industrial para los
empleados de la empresa?
DELIMITACION DEL PROBLEMA
El problema en concreto son los números riesgos a la hora de efectuar cualquier
obra de construcción, por lo que exponer las variables de tales áreas de riesgos es
beneficiosos para la exposición de esta investigación, una parte del problema dice
que los equipos de construcción y elaboración de tareas son demasiado peligrosos
a la hora de manejar con ellos, además de otros problemas es la parte de la
experiencia manejando los mismos y establecer un riguroso programa de
entrenamiento para todos los trabajadores. Cada vez es más común encontrar que
en las industrias encargados con una preparación y capacidades sobresalientes
para diseñar programas que cubren gran parte de los requisitos que debe llevar un
programa sin embargo cuando se hace uso de estos programas no se obtienen los
11
resultados esperados, la razón de que sean planeados de tal forma que parece que
funcionaran y no se obtienen los resultados favorables es porque no existe el
margen de error que ocasiona que quienes lo implementen son los trabajadores.
La cultura de seguridad no es algo que nos caracterice, ya que desde el hogar
cuando ocurría un accidente se buscaba el responsable del y no la forma de
prevenirlo ni investigar lo que lo ocasiono. Cuando ocurre algún accidente podemos
decir que la mayoría de los casos el causante es el propio trabajador, la falta de
cautela es lo que provoca estos accidentes y es quien también se convierte en
víctima y en algunos casos provoca una secuela a otra persona.
Existen principios que deben ser puestos en acción como por ejemplo: contar con
el respaldo total de la administración lo cual es muy importante para que pueda
haber producción de una manera segura, los encargados de seguridad tienen la
obligación de ayudar a los subordinados a tener aéreas laborales seguras, además
mantener capacitado al personal con el que se cuenta como a los empleados de
nuevo ingreso.
a) Conveniencia
Las normas de seguridad e higiene, deben ser formadas por los mismos
trabajadores sin embargo el cumplimiento de las normas es responsabilidad de cada
empleado, el departamento de Recursos Humanos se encargara de coordinar los
programas de comunicación y entrenamiento en seguridad, el éxito de estos
programas será el resultado de las medidas que acepten los directores y
supervisores así como de la actitud de los trabajadores.
b) Relevancia social
Este proyecto tiene relevancia en la sociedad puesto que los trabajadores tienen la
responsabilidad de cuidar a ellos mismos y sus alrededores, además que las
prácticas de seguridad e higiene pueden ser funcionar de bases sólidas para otras
empresas de igual giro o semejante por lo que podemos asumir que la sociedad
puede adquirir esta información y aplicarla en sus labores cotidianas.
c) Implicaciones prácticas
Las actividades que conllevan un riesgo pueden tener un régimen de
estandarización en cuanto a seguridad y medir sus implicaciones en las labores
tenemos que la comisión mixta es la que está conformada por trabajadores que
tienen como objetivo dar a conocer las medidas de seguridad así como persuadir
a sus compañeros de la importancia de seguirlas. Contar con el respaldo y
autorización de la administración superior es primordial para que la comisión mixta
tenga un funcionamiento sobresaliente. Existen normas que rigen la forma en que
debe estar constituida la comisión mixta así como el adecuado funcionamiento.
12
Existen formatos oficiales y procedimientos legales que son necesarios para poder
cumplir con las disposiciones jurídicas, sin embargo no es suficiente cumplir con
estas disposiciones se necesita también de las comisiones mixtas y de la
singularidad de las mismas porque de esta forma tienen un efecto directo en las
necesidades de seguridad.
d) Valor teórico
Con la lectura de este informe se puede suponer que las personas pueden encontrar
información y datos relevantes y de suma importancia para obras de construcción,
así como cuando surge la necesidad de normas surge cuando se analiza un nuevo
proceso o alguna modificación en un proceso existente o cuando la ley lo exige.
La siguiente fase es la redacción de la norma que debe ser hecha por las personas
encargadas de riesgos, procesos o equipo que nos da como resultado la norma.
Se debe informar a las personas involucradas en estos procesos y se les debe
concientizar sobre la necesidad de esas normas pedir sugerencias que, en caso de
presentarse, darían paso a la corrección para finalmente buscar su aprobación por
parte de la dirección de la empresa.
e) Utilidad metodológica
Con un protocolo bien establecido en un proyecto una persona ajena a cualquier
investigación puede encontrar datos de manera sencilla y útil que al seguir un
método se asegura que la investigación es completa y detallada, también se ayuda
a conseguir reproducibilidad para que se puedan obtener los mismos resultados si
se sigue otra vez el mismo método y por ultimo tus resultados tendrán mayor validez
pues estarán mejor organizados y completos.
DATOS HISTORICOS
A lo largo de la historia la seguridad ha tenido una gran relevancia en la industria en
un principio se le dio un interés sencillo para eliminar los accidentes simples que se
tenían en el área de trabajo pero en la actualidad la importancia que a estos agentes
que interfieren en el pleno desarrollo del trabajo es mayor es por eso que desde que
la industria existe se ha tenido que recurrir a fuentes externas para la elaboración
de manuales para capacitar a los trabajadores al respectos de los riesgos que
existen en las áreas laborales, como se pueden prevenir, el diseño de controles
prácticos y cuál es el seguimiento que se les da a los accidentes en caso de que
ocurra uno. A la par de los sistemas de seguridad y dada lo importante que es, se
le ha dado surgimiento a leyes y normas que toda empresa debe cumplir para
asegurar las condiciones de vida de los trabajadores como la facilitación de
utensilios de seguridad la cual los empleados deberán utilizar ya que si el trabajador
13
omitiera todas estas normas “empresariales” podría hacerlo perder su trabajo o
hasta la vida misma.
En la constructora han surgido condiciones inseguras, ya que al momento de usar
las máquinas y herramientas los trabajadores tienen que maniobrar y mover el
material para realizar el proceso sin tener una protección prevista por lo cual esto
puede generar un accidente. También al momento de estar soldando no logran
percatarse de que deben utilizar guantes especiales para soldador que esto los
ayudara a proteger sus manos de alguna grave quemadura. Se detectó que el
espacio de trabajo es muy limitado para realizar más operaciones, ya que hay
personas cortando, pintando o esmerilando a la vez y no se cuenta con más libertad
al momento de estar realizando cada quien su trabajo.
Por lo anterior, es obligatorio crear un programa de “seguridad” para que se tomen
las medidas apropiadas y correctivas, desapareciendo los vicios que algunos de
estos empleados cometen. Así mismo se podrá facilitar más el trabajo y para los
obreros será mucho mejor la estadía en su jornada laboral. Se conseguirá evitar
graves daños y eludir cualquier accidente que pueda ser fatal para el trabajador.
ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcance. Fundamentalmente el trabajo tiene como objetivo principal dar un sistema
o protocolo para dar calidad y la total seguridad a los empleados de alto y menos
rango de peligro por lo que sus aspectos puntuales son identificados y mostrados
de manera organizada para los empleados, usuarios y los bienes de la institución,
dentro de los cuales abarca los temas de la contaminación ambiental y
evacuaciones por contingencias. Los aspectos relacionados con parqueos se
analizaran específicamente todo lo que comprende a señalización y sistema de
control de ingreso y salidas de los vehículos. No será contemplados proyectos de
expansión o modificación de los parqueos actuales. No se incluirá el costo beneficio
de la implementación debido que no se cuenta con parámetros de comparación.
Limitaciones. Las limitaciones se extienden a los trabajadores que no respetan las
normas de seguridad y la mala calidad de los equipos de trabajo ocurridos al
trabajador como consecuencia a las tareas que pueda realizar aunque no sean las
de su categoría profesional por orden del empresario o por acciones espontaneas
con la finalidad del buen funcionamiento de la empresa. Las enfermedades que
puedan ser producto de contagio con motivo de la realización del trabajo aunque
estas no estén en el artículo que regula la enfermedad profesional. Los acaecidos
en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga cuando unos y otros
tengan conexión con el trabajo. Las enfermedades o defectos padecidos con
14
anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia de la lesión
constitutiva por accidente.
a) Alcance de tiempo
Las temporadas del año son aspectos a tomarse dentro de la investigación debido
a su relación con los accidentes labores, ya sea temporada de lluvia o de frio, ya
que el estado climatológico, el medio ambiente o su estado depende de que el
hombre realice su trabajo adecuadamente.
b) Alcance geográfico
Depende de la zona en la que se trabaje las personas están propensa a sufrir por
el medio ambiente, también con aspectos que difieren de acuerdo al tipo de
actividad que se esté realizando.
c) Alcance científico
Los datos que arroje la investigación de este informe, puede ser relevantes a la hora
de cuantificar los accidentes de obras de construcción y su manera de evitarlos
darían como resultado se podrían obtener información estadística acertada.
MARCO TEORICO
La historia de la empresa nace a partir de la necesidad de los clientes de tener una
constructora cerca de la capital de Durango cuyo presidio desde 1990 teniendo
como principales licitaciones algunos sectores de gobierno, aeropuerto de Durango
y varias empresas privadas como biopappel, forestal halcón etc..
A fines de 1993 se empieza un análisis de una norma, que se concreta con la
