SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
CABIMA-EDO-ZULA
REALIZADO POR:
JOSE ALVAREZ
20942528
INTRODUCCION
La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo,
en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún,
tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance
tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad
de sufrir un accidente
Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la
Seguridad y la Higiene en el trabajo. La alta competitividad de las empresas las ha llevado
a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la
productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a
su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología. Si bien la raíz de esta
disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una técnica relativamente
nueva y en desarrollo.
Antecedentes
El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando el
estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de
la ingeniería e higiene industrial obtuvo considerables éxitos al disminuir
el ambiente inanimado de trabajo. Décadas después lo expertos se percataron que
a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo
preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los percances. Después
de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión,
capacitación, pláticas, folletos, carteles, a fin de evitar accidentes eran insuficientes
para controlar al factor humano de las organizaciones.
Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en la inseguridad que
presentaban algunos trabajadores al realizar su trabajo. Después de varios estudios
biológicos, psicológicos y de destrezas y habilidades se llegó a una conclusión los
accidentes en el trabajo no están determinados únicamente por características
biológicas y psicológicas insuficientes sino por otras variables que situaban al
accidente como una expresión o síntoma de mala adaptación coincidente con un
bajo rendimiento y una conducta inadecuada. En resumen, la siniestralidad
constituye una sintomatología ocasionada por la deficiente integración del individuo
con los variados elementos de su ambiente laboral, familiar y extra laboral.
Algunas organizaciones no invierten en la capacitación de sus trabajadores ni
en el desarrollo de programas de prevención de riesgos argumentando muchísimas
barreras, tales como, falta de infraestructura y asistencia técnica, falta de recursos
económicos.
Higiene y seguridad en Venezuela.
En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se
crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del
estado Táchira. De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y
una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las
primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para
el año 1917, entre estas normas se regularizó y los días feriados.
Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, está
realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la
prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva
ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención
de accidentes.
En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones
por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes
de trabajo, enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros
forzosos. Estas leyes de seguros sociales fueron apoyadas por otros organismos
como el ministerio del trabajo y el consejo venezolano de prevención de accidentes
que fue fundado con el año 1959, cuyo objetivo principal es la estimulación
y promoción de técnicas que ayuden a la disminución de accidentes para crear
un medio ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de
todas las personas que estén en contacto con el medio ambiento de trabajo.
En el año 1955 se creó una sección en el ministerio de sanidad u asistencia social,
esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual está adscrita a la
división de Ingeniería Sanitaria.
 Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo.
 Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.
 En el año 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y
seguridad industrial, este reglamento tendría una vigencia de unos 5 años ya
que fue reformada para el año 1973.
Para terminar de tener un marco legal que nos permitiera ejercer las normas de
higiene y seguridad industrial y que nos permita ejercer las normas de higiene
y seguridad industrial y que nos sirva de apoyo para la protección de trabajadores y
acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo se crea en 1986 la ley
orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT).
La ley de del trabajo tendría otra reforma en el año 1990 y luego se reformaría
nuevamente por última vez en el año 1997 según la gaceta oficial de la República de
Venezuela N° 5152.
A la higiene y seguridad industrial también la apoyan leyes como la ley nacional
de ambiente y hasta el código penal puede ser usado como medio de defensa o
marco en la higiene y seguridad.
La seguridad industrial.
Es una obligación que la ley impone a patrones y a trabajadores y que también
se debe organizar dentro de determinados cánones y hacer funcionar dentro de
determinados procedimientos. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con
la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en
las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuada para
prevenir accidente en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo,
así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud
y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de
mujeres embarazada. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones procedentes en
cada caso.
Planeación de la seguridad en edificios e instalaciones.
La ubicación. Para determinar la ubicación de la organización se tomará en cuenta
lo siguiente:
 Que el predio se encuentre en un sitio que ofrezca las condiciones
esenciales de seguridad.
 Que existan todos los servicios municipales, incluyéndolo
preferentemente agua, alcantarillado, luz eléctrica, teléfono y policía;
 Que no esté a una distancia excesiva de la estación de bomberos ni de los
servicios de emergencia.
Para una buena instalación, de la índole que sea, serán requisitos generales: 1.
realizar los cálculos técnicos necesarios respecto a las resistencias de los
componentes; 2. seleccionar los materiales que se van a emplear en función de
los lugares por los que se tiendan las instalaciones; 3. determinar los sitios por los
que atraviesen las instalaciones.
La maquinaria: La máquina es una de las principales fuentes de accidentes de
trabajo, por lo tanto, a adoptar severas medidas de seguridad respecto a lo
siguiente:
 Accesibilidad de su ubicación.
 Condiciones ambientales.
 Condiciones de iluminación.
 Sujeción o anclaje.
 Áreas de operación y áreas de seguridad.
 Protección de las partes peligrosas.
 Sistemas de seguridad.
 Pintura.
Enfermedades y accidentes profesionales.
Mientras el trabajador realiza sus actividades diarias, se ve expuesto a
accidentes o enfermedades profesionales. La organización está en la obligación y
el deber moral de prevenir hasta donde sea posible la ocurrencia de accidentes o
enfermedades, dándoles a los empleados los instrumentos o aditamentos
necesarios.
Un accidente o enfermedad laboral arrastra diversos costos para la organización:
 Tiempo de trabajo del accidentado.
 Tiempo del personal que lo atiende en el momento.
 Tiempo de sus compañeros por tratar de enterarse de lo sucedido.
 Tiempo en que se capacita a otro trabajador para que sustituya al
incapacitado.
 Tiempo de recuperación de incapacitado.
 Dinero que invierte la organización en la recuperación del incapacitado.
 Costos de reparación de instalaciones en caso de que hayan sufrido daño.
Programas De Prevención De Accidentes
El empleo en la industria de algunas técnicas de la psicología del comportamiento,
puede lograr que las actividades en el programa de prevención de accidentes resulten más
eficaces para los trabajadores y, por consiguiente, que estos participen más activamente
en la prevención de accidentes.
Hay siete elementos básicos:
 Liderazgo de alta gerencia.
 Asignación de responsabilidades.
 Mantenimiento de condiciones adecuadas de trabajo.
 Entrenamiento en prevención de accidentes.
 Un sistema de registro de accidentes.
 Servicio médico y de primeros auxilios
 Aceptación de responsabilidad personal por parte de los trabajadores.
CONCLUSION
su función es la de lograr conciencia de la necesidad de modificar los patrones
socioculturales y lograr que las aportaciones de la diferentes ciencias se apliquen
en forma crítica y racional congruentes con nuestras circunstancias características
socioculturales, económicas y psicológicas, cobrando conciencia de la
responsabilidad que tenemos de pugnar por el desarrollo óptimo del ser humano y
no su utilización como herramienta de manipulación.
Con este la coordinación de la administración, evolución y perfeccionamiento
de las medidas técnicas, médicas, psicológicas y sociales, necesarias para las
evaluaciones de las actitudes y repercusiones físicas, mentales y sociales del
elemento humano expuesto al accidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
luism2504
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
viviana3077
 