aprobación del Decreto 89/95 (que deroga el 111/90). Esta norma incorpora los
servicios de seguridad en el trabajo, establece sus cometidos, entre los que se
cuentan investigar los accidentes, elaborar programas de prevención, capacitar e
informar a empleadores y trabajadores.
Estos servicios deberán estar a cargo de un Técnico especialista en la materia.
Asimismo, extendió el ámbito de aplicación (a contratistas, subcontratistas,
empresas arrendadoras o instaladoras de andamios y maquinarias, fabricación,
montaje y reparación de galpones, etc.); se clarifican por otra parte aspectos que
hacen a las responsabilidades en materia de Seguridad e Higiene cuando en las
obras trabajan simultáneamente contratistas y subcontratistas.
Por último, corresponde señalar que esta norma revisó todas aquellas disposiciones
relativas a maquinaria, herramientas, andamios, equipos de protección personal y
colectiva, surgiendo como consecuencia un cuerpo normativo más adaptado a la
realidad actual del sector.
15
No obstante estos avances, generados en una práctica de tripartismo, en el correr
del año 1996 se detectan carencias que hacen necesaria la aparición de normas
complementarias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la industria,
así como también la concreción de un mejor ámbito para el funcionamiento de las
relaciones laborales, en el área de la seguridad y salud.
Bases Teóricas Operacionalización de las Variables
¿Qué es seguridad?
“Es el conjunto de actividades y medidas que tienden a garantizar la integridad de
las personas, los bienes y los procesos. Un bien está seguro, cuando no existan
riesgos o están minimizados a un nivel aceptable.” (Mora Héctor, Manual de
vigilante pág. 9)
¿Qué es higiene?
“Es la disciplina que estudia y determina las medidas para mejorar y conservar la
salud, así como para prevenir las enfermedades.
Higiene en el trabajo. Es la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que
tienen por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores
ambientales que se originan en el lugar de trabajo que pueden causar
enfermedades, prejuicios a la salud e incomodidades entre los trabajadores o
miembros de la comunidad” (Hernández Zúñiga Alfonso, seguridad e higiene
industrial pág. 22)
¿Qué es seguridad e higiene?
“Es una honda raigambre en un ordenamiento jurídico, avalado y ratificado por el
derecho histórico y el actualmente vigente, para interpretar los términos de
“prevención de riesgos profesionales” o “prevención de accidentes y enfermedades
profesionales” (Adolfo Rodellar Lisa, seguridad e higiene en el trabajo pág. 160)
¿Qué es el riesgo?
“Es ocurrido “involuntariamente” puede significar que quienes “corren” el riesgo lo
pueden reducir solamente a muy alto costo, al menos en comparación de quienes
“producen” el riesgo. O bien es posible que queramos decir, que por razones no
utilitarias, las personas expuestas al riesgo tienen derecho moral a hallarse libre de
él, al menos si no han dado su consentimiento expreso.” (Cass R. Sunstein, riesgos
y razón: seguridad, ley y el medio ambiente pág. 107)
¿Qué es el ambiente de trabajo?
“Es el entorno vital, el conjunto de las condiciones físicas, químicas, biológicas y
psiquimicas que rodean un organismo. Es el ámbito de la conducta, lo que percibe
16
el individuo, el habitad”. (Seoánez Calvo Mariano, el medio ambiente en la opinión
pública pág. 45)
¿Qué es el diseño de la estación de trabajo?
“Es el que determina los requerimientos de espacio para realizar un trabajo”. (Fred
E. Meyers, Matthew P. Stephens, diseño de instalaciones de manufactura y el
manejo de materiales pág. 7)
¿Qué es el mantenimiento?
“Es el trabajo que permite conservar los sitios, edificios, máquinas y equipo de
control en condiciones de seguridad y de trabajo eficiente, de tal manera que
realicen sus funciones adecuadas”. (David B. Williams, Alfred D. Gracey,
mantenimiento y función de silos pág. 4).
ANTECEDENTES
Los riesgos industriales están a la orden del día, por tales motivos el artículo 22 de
la ley de prevención de riesgos laborales obliga al empresario a garantizar la
vigilancia periódicade la salud de os trabajadores en función de los riesgos relativos
al trabajo, controlar periódicamente los niveles ambientales del contaminante y
elaborar la relación de enfermedades profesionales que padece su plantilla incluso
después de considerar baja lo trabajadores que la padecían. Se considera
enfermedad profesional únicamente a las que aparecen en el Decreto 1995/78 12
de mayo, donde la enfermedad profesional debe tener relación causa efecto.
Dado que en la mitad del siglo XX las personas obreras eran maltratadas y
expuestas a labores deplorables de trabajo Estados Unidos crea “La ley de
seguridad e Higiene Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible
que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá
preservar sus cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que
se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos,
requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido tomados
por muchos otros países.
En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras
dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo
existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su
dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su
Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo.
17
El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del
Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las
valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener
mejores y más seguras condiciones de trabajo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Evaluar la implementación de una propuesta que minimice los riesgos en la empresa
Convexa, Arcotechos y Estructuras S.A de C.V, para cumplir con el programa de
prevención de accidentes en trabajadores de dicho establecimiento.
HIPOTESIS NULA O ALTERNA
Nula. Aquellos trabajadores del sector constructor que utilizan de forma apropiada
el equipo de seguridad tienen un menor riesgo de accidente de trabajo, a su vez
resguardan el futuro de las familias que dependen de ellos. Además mejoran la
productividad y eficiencia en cada una de sus tareas laborales disminuyendo hasta
un 70% el riesgo de desgaste auditivo, visual o toxicológico. Y un 30% la perdida
fatal e irremediable de alguna extremidad.
Alterna. Aquellos trabajadores del sector constructor que no usan de forma
apropiada el equipo de seguridad tienen un mayor riesgo de accidente de trabajo, a
su vez que falta de resguardo de las familias que dependerán de ello. Por un lado
contradice que la productividad y la eficiencia aumentando cada uno de sus tareas
hasta el 30% del riesgo de desgaste auditivo, visual o toxicológico.
ENCUESTAS (30 aplicaciones)
Nombre del trabajador: ___________________________
Puesto del trabajador: ____________________________
Años de trabajar en la empresa: ____________________
¿Cómo definiría la seguridad de su área de trabajo?
a) Bueno b) Regular c) Malo
¿Cómo definiría la calidad de los equipos de trabajo?
a) Bueno b) Regular c) Malo
¿Usted cree que la empresa ve por sus intereses de salud e higiene?
a) Si b) No
¿Cómo definiría las normas de seguridad e higiene?
18
a) Bueno b) Regular c) Malo
¿Si pudiera aportar un consejo o una idea, cree usted que la empresaria apoyaría
sus aportes?
a) Si b) No
RESULTADOS
¿Cómo definiría la seguridad de su área de trabajo?
Bueno Regular Malo
15 11 4
¿Cómo definiría la calidad de los equipos de trabajo?
Bueno Regular Malo
7 18 5
Seguridad
Bueno Regular Malo
19
¿Usted cree que la empresa ve por sus intereses de salud e higiene?
Si No
20 10
¿Cómo definiría las normas de seguridad e higiene?
Bueno Regular Mao
20 5 5
Seguridad
Bueno Regular Malo
Seguridad
Si No
20
¿Si pudiera aportar un consejo o una idea, cree usted que la empresaria apoyaría
sus aportes?
Si No
23 7
En base a los datos se debe optar por la hipótesis nula ya que hay un claro resultado
que maneja hasta el 70% de datos positivos dentro de la empresa.
Seguridad
Bueno Regular Malo
Seguridad
Si No
21
CONCLUSIONES
OHSAS 18000 es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema
de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para
formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando los
requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad. Estas
normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos
riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar algún tipo de
impacto en su operación y que además sean controlables. Se recaudó la
información necesaria en dicho documento para llegar a la aplicación de la norma
en Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V, por lo cual la documentación
se espera ser publicada en cualquier medio de divulgación, esto para que pueda
servir como material de apoyo a otras personas que estén buscando la manera de
implementar normas que resguarden la salud y seguridad laboral de sus
trabajadores (estas normas buscan, a través de una gestión sistemática y
estructurada, asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de
trabajo). Como conclusión general podría decirse que cualquier sistema de
normativa es aplicable en cualquier caso o situación que pueda presentarse en
algún modelo real de la vida cotidiana, ya sea dentro o fuera de una empresa,
negocio, institución educativa, etc.
BIBLIOGRAFIA
García, F. N. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica. Barcelona: ESIC
Editorial.
Linaza, L. M. (2006). Certificación en seguridad y salud de las empresas contratistas y
subcontratistas. Buenos Aires: FC Editorial.
Linaza, L. M. (2007). Manual práctico para el auditor de prevención de riesgos laborales.
Buenos Aires: Casario.
Romero, J. C. (2005). Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de
construcción. Bogotá. Ediciones Díaz de Santos.
Ruiz, A.B. (2001). El sistema normativo de prevención de riesgos laborales. Buenos Aires: Lex
Nova.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
MAGNO CARDENAS
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
MAGNO CARDENAS
 
Comisiones mixtas
Comisiones mixtasComisiones mixtas
Comisiones mixtas
JohnatanLuisPonceRam
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laboralesManual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Andres Contreras
 
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
jorge24910
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Safety Control Peru
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
hecmir zambrano
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
Milenys Jimenez
 
Ensayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridadEnsayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridad
Jesus Rangel
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
bremaroca
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Vilma Chavez de Pop
 
Unidad 2 supervisor de seguridad nom
Unidad 2  supervisor de seguridad nomUnidad 2  supervisor de seguridad nom
Unidad 2 supervisor de seguridad nom
QHSEMEXICO Grupo Calidad Seguridad y Medioambiente
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
verduguillo
 
Iperc derecho minero.
Iperc   derecho minero.Iperc   derecho minero.
Iperc derecho minero.
Jose Joel Taipe Espinoza
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
Modulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacionModulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacion
Henry Neyra Collao
 
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Ingenieroanibal
 

La actualidad más candente (20)

SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
 
Comisiones mixtas
Comisiones mixtasComisiones mixtas
Comisiones mixtas
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laboralesManual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
 
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
 
Análisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajoAnálisis de seguridad del trabajo
Análisis de seguridad del trabajo
 
Ensayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridadEnsayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridad
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
 
Unidad 2 supervisor de seguridad nom
Unidad 2  supervisor de seguridad nomUnidad 2  supervisor de seguridad nom
Unidad 2 supervisor de seguridad nom
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
Iperc derecho minero.
Iperc   derecho minero.Iperc   derecho minero.
Iperc derecho minero.
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
Modulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacionModulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacion
 
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
 

Similar a Tesis

Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
vimifosrh
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
yayubnbn
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Bryan Francisco Astorga Limones
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
xxbetaxx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Se
SeSe
Se
CECY50
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
REGP 8
 
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
GustavoV689
 
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricasSeguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Markius Aurelios
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
Miguel Campos
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
DeivyRueda
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Juan Carlos RC
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yarlin Suniaga
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
chefa11
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
FranciscoManuelGarib
 

Similar a Tesis (20)

Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Se
SeSe
Se
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
 
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricasSeguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricas
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Tesis