Higiene y seguridad industrial presentacion
Higiene y seguridad industrial presentacionHigiene y seguridad industrial presentacion
Higiene y seguridad industrial presentacion
rikardo avendaño
 
Riesgos laborales cenn
Riesgos laborales cennRiesgos laborales cenn
Riesgos laborales cenn
carlosenieto79
 
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
CorderoV
 
K A T I H U S C A D E V I V O
K A T I H U S C A  D E V I V OK A T I H U S C A  D E V I V O
K A T I H U S C A D E V I V Ocriquelme2005
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
JomerG
 
Avances tecnológicos de la higieney seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higieney seguridad laboralAvances tecnológicos de la higieney seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higieney seguridad laboral
adriana_silva
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Jean Carlos Pernia Contreras
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Henryqueralesmontesdeoca
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Unidad II HSI Leyes, Organismos y Normas
Unidad II HSI Leyes, Organismos y NormasUnidad II HSI Leyes, Organismos y Normas
Unidad II HSI Leyes, Organismos y NormasMarielaAlonso66
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
Evelyn2129
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en VenezuelaMarielaAlonso66
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López
 
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morilloPresentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
erited
 
Higiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yulianaHigiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yuliana
Yuliana Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Argumentos oportunos inspecc io n inpsasel
Argumentos oportunos inspecc io n inpsaselArgumentos oportunos inspecc io n inpsasel
Argumentos oportunos inspecc io n inpsasel
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Higiene y seguridad industrial presentacion
Higiene y seguridad industrial presentacionHigiene y seguridad industrial presentacion
Higiene y seguridad industrial presentacion
 
Riesgos laborales cenn
Riesgos laborales cennRiesgos laborales cenn
Riesgos laborales cenn
 
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral
 
K A T I H U S C A D E V I V O
K A T I H U S C A  D E V I V OK A T I H U S C A  D E V I V O
K A T I H U S C A D E V I V O
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
 
Avances tecnológicos de la higieney seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higieney seguridad laboralAvances tecnológicos de la higieney seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higieney seguridad laboral
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
unidad i
unidad iunidad i
unidad i
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Unidad II HSI Leyes, Organismos y Normas
Unidad II HSI Leyes, Organismos y NormasUnidad II HSI Leyes, Organismos y Normas
Unidad II HSI Leyes, Organismos y Normas
 
Resumen de la norma COVENIN
Resumen de  la norma COVENINResumen de  la norma COVENIN
Resumen de la norma COVENIN
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
 