  • 1. NORMATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN CONVEXA, ARCOTECHOS Y ESTRUCTURAS, S.A DE C.V Taller de investigación II INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO DATOS Facilitador: Reyes Sierra Ma. Del Pilar Nombres: Vázquez Alarcó Gustavo Quintero Hernandez Alejandro No.Control: 12040268 / 12040259 Grupo: 7 O Fecha: 22/06/2015
  • 2. 1 Contenido RESUMEN/SUMMARY.......................................................................................................2 INTRODUCCION…………………………………….....…………………………………………………………………...3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................7 OBJETIVOS ..........................................................................................................................8 a) Objetivo general...........................................................................................................8 b) Objetivos específicos ..................................................................................................8 DEFINICION DEL PROBLEMA .........................................................................................9 PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS........................................................................10 DELIMITACION DEL PROBLEMA..................................................................................10 a) Conveniencia...........................................................................................................11 b) Relevancia social ....................................................................................................11 c) Implicaciones prácticas..........................................................................................11 d) Valor teórico.............................................................................................................12 e) Utilidad metodológica.............................................................................................12 DATOS HISTORICOS.......................................................................................................12 ALCANCES Y LIMITACIONES........................................................................................13 a) Alcance de tiempo ..................................................................................................14 b) Alcance geográfico .................................................................................................14 c) Alcance científico ....................................................................................................14 MARCO TEORICO ............................................................................................................14 ANTECEDENTES..............................................................................................................16 HIPOTESIS NULA O ALTERNA .....................................................................................17 ENCUESTAS......................................................................................................................17 RESULTADOS ...................................................................................................................18 CONCLUSIONES ..............................................................................................................21 RECOMENDACIONES ........................................................Error! Bookmark not defined. FUENTES CONSULTADAS................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. 2 RESUMEN El motivo principal de la investigación está enfocado a que los mismos trabajadores cumplan con obedecer las normas de higiene y seguridad y que además lleven a cabo de manera correcta y eficaz los procesos de producción, sin ello podría verse afectada la rapidez, eficiencia y seguridad personal del obrero así como también su rendimiento y renombre de la empresa. En dicha investigación se implementará un programa de seguridad e higiene para que aquellos trabajadores logren comprometerse de manera estricta con las normas y principalmente acostumbren a utilizar el equipo que se les proporciona dentro de las instalaciones para su resguardo físico y para el cumplimiento al 100% con el reglamento del establecimiento. El proyecto beneficiara a los usuarios que no cuenten o tengan el conocimiento de la implementación de un sistema de normas de seguridad e higiene en su propia empresa. El proyecto se vuelve significativo porque durante los últimos años ha aumentado la tasa de riesgos en el rubro constructor que apenas se encuentra en etapa de crecimiento, competitividad comercial y por lo cual se eligió la idea desde un comienzo de instalar un sistema de seguridad e higiene que favorezca al empleado y a la empresa a su vez destinando aspectos prósperos. Dentro de las empresas encargadas de la construcción de edificios y obras arquitectónicas, tienen siempre el problema de la seguridad e higiene dentro de sus instalaciones, es decir cualquier accidente está presente en cualquier momento del día al estar laborando, por lo tanto un estudio se refiere a las áreas de trabajo como potenciales tareas de riesgo. Definir el problema dentro de la empresa Convexa, Arcotechos y Estructuras S.A. de C.V., tiene como principal objetivo la seguridad de sus empleados, pero decidir cuál debe ser prioritario varía entre áreas, el número de accidentes, los números de trabajadores, los equipos de trabajo y los riesgos de cada área. La historia de la empresa nace a partir de la necesidad de los clientes de tener una constructora cerca de la capital de Durango cuyo presidio desde 1990 teniendo como principales licitaciones algunos sectores de gobierno, aeropuerto de Durango y varias empresas privadas como bio-papel, forestal halcón etc. Por último, corresponde señalar que esta norma revisó todas aquellas disposiciones relativas a maquinaria, herramientas, andamios, equipos de protección personal y colectiva, surgiendo como consecuencia un cuerpo normativo más adaptado a la realidad actual del sector.
  • 4. 3 No obstante estos avances, generados en una práctica de tripartismo, en el correr del año 1996 se detectan carencias que hacen necesaria la aparición de normas complementarias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la industria. La cultura de seguridad no es algo que nos caracterice, ya que desde el hogar cuando ocurría un accidente se buscaba el responsable del y no la forma de prevenirlo ni investigar lo que lo ocasiono. Cuando ocurre algún accidente podemos decir que la mayoría de los casos el causante es el propio trabajador, la falta de cautela es lo que provoca estos accidentes y es quien también se convierte en víctima y en algunos casos provoca una secuela a otra persona. Las normas de seguridad e higiene, deben ser formadas por los mismos trabajadores sin embargo el cumplimiento de las normas es responsabilidad de cada empleado, el departamento de Recursos Humanos se encargara de coordinar los programas de comunicación y entrenamiento en seguridad, el éxito de estos programas será el resultado de las medidas que acepten los directores y supervisores así como de la actitud de los trabajadores. Existen formatos oficiales y procedimientos legales que son necesarios para poder cumplir con las disposiciones jurídicas, sin embargo no es suficiente cumplir con estas disposiciones se necesita también de las comisiones mixtas y de la singularidad de las mismas porque de esta forma tienen un efecto directo en las necesidades de seguridad. A la par de los sistemas de seguridad y dada lo importante que es, se le ha dado surgimiento a leyes y normas que toda empresa debe cumplir para asegurar las condiciones de vida de los trabajadores como la facilitación de utensilios de seguridad la cual los empleados deberán utilizar ya que si el trabajador omitiera todas estas normas “empresariales” podría hacerlo perder su trabajo o hasta la vida misma. Por lo anterior, es obligatorio crear un programa de “seguridad” para que se tomen las medidas apropiadas y correctivas, desapareciendo los vicios que algunos de estos empleados cometen. Así mismo se podrá facilitar más el trabajo y para los obreros será mucho mejor la estadía en su jornada laboral. Se conseguirá evitar graves daños y eludir cualquier accidente que pueda ser fatal para el trabajador. Los aspectos relacionados con parqueos se analizaran específicamente todo lo que comprende a señalización y sistema de control de ingreso y salidas de los vehículos. No será contemplados proyectos de expansión o modificación de los parqueos actuales. No se incluirá el costo beneficio de la implementación debido que no se cuenta con parámetros de comparación. Las enfermedades que puedan ser producto de contagio con motivo de la realización del trabajo aunque estas no estén en el artículo que regula la
  • 5. 4 enfermedad profesional. Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo. Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva por accidente. En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo. El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener mejores y más seguras condiciones de trabajo. SUMMARY The main reason for the investigation is focused on the same workers meet to obey the rules of hygiene and safety and also carried out correctly and efficiently production processes, without it could be affected the speed, efficiency and security staff the worker well as its performance and reputation of the company. In this research program and safety to achieve those workers commit strictly to the rules and mainly accustomed to use the equipment provided to them in their physical facilities for backup and 100% compliance to be implemented the rules of the establishment. The project will benefit users who do not have or have knowledge of implementing a system of health and safety standards in their own business. The project becomes significant because in recent years the rate has increased risks in the builder category that just is in the stage of growth, trade competitiveness and thus the idea was chosen from the beginning to install a security system and hygiene that favors the employee and the company in turn allocate prosperous areas. Among the companies responsible for the construction of buildings and architectural works, always have the problem of health and safety within their facilities, any accident is present at any time of day to be laboring, therefore a study concerns to the work areas as potential risk tasks. Define the problem within the company Convex, Arcotechos and Structures SA de CV, whose main objective is the safety of their employees, but to decide what should be priority varies between areas, the number of accidents, number of workers, work teams and risks of each area.
  • 6. 5 The history of the company was born from the need for customers to have a construction near the capital of Durango whose prison since 1990 with the main sections of government procurement, Durango airport and several private companies such as bio-paper, forest hawk etc. Finally, it should be noted that this rule reviewed all regulations relating to machinery, tools, scaffolding, and equipment for personal and collective protection, emerging as a regulatory body therefore more adapted to the current reality of the sector. Despite these advances, it generated a practice of tripartism, in the course of 1996 needs that require the development of additional standards to improve working conditions in the industry are detected. Safety culture is not something that characterizes us, since from the home when the accident occurred and no responsible way to prevent it or investigate what caused it sought. When an accident occurs, we can say that most of the cases the cause is the worker, lack of caution is what causes these accidents and who also becomes a victim and in some cases causes a sequel to another person. The health and safety standards, should be formed by the workers themselves but compliance with the rules is the responsibility of every employee, the HR department is responsible for coordinating communication programs and safety training, the success of these programs the outcome of the measures they accept managers and supervisors as well as the attitude of the workers. There are official forms and legal procedures that are necessary to comply with the legal provisions, however is not sufficient to comply with these provisions also needs the joint committees and the uniqueness of them because in this way have a direct effect on security needs. Along with security systems and given how important it is, has given rise to laws and regulations that every company must meet to ensure the living conditions of workers and the provision of tools security which employees must use because if the worker omits all these "business" rules could cause you to lose your job or even life itself. Therefore, it is mandatory to create a program of "security" and that appropriate corrective action is taken, disappearing vices that some of these employees make. Likewise, it may provide more work and for workers will be much better stay in your workday. This will be achieved prevent serious damage and avoid any accident which may be fatal for the worker. Parking aspects specifically analyze everything that includes signaling and control system entry and exit of vehicles. It will not be referred to expansion projects or modifications of existing parking. The cost benefit of implementing it will not be included because they do not have comparison parameters.
  • 7. 6 The diseases that can be caused by infection by reason of the performance of work although they are not in the article that regulates occupational disease. The events in acts of rescue and other similar nature where each other are connected with work. Defects or diseases suffered by the worker before they become serious as a result of constituent accidental injury. In Mexico it was not until the decade of the thirties when the first government agencies responsible for monitoring the existing working conditions in industries emerged; The Ministry of Health and Welfare, with your Industrial Hygiene, Department of the Federal District, with its Department of Labor, with Medical Labor Office. The legislative aspect began in 1931 with the enactment of the "Federal Labor Law", in which the tables of occupational diseases and assessments of disability were developed and became the first solid step for better and safer conditions work. INTRODUCCION En la vida cotidiana hay condiciones inseguras que podemos evitar para realizar una actividad de forma rápida, segura y eficiente. En esta ocasión, se hablará de las malas condiciones de trabajo así como también la escasa orientación a sus trabajadores para que procuren estar más comprometidos consigo mismos y con la propia empresa a ejercer un trabajo de excelencia, protegiendo su integridad física. Convexa, Arcotechos y Estructuras S.A de C.V. ubicada en dirección Prol. Viña del mar #213, Fracc. Gpe. Victoria Infonavit C.P 34200 Durango, Dgo. Está enfocada a la construcción de domos, arcotechos y estructuras metálicas, naves y trabajo de herrería. El motivo principal de la investigación está enfocado a que los mismos trabajadores cumplan con obedecer las normas de higiene y seguridad y que además lleven a cabo de manera correcta y eficaz los procesos de producción, sin ello podría verse afectada la rapidez, eficiencia y seguridad personal del obrero así como también su rendimiento y renombre de la empresa. Dentro de los principales problemas que tiene esta PyMES, es que el operario no se responsabiliza en utilizar apropiada y oportunamente el equipo de protección que se les facilita por parte de la administración laboral. Pudiendo afectar el desempeño y seguridad del empleado y también el de toda la constructora. En dicha investigación se implementará un programa de seguridad e higiene para que aquellos trabajadores logren comprometerse de manera estricta con las normas y principalmente acostumbren a utilizar el equipo que se les proporciona dentro de