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morilloPresentacion higiene y seguridad raydil morillo
Presentacion higiene y seguridad raydil morillo
 
Higiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yulianaHigiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yuliana
 

Destacado

Katalog pivovarů Moravskoslezského kraje
Katalog pivovarů Moravskoslezského krajeKatalog pivovarů Moravskoslezského kraje
Katalog pivovarů Moravskoslezského kraje
Michaela Macečková
 
Flickr
Flickr Flickr
Sahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticotiSahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticoti
SahSalsa
 
POLYGIM_european_center_1
POLYGIM_european_center_1POLYGIM_european_center_1
POLYGIM_european_center_1Kay Chen
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Yeseniacifuentes
 
Las tics proyecto
Las tics proyectoLas tics proyecto
Las tics proyecto
santiago2203
 
Pivovary Moravskoslezského kraje
Pivovary Moravskoslezského krajePivovary Moravskoslezského kraje
Pivovary Moravskoslezského kraje
Michaela Macečková
 
Sahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticotiSahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticoti
SahSalsa
 

Destacado (8)

Katalog pivovarů Moravskoslezského kraje
Katalog pivovarů Moravskoslezského krajeKatalog pivovarů Moravskoslezského kraje
Katalog pivovarů Moravskoslezského kraje
 
Flickr
Flickr Flickr
Flickr
 
Sahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticotiSahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticoti
 
POLYGIM_european_center_1
POLYGIM_european_center_1POLYGIM_european_center_1
POLYGIM_european_center_1
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Las tics proyecto
Las tics proyectoLas tics proyecto
Las tics proyecto
 
Pivovary Moravskoslezského kraje
Pivovary Moravskoslezského krajePivovary Moravskoslezského kraje
Pivovary Moravskoslezského kraje
 
Sahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticotiSahul pe roti pentru piticoti
Sahul pe roti pentru piticoti
 

Similar a Higiene y seguridadl industrial

Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
Orlando Lima
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
macaribel
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
María Castillo
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimientoalcaldia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
REGP 8
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
CarlosCarrera94
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
Roymar Arrieta
 
Higiene y seguridad_industrial_elien_regalado
Higiene y seguridad_industrial_elien_regaladoHigiene y seguridad_industrial_elien_regalado
Higiene y seguridad_industrial_elien_regalado
ElienRegalado
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
ldbb2290
 
Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
milkaritas
 
Tesis
TesisTesis
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
mamartinezvillalobos
 
Jorge zambrano
Jorge zambranoJorge zambrano
Jorge zambrano
coso16
 
higiene y seguridad laboral
higiene y seguridad laboralhigiene y seguridad laboral
higiene y seguridad laboralAlvi Vargas
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
Naskapit Paola Quevedo
 
Triptico
TripticoTriptico

Similar a Higiene y seguridadl industrial (20)

Seguridad e higiene indust
Seguridad e higiene industSeguridad e higiene indust
Seguridad e higiene indust
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
 
Higiene y seguridad_industrial_elien_regalado
Higiene y seguridad_industrial_elien_regaladoHigiene y seguridad_industrial_elien_regalado
Higiene y seguridad_industrial_elien_regalado
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
 
Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
 
Jorge zambrano
Jorge zambranoJorge zambrano
Jorge zambrano
 
higiene y seguridad laboral
higiene y seguridad laboralhigiene y seguridad laboral
higiene y seguridad laboral
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Higiene y seguridadl industrial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” CABIMA-EDO-ZULA REALIZADO POR: JOSE ALVAREZ 20942528
  • 2. INTRODUCCION La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo. La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología. Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una técnica relativamente nueva y en desarrollo.
  • 3. Antecedentes El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando el estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial obtuvo considerables éxitos al disminuir el ambiente inanimado de trabajo. Décadas después lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los percances. Después de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles, a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al factor humano de las organizaciones. Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en la inseguridad que presentaban algunos trabajadores al realizar su trabajo. Después de varios estudios biológicos, psicológicos y de destrezas y habilidades se llegó a una conclusión los accidentes en el trabajo no están determinados únicamente por características biológicas y psicológicas insuficientes sino por otras variables que situaban al accidente como una expresión o síntoma de mala adaptación coincidente con un bajo rendimiento y una conducta inadecuada. En resumen, la siniestralidad constituye una sintomatología ocasionada por la deficiente integración del individuo con los variados elementos de su ambiente laboral, familiar y extra laboral. Algunas organizaciones no invierten en la capacitación de sus trabajadores ni en el desarrollo de programas de prevención de riesgos argumentando muchísimas barreras, tales como, falta de infraestructura y asistencia técnica, falta de recursos económicos. Higiene y seguridad en Venezuela. En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira. De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917, entre estas normas se regularizó y los días feriados. Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, está realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes.
  • 4. En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos. Estas leyes de seguros sociales fueron apoyadas por otros organismos como el ministerio del trabajo y el consejo venezolano de prevención de accidentes que fue fundado con el año 1959, cuyo objetivo principal es la estimulación y promoción de técnicas que ayuden a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de todas las personas que estén en contacto con el medio ambiento de trabajo. En el año 1955 se creó una sección en el ministerio de sanidad u asistencia social, esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual está adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria.  Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo.  Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.  En el año 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad industrial, este reglamento tendría una vigencia de unos 5 años ya que fue reformada para el año 1973. Para terminar de tener un marco legal que nos permitiera ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos permita ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos sirva de apoyo para la protección de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo se crea en 1986 la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT). La ley de del trabajo tendría otra reforma en el año 1990 y luego se reformaría nuevamente por última vez en el año 1997 según la gaceta oficial de la República de Venezuela N° 5152. A la higiene y seguridad industrial también la apoyan leyes como la ley nacional de ambiente y hasta el código penal puede ser usado como medio de defensa o marco en la higiene y seguridad. La seguridad industrial. Es una obligación que la ley impone a patrones y a trabajadores y que también se debe organizar dentro de determinados cánones y hacer funcionar dentro de determinados procedimientos. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuada para prevenir accidente en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud
  • 5. y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazada. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones procedentes en cada caso. Planeación de la seguridad en edificios e instalaciones. La ubicación. Para determinar la ubicación de la organización se tomará en cuenta lo siguiente:  Que el predio se encuentre en un sitio que ofrezca las condiciones esenciales de seguridad.  Que existan todos los servicios municipales, incluyéndolo preferentemente agua, alcantarillado, luz eléctrica, teléfono y policía;  Que no esté a una distancia excesiva de la estación de bomberos ni de los servicios de emergencia. Para una buena instalación, de la índole que sea, serán requisitos generales: 1. realizar los cálculos técnicos necesarios respecto a las resistencias de los componentes; 2. seleccionar los materiales que se van a emplear en función de los lugares por los que se tiendan las instalaciones; 3. determinar los sitios por los que atraviesen las instalaciones. La maquinaria: La máquina es una de las principales fuentes de accidentes de trabajo, por lo tanto, a adoptar severas medidas de seguridad respecto a lo siguiente:  Accesibilidad de su ubicación.  Condiciones ambientales.  Condiciones de iluminación.  Sujeción o anclaje.  Áreas de operación y áreas de seguridad.  Protección de las partes peligrosas.  Sistemas de seguridad.  Pintura. Enfermedades y accidentes profesionales. Mientras el trabajador realiza sus actividades diarias, se ve expuesto a accidentes o enfermedades profesionales. La organización está en la obligación y el deber moral de prevenir hasta donde sea posible la ocurrencia de accidentes o enfermedades, dándoles a los empleados los instrumentos o aditamentos necesarios.
  • 6. Un accidente o enfermedad laboral arrastra diversos costos para la organización:  Tiempo de trabajo del accidentado.  Tiempo del personal que lo atiende en el momento.  Tiempo de sus compañeros por tratar de enterarse de lo sucedido.  Tiempo en que se capacita a otro trabajador para que sustituya al incapacitado.  Tiempo de recuperación de incapacitado.  Dinero que invierte la organización en la recuperación del incapacitado.  Costos de reparación de instalaciones en caso de que hayan sufrido daño. Programas De Prevención De Accidentes El empleo en la industria de algunas técnicas de la psicología del comportamiento, puede lograr que las actividades en el programa de prevención de accidentes resulten más eficaces para los trabajadores y, por consiguiente, que estos participen más activamente en la prevención de accidentes. Hay siete elementos básicos:  Liderazgo de alta gerencia.  Asignación de responsabilidades.  Mantenimiento de condiciones adecuadas de trabajo.  Entrenamiento en prevención de accidentes.  Un sistema de registro de accidentes.  Servicio médico y de primeros auxilios  Aceptación de responsabilidad personal por parte de los trabajadores.
  • 7. CONCLUSION su función es la de lograr conciencia de la necesidad de modificar los patrones socioculturales y lograr que las aportaciones de la diferentes ciencias se apliquen en forma crítica y racional congruentes con nuestras circunstancias características socioculturales, económicas y psicológicas, cobrando conciencia de la responsabilidad que tenemos de pugnar por el desarrollo óptimo del ser humano y no su utilización como herramienta de manipulación. Con este la coordinación de la administración, evolución y perfeccionamiento de las medidas técnicas, médicas, psicológicas y sociales, necesarias para las evaluaciones de las actitudes y repercusiones físicas, mentales y sociales del elemento humano expuesto al accidente.