  • 8. 7 las instalaciones para su resguardo físico y para el cumplimiento al 100% con el reglamento del establecimiento. La constructora cuenta con una maquina roladora, soldadoras, cortadoras, esmeriladoras, un sinfín de instrumentación acorde al trabajo pesado que se efectúa allí mismo. A la hora de utilizar dicha maquinaria los operarios tienen por obligación realizar el trabajo estipulado en tiempo y forma. Colocar la materia prima en cualquiera de estas herramientas es sin duda alguna un riesgo alto de trabajo, sino se hace de manera correcta y responsable ello podría originar un descuido y con esto un terrible accidente que podría costear de manera rotunda la vida de cualquier trabajador así como también el bienestar de la constructora. JUSTIFICACIÓN Se espera tener numerosos beneficios con el programa que se dispone implementar en la empresa, así como maximizar la seguridad de trabajo en dicha área, tener un lugar más limpio y minimizar el riesgo de tropezar con herramientas que pudieran estar estorbando en el suelo, eludir accidentes a la hora de llevar a cabo maniobras, generando un ambiente más próspero y seguro. Así como acortar distancias innecesarias y que faciliten el alcance a objetos, herramienta o materia prima con la que sea necesario trabajar en su momento. Además la idea principal es ampliar el concepto de empresa en este mediano comercio que apenas va iniciando, el cual se beneficiara al igual que toda la población que requiera cualquiera de los servicios que ofrece el local. El proyecto beneficiara a los usuarios que no cuenten o tengan el conocimiento de la implementación de un sistema de normas de seguridad e higiene en su propia empresa. Con esta investigación se pretende modificar en su totalidad la seguridad del establecimiento de acuerdo a un concepto de mejora continua, capacitación y eficiencia, se espera sea tarea de todos. El proyecto se vuelve significativo porque durante los últimos años ha aumentado la tasa de riesgos en el rubro constructor que apenas se encuentra en etapa de crecimiento, competitividad comercial y por lo cual se eligió la idea desde un comienzo de instalar un sistema de seguridad e higiene que favorezca al empleado y a la empresa a su vez destinando aspectos prósperos. Llevándola poco a poco a una visión positiva de crecimiento y comienzo. Exhortando a los trabajadores y a la propia compañía a cumplir de manera responsable con las
  • 9. 8 necesidades que la propia sociedad llegase a tener. La salud juega un papel muy importante para todos los que laboran en la corporación, despertando el interés en investigaciones a corto, mediano o largo plazo de la misma índole en posteriores negocios pequeños, medianos o macro empresas del mismo ramo, que estén presentando las mismas fallas o carencias de la implementación de una norma como la ISO-18000. OBJETIVOS a) Objetivo general Resguardar la vida y seguridad del empleado a como dé lugar, que exista un nivel de producción en tiempo y forma y que el procedimiento sea más estandarizado de acuerdo a las normas de higiene y seguridad existentes en la actualidad. b) Objetivos específicos • Hacer de la salud y seguridad del colaborador, de la protección del mismo, una prioridad en todos los procesos. • Brindar un valor agregado al negocio por medio de nuestras actividades cotidianas. • Cumplir con la iniciativa de Responsabilidad Integral. • Colaborar y participar con las instancias gubernamentales para satisfacer los requerimientos en materia de Seguridad, Higiene y Protección y a la vez participar de manera activa en el adelanto de una sociedad más cosmopolita. • Anticipar las necesidades de nuestros clientes y apoyarlos en el cumplimiento de sus necesidades. • Fomentar hábitos de trabajo congruentes con la Política de Seguridad a los trabajadores • Crear un ambiente de conciencia en el que todos los accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales pueden ser evitados.
  • 10. 9 DEFINICION DEL PROBLEMA Dentro de las empresas encargadas de la construcción de edificios y obras arquitectónicas, tienen siempre el problema de la seguridad e higiene dentro de sus instalaciones, es decir cualquier accidente está presente en cualquier momento del día al estar laborando, por lo tanto un estudio se refiere a las áreas de trabajo como potenciales tareas de riesgo. Definir el problema dentro de la empresa Convexa, Arcotechos y Estructuras S.A. de C.V., tiene como principal objetivo la seguridad de sus empleados, pero decidir cuál debe ser prioritario varía entre áreas, el número de accidentes, los números de trabajadores, los equipos de trabajo y los riesgos de cada área. Por lo tanto se establece que el número de riesgos y accidente de cada área será prioritario al momento de decidir, en su momento estos son atendidos, pero la decisiónestablecerá que los accidentes serán preventivos, no correctivos por lo que el área de soldadura y elevación de materiales de construcción serán tomados para esta investigación. GENERALIDADES La historia de la empresa nace a partir de la necesidad de los clientes de tener una constructora cerca de la capital de Durango cuyo presidio desde 1990 teniendo como principales licitaciones algunos sectores de gobierno, aeropuerto de Durango y varias empresas privadas como biopapel, forestal halcón etc. A fines de 1993 se empieza un análisis de una norma, que se concreta con la aprobación del Decreto 89/95 (que deroga el 111/90). Esta norma incorpora los servicios de seguridad en el trabajo, establece sus cometidos, entre los que se cuentan investigar los accidentes, elaborar programas de prevención, capacitar e informar a empleadores y trabajadores.
  • 11. 10 Asimismo, extendió el ámbito de aplicación (a contratistas, subcontratistas, empresas arrendadoras o instaladoras de andamios y maquinarias, fabricación, montaje y reparación de galpones, etc.); se clarifican por otra parte aspectos que hacen a las responsabilidades en materia de Seguridad e Higiene cuando en las obras trabajan simultáneamente contratistas y subcontratistas. Por último, corresponde señalar que esta norma revisó todas aquellas disposiciones relativas a maquinaria, herramientas, andamios, equipos de protección personal y colectiva, surgiendo como consecuencia un cuerpo normativo más adaptado a la realidad actual del sector. No obstante estos avances, generados en una práctica de tripartismo, en el correr del año 1996 se detectan carencias que hacen necesaria la aparición de normas complementarias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la industria. PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS Tomando en consideración los planteamientos realizados en tomo al objeto de estudio la presente investigación centra la formulación de su problemática en las siguientes interrogantes: ¿Describir cómo es el programa de higiene y seguridad en la prevención de accidentes laborales? ¿Explicar cómo es el sistema de normativas de higiene y seguridad? ¿Enumerar cuáles son los riesgos ocupacionales en el proceso productivo de la empresa? ¿Especificar como son las condiciones de higiene y seguridad industrial para los empleados de la empresa? DELIMITACION DEL PROBLEMA El problema en concreto son los números riesgos a la hora de efectuar cualquier obra de construcción, por lo que exponer las variables de tales áreas de riesgos es beneficiosos para la exposición de esta investigación, una parte del problema dice que los equipos de construcción y elaboración de tareas son demasiado peligrosos a la hora de manejar con ellos, además de otros problemas es la parte de la experiencia manejando los mismos y establecer un riguroso programa de entrenamiento para todos los trabajadores. Cada vez es más común encontrar que en las industrias encargados con una preparación y capacidades sobresalientes para diseñar programas que cubren gran parte de los requisitos que debe llevar un programa sin embargo cuando se hace uso de estos programas no se obtienen los
  • 12. 11 resultados esperados, la razón de que sean planeados de tal forma que parece que funcionaran y no se obtienen los resultados favorables es porque no existe el margen de error que ocasiona que quienes lo implementen son los trabajadores. La cultura de seguridad no es algo que nos caracterice, ya que desde el hogar cuando ocurría un accidente se buscaba el responsable del y no la forma de prevenirlo ni investigar lo que lo ocasiono. Cuando ocurre algún accidente podemos decir que la mayoría de los casos el causante es el propio trabajador, la falta de cautela es lo que provoca estos accidentes y es quien también se convierte en víctima y en algunos casos provoca una secuela a otra persona. Existen principios que deben ser puestos en acción como por ejemplo: contar con el respaldo total de la administración lo cual es muy importante para que pueda haber producción de una manera segura, los encargados de seguridad tienen la obligación de ayudar a los subordinados a tener aéreas laborales seguras, además mantener capacitado al personal con el que se cuenta como a los empleados de nuevo ingreso. a) Conveniencia Las normas de seguridad e higiene, deben ser formadas por los mismos trabajadores sin embargo el cumplimiento de las normas es responsabilidad de cada empleado, el departamento de Recursos Humanos se encargara de coordinar los programas de comunicación y entrenamiento en seguridad, el éxito de estos programas será el resultado de las medidas que acepten los directores y supervisores así como de la actitud de los trabajadores. b) Relevancia social Este proyecto tiene relevancia en la sociedad puesto que los trabajadores tienen la responsabilidad de cuidar a ellos mismos y sus alrededores, además que las prácticas de seguridad e higiene pueden ser funcionar de bases sólidas para otras empresas de igual giro o semejante por lo que podemos asumir que la sociedad puede adquirir esta información y aplicarla en sus labores cotidianas. c) Implicaciones prácticas Las actividades que conllevan un riesgo pueden tener un régimen de estandarización en cuanto a seguridad y medir sus implicaciones en las labores tenemos que la comisión mixta es la que está conformada por trabajadores que tienen como objetivo dar a conocer las medidas de seguridad así como persuadir a sus compañeros de la importancia de seguirlas. Contar con el respaldo y autorización de la administración superior es primordial para que la comisión mixta tenga un funcionamiento sobresaliente. Existen normas que rigen la forma en que debe estar constituida la comisión mixta así como el adecuado funcionamiento.
  • 13. 12 Existen formatos oficiales y procedimientos legales que son necesarios para poder cumplir con las disposiciones jurídicas, sin embargo no es suficiente cumplir con estas disposiciones se necesita también de las comisiones mixtas y de la singularidad de las mismas porque de esta forma tienen un efecto directo en las necesidades de seguridad. d) Valor teórico Con la lectura de este informe se puede suponer que las personas pueden encontrar información y datos relevantes y de suma importancia para obras de construcción, así como cuando surge la necesidad de normas surge cuando se analiza un nuevo proceso o alguna modificación en un proceso existente o cuando la ley lo exige. La siguiente fase es la redacción de la norma que debe ser hecha por las personas encargadas de riesgos, procesos o equipo que nos da como resultado la norma. Se debe informar a las personas involucradas en estos procesos y se les debe concientizar sobre la necesidad de esas normas pedir sugerencias que, en caso de presentarse, darían paso a la corrección para finalmente buscar su aprobación por parte de la dirección de la empresa. e) Utilidad metodológica Con un protocolo bien establecido en un proyecto una persona ajena a cualquier investigación puede encontrar datos de manera sencilla y útil que al seguir un método se asegura que la investigación es completa y detallada, también se ayuda a conseguir reproducibilidad para que se puedan obtener los mismos resultados si se sigue otra vez el mismo método y por ultimo tus resultados tendrán mayor validez pues estarán mejor organizados y completos. DATOS HISTORICOS A lo largo de la historia la seguridad ha tenido una gran relevancia en la industria en un principio se le dio un interés sencillo para eliminar los accidentes simples que se tenían en el área de trabajo pero en la actualidad la importancia que a estos agentes que interfieren en el pleno desarrollo del trabajo es mayor es por eso que desde que la industria existe se ha tenido que recurrir a fuentes externas para la elaboración de manuales para capacitar a los trabajadores al respectos de los riesgos que existen en las áreas laborales, como se pueden prevenir, el diseño de controles prácticos y cuál es el seguimiento que se les da a los accidentes en caso de que ocurra uno. A la par de los sistemas de seguridad y dada lo importante que es, se le ha dado surgimiento a leyes y normas que toda empresa debe cumplir para asegurar las condiciones de vida de los trabajadores como la facilitación de utensilios de seguridad la cual los empleados deberán utilizar ya que si el trabajador
  • 14. 13 omitiera todas estas normas “empresariales” podría hacerlo perder su trabajo o hasta la vida misma. En la constructora han surgido condiciones inseguras, ya que al momento de usar las máquinas y herramientas los trabajadores tienen que maniobrar y mover el material para realizar el proceso sin tener una protección prevista por lo cual esto puede generar un accidente. También al momento de estar soldando no logran percatarse de que deben utilizar guantes especiales para soldador que esto los ayudara a proteger sus manos de alguna grave quemadura. Se detectó que el espacio de trabajo es muy limitado para realizar más operaciones, ya que hay personas cortando, pintando o esmerilando a la vez y no se cuenta con más libertad al momento de estar realizando cada quien su trabajo. Por lo anterior, es obligatorio crear un programa de “seguridad” para que se tomen las medidas apropiadas y correctivas, desapareciendo los vicios que algunos de estos empleados cometen. Así mismo se podrá facilitar más el trabajo y para los obreros será mucho mejor la estadía en su jornada laboral. Se conseguirá evitar graves daños y eludir cualquier accidente que pueda ser fatal para el trabajador. ALCANCES Y LIMITACIONES Alcance. Fundamentalmente el trabajo tiene como objetivo principal dar un sistema o protocolo para dar calidad y la total seguridad a los empleados de alto y menos rango de peligro por lo que sus aspectos puntuales son identificados y mostrados de manera organizada para los empleados, usuarios y los bienes de la institución, dentro de los cuales abarca los temas de la contaminación ambiental y evacuaciones por contingencias. Los aspectos relacionados con parqueos se analizaran específicamente todo lo que comprende a señalización y sistema de control de ingreso y salidas de los vehículos. No será contemplados proyectos de expansión o modificación de los parqueos actuales. No se incluirá el costo beneficio de la implementación debido que no se cuenta con parámetros de comparación. Limitaciones. Las limitaciones se extienden a los trabajadores que no respetan las normas de seguridad y la mala calidad de los equipos de trabajo ocurridos al trabajador como consecuencia a las tareas que pueda realizar aunque no sean las de su categoría profesional por orden del empresario o por acciones espontaneas con la finalidad del buen funcionamiento de la empresa. Las enfermedades que puedan ser producto de contagio con motivo de la realización del trabajo aunque estas no estén en el artículo que regula la enfermedad profesional. Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo. Las enfermedades o defectos padecidos con
  • 15. 14 anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva por accidente. a) Alcance de tiempo Las temporadas del año son aspectos a tomarse dentro de la investigación debido a su relación con los accidentes labores, ya sea temporada de lluvia o de frio, ya que el estado climatológico, el medio ambiente o su estado depende de que el hombre realice su trabajo adecuadamente. b) Alcance geográfico Depende de la zona en la que se trabaje las personas están propensa a sufrir por el medio ambiente, también con aspectos que difieren de acuerdo al tipo de actividad que se esté realizando. c) Alcance científico Los datos que arroje la investigación de este informe, puede ser relevantes a la hora de cuantificar los accidentes de obras de construcción y su manera de evitarlos darían como resultado se podrían obtener información estadística acertada. MARCO TEORICO La historia de la empresa nace a partir de la necesidad de los clientes de tener una constructora cerca de la capital de Durango cuyo presidio desde 1990 teniendo como principales licitaciones algunos sectores de gobierno, aeropuerto de Durango y varias empresas privadas como biopappel, forestal halcón etc.. A fines de 1993 se empieza un análisis de una norma, que se concreta con la aprobación del Decreto 89/95 (que deroga el 111/90). Esta norma incorpora los servicios de seguridad en el trabajo, establece sus cometidos, entre los que se cuentan investigar los accidentes, elaborar programas de prevención, capacitar e informar a empleadores y trabajadores. Estos servicios deberán estar a cargo de un Técnico especialista en la materia. Asimismo, extendió el ámbito de aplicación (a contratistas, subcontratistas, empresas arrendadoras o instaladoras de andamios y maquinarias, fabricación, montaje y reparación de galpones, etc.); se clarifican por otra parte aspectos que hacen a las responsabilidades en materia de Seguridad e Higiene cuando en las obras trabajan simultáneamente contratistas y subcontratistas. Por último, corresponde señalar que esta norma revisó todas aquellas disposiciones relativas a maquinaria, herramientas, andamios, equipos de protección personal y colectiva, surgiendo como consecuencia un cuerpo normativo más adaptado a la realidad actual del sector.
  • 16. 15 No obstante estos avances, generados en una práctica de tripartismo, en el correr del año 1996 se detectan carencias que hacen necesaria la aparición de normas complementarias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la industria, así como también la concreción de un mejor ámbito para el funcionamiento de las relaciones laborales, en el área de la seguridad y salud. Bases Teóricas Operacionalización de las Variables ¿Qué es seguridad? “Es el conjunto de actividades y medidas que tienden a garantizar la integridad de las personas, los bienes y los procesos. Un bien está seguro, cuando no existan riesgos o están minimizados a un nivel aceptable.” (Mora Héctor, Manual de vigilante pág. 9) ¿Qué es higiene? “Es la disciplina que estudia y determina las medidas para mejorar y conservar la salud, así como para prevenir las enfermedades. Higiene en el trabajo. Es la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que tienen por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo que pueden causar enfermedades, prejuicios a la salud e incomodidades entre los trabajadores o miembros de la comunidad” (Hernández Zúñiga Alfonso, seguridad e higiene industrial pág. 22) ¿Qué es seguridad e higiene? “Es una honda raigambre en un ordenamiento jurídico, avalado y ratificado por el derecho histórico y el actualmente vigente, para interpretar los términos de “prevención de riesgos profesionales” o “prevención de accidentes y enfermedades profesionales” (Adolfo Rodellar Lisa, seguridad e higiene en el trabajo pág. 160) ¿Qué es el riesgo? “Es ocurrido “involuntariamente” puede significar que quienes “corren” el riesgo lo pueden reducir solamente a muy alto costo, al menos en comparación de quienes “producen” el riesgo. O bien es posible que queramos decir, que por razones no utilitarias, las personas expuestas al riesgo tienen derecho moral a hallarse libre de él, al menos si no han dado su consentimiento expreso.” (Cass R. Sunstein, riesgos y razón: seguridad, ley y el medio ambiente pág. 107) ¿Qué es el ambiente de trabajo? “Es el entorno vital, el conjunto de las condiciones físicas, químicas, biológicas y psiquimicas que rodean un organismo. Es el ámbito de la conducta, lo que percibe
  • 17. 16 el individuo, el habitad”. (Seoánez Calvo Mariano, el medio ambiente en la opinión pública pág. 45) ¿Qué es el diseño de la estación de trabajo? “Es el que determina los requerimientos de espacio para realizar un trabajo”. (Fred E. Meyers, Matthew P. Stephens, diseño de instalaciones de manufactura y el manejo de materiales pág. 7) ¿Qué es el mantenimiento? “Es el trabajo que permite conservar los sitios, edificios, máquinas y equipo de control en condiciones de seguridad y de trabajo eficiente, de tal manera que realicen sus funciones adecuadas”. (David B. Williams, Alfred D. Gracey, mantenimiento y función de silos pág. 4). ANTECEDENTES Los riesgos industriales están a la orden del día, por tales motivos el artículo 22 de la ley de prevención de riesgos laborales obliga al empresario a garantizar la vigilancia periódicade la salud de os trabajadores en función de los riesgos relativos al trabajo, controlar periódicamente los niveles ambientales del contaminante y elaborar la relación de enfermedades profesionales que padece su plantilla incluso después de considerar baja lo trabajadores que la padecían. Se considera enfermedad profesional únicamente a las que aparecen en el Decreto 1995/78 12 de mayo, donde la enfermedad profesional debe tener relación causa efecto. Dado que en la mitad del siglo XX las personas obreras eran maltratadas y expuestas a labores deplorables de trabajo Estados Unidos crea “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar sus cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido tomados por muchos otros países. En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo.
  • 18. 17 El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener mejores y más seguras condiciones de trabajo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Evaluar la implementación de una propuesta que minimice los riesgos en la empresa Convexa, Arcotechos y Estructuras S.A de C.V, para cumplir con el programa de prevención de accidentes en trabajadores de dicho establecimiento. HIPOTESIS NULA O ALTERNA Nula. Aquellos trabajadores del sector constructor que utilizan de forma apropiada el equipo de seguridad tienen un menor riesgo de accidente de trabajo, a su vez resguardan el futuro de las familias que dependen de ellos. Además mejoran la productividad y eficiencia en cada una de sus tareas laborales disminuyendo hasta un 70% el riesgo de desgaste auditivo, visual o toxicológico. Y un 30% la perdida fatal e irremediable de alguna extremidad. Alterna. Aquellos trabajadores del sector constructor que no usan de forma apropiada el equipo de seguridad tienen un mayor riesgo de accidente de trabajo, a su vez que falta de resguardo de las familias que dependerán de ello. Por un lado contradice que la productividad y la eficiencia aumentando cada uno de sus tareas hasta el 30% del riesgo de desgaste auditivo, visual o toxicológico. ENCUESTAS (30 aplicaciones) Nombre del trabajador: ___________________________ Puesto del trabajador: ____________________________ Años de trabajar en la empresa: ____________________ ¿Cómo definiría la seguridad de su área de trabajo? a) Bueno b) Regular c) Malo ¿Cómo definiría la calidad de los equipos de trabajo? a) Bueno b) Regular c) Malo ¿Usted cree que la empresa ve por sus intereses de salud e higiene? a) Si b) No ¿Cómo definiría las normas de seguridad e higiene?
  • 19. 18 a) Bueno b) Regular c) Malo ¿Si pudiera aportar un consejo o una idea, cree usted que la empresaria apoyaría sus aportes? a) Si b) No RESULTADOS ¿Cómo definiría la seguridad de su área de trabajo? Bueno Regular Malo 15 11 4 ¿Cómo definiría la calidad de los equipos de trabajo? Bueno Regular Malo 7 18 5 Seguridad Bueno Regular Malo
  • 20. 19 ¿Usted cree que la empresa ve por sus intereses de salud e higiene? Si No 20 10 ¿Cómo definiría las normas de seguridad e higiene? Bueno Regular Mao 20 5 5 Seguridad Bueno Regular Malo Seguridad Si No
  • 21. 20 ¿Si pudiera aportar un consejo o una idea, cree usted que la empresaria apoyaría sus aportes? Si No 23 7 En base a los datos se debe optar por la hipótesis nula ya que hay un claro resultado que maneja hasta el 70% de datos positivos dentro de la empresa. Seguridad Bueno Regular Malo Seguridad Si No
  • 22. 21 CONCLUSIONES OHSAS 18000 es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando los requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad. Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar algún tipo de impacto en su operación y que además sean controlables. Se recaudó la información necesaria en dicho documento para llegar a la aplicación de la norma en Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V, por lo cual la documentación se espera ser publicada en cualquier medio de divulgación, esto para que pueda servir como material de apoyo a otras personas que estén buscando la manera de implementar normas que resguarden la salud y seguridad laboral de sus trabajadores (estas normas buscan, a través de una gestión sistemática y estructurada, asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo). Como conclusión general podría decirse que cualquier sistema de normativa es aplicable en cualquier caso o situación que pueda presentarse en algún modelo real de la vida cotidiana, ya sea dentro o fuera de una empresa, negocio, institución educativa, etc. BIBLIOGRAFIA García, F. N. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica. Barcelona: ESIC Editorial. Linaza, L. M. (2006). Certificación en seguridad y salud de las empresas contratistas y subcontratistas. Buenos Aires: FC Editorial. Linaza, L. M. (2007). Manual práctico para el auditor de prevención de riesgos laborales. Buenos Aires: Casario. Romero, J. C. (2005). Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción. Bogotá. Ediciones Díaz de Santos. Ruiz, A.B. (2001). El sistema normativo de prevención de riesgos laborales. Buenos Aires: Lex Nova